Fue un partido positivo para el Real Madrid. Por resultado y por sensaciones. Al vigente campeón le tocaba la nunca apacible tarea de salir de casa y viajar por Europa justo en su peor momento de los últimos 10 meses, y lo haría para visitar al Schalke 04, un equipo sin duda modesto pero que venía de ofrecer una buena imagen defensiva contra el Bayern Múnich apenas nueve días atrás y que, con certeza, no es inferior al Córdoba de Djukic o el Deportivo de Víctor Fernández, colectivos ante los que recientemente el Madrid se había mostrado sin dirección. Ayer la recuperó. No deslumbró como en el 1-6 del año pasado, pero en cada tramo del encuentro supo qué tocaba hacer y la mayoría de sus jugadores acometió su función con confianza. Algunos, como Pepe, Carvajal, Kroos, Isco y Cristiano, con confianza y notable acierto. Pudo ser el principio de su reconstitución.
Kroos no fue presionado, y eso garantiza coherencia en el Real.
El Schalke, con su nítido 5-3-2Lo primero a reseñar fue que Di Matteo le facilitó las cosas. Además, no le quedaba otra que hacerlo. Hasta su llegada al banquillo del Veltins-Arena, el Schalke 04 había sido un caos doloroso, y él, acumulando muchos jugadores por detrás de la pelota, le ha dado una identidad y otro aire al grupo. Ha mejorado su juego, puede decirse. Y obviamente mantuvo ese estilo. Sin encerrarse en su área pequeña, posando la línea de cinco defensas más o menos sobre su media luna, la idea era plantar entre nueve y siete jugadores de campo siempre entre el Madrid y la portería, y sin voluntad de presión. Con actitud contemplativa. Ocurre que para meterle mano al Madrid parece necesario, o como mínimo muy recomendable, morder a Toni Kroos. Ahí suele situarse el foco conflictivo del Real en sus peores noches, y justo lo contrario sucede si no se le encima. La brújula es un jugador de alto nivel y regularidad máxima, y si no se le mete el dedo en la llaga -su lentitud gestual y la irregular ayuda que le presta su equipo-, si se le da aire, es una máquina de facilitar fútbol. Con Kroos jugando solo, el fútbol merengue puede ser brillante, bueno o correcto, nunca menos de eso, porque el sentido está asegurado. Esta vez se quedó en un muy correcto muy seguro de sí mismo que resultó más que suficiente para dominar cada ámbito de la contienda. Quizás con un medio distinto a Boateng en el triángulo del 5-3-2 alemán y el propio Kevin Prince de segunda punta trabajando sobre Toni, el Schalke 04 hubiera tenido más capacidad competitiva. Es dificilísimo que el Madrid no domine un encuentro si su cerebro oficial reposa cómodo. Y claramente, anoche ése fue el caso.
Los balones largos del Madrid, esta vez, sí tenían un sentido.
Aunque la actuación más espectacular del choque, y seguramente de lo que va de Octavos, fuese la de Isco, en materia análisis hubo dos puntos más interesante: los balones largos del Real y la aportación de Cristiano. Lo primero fue clave. La salida de balón del Madrid venía aparentando una lentitud de las que condicionan todo lo que llega después; su ritmo era demasiado bajo y luego le impedía acelerar con ciertas garantías en el campo del rival. Ante el Schalke, sin embargo, tenía la intención clarísima de que eso no sucediese. Si el progreso raso no era automático, si no fluía con facilidad, Marcelo, Carvajal o Pepe, desde posiciones abiertas, metían un balón largo a la espalda de los centrales pero lejos del alcance de Wellenreuther (el novatísimo portero) que rara vez conectaba con la BBC, que solía ser despejado, pero que luego caía en pies blancos. La intensidad de Carvajal, Lucas, Kroos e Isco era alta, porque esos pases estaban pre-ordenados y con ese sentido, y dominaron los rechazos. Fue una manera de eludir el letargo y garantizar la acción constante. Evitó la imagen, presente desde Córdoba, de que le faltaba conocer cuál era el siguiente paso. El único que debilitó este recurso fue Marcelo, carente de la tensión de sus socios, y por él, por su falta de agresividad, llegaron las escasas salidas gestadas por los alemanes, bien resueltas por Varane y Pepe.
En cuanto a Cristiano, fue él; entendiendo por tal cosa esa generosa mente ofensiva que transcurre por los partidos leyendo el juego de su equipo, detectando su debilidad y proponiendo una solución. Con Isco casi siempre junto a Marcelo y Bale casi siempre junto a Carvajal, faltaba una línea de pase por dentro que Ronaldo dibujó con frecuencia y calidad, luciendo un ritmo en sus desmarques bastante enérgico. Si Isco y Bale no hacen el puente y, pese a ello, Ancelotti no modifica su sistema, un gran Ronaldo servirá de tregua hasta el regreso de Modric y James. Y ayer no se le vio grande, pero se le vio bien. Las mejores circulaciones del Madrid, que no fueron pocas, tuvieron por origen sus desmarques entre líneas. Ayudado por la candidez del Schalke, no cabe duda, pero también ésta ayudaba a los demás y ningún otro tomó esa iniciativa. Básicamente porque, en el hoy rey, nadie tiene su fútbol.
javimgol 89p · hace 531 semanas
Carvajal volvió a jugar muy bien en Alemania, Pepe le da otro aire a la defensa, Cristiano parece que vuelve a recuperar sensaciones e Isco es sencillamente una maravilla para el espectador. Y por parte del Schalke, su portero joven me dio bastantes buenas sensaciones.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Coincido y me alegra encontrar otra opinión en esta línea. A mí me gustó.
Larios84 · hace 531 semanas
También es verdad que el Schalke perdio la poca pólvora que tenía tras la lesión de Huntelaar en la Primera parte, pero ni sabemos si podria haber sacado a reluciar su pólvora o si la tenía mojada tras tanto tiempo inactivo.
vi23 · hace 531 semanas
100% de acuerdo. Dificilísimo entender esta decisión de Di Matteo
Aitorcs3 · hace 531 semanas
"El bávaro es un jugador de alto nivel y regularidad máxima, y si no se le mete el dedo en la llaga -su lentitud gestual y la irregular ayuda que le presta su equipo-"
Llevo varios partidos leyendo eso por aquí y me gustaría entenderlo un poco mejor porque no alcanzo a verlo.
Por otro lado, que os pareció Lucas Silva?
Jose Luis · hace 531 semanas
No obstante, y después de los tres últimos partidos del Madrid (Córdoba-Atlético-Deportivo), es un haz de luz al final del túnel en el que el equipo había entrado. Ayer se vieron cositas. Muchas de ellas tienen que ver más con actitud que aptitud, pero se vieron.
Respecto a lo de "morder a Kroos" es algo que recuerda bastante al partido que Ferguson planteó en Old Trafford contra el Madrid de Mou cuando puso a Welbeck de sombra de Alonso. Recuerdo que la expulsión de Nani cambió todo. Pero no porque el United se quedase con uno menos, sino porque fue el momento en que entró Modric. Todo cambió. Ahora, se encima a Kroos y el equipo se queda plano. Inconexo. Largo. Primero porque no hay un interior derecho en la plantilla (Illarra-Khedira-Lucas) que pueda-sepa hacer lo de Modric. Segundo porque al estar de baja James, Isco ocupa el lado izquierdo. Así, que hasta que reaparezca el croata, veremos a todos los equipos encimando a Toni, y si Gareth no apoya los suficiente (ayer lo hizo todo bien, tanto de centrocampista por la derecha, como de mediapunta por la derecha) y Karim se "olvida" de bajar, el equipo volverá a sufrir de lo lindo.
Lucas Silva. Mucho cambio de orientación ordenado. Ok. Pero ninguno de los que hizo, creó una superioridad en el otro lado dada la altura y lo bombeado de sus pases. Los que hemos visto a Alonso hacer esto, nos sabe a poco o nada. Aunque al menos llega el balón al otro lado del campo. Lento de piernas y correcto/aseado con el balón en el pie. De interior no me dice nada de nada.
¿Por que Marcelo de interior izquierdo e Isco en el derecho no lo veis, verdad? Sigo con esas desde hace tiempo...
@XiscoRincon · hace 531 semanas
Lo de Marcelo yo tambien lo comente el otro día... Ayer mismamente el equipo mejoro algo en ataque, cosa que yo creo que se soluciona del todo con Modric, si viene en buena forma.
Pero chicos fijaos el triangulo izquierso del Madrid (pensando en la trasicion defensiva) Marcelo-Kroos-Isco. El año pasado era Coentrao-Alonso-Dí María... Yo creo que ahí hay un problema en transición defensiva...
A Lucas Silva lo vi bien, intenso y recuperando algunos balones por alto que hacía tiempo no se conseguía. Falto de ritmo tiene que estar. Así que es pronto para condenarlo.
@Folazo · hace 531 semanas
Creo que ya va siendo hora de dejar de decir que Carletto no confía en Illa. Para mi gusto se le ha dado suficientes partidos y el chico sigue sin responder, en un club con la exigencia del Madrid no se le puede esperar más, Illa es el que va a tener que despertar y dar un salto competitivo si quiere seguir en el equipo, Lucas Silva simplemente siendo ordenado y sin cometer errores me dejo mejores sensaciones que Illa desde hace mucho tiempo, aunque bueno, yo nunca he sido un gran defensor suyo así que mi visión puede estar un poco sesgada jajaja.
El Madrid ayer a mi me gustó, ordenado, jugando a lo que sabe, no fue un torrente de fútbol pero creo que ninguno esperaba una exhibición ayer. Partido ganado y eliminatoria encarrilada, con oficio, que al final es lo que hace a los equipos campeones, ganar aunque no se deslumbre.
morelli · hace 531 semanas
Peter Sword · hace 531 semanas
No creo que vaya a ser un jugador que vaya a deslumbrar al madridismo, pero si le veo potencial para ayudar al equipo más que al Illarra actual. Aunque es muy pronto para verificar esto.
Respecto al partido, hubo fases en que el Madrid, a propósito, lentificó el encuentro. Recuerdo varias jugadas en las que el equipo podía haber salido disparado y, en vez de ello, se frenaron y volvieron la jugada a sus inicios desde la defensa o desde Kross. Creo que querían irse de Alemania con algún gol a favor pero, sobretodo, sin ninguno en contra.
Para los que seguís más la Bundesliga... ¿el Shalke04 es así de "flojo" en cuanto a intensidad defensiva en todos sus partidos?
Saludos.
redondo2000 · hace 531 semanas
Larios84 · hace 531 semanas
Mi comentario no era una crítica a Carletto en cuanto a que no comparto su falta de confianza en Illarra, sino todo lo contrario. A mi también me parece obvio, que es un tema del jugador, ya que si hubiera rendido en las oportunidades de las que ha disfrutado este año, podría haber sido titular sin ninguna duda, pero no ha sido así a lo largo de la temporada. El brasileño simplemente sin complicarse, y siendo mínimamente coherente y algo intenso, aportó mas ayer que Illarra esta temporada.
Relacionado con el tema, me hizo gracia, en el bar donde lo vi cuando salio Illarra por Isco, que alguien comento algo así como "Mira que tiene guasa la cosa, que estan jugando dos pivotes de interiores y un interior de pivote en el Madrid", vamos Kroos ha jugado de interior, pero es mediapunta de formación y ahora pues esta haciendo un maserclass como pivote, y Lucas Silva e Illarra no son interiores Modricianos ni de lejos, pero tampoco han sido nunca pivotes únicos en sus equipos, y si han formado parte de dobles pivotes tanto en su brasil natal Lucas como Asier en la Real en su año de explosion junto a Markel Bergara principalmente
Jose Luis · hace 531 semanas
"Pero chicos fijaos el triangulo izquierso del Madrid (pensando en la trasicion defensiva) Marcelo-Kroos-Isco. El año pasado era Coentrao-Alonso-Dí María... Yo creo que ahí hay un problema en transición defensiva..."
Pues llevas razón. Lo que ocurre es que con actitud, todo es más fácil. Y en ese lado, hay menos aptitud defensiva que el año pasado, pero Isco y Kroos son obedientes y aplicados. Igual que con James. Otra cosa es Marcelo. El lateral tiene sus días. Pero llevas razón, es algo a tener en cuenta.
eldayan · hace 531 semanas
Por otra parte, me pareció que faltó algo de entendimiento con Kross, lo cual es normal a estas alturas y me imagino que sucedió porque Silva fue el mediocentro en Cruzeiro.
David · hace 531 semanas
danityla · hace 531 semanas
- Varanne gana enteros como central acompañante, cuando es otro el que manda tira la línea y encima al rival.
- El portero alemán sí parece un buen elemento, de lo poco salvable en su equipo.
- Las noches fallonas del bailarín Benzemá se notan tánto en la producción ofensiva del equipo... Ayer CR ocupaba el carril necesario en cada momento, pero seamos sinceros, su primer toque no es el del francés.
- Bale es demasiado bueno, la calidad le sale aún cuando él anda en plan frío. Ayer echó esas carreras para atrás que tanto emocinonan a cierto público pero lo que realmente resultó emocionante fueron sus conexiones con Isco.
- Isco, es muy bueno, buenísimo, pero coincido con Ecos cada día más, lo que le da al Madrid no es mejor que lo que le dan James y Modric. Yo no lo veo imprescindible. De momento.
- No sé si es toda la tormenta mediática, pero a mí Iker no me da ninguna seguridad. Y en la Champions un error te cuesta la carrera al título.
- No sé si este Shalke está a la altura del Depor o del Córdoba, la verdad. La liga española es tácticamente muy fuerte, vosotros lo repetís constantemente, y eso se nota.
- Qué suerte tiene el Madrid, Atlético y Barça de competir en la misma liga, les da una ventaja enorme sobre sus rivales. Poder visitar el Camp Nou o el Benabéu, además de ir a Mestalla, Nervión o Villarreal te da un bagaje para las noches europeas impagable. Mou, Blanc y sobre todo Pep matarían por eso.
Jose Luis · hace 531 semanas
Pues yo no vi una clara diferencia entre Lucas e Illarra. Se diferencian lo mismo que una naranja y una mandarina. Diferente tamaño, mismo color. Y si las sometes a presión, ambas dan lo mismo: zumo.
Pues eso, que en el partido de ayer, creo que Illarra lo hubiese hecho igual que Lucas. En los cambios de dirección, igual, hubiese habido algo de diferencia. Pero no estoy ni seguro de ello.
Creo que Ancelotti puso a Lucas porque debe coger ritmo competitivo y ver qué le puede dar el brasileño cuando esté a tope. Solo eso. Personalmente, espero poco. Me gustan los interiores físicos y que ocupan espacio -box to box- tipo Khedira o Essien, y los que manejan el partido y tienen pase corto-largo y son capaces de girar su cuerpo con el balón tras recibir, tipo Xavi o Modric. Lucas no es ni una cosa ni la otra. Así, que o no puede jugar de interior o no es jugador para este equipo. Vamos, lo mismo que Illarramendi.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Mi impresión es que si Illarra no viniese de jugar lo que viene de jugar, no se diría que Lucas Silva hizo un "muy buen" partido :-P
A mí me pareció tímido -salvo en el chut- y lento. Y lento contra uno de los equipos que menos muerden de la Champions... Sin balón sí me convenció algo más.
No lo critico, era su debut y tal, pero creo que "Muy buen" le queda grande a lo que hizo :-(
@ vi23
Dificilísimo de entender no diría porque a Boateng cada vez que se le ha encomendado una misión parecida ha pasado bastante, no tiene capacidad de sufrimiento para ello, pero bueno... yo creo que lo hubiera intentado. Había más que ganar que que perder, me parece.
@ Aitor
Es un jugador que gira lento y con recursos limitados para zafarse de las presiones. En cualquier caso, esta es una opinión simple y no tiene por qué ser compartida ;-) Pero vamos, que el análisis en esta caso no es sesudo. Simplemente me parece eso, que Kroos es un futbolista que ejecuta lento. No solo corre lento -que me parece algo poco importante-, sino que hace las cosas con lentitud. Y que no tiene "magia" para compensarlo como otros.
Anyway, jugadorazo rotundo, por supuesto.
VRubio · hace 531 semanas
No se ha mencionado, pero en la primera parte hubo una fase en la que Bale comenzó a moverse entre líneas, bajar a recibir... es decir a hacer de mediapunta, y aportó soluciones y jugadas de peligro. Lástima que no durara demasiado.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Creo que Isco de interior izquierdo es... un centrocampista al que pocos -muy, muy pocos- hacen sombra a día de hoy. Aunque también piense que, a veces, se hace demasiado dueño de su equipo y eso no termina de convencerle a sus dos mejores compañeros, que son Ronaldo y Bale. Pero Isco de interior izquierdo es el doble de jugador que de interior derecho.
@ Xisco
Todo depende del juego colectivo. A Di María como interior izquierdo lo masacró hace un año... Xavi en transición. ¡Xavi! Mientras que ese Marcelo-Kroos-Isco no fue aprovechado ni por Messi hace unos meses tras los ataques estáticos del Madrid, que no fueron pocos aquel día. El Madrid ya ha demostrado que ese triángulo, si juega bien, no solo no es conflictivo, sino que es la leche.
Ancelotti tomó una decisión. No desea un equipo "normal". Quiere un equipo extraordinario que construya ventajas extraordinarias. Ya ha demostrado que puede hacerlo. ¿Que si no lo consigue se derrumba? Correcto. Ese es el riesgo que asume. Como el 90% de los grandes equipos de la historia. La "normalidad" rara vez consiguió dominio.
@ Morelli
"En este sentido, soy de la opinión de que Carlo sabe que tiene un sistema superlativo que funciona, que lo ha visto funcionar, y por tanto no quiere cambiar nada a la espera de recuperar los jugadores y la chispa."
Coincido.
Pero pasa una cosa: a Isco es dificilísimo sentarlo ahora mismo. Incluso con todos sanos. Y es dificilísimo porque el chaval se lo ha ganado. Pero éste, si Modric, Bale y Ronaldo a tope no lo compensan, no termina de ser el sistema de Isco.
En mi humilde opinión, el sistema necesita un update en pos de facilitar la convivencia entre Isco, Ronaldo y Bale.
elguardavallas 64p · hace 531 semanas
@XiscoRincon · hace 531 semanas
Te entiendo, y estoy de acuerdo. Pero cuando decimos de cambiarlo, lo decimos de forma provisional mientras vuelve Modric... Yo creo que con su ausencia este plan no da los resultados ni de lejos esperados.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
"¿el Shalke04 es así de "flojo" en cuanto a intensidad defensiva en todos sus partidos? "
Sí. Es un equipo que mete poca pierna. Si ves el empate a 1 contra el Bayern Múnich observas un equipo que acumula mucha gente a atrás con cierto orden pero que carece de intensidad.
@ Eldayan
En realidad Lucas Silva no jugaba de pivote puro como Kroos. Jugaba como en el lado derecho de un doble pivote en el que ninguno de los dos fijaba posición atrás. De hecho, él era el más llegador, sin ser tampoco Arturo Vidal.
@ David
Es que Lucas Silva ayer jugó "en su posición" ;-) En el futuro seguramente será mediocentro, pero en un 4-3-3, la posición a la que hoy por hoy más se ajusta es a la de interior derecho. Y más si, como es el caso, el sistema hace que el interior derecho sea el más sujeto y el izquierdo el que más ataque.
Dani · hace 531 semanas
Habrá que darle tiempo a ver como evoluciona. Os dejo el vídeo del partido de Silva anoche: https://www.youtube.com/watch?v=0PM9uYR_gs4
Lineker · hace 531 semanas
La otra cosa que me llamo la atencion (perdon por la falta de tildes), fue que Isco jugo completamente abierto. De hecho, si veis las zonas de calor vereis que se solapa a la perfeccion con Marcelo. Teniendo en cuenta los problemas que habia tenido el Madrid en los ultimos partidos por las posiciones de Kroos y los interiores, sospecho que Ancelotti hizo hincapie en que los interiores no se juntaran tanto a Kroos. Como lo veis?
DesCom · hace 531 semanas
Es una pena, porque siempre he creído en él, pero el peso del precio de su traspaso le lastraba demasiado y ahora esta con una confianza 0. Espero sinceramente que se vuelva a encontrar a el mismo y a su juego, sea donde sea, porque me parece un gran jugador
@migquintana · hace 531 semanas
El Schalke estuvo mal. Pero venía estando bien. Le he visto dos partidos en la era Di Matteo y parecía un equipo que, al menos, estaba preparado para competir, cosa que no venía haciendo en los últimos años por su espíritu kamikaze. A partir de ahí, hombre, tiene calidad en sus futbolistas. No TOP, que para eso tenía muchas bajas como la de Draxler, pero no son una banda de amigos...
@Dani
Partido funcionarial, partido positivo. No se le puede pedir mucho a Lucas Silva. Sobre todo sabiendo cómo es como futbolista. No sé, el contexto era bastante fácil, porque el Schalke no presionaba, Toni Kroos mandaba y su carril estaba protegido por Pepe+Carvajal, pero a mí me gustó. Aunque sea, como dice Abel, como contraposición con Illarramendi, que en los últimos partidos parecía un alma en pena.
@Lineker
Marcelo está finísimo. Pero finísimo. Como en el segundo año de Mou.
Yo interpreté el movimiento de una forma bastante parecida. Lucas Silva permanecía bastante cerradete, pero Isco volvió a ocupar una posición abierta muy cerca de Marcelo como si se tratara más de un volante en un 4-4-2 (por su posición, no por el esquema) que de un interior en un 4-3-3. Yo creo que es una buena forma de ''controlar'' a este Isco que la quiere más que nadie, que la toca más que nadie y que aparece más que nadie. Una pequeña mezcla perfecta entre su talento individual y la mecánica del sistema.
berri11 70p · hace 531 semanas
De acuerdo con la lectura del centro del campo. Toni Kroos si se le deja pensar -o si tiene un balón de oxigeno como Modric- mantiene un nivel de circulación, correcto muy correcto o excelente. Al interior derecho del Real con el actual esquema de función de balón de oxigeno para Toni se le exige 1) Coherencia, 2) Intensidad y 3) Profundidad. Lucas Silva para ser una primera toma de contacto, ofreció 1) coherencia y 2) intensidad. Solo aportando intensidad ya ganó al guiputxi que parece carece de ella. Y además, en su posicionamiento fue más disciplinado. No aportaba profundidad, pero su altura, la exigida para un interior, ofrecía distracción. En muchos casos se veía que se situaba en el sitio que le pedía su entrenador, pero que NO pedía la bola. Señalaba hacia otro sitio en un "a mi no, a mi no!". Batman cuando salió se le vió perdido, desdibujado, confuso. No sé, para lo poco más que te aporta Lucas Silva, no me habría merecido la pena sacrificarlo. Mucho me temo que sus tiempos en el Madrid son días contados.
De acuerdo en que Isco es una maravilla visual, pero no ofrece una solución como interior porque ofrece profundidad e intensidad, pero no coherencia. Al principio de temporada en ecos decíais que Toni Kroos tiene la tendencia invasiva de ser el foco que más luce en los equipos que toma, incluso en perjuicio de otros jugadores más notables. Esto mismo, le está pasando a Isco. Tiene la tendencia de ser el protagonista del juego, la estrella que más luce del firmamento. Eso le está restando protagonismo a Kroos. Protagonismo y calidad en la circulación y en el posicionamiento que sí se consiguen con un James o un Modric.
@eldayan
Yo también percibí esa carencia. Que por ejemplo Illara solventa con el exterior. Una carencia muy de Casemiro y que cierra el angulo de pases que puede dar, obligandole a dar en ocasiones pases sencillos por no tener posibilidad de ejecutarlos con la izquierda, o exterior.
En este sentido y por darle una vuelta más al centro del campo, incluida esa lentitud gestual que le achacais a Toni Kroos, yo no entiendo ese encorsetamiento de Toni como pivote y punto. Cuando sus carencias son meridianas para ese puesto. Creo que probando a Toni Kroos - Lucas Silva - Isco se ganarían muchas cosas. Con Lucas de pivote en lugar de interior derecho, se eliminaría ese diestrismo, se aprovecharía su posicionamiento y su recuperación. A Toni se le utilizaría para asentar la posición más arriba y protegería la espalda de un Marcelo superlativo en ataque. Y a Isco se le aprovecharía para activar la baza Bale.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
En realidad Bale encontró a Isco 3 veces e Isco encontró a Bale otras 3 ^^ Fue de las conexiones menos frecuentes del encuentro. Pero sí, las que tuvieron fueron de mucha calidad. Si Ancelotti no quiere cambiar el sistema, necesita que se encuentren más. Cuando jugaban Isco de interior izquierdo y James de extremo derecho, el colombiano sí conectaba con el malagueño, y eso hacía al Madrid más rico en ataque y ultra dominante en defensa.
"Qué suerte tiene el Madrid, Atlético y Barça de competir en la misma liga, les da una ventaja enorme sobre sus rivales. además de ir a Mestalla, Nervión o Villarreal te da un bagaje para las noches europeas impagable."
También tiene su lado negativo. Están más expuestos a que le pinten la cara y perder debilita. El fútbol es un estado de ánimo y perder empeora como ganar potencia. Está claro que no todo es eso, porque sí, luego te puede pasar lo que al Bayern, pero ese es el tema: hay ventajas e inconvenientes. Los equipos españoles son mejores, se hacen mejores, pero está más expuestos a la tristeza. Sobre todo el Madrid y el Barça, que cada vez que pierden parece que han cometido un delito horroroso.
@ Rubio
"Lástima que no durara demasiado."
Pues eso.
@ Lineker
Claro, claro. En ataque es una garantía, no hay otro como él. No lo criticaba. Si de hecho, en mi opinión, compensa hasta cuando desconecta sin balón como hizo ayer. Solo apuntaba esa desconcentración porque fue lo único que le dio cierta vidilla al Schalke. Pero él, individualmente, está genial.
Fran · hace 531 semanas
Lineker · hace 531 semanas
Yo creo que el Madrid, tal y como estaba, no podia esperar mucho mas. Ganar 0-2 en octavos de Champions, no es nada facil. Mirad los otros 3 partidos: empates y mucho miedo a perder la eliminatoria.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Claro, claro. En el mejor de los casos para él no deja de ser la quinta opción en una rotación de tres hombres. Es decir, el suplente del suplente. Eso en el mejor de los casos para el chaval y si Khedira no se activa. Si bien parece que el alemán no está muy por activarse. Lo he notado bastante apagado últimamente. Lo cual, ya de paso lo digo, me parece un problema para el Madrid. Si a principio de temporada el Madrid contaba con la mejor plantilla de Europa era, por ejemplo, por tener activos a suplentes como Khedira.
@ Berri
Lo que hay que preguntarse es si el problemita -que es problemita, y no problemón- tiene por culpable a Isco por ser la leche de bueno o a Ancelotti por no hacer algún ajuste en un sistema que genera un conflicto con sus actuales jugadores.
Para mí la clave la ha dado Morelli. Ancelotti está tan enamorado del sistema de los dos puentes que no quiere tocarlo ni sabiendo, como seguro sabe, que sin Modric ni James no dispone de las piezas óptimas para ponerlo en acción. No quiere hacer dudar a sus jugadores. Quiere sobrevivir para que cuando vuelva Modric todo sea seda.
Veremos cómo le sale.
Pero tampoco podemos culpar a Isco por ser un fenómeno, que al fin y al cabo es lo único que hace en 4 de cada 5 partidos. Demostrar que es un futbolista alucinante que marca diferencias y que con 22 años le quita protagonista hasta al actual balón de oro.
@ Fran
Tienes razón, Fran. Le pido disculpas a Isco por dedicarle este durísimo insulto-> "Aunque la actuación más espectacular del choque, y seguramente de lo que va de Octavos, fuese la de Isco"
@FelipBrasi · hace 531 semanas
Voy hablar del nuevo. Para mí hizo un partido correcto, sin arriesgar y metiendo intensidad. Todos sus cambios de banda vinieron en la 2º parte con lo que deja entrever una orden del entrenador, de que si no lo veía claro que buscase en la otra banda. Su partido nos deja la sensación que Illarra ya está fuera del Madrid, porque todo lo que hizo el brasileño, el vasco también lo puede hacer. Exceptuando que me parece Lucas Silva un jugador más veloz que Illarra, pero tampoco el brasileño es una bala. Es una pena porque el de Mutriku me gustaba mucho y estoy seguro que cuando salga y coja confianza en otro equipo me volverá a gustar.
Pero ayer el poco rato que sale vuelve a tener el mismo defecto que lo mata para jugar de interior en el Madrid (y no sé si en otros equipos también). Y es que siempre se ofrece igual: yéndose hacia atrás, la mayoría de las veces por detrás de la línea de la pelota, y muchas veces acercándose a ella. Ya lo dije una vez, es un futbolista que facilita muchísimo la presión del contrario, porque lleva a su marcador y a los que vienen detrás hacia el balón. Es un defecto fácilmente corregible, me extraña que no lo haya hecho o que alguien no le haya abierto los ojos. Ese defecto no se le vio ayer al brasileño, si veía una marca con él muchas veces se iba hacia arriba para facilitar el trabajo del MC y dejaba que se la pasase al central. Lo que no estoy de acuerdo es con algún comentario de que el vasco en estos partidos se escondía y no quería la pelota, para nada he tenido esa sensación con Illarra alguna vez.
berri11 70p · hace 531 semanas
Como todos tenemos un entrenador dentro, imagino tantas tantisimas posibilidades utilizando a Kroos de interior izquierdo activando tooodo el ataque, un cerrojas siendo apoyo de Toni (ahora tiene a Lucas e Illarra ahí pdoría recuperar confianza), a Isco de interior derecho yendo al centro a ofrecer una solución intermedia y aprovechar sus conduciones para subir ese escalón. A Bale, Benzema e Isco más juntos para encontrarse más faciles. Y a un Ronaldo a lo suyo, a recibir con las marcas distraidas que un Isco por el centro, Bale por la derecha y marcelo por la izquierda, más la eterna distracción que es el gato Benzema.
El equipo lo hace Carlo, y él responde con su cargo de los resultados, luego, a ver que hace. Creo que esperará a Modric. Pero ese tiene el arma de doble filo. Con el Madrid tal y como está, Isco IIZ, TK de MCD y Lucas Silva idr, no me parece que tenga calidad competitiva suficiente. Y Modric puede no venir bien o no recuperar el tono suficiente cuando sea necesario. Si eso pasa, el equipo estará cojo.
@umas21 · hace 531 semanas
En cuanto al partido, me alegra la mejoria de cristiano pero lo sigo viendo rígido en sus movimientos, todavia le falta encontrar la chispa.
Por parte de Bale como dice @Vrubio cada vez que recibió entre lineas en esa posición de "mediapunta" derecha generó peligro. Para mí como bien apuntáis la clave de la supervivencia del madrid pasa por activar al galés de forma continuada, está bien enfocarlo al detalle y a la resolución cuando el madrid tiene a su 11 de gala en plena forma, pero ante la actual plaga de lesiones tiene que participar más, estoy convencido de que es el camino hasta que vuelva modric.
En cuanto a isco, que está espectacular, creo que siguió bajando demasiado a recibir y no aprovechó el espacio que le vaciaba cristiano cada vez que se iba a la derecha.
Una pregunta en cuanto a Kroos, juega de pivote pero para mi (sin ver mapas de calor) me da la impresión de que bascula demasiado hacia a la izquierda, siempre busca recibir en la izquierda y eso creo que lo acerca demasiado a isco.
@Illarra
Creo que ayer es la tumba del jugador, para mí lucas silva lo único que hizo fue demostrar que viene de jugar en el brasileirao (muy lento gestual y técnicamente) y que está en pretemporada (algo pesado, y creo que ante un equipo más intenso se le hubiese hecho muy largo el partido) quizás Ancellotti se haya equivocado no apostando por el claramente cuando modric se lesionó porque ese era el momento para que asumiese su rol de jugador numero 13 del equipo, pero no lo hizo el italiano ha apostado todo la temporada por khedira antes que por el de mutriku y esto ha terminado por hundir al jugador, como mención me gustaría saber si los jugadores del madrid disponen de los servicios de un psicologo deportivo porque gastarse esa millonada en un jugador y que se vaya al traste porque no le has proporcionado un adecuado apoyo psicoloógico me parece como poco irresponsable
@migquintana · hace 531 semanas
Yo creo que lo de ayer de Lucas Silva no significa nada diferente a lo que ya sabíamos el lunes sobre Illarramendi. La situación es muy complicada porque todos creemos que, bien enfocado y con un carácter apropiado, el de Mutriku es jugador para la plantilla del Real Madrid. Sobre todo para el gol que tenía asignado. Pero es que ahora mismo no está. Su best-case, hoy por hoy, hasta que demuestre lo contrario, es hacer el partido de Lucas ayer. Un partido que, por otro lado, es peor que la mayoría de los que hizo Asier el año pasado. El tema es ese. Por eso no creo que lo de Lucas tenga más trascendencia. La responsabilidad ha sido de Illarra.
@berri
''Problema, problemita o problemon, el tiempo dirá si el terremoto que supone cambiar el pilar maestro de toni a Isco beneficia o hace que se tambelee el edificio. Lo cierto es que Isco ha irrumpido (por su propio mérito y calidad que está a la vista de todos y no se puede poner en duda) en el diseño de un edificio que fue dibujado, diseñado y pensado en explotar las virtudes de Kroos. Carlo debería hacer un ajuste. O rediseñar el edificio.''
Coincido. 100%.
Sobre todo teniendo en cuenta que James se pierde dos meses y que, bueno, Isco no deja de ser el jugador, como mínimo, número 12. Eso quiere decir que con cualquier lesión de los seis de arriba va a terminar enterando él. Y si entra él, sabemos que lo va a hacer para no estar calladito. ^^
Veneziano · hace 531 semanas
El Madrid porque ahora parece todo facil , pero era un partido con riesgo , no por el valor de los jugadores sino porque es Europa , se juega afuera y sobre todo en Alemania . Y porque psicologicamente el Real venìa un poco desplumado .
Me parece fantastico el trabajo de Ancelotti ....(lo digo para los que estaban cmetodso logrò pasar on una crisis de nervios despues del derby ) , sabiendo que su equipo no està en u momento mas brillante les pide a sus jugadores solo hacer bien los deberes , con calma y sin histerismos Con este una situacion muy complicada sin perder casi puntos y sigue primero en la liga donde hoy hay un Barcelona como no se veia desde hace dos o tres temporadas . Gestiòn top del entrenador.
Lo de Lucas Silva es notable . Un muchacho que hasta hace pocos dias habìa vivido toda su vida en Brasil ,desembarca en Europa y se juega un octavo de Champions con el Madrid fuera de casa (Alemania entre otras cosas donde el Real volviò historicamente vapuleado !!!) y juega sin absolutamente desentonar entre los mejores jugadores actuales del mundo y que conocen al dedillo a su equipo . Como no darle confianza a alguien asì ?.....Personalidad y seguridad de sus propios medios top.
Me parece una superficialidad hacer esas comparaciones entre equipos Españoles (Cordoba , Depor , etc) y equipos que compiten en Champions . La Champions es otra cosa , y es otra cosa tambien para equipos como el Madrid . Tambien en Alemania hubo equipos modestos que han complicado al Bayern ....pero eso no significa nada si lo queremos comparar con una hipotetica actuacion en Champions (Y lo mismo en Inglaterra o Italia) . La semana proxima jugaràn el Dortmund (penultimo) y la Juve (primero) en Champions .....ustedes piensan que se verà toda esa diferencia ? .....yo cre que no .
La Liga actual es el campeonato mas competitivo y eso ayuda sin duda a mantener alto el nivel , pero no porque haya mas tacticismo que en otros campeonatos , sino porque hay mejores jugadores .
Carlos · hace 531 semanas
Veneziano · hace 531 semanas
"Me parece fantastico el trabajo de Ancelotti ....(lo digo para los que estaban al borde de una crisis de nervios despues del derby ) , sabiendo que su equipo no està en un momento brillante les pide a sus jugadores solo hacer bien los deberes , con calma y sin histerismos Con este sistema logrò salir de una situacion muy complicada sin perder casi puntos y sigue primero en la liga donde hoy hay un Barcelona como no se veia desde hace dos o tres temporadas . Gestiòn top del entrenador. "
hola1 · hace 530 semanas
Abel Rojas 130p · hace 530 semanas
Bueno, yo es que no creo que el Madrid haya diseñado nunca su sistema "para" Kroos. A Kroos le cambia poco la película. Digo más, yo creo que a Kroos, como a Marcelo o Benzema, les encanta que juegue Isco. Marcelo, Ramos, Kroos, Modric y Benzema diría que son "isquistas". Carvajal, Pepe, Bale y Ronaldo, "jamesistas". Para Kroos, Isco es un chollazo, le quita presiones, que es lo que a él le fastidia. Aunque ya digo, yo creo que el nivel del Madrid es potencial y demostradamente altísimo con los dos y que a Kroos, tácticamente, le afecta poco. Le afecta más a otros futbolistas del Madrid. Sobre todo, a Marcelo, Ronaldo, Modric y Bale.
@ Veneziano
Efectivamente. La Champions es una competición que minimiza las diferencias. Y las pruebas se ven todos los años. Sin ir más lejos, esta semana se ha visto tanto en Ucrania como en Suiza. O en Francia, donde un equipo que venía jugando mal barrió a un equipo que venía jugando bien.
Aunque eso no quita que la apuesta futbolística del Schalke beneficie el fútbol del Madrid. Para el Madrid es un placer jugar contra equipos que no presionen.
Veneziano · hace 530 semanas
"La Champions es una competición que minimiza las diferencias"
....o se agrandan . Es todo diferente . Por ejemplo : como verias al Celta actual jugar contra este Atletico de Madrid una semifinal de Champions ? .....Yo digo que no hay historia ,....y sin embargo la semana pasada le ganò en campeonato 2-0 .
VRubio · hace 530 semanas
Anonimo · hace 530 semanas
VRubio · hace 530 semanas
Yo creo que @Abel cuando dice ese tipo de cosas nos vacila, pero completamente... se queda con nosotros y nos deja pensando y buscando relaciones, o nombres..
@migquintana · hace 530 semanas
Totalmente. Pero totalmente.
Pepe es otra cosa ahora mismo. Otra cosa muy diferente. Me sorprende lo poco que se está elogiando sus últimos 18 meses, cuando me parecen los más brillantes y sólidos de su carrera deportiva. Siempre fue un portento y un central dominante, pero cometía demasiado fallos. Sobre todo en los días clave. Y, ahora, es que no comete un sólo error. Es un seguro. De hecho, sin querer comparar, creo que es el central que me ofrece más seguridad y confianza a día de hoy. En todos los aspectos. Es tremendo.
jose p. · hace 530 semanas
VRubio · hace 530 semanas
"Pepe es otra cosa ahora mismo. Otra cosa muy diferente. Me sorprende lo poco que se está elogiando sus últimos 18 meses, cuando me parecen los más brillantes y sólidos de su carrera deportiva. Siempre fue un portento y un central dominante, pero cometía demasiado fallos. Sobre todo en los días clave. Y, ahora, es que no comete un sólo error. Es un seguro. De hecho, sin querer comparar, creo que es el central que me ofrece más seguridad y confianza a día de hoy. En todos los aspectos. Es tremendo."
Firmo debajo.
VRubio · hace 530 semanas
Pero lo que más me flipó es que viene de no jugar por la lesión en la costilla bastantes días, y vuelve como un titán...
@pablortega · hace 530 semanas
El resultado del partido de ayer, no me cabe duda, habría sido otro de no jugar el portugués. Y lo digo no solo por su actuación personal, si no por el como afecta colectivamente al equipo. Varane ayer era simplemente volvió a ser el que sabemos puede ser, no el fallón terrible de los últimos partidos del Madrid, donde para mi gusto Nacho lo hizo mejor que él.
Saludos
Larios84 · hace 530 semanas
En otro orden de cosas ahora vienen 2 partidos donde el Madrid debe demostrar mucho, frente al Elche en el Martínez Valero, donde Jonathas pondrá a prueba a la defensa blanca ante un jugador de condiciones no iguales pero si parecidas a Diego Costa, y al domingo siguiente un auténtico partidazo frente al Villarreal, cuya suerte para lo blancos, es que sufrirán desgaste en su eliminatoria frente a los autríacos, así como la ausencia de Bruno Soriano, baja sensible.
A ver cuando van volviendo Ramos y Modric, como va cogiendo el tono Jesé, así como Lucas Silva en su particular pretemporada express
Golazo · hace 530 semanas
libero 58p · hace 530 semanas
No iba a comentar sobre el porque es su primer partido y las carencias o errores eran entendibles y podrian ser simplemente circunstanciales en su mayoría.
Yo lo vi lento, espeso, correcto en lo tactico, pero temeroso e inseguro, asegurando y por tanto no aportando prácticamente nada extraordinario o fuera de la norma, y esa intensidad que comentáis no la vi por ningún sitio. Todo ello me parece normal dadas las circunstancias, pero no entiendo como he podido ver justo lo contrario a lo aquí comentado.
No me dejo mala impresión, no tiene mala pinta, pero sigo sin entender el fichaje.
@migquintana · hace 530 semanas
Totalmente. De todas formas, por seguir un poco la comparación con Illarramendi, se ve que el brasileño tiene un pase de media y larga distancia bastante más interesante. Veremos cómo lo va adaptando al ritmo europeo, no sólo por el envío sino también por la velocidad en la acción, pero se ve que golpeo tiene. Y, precisamente, al lado tiene a un buen tipo del que aprender en este sentido.
@Libero_
Yo lo vi más ordenado que intenso. Ahí estoy contigo.
En lo otro no tanto. Creo que se le puede achacar no tener ritmo (lógico) y no atreverse con nada diferente (más lógico), pero si partimos de esa base creo que fue una buena toma de contacto. Si hacemos el análisis más global, alejándonos del contexto, seguramente sí sea como dices. Pero... no sé.
Viriato · hace 530 semanas
El madrid recuperó un poco el tono, en cuanto recuperó a un titular (Pepe) y pudo quitar a uno que está rindiendo muy por debajo del nivel de sus compañeros (Illarra).
Que hubiera sido de esta plantilla si tiene que jugar cuartos y semis de copa, con lo justitos que van ya de gasolina.
Muy preocupante el estado de forma con el que llegarán a los meses duros Kroos, Isco y Benzema, que no descansan nunca. No entiendo porque no se da más confianza a Jese para dar descanso a Benzema e Isco de vez en cuando. Para mi, el mayor fallo de Ancelotti como entrenador es el reparto de minutos.
Veneziano · hace 530 semanas
"pero no entiendo como he podido ver justo lo contrario a lo aquí comentado. "
....es una muy buena pregunta que te tienes que seguir haciendo , sabès ....no siempre lo que vemos lo analizamos en el modo justo , a veces sucede .
A mi me pareciò muy destacable considerando cuando llegò , de donde llegò y la importancia del partido . Un excelente modo de presentarse .
Lesmes II · hace 530 semanas
José Luis · hace 530 semanas
Se me vienen a la cabeza Emerson (el del Bayer Leverkusen), Lucas Leiva, Luiz Gustavo, Paulinho, Edmilson, Mazinho, Rochemback, etc. Bueno, pues de todos ellos, solo Emerson logró triunfar y ganar en Alemania e Italia; y Edmilson, pero como central. Es decir, no hay cultura en Europa de medios brasileños dominantes. O dicho de otro modo; no hay cultura en Brasil de medios que triunfen en Europa.
Ya sé que he extrapolado el tema acerca del partido de Lucas Silva, que solo han sido sus primeros 90 minutos como titular, que está de "pretemporada", que solo tiene 22 años recién cumplidos,... Pero el fútbol son sensaciones. Y a mí las que me infunde este jugador no difiere de lo que veo ahora en Illarramendi.
Lesmes II · hace 530 semanas
roumagg · hace 530 semanas
También vi a Cristiano recuperando velocidad. Aunque parezca absurdo, cuando lleva botas amarillas me deja la sensación de ser más rápido y ágil y estar más preciso en los toques. Físicamente, está a punto de llegar al nivel que tenía en Anfield. Y en ese punto es imparable.
Larios84 · hace 530 semanas
Mismamente otro ejemplo fue Gilberto Silva en el Arsenal creo que tambien triunfo en Europa, y hombre creo que Mazinho en el Celta, a otro nivel, tambien estuvo muy bien en su periplo celtiña
@FelipBrasi · hace 530 semanas
Coincidiendo que el reparto de minutos de Ancelotti deja mucho que desea, yo es que estoy completamente en desacuerdo con los que ven al Madrid con la lengua fuera. Es que en ningún partido he tenido la sensación que estuviesen peor que sus rivales en ese apartado. Podemos hablar del partido frente al Atleti, pero ese día el menor problema del Madrid fue el físico, pudiera parecer que estaban muchisimo peor que los rojiblancos pero porque todo lo demás no funcionaba. Es que no sé... esa excusa en un equipo grande es la primera que sale a la palestra. Los blancos empiezan el año encerrando al Valencia en su área (si estuvieran mal no podrían hacerlo), en Códoba juegan mal pero aguantan hasta el final si nos ceñimos sólo al físico, etc.
El problema de los blancos es de fútbol, no ocupan igual el espacio por lo que el balón no circula igual de rápido, y éste no tiene que hacer pretemporada. Algunos jugadores no están en su pico más alto de forma, es evidente, pero no veo que los rivales le pasen por encima a base de correr más. Además no hay que olvidarse que estos jugadores llevan un mes sin jugar entre semana, a estos niveles basta con un par de semanas para que tengas las piernas más que frescas te lo aseguro. A no ser que el entrenador aproveche para aumentar la carga, entonces sí que estarás más pesado, pero en este caso no tiene nada que ver con cansancio acumulado debido a los partidos.
ya te digo yo el problema físico del Madrid lo reduciría a un 5% para explicar lo que le pasa al equipo como conjunto. Si vamos a casos individuales, puede aumentar, De todas formas al único que veo que el físico le está lastrando es a CR, ni siquiera Kroos que por otra parte nunca ha destacado por ser un pulmón.
merchancito · hace 530 semanas
"el fútbol son sensaciones. Y a mí las que me infunde este jugador no difiere de lo que veo ahora en Illarramendi. "
Bueno, digamos más bien que el fútbol que transmite o que se le adivina a Lucas Silva, no difiere mucho de lo que desprendía el Asier Illarramendi que llegó de San Sebastian.
Si hablamos de sensaciones actuales, las que transmite el brasileño son mucho más alentadoras que el erial que es ahora mismo el pobre Illarra.
@roumagg
Yo creo que hay que contextualizar muy bien el partido de Lucas Silva. Recién llegado de un fútbol más lento. Te estrenas en eliminatoria de Champions League, con tu equipo que ha perdido sensaciones y vuelo, y con el precedente del chico al que vienes a sustituir. Muy para arriesgar y enseñar cosas no era, la verdad.
Máxime cuando juegas en la sala de máquinas. Un delantero jóven, con desparpajo y 0-1 en el marcador.... igual sí se hubiera atrevido a probar, pero ahí en la media no.
Para mí lo hizo bien, correcto. Ni regular, ni muy bien.
Se le nota ese segundito (pequeñito) sudamericano en la ejecución, pero no es ni por asomo el segundo y medio que se le veía a Gago en sus 2-3 primeros partidos en Europa, por ejemplo.
A mí, sin despilfarros, me invita al optimismo.
libero 58p · hace 530 semanas
No creo que se pueda juzgar a un jugador por un partido. Por eso el fallo sobre Lucas Silva queda prorrogado en mi caso con el fin de tener un minimo de utilidad.
Ya que se lanzan primeras impresiones para hacer, aunque de manera precipitada insisto, la necesaria comparativa con Illarramendi dire que, a mi el tan deprobado jugador cuyas virtudes han sido mancilladas por la corriente tan critica que ha ido arrastrando desde hace algo mas de un año, casi desde su llegada, me sigue inspirando confianza, al menos si no para ser de la partida, sí para ocupar el puesto de primer suplente, si es que eso existe, para el centro del campo, bueno, ser candidato a gozar de minutos al fin y al cabo.
Si comparo lo visto ayer en Lucas Silva con lo visto en Illarra no ya en su buena epoca o sus buenas actuaciones sino atendiendo a lo ultimo exhibido por Asier, diré que a mi el del Bajo Deva me parece de momento -insisto en la nulidad de los argumentos en esta comparativa puesto que como ya he dicho es precipitada y quedan relegados a la condicion de vaticinios con poca base por lo poco visto de Lucas- un jugador con mayor calidad tecnica, y diria incluso que tactica, desplazamientos en largo ya ahi tengo mis dudas sobre todo por lo poco que expone Illarra esta cualidad en el campo, mayor rapidez e inteligencia en la distribucion, la conclusion es que para mi juega mejor.
Insisto en la inutilidad de establecer una comparacion tan anticipada, puede ser, de hecho asi veo yo las que aqui se han dicho y la mia propia, que resulten poco fundamentadas y asentadas en los hechos por la casi ausencia de los mismos y lo precoz del jucio. Los argumentos de esta comparativa que hemos hecho algunos en los comentarios del articulo, repito, quedan relegados a la condicion de vaticinios con poca base por lo poco visto de Lucas.
Werther · hace 530 semanas
@VGordoA · hace 530 semanas
Sin duda, es que el partido del Madrid sólo fue correcto,profesional. Pero, claro, considerando de dónde venía, pues ha mejorado.
Si este partido lo juega en octubre-noviembre, habría sido un bajonazo.
Abel Rojas 130p · hace 530 semanas
"Si este partido lo juega en octubre-noviembre, habría sido un bajonazo."
Al revés, creo yo. Se hubiera localizado dentro de una inercia positiva y se hubiera destacado la parte buena, que hubo y bastante. Estas cosas funcionan así. De igual modo que si el Barça 5-Levante 0 hubiera sido hace dos meses, se hubiera resaltado la parte mala, que también hubo y bastante durante el primer tiempo. Las inercias resaltan detalles a favor o en contra.
El Schalke de Di Matteo a día de hoy no es un desastre. Es un equipo modesto pero en alza cuyo problema es que se hace fuerte en base a un estilo que al Madrid le favorece. Pero estamos hablando de un equipo que viene de ganarle al Gladbach y empatarle al Bayern con todas las de la ley, sin suerte. Y que jugaba en casa en un partido de Copa de Europa.
El partido del Real Madrid es autoritario y sólido. Y que esto no es fácil lo demostró el Bayern ante un equipo sin plan de ataque y que llevaba dos meses y medio sin tocar balón y se volverá a demostrar la semana que viene en las eliminatorias porque se demuestra todos los años en el 80% de los partidos.
No es normal ganar 0-2 en la ida de los Octavos. El poderío que está demostrado el Madrid de Ancelotti fuera de casa -tanto en liguilla como en cruces- es inusual, no rutinario. Su trayectoria no es normal. Y el Schalke no es un equipo que lo regale por nivel. Su nivel en 2015 es de octavofinalista. De los más flojos, pero de octavofinalista. Con el punto negro de que su equipo -defensa especulativa- al Madrid le viene de lujo. Y obviamente, también con el punto negro de que el Madrid es la leche esté como esté, que es algo que no debe olvidarse. Partidos flojos del Madrid encierran detalles colectivos e individuales de primerísimo nivel, pues tanto su plantilla como la estructura que ha diseñado su entrenador son de enorme categoría. Y siempre sustenta.
El Madrid hizo exactamente el partido que se hace en estas situaciones... cuando un equipo está bien. No cuando está mal. El 1-6 fue tan raro que es la mayor victoria a domicilio de la historia de la Champions. Aunque también se considerase normal en su día ^^
Vamos a ver qué pasa en Elche, un partido muy complicado para el Real. Y que no descarto, tras lo visto en Alemania, que juegue muy bien. Cosa que sí venía descartando yo en sus partidos en las últimas semanas. Obviamente tampoco es que lo garantice. Ha sido un solo buen partido tras un puñado muy flojo.
morelli · hace 530 semanas
Creo, como comenta Abel, que ese sistema defensivo, meter por detrás del balón a todo el equipo sin una presión agresiva le viene de perlas a esta Madrid. Su problema en los últimos partidos ha sido acercar el balón al área rival, allí, muestra una fluidez bastante positiva. Bien. Pero el atlético no hizo lo mismo? Con más agresividad y más presión, pero los rojiblancos esperaron el fallo más que presionaron para provocarlo. Y el Madrid cayo y cayo decenas de veces. Tuvo que haber algo (mucho) más no???
Jose Luis · hace 530 semanas
Llevas razón. Gilberto Silva sí reúne las condiciones de jugador triunfante+equipo Top. Se me escapó. Con lo de Mazinho, es lo que te digo, triunfó, en el Celta.
Abel Rojas 130p · hace 530 semanas
El Atlético plantó su primera barricada en la divisoria, pero era una primera barricada de calidad brutal. Y cuando Kroos recibía de espaldas, sí presionaba. Con otra particularidad: jugó Khedira en el Madrid. Este Khedira a este Madrid le hace daño. Una pena para el fútbol porque Sami es un gran jugador que debería servirle a cualquier equipo, pero entre que él no está enchufado como otras veces, que el sistema no le potencia y que Ancelotti está enrocadísimo con sus dos puentes, lo ha perdido.
@ Viriato
"Que hubiera sido de esta plantilla si tiene que jugar cuartos y semis de copa, con lo justitos que van ya de gasolina. "
Pues yo creo que el Madrid físicamente está como una moto. Casi todos. Hasta Ronaldo empieza a estarlo. El mal rendimiento reciente como equipo ha sido por cuestiones futbolísticas, no físicas. Físicamente va como un tiro tanto de explosividad como de resistencia. No sé, aludir a cuestiones físicas y nombrar a Isco cuando el malagueño es un futbolista de trasero pesado y se está yendo por piernas de todos sus rivales...
El Madrid bajó su nivel por fútbol y, en las últimas fechas, por falta de confianza. No por físico. En mi opinión. Al revés. El físico es lo que le ha permitido aguantar el tirón más o menos bien.
@ VRubio
A Ramos le mola la pausa, un juego más técnico, más posado, que le permita ganar posición de mediocentro siempre que quiera. A él le gusta tener tiempo. E Isco da tiempo. Pepe en cambio es un futbolista más vertical, físico, de ritmo. Y James con sus movimientos permite una verticalidad más controlada y, pese a que con el balón en los pies da la sensación de ser menos eléctrico que Isco, su fútbol es de ritmo más alto, porque sus toques son más largos y más profundos. Varane, por ejemplo, creo que también prefiere a Isco. Por lo mismo que Ramos.
Larios84 · hace 530 semanas
"Vamos a ver qué pasa en Elche, un partido muy complicado para el Real. Y que no descarto, tras lo visto en Alemania, que juegue muy bien. Cosa que sí venía descartando yo en sus partidos en las últimas semanas. Obviamente tampoco es que lo garantice. Ha sido un solo buen partido tras un puñado muy flojo."
Tanto este partido del domingo a las 21 en el Martínez Valero como el del siguiente domingo a la misma hora en el Bernabeu frente al Villarreal, van a decir muy mucho de la presumible curva mínimamente ascendente que pueda tomar el equipo de Carletto.
A mi este Elche me da mucho respeto, lleva 12 puntos de los últimso 15 en Liga, con 2 goles encajados en los últimos 5 partidos y con Jonathas en punta bien escoltado por Fajr, del cual he oído hablar mucho pero no tengo el gusto de haberle visto prácticamente.
Quizás el partido del Villarreal, venga favoreciendo por el desgaste que pueda sufrir en Salzburgo el elquipo castellonense, pero telita también ese partido
Fran · hace 530 semanas
Abel Rojas 130p · hace 530 semanas
El Madrid salió muy contento y muy tranquilo de Alemania. Estoy seguro. Salió optimista. Y Elche, como dices, será un partido muy difícil para ellos. El mejor Barça del año pasó por el Martínez Valero hace días y en 11 contra 11 no fue mejor que los ilicitanos. Si los de Ancelotti ganan bien ese partido, más la recuperación de Modric al que van a recibir como a un Mesías, me extrañaría que no recuperase su fútbol en breve.
A mí me parece que el partido clave para el Madrid es el de Elche. Complicadísimo y clave. Punto de inflexión para bien o mal por muchas cosas.
@ Fran
Esta estrategia tuya de comportarte como un lobo rabioso cuando hablas de Isco y hacerme la rosca cuando aparcas a tu ídolo es bastante graciosa ^^
Obviamente no. El 0-2 al Schalke no es como la derrota en Dortmund. La derrota en Dortmund es que fue claramente la confirmación de que el Madrid era el rival a batir. Mostró una serenidad y unos recursos defensivos en una situación límite que lo dejó más que patente. Ahí no hubiera resistido nadie, y el Madrid no solo resistió, sino que lo hizo de manera imponente en todo menos en el resultado, llegando a recibir 0 chuts del 45 al 60 y del 75 al 90. Fue una cosa dominante. El resultado fue rotundo en su contra y se armó un revuelo, pero vamos... se vio con claridad que estaban para todo.
Lo del Schalke no es eso. El 0-2 del martes no fue un partido de campeón de Europa. Fue un partido positivo dentro de una línea de juego muy mala que venía trayendo. Un partido positivo que, por otro lado, se quedará en nada si no gana al Elche.
VRubio · hace 530 semanas
"A Ramos le mola la pausa, un juego más técnico, más posado, que le permita ganar posición de mediocentro siempre que quiera. A él le gusta tener tiempo. E Isco da tiempo. Pepe en cambio es un futbolista más vertical, físico, de ritmo. Y James con sus movimientos permite una verticalidad más controlada y, pese a que con el balón en los pies da la sensación de ser menos eléctrico que Isco, su fútbol es de ritmo más alto, porque sus toques son más largos y más profundos. Varane, por ejemplo, creo que también prefiere a Isco. Por lo mismo que Ramos"
Buena explicación, pero sigo pensando que en algunas de estas cosas, nos vacilas.. :p
Me llama la atención que te parezca un punto de inflexión tan marcado el partido ante el Elche, pero te refieres a nivel de juego o de resultado??.
morelli · hace 530 semanas
Necesitamos una entrada de Fútbol entre palmeras!!! ;)
K.K. · hace 530 semanas
" Siempre fue un portento y un central dominante, pero cometía demasiado fallos. Sobre todo en los días clave. Y, ahora, es que no comete un sólo error. Es un seguro. De hecho, sin querer comparar, creo que es el central que me ofrece más seguridad y confianza a día de hoy. En todos los aspectos. Es tremendo."
Estoy de acuerdo en que es el mejor Pepe, pero eso de que no comete errores... falló en el derbi de Copa, falló en el clásico del Bernabéu en el gol de Neymar, falló en Dortmund, falló en el córner de la final de Copa... y todos partidos clave.
En general ha subido el nivel, pero fallar sigue fallando.
hiigara · hace 530 semanas
Larios84 · hace 530 semanas
Mas que correcto @hiigara, fue un lapsus mio al observar sus resultados que como fue la eliminatoria de Copa del Rey se me salto, pero aún asi, 12 puntos de los últimos 18, 13 de 21 en los 7 partidos que llevamos de Liga en este 2015 no esta nada mal.
Aún así como comenta Abel, ese 0-6 se desencadena a raíz de la expulsión por doble amarilla de Fajr en el minuto 57 con 0-2, anotado ese segundo gol un par de minutos antes por Messi de Penalti, así que aunque fue un resultado amplio, el Elche con 11 compitio dignamente como comenta Abel. Destaco estas palabras de Abel también:
"A mí me parece que el partido clave para el Madrid es el de Elche. Complicadísimo y clave. Punto de inflexión para bien o mal por muchas cosas. "
Esperaremos al domingo a las 23 para hacer juicios con el tipo de partido que vaya a conseguir realizar el Madrid, y que les vayan a dejar realizar los Escriba´s Boys