Ganar, gustar, golear | Ecos del Balón

Ganar, gustar, golear


En Sudamérica se suele decir que un equipo ha completado un partido redondo cuando cumple con la máxima de las tres ‘G': «Ganar, gustar y golear«. Son raras las ocasiones en las que un equipo logra tal cometido. Primero, porque perder es lo normal. Segundo porque las goleadas no se regalan, y tercero porque gustar es algo tan subjetivo que ni siquiera cuando se gana por muchos goles es seguro que has causado un impacto positivo en el paladar de tu afición. Hacerlo en una final ya vendría a ser algo exageradamente excepcional. Pasa una vez de cada cien, por decir un número. Ayer el Arsenal fue esa única vez. Ganó, goleó y gustó ante un Aston Villa entumecido, y se alzó con su segunda FA Cup consecutiva. La sexta de Wenger. Algo está pasando en el Emirates.

El Arsenal se impuso categoricamente al Aston Villa

Walcott jugó muy bien como ‘9’La primera decisión que marcó el encuentro fue la de alinear a Theo Walcott como delantero centro en lugar de Giroud. Walcott fichó hace casi diez años por el Arsenal y desde el club siempre se ha creído en él como una suerte de heredero de Thierry Henry. Casi toda su carrera la ha desarrollado jugando en la banda derecha, haciendo gala de su increíble velocidad; sin embargo, durante los últimos tiempos ha sido común verle jugar en posiciones más centradas e incluso como hombre más adelantado, con un éxito relativo. Con todo esto en mente, no sería descabellado pensar que ante el Villa, Walcott jugó su mejor partido como nueve. Lo hizo en un contexto de posesión y ataque posicional sempiterno, mezclando apoyos y rupturas, desmarques cortos y largos, con cierto grado de maestría. Falló alguna ocasión, pero se reivindicó y abrió el marcador, para certificar el apabullante dominio de los suyos en la primera mitad.

Dicho dominio fue construído a tres manos entre un Cazorla excelso como director, un Özil venenoso a la espalda de Ashley Westwood y un Alexis Sánchez incisivo desde su característico fútbol. Los de Wenger fueron muy superiores de cabo a rabo y el Aston Villa nunca tuvo respuesta ni defensiva ni ofensiva. Aunque el gol tardó en llegar, una vez llegó los otros cayeron casi por inercia, uno tras otro.

El segundo título consecutivo de esta plantilla no es un detalle menor. El Arsenal hizo una gran segunda vuelta en Premier, con ciertos picos altos de juego, y ha consolidado a Alexis como el referente del equipo. Además, Arsène Wenger ha vuelto a ganar mucho del crédito que había perdido en los últimos tiempos y su presencia en el banquillo se ha reforzado. La próxima temporada se espera que el equipo de un paso más al frente y pueda volver a disputar el título liguero. Sería una gran noticia.


Comentarios (21)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La verdad es que si uno ve el rendimiento del Arsenal de Alexis and Wegner o el Man United de Van Gaal solo puede hypearse. Realizaron un 2015 muy pero muy bueno, aunque en el caso de los Red Devils no siempre le acompañaran los resultados en su buen juego realizado.

En serio, si estos dos equipos logran mejorar la regularidad (ambos tuvieron primeras vueltas titubeantes) pueden dar mucho que hablar en PL (esta temporada, el colchón del Chelsea logrado en la primera vuelta le bastó para asegurarse la PL aún con una segunda gris) y quien sabe si más allá de las islas...

Y bueno, recalcar el nivel de Coquelin, una respuesta donde nadie se lo hubiese imaginado. Y Ozil que me pareció que hizo muy buena final como el enlance mortal en cada conta gunner. Alexis, que más se puede decir. Ha hecho una temporada brutal. Con libertad este chico la rompe.

Y ahora, saliendo un poco del tema... ¿Habrá un post sobre el Liverpool de Rodgers? Hace mucho tiempo le habéis dedicado dos artículos de los primeros pasos de este proyecto. Lamentablemente esta temporada los nuevos fichajes nunca calzaron del todo (a lo sumo Lallana y Markovic a ratos...). Las lesiones de Sturrigde, la dificultad de crear ocasiones tuvo como consecuencia una primera vuelta mediocre con caída en la fase de grupos de CL en un grupo relativamente asequible. Pero, si hubo momentos de lucidez e ilusión y comenzó en ese 3-5-2 donde lograron un 'buen' nivel hasta la eliminación en semis de FA Cup y creo que Brendan ha perdido (mucho) del credito que había ganado la temporada pasada.
Lo mío es más referido al título y al enlace que ponen. Falcioni debe ser de los técnicos más alejados de esa "filosofía" que existen en la región. Declarará así para caerle bien a la gente de la U Católica... ya se van a desayunar, pobres.

Y si bien es una frase que en Sudamérica calculo que todo el mundo la entiende, las 3G están más vinculadas a River que a otros equipos, al menos en Argentina.
En muchos momentos no parecia que los villanos estuvieran jugando una final. Muy flojos todo el partido salvo algún momento muy puntual donde se dieron cuenta de lo que se estaban jugando en Wembley. El Arsenal pudo concentrarse en disfrutar (los jugadores, no solo los aficionados) durante muchos tramos del partido. El gol de Alexis fue definitorio y definitivo para un partido que Walcott había encarrilado. Con todo esto no pretendo minimizar el partido de los gunners, que también tuvieron que poner de su parte para que el resultado terminara siendo el que fue, pero sí que dio la sensación de que el Aston Villa no estuvo a la altura no ya del Arsenal sino del propio partido.
Sumando todo, los gunners han hecho una buena temporada, con la mancha del partido contra el Mónaco, pero aún así mejor que la anterior y en línea ascendente. Por el momento se puede soñar, esperando siempre loque ocurra en verano, que puede ser crucial.

Y hay que alabar la temporada de Alexis. 25 goles, brillando con luz propia y convirtiendose en la estrella del equipo. Con él y Özil, el Arsenal tiene dos estrellas con las que agarrarse para competir en cualquier competición
Klopp for the kop xd
@ Ricardo

Completamente de acuerdo. Y Özil. Özil ha hecho varios partidos desde su lesión que a mí personalmente me han excitado bastante. Pero bastante. La verdad es que cuando se enchufa es delicioso.

Y qué manera más sutil la tuya de intentar meter el tema del futuro del Liverpool y del futuro de Klopp ^^ Esperemos noticias y luego ya las tratamos cuando sean reales! :-P

@ Garca

Y yo creo que Alexis puede dar incluso más. Por supuesto ha sido el gunner del año y uno de los hombres de esta Premier, pero creo que puede ir incluso un paso más allá. Es un gran futbolista.
Me alegra ver que no soy el único que se muestra optimista con este Arsenal. Destacaría la figura de Coquelin, dando equilibrio a 'los jugones' que tiene este equipo. Excepcional.

PD: Sí, ver a Mesut en partidos como el de ayer es una auténtica gozada.
Me alegro muchísimo por Alexis. Ojalá siga creciendo en Londres, creo que se lo merece.
direSolo Klopp, KKloKop y Anfield bfffff, sería hermoso ...
Mi comentario queria decir, Klopp, Kop y Anfield, sería hermoso , pero muy hermoso ...
Migquintana

Yo aún le tengo fe a Markovic , me niego a pensar que no puede triunfar en Anfield , me niego.
Pues yo ayer sufría y mucho hasta el segundo gol, pero sobretodo hasta el primer gol no podía evitar tener un pánico (compartido con complicidad por todos los Gunner del local por cierto) a que nos pasará lo que nos ha pasado tantas veces, mismamente contra el Mónaco : Rival controlado, filtrando ocasiones claras pero sin marcar y derrepente zasca, gol en contra salido de la nada y a perder los nervios y frustrarse.

Con el primer gol todavía había ese miedo, pero el segundo fue como una liberación.Pero el segundo, tanto por ser el segundo como por su contundencia y calidad (El zapatazo en directo impresiona muchísimo por lo totalmente inesperado) fue liberatorio.

Pero lo que me hizo gracia es que todos los que los estabamos viendo, Españoles e Ingleses compatíamos ambas cosas. Despues ya no hubo partido, acabo 4-0 como podía haber acabado 8-0 pero los jugadores ya lo que querían era liberarse y divertirse, sacando su recital de regates, fintas y buscando la jugada más bonita posible.

Y una alegría que marcara Giroud, no hubiera sido justoque tras su gran año se marchara eclipsado totalmente con Wallcott y las declaraciones de Henry.

Y ojo con Wenger, que sus plazos se van cumpliendo con puntualidad suiza (¿O mejor Alsalciana?) : 9 Sin años poder gastar y sufriendo horrible mentalmente pero el equipo se mantiene en la pomada .2 años pudiendo fichar (aunque sin ser un dinosaurio económico) y el equipo va volviendose sólido tanto por nombres como mentalmente. Si todo sigue así en 2 años el Arsenal debería ser lo que era.....o más, pues Europa no fue nunca su feudo.
Lástima aquella caida humillante ante el mónaco, dejando eso de lado esta fue una muy buena temporada para el arsenal, compitió bien en premier y ganó la fa cup. Y que importante alexis y ospina, casi mejor jugador y mejor portero de la premier.
Esperemos que ahora sí el Arsenal de el salto de calidad para luchar por la Liga. Ahora si que si es el momento.

@Pablo

La noticia es del año 2014. Y sí, acá en Católica lo sufrimos tanto que duró un semestre y el equipo tuvo que ser reconstruido.
@kay

Supongo que es normal. Ya han sido muchos años del 'si pero.........' eliminatorias a favor, partidos empatados con amplia ventaja, finales perdidas sienda favoritos, fichajes bastante pufos... Son cosas que mina la mentalidad del equipo y el aficionado. Mismamente la temporada pasada (!) el Arsenal y Wegner se jugaba más que una final de FA Cup, se luchaba la enésima oportunidad de creerse lo que habían logrado. De creer en el proyecto que tantos años fue cuestionado, no sin razón. Y lo lograron sufriendo como perros, con un 0-2 en contra en menos de 15'.

La 'liberación' del Arsenal no vino en esta final de Fa Cup, vino de la final de la temporada pasada. Luego, en cada partido donde se jugara un título mostraron una lucidez y contudencia rara vez vista. El 0-3 al Manchester City en la Comunitty Shield, y ayer 4-0 contra el Aston Villa. Los jugadores ya creen que pueden. Y victorias como las de ayer (o su 2015) invitan a los aficionados a creerselo también. Ilusionarse con un equipo con el historial del Arsenal es complicado. Y lo están logrando.
@Abel el problema que tiene Alexis es que no es fino con los pies, y que para que te compense, el partido tiene que ser muy frenético, y ahí explota. Entonces pienso que una mejora en su rendimiento, dependera más del contexto que le de el Arsenal.

Un problema que me pareció muy claro es que jugando por izquierda, debido a su imprecision, pierde muchos balones en el centro que son muy peligrosos.

Pero de igual forma, me fascina el jugador, y más cuando juega con Chile que es donde encuentra ese contexto del que hablo
Este Arsenal me ilusiona, pero yo quiero verlo evolucionar al viejo Arsenal de las transiciones rápidas, porque ahí es donde más se adecuan sus jugadores, Alexis es un jugador intenso, Walcott rompiendo a la espalda y con desmarques, y Özil haciéndola de Bergkamp lanzando pases mortales como el de ayer. Coquelin rompiendo juego y Cazorla/Wilshere batiendo la primer línea de presión con regate. De ahí Chamberlain o Ramsey haciéndola de Ljunberg con el sacrificio de ida y vuelta y los goles (esperando que The Ox madure en este aspecto). La clave para un equipo compitiendo en liga y champions está en esto, y en que Gabriel le gane la titularidad a Mertesacker por rendimiento y que Alexis mejore su juego de asociación, que es el único verdadero pero que le pongo (pierde muchos balones)
Ricardo:

A ver, pero los años del "Sí, pero..." ha sido por parte del púlico medio que no sabe en profundidad del equipo o de gente excesivamente optimista (que luego suele volverse pesimista y derrotista al primer o segundo golpe).

El Arsenal en los famosos 9 años ha tenido plantilla para que si llega con los 11 titulares sanos y todos a tope pueda plantar cara de tú a tú a los grandes y con suerte hasta ganar. Por que nos quedamos con RVP, Nasri,Song,Cesc, Jack,Arteta ect..pero ni coincidieron todos sanos ni a su mejor nivel (por ejemplo Song estuvo 2 años , los dos primeros, a nivel "que cojones le ve Wenger") y luego teniamos joyas como que nuestros 9 fueran Chamackk, Bendert o Arshavin, nuestro MCD Denilson o Song o tener de jugadores que tuvieron que tener minutos a gente como Santos, Djorou, Benayoun,EBoue, Silvestre, el ex sevillista central, Campbell desjubilado ect... Ah, y buenos jugadores pero no lo suficientemente grandes para marcar la diferencia como en general el portero o nuestros mejores centrales.

No se, yo es que el Arsenal salvo alguna copa (ahí si fallo) su objetivo era no dejar de sonar, entrar en champions e intentar que no se deprimieran los jugadores por la situación.

Y en fichajes creo que tuvo muchos más aciertos que pifias.Salvo Gervi, Santos,Chamackh y alguno más el resto fueron o de nivel acorde a su precio o de muy buen rendimiento. Hay que tener en cuenta que los Silvestre, Squilacci y cía llegaron gratis y por que la situación económica era la que era.

Y yo el año que viene aún no les veo candidatos, no al menos si hay un candidato serio al contrario que este año y el anterior. Solo son 2 años pudiendo fichar y rehaciendo el equipo y la mentalidad. Ya hemos conseguido que no haya deficits (si no se lesiona Coquelin y Arteta aguanta claro) pero tampoco tenemos calidad diferencial en la zona defensiva y en punta. A fin de cuentas, los campeones de sus respectivas ligas ¿cuantos puntos ganan en malos días por su eficacia de cara a puerta y salvadas de su portero o puyoladas? Y por ejemplo el Chelsea tiene a Courtois y a Costa.
El partido de su equipo fue lamentable, pero me pareció muy interesante Jack Grealish (dorsal 40), era la primera vez que le veía y me sorprendió bastante. ¿De dónde ha salido este chico?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.