Croacia para saber la verdad | Ecos del Balón

Croacia para saber la verdad


A comienzos del S.XXI, Brasil vivió una de las etapas más boyantes de su lujosa historia. Tras salir campeón del mundo en 2002, con Ronaldo Nazario de gran estrella, la canarinha entró en un periodo de victoria continua propio de las divinidades de este juego. Campeones de América en 2004 con un equipo alternativo, la cima llegó con el triunfo en la Copa Confederaciones de 2005. Brasil arrasó a Argentina en la final con un fútbol impresionante, comandado por Ronaldinho –el mejor del mundo para casi todos–, un imponente Kaká y figuras novedosas e ilusionantes como Robinho, Cicinho o el más consagrado Adriano. Aquello era una fiesta.

La paliza a su vecino argentino tuvo un valor simbólico incluso superior al deportivo. A doce meses del Mundial de Alemania 2006, la sensación reinante en el planeta fútbol era que nadie podía toser a esos monstruos. Que Brasil eraBrasil 2006 daba auténtico miedo otra cosa, algo inabordable. Para colmo, la conquista frente al gran rival se había dado sin la presencia de Ronaldo, Roberto Carlos o Cafú, tres mitos incontestables. Si la nación brasileña tenía en el combinado de 1970 (los Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé y Rivelino) el punto álgido de su leyenda, resultaba debatible que sus homólogos de 2006 estaban, como mínimo, a la par. Lean la nómina y alucinen: Cafú, Lucio, Emerson, Kaká, Adriano, Ronaldo, Ronaldinho, Roberto Carlos, Robinho, Ze Roberto…

Brasil acudía a Alemania como el mayor ogro que se recuerda.

Por prestigio y calidad, el Mundial 2006 parecía asignado de inicio

Bastó apenas media hora para intuir que aquello no iba bien. Brasil abría el campeonato en Berlín ante la selección croata. No tenían los de Zlatko Kranjčar la mejor de sus generaciones. Los Boban, Suker y compañíaEl debut contó toda la verdad ya habían quedado atrás y la magia de Luka Modric todavía se haría esperar un par de años. La imagen de aquella Croacia (que no ganaría ningún partido y quedaría eliminada en la primera fase) era el esfuerzo en ataque de Dado Prso, las carreras de Babic por la banda… y poco más. Brasil solucionó el encuentro con una maravilla aislada de Kaká pero el aroma fue malo. Ronaldo había completado una pésima actuación, siendo sustituido incluso… pero lo peor fue lo de Dinho.

A sus 26 primaveras, el genio azulgrana aterrizaba en la Copa del Mundo como vigente rey del fútbol, Balón de Oro, dos veces Fifa World Player y campeón de la Champions. Era su Mundial y el debut en el mismo había dejado helado a la inmensa mayoría. Se hablaba de que Parreira le hacía jugar demasiado retrasado, siempre por detrás de Kaká, Ronaldo y Adriano. Como iba a pasar con Leo Messi en 2010, la medida tenía que ver con la falta de claridad del colectivo a la hora de hilvanar juego. Que la tocasen los buenos cuanto antes era el plan, y el mejor entonces era Ronaldinho. Un Ronaldinho que supo aquella tarde que Alemania 2006 iba a ser para él la gran pesadilla de su carrera.

Aquella Brasil de 2006 no insinuó nunca ser un equipo de verdad

Más allá de los malos rendimientos individuales, aquella Brasil se cayó porque nunca logró ser un equipo. No se alcanzó cohesión futbolística y, llegado el momento, cualquier rival iba a revelar la verdad sobre esa incoherente reunión de talentos. Croacia nos contó todo. Hoy, frente al mismo oponente, inaugura la Brasil de Neymar su andadura en el Mundial. Arrancar una Copa del Mundo no tiene comparación con nada. Dicen los que juegan que las piernas se agarrotan y sientes una ansiedad distinta. Valorando todo eso, raro será que no saquemos algo del primer choque de los niños de Scolari. Sorprendería tanto una brillantez exagerada como no ver esta noche a la pequeña roca competitiva que ha construido el sabio de Felipao.

Que empiece Brasil 2014.


Comentarios (42)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Dios santo, que equipazo por nombres. Creo que muchos históricos de esa nómina no debieron ser titulares, recuerdo que contra Japón jugaron muchos suplentes, sobretodo laterales, y el equipo funcionó bien.
El Brasil 2010 daba mucho miedo también, no tanto por nombres sino por funcionamiento, incluso me parece más sólido que el de este mundial. Una pena, ya que era la verdadera prueba de España. Era su madrid de Mourinho.
Espero equivocarme, pero creo que Brasil hoy no lo va a tener demasiado difícil. Si Croacia se cerrase atrás y tal, podría costarles mucho romper su defensa y acabar agarrotándose (muy propia la referencia, @DavidLeonRon ^^), pero las declaraciones de Kovac me hacen suponer precisamente lo contrario.

Por lo que tengo entendido, dijo ayer en rueda de prensa que intentarían tener el balón y llevar la iniciativa. Además, el once que se ha filtrado lleva a Modric, Rakitic y Kovacic en el medio del campo, así que parece que va a faltar un poquito de solidez ahí.

En todo caso, muchísimas ganas de que empiece. Puede que sea el mundial con más nivel que haya vivido y espero tener tiempo para ver el máximo de partidos. Y para disfrutarlos con vosotros.
A mí siempre me ha parecido que Kaka', más allá de sensación de magia y carisma, estuvo y está en la historia, como mínimo, a la par que Ronaldinho. Sin embargo a "todo el mundo" le parece infinitamente mejor Dinho.
Es bastante de cajón, pero Jelavic no es Mandzukic. Creo que el del Bayern podría dar más problemas a un tipo como David Luiz que no es muy ordenado.
@javimgol

Totalmente. No sé por qué pensaba que también se perdía el segundo partido, pero acabo de ver que no.

Aprovecho para dejaros aquí la previa de Àxel Torres en MI, por si no la habéis leído: http://www.marcadorint.com/mundial-2014/croacia-s... Lo más interesante, para mí, es que aparentemente Olić dijo que habían detectado debilidades en la defensa de Brasil. ¿Es un farol o tenéis alguna idea concreta de esto? Yo, prácticamente, sólo los vi en la Confederaciones y no observé nada claro. Lo único que se me ocurre es la banda izquierda con Neymar y Marcelo subiendo, como ya se ha comentado en el artículo de Marc, pero las coberturas estaban bien trabajadas entonces e imagino que ahora lo estarán más.
La situación parece totalmente opuesta a la de 2006. Por aquel entonces Brasil, y en los dos mundiales previos me atrevería a decir que también, Brasil era visto como la selección de EEUU de baloncesto donde se presentaban con, al menos, dos o tres candidatos al Balón de Oro. Además era una selección muy carismática por el perfil de sus estrellas. Con la llegada de Dunga al banquillo la situación cambia, Brasil mejora enormemente como colectivo pero su impacto en el público es bien distinto, esa alegría que despertaba la canarinha (con independencia de su juego) se pierde.

La Brasil de hoy es súper favorita al título pero hemos de reconocer que nos seduce menos que generaciones predecesoras (aunque éstas tampoco eran el paradigma del "jogo bonito"). Se echa en falta algún "Neymar" más en el frente de ataque.
Al leer Mundial 2006, se me ha venido a la mente Zidane. Todavía tienen que estar los brasileños soñando con él. Con respecto al partido de hoy, ¿es seguro lo de Jelavic? Creí que sin Mandzukic, Croacia reforzaría su centro del campo. Dando más libertad a Rakitic y que sus llegadas por sorpresa hicieran el daño que pretende Kovac. O incluso que Eduardo jugase de titular.

Veremos qué ocurre, pero es uno de los mejores partidos de la primera jornada.
Yo viendo la alineación croata, no puedo hacer más que pensar en que selección podría presentar la antigua Yugoslavia. Matic, Subotic, Kolarov, Ivanovic, Markovic o Ljajic desde Serbia, Dzeko, Pjanic o Begovic desde Bosnia, Vucinic, Savic y Jovetic desde Montenegro, Handanovic desde Eslovenia y Mandzukic, Rakitic, Modric, Kovacic, Srna o Lovren... Menudo 11 se ha perdido la historia de los mundiales. Parece como si cada estado se llevara lo que le falta al otro XD.
@kityou

eso ya lo he dicho mas de una vez

y si no hubiese estallado la guerra no te puedes olvidar de los Shaquiri, Ibrahimovic y demas que no quisieron volver. Es que serai una super potencia europa
No teneis a posteriori, la sensacion de que el bajón de Dinho empezó ya en su final de temporada con el Barça?

Es recordar aquella final de Paris y no dejar de pensar que el gran Ronaldinho ya se había ido
Yo creo que Brasil es favorito, pero por muy "liviano" que sea el centro del campo de Croacia, si imaginamos un Madrid o un Barça con Rakitic y Modric en la media contra un Chelsea con Paulinho - Luiz Gustavo, nadie discutiría que los primeros serían los que llevarían la iniciativa en el partido. Por otro lado, también hay que decir el resto de jugadores, los esquemas, el ambiente, etc juegan a favor de Brasil, pero por otro lado van a tener una presión descomunal. A mi no me extrañaría ver a un Brasil mucho más apocado que en la Confederaciones (que ahí no tenían nada que perder) contra una Croacia llevando la iniciativa y a por todas (que son los que hoy no tienen nada que perder).

A ver si dentro de 50 años no estamos contándoles a nuestros nietos sobre el Maracanazo de Croacia. Mientras sujetamos una caipirinha en Copacabana, a poder ser.
@ Sebas

Contra Japón se jugó bastante bien, sí señor. Partidazo de Robinho, por cierto. Siempre ha jugado de notable para arriba con la Selección.

@ Girela

A mí me gustó mucho el estado de ánimo que vi ayer en la RDP de Neymar y Scolari. Muy distendida, varias bromas. Vi tranquilidad y eso me gustó para los brasileños. Incluso vi más tensión en los croatas.

La presión debería ser brutal para los locales, creo que así será, pero parece que están sabiendo administrarla más o menos.
@ K. K.

Las sensaciones de carisma y magia no son un mero adorno. Tienen impacto en el juego. Y mucho. Inciden directamente sobre el estado de ánimo de sus compañeros y rivales.

Ronaldinho ponía muy contentos y optimistas a todos sus compañeros. Kaká, pues sí, pero mucho menos.

Anyway, el Kaká de 2007 es uno de los jugadores más dominantes que hemos visto, sí.

@ Javimgol

Para hacerle daño a David Luiz hay que conseguir meterlo en el área, y en los últimos dos años... nadie lo ha hecho. Han sido amistosos, sí, y la ConfeCup con España sin Alonso, sin Cesc y sin ganas, pero... nadie.

@ Marcelino

A mí la banda Marcelo-Neymar ya me llena el estómago :-D
@ Abel Rojas

Que crees que podría haber pasado con Robinho de no haberse ido al City?

Se fue justo tras haber hecho su mejor temporada de blanco, su liga 2008 fue buenísima, lastima que llegara lesionado a la eliminatoria contra la Roma en champions.

Me hubiera gustado ver a Robinho en un Madrid sin Raúl condicionando alineaciones y sistemas.
@ DaniGamazo

Coincido contigo, pero pasa una cosa: el seleccionador nunca ha probado esa disposición. Nunca.

No entiendo las razones, pero... es lo que hay.

@ Jesús

Pues no sabría qué decirte. A mí es que Rakitic no me parece un futbolista propositivo y de tener el balón todo el tiempo, sino un mediapunta de contraataque. Por eso en parte el sistema de Croacia no me convence. El único partido de Croacia que me ha gustado en los últimos dos años fue con Kovacic y Modric en el doble pivote.

Pero bueno, mucha gente ve en Rakitic potencialmente para ser un centrocampista de posesión, así que no hay que descartar que lo sea aunque nunca lo haya demostrado. Está ante su primera oportunidad.
@ Trelkovsky

Hubiese hecho mejor carrera de la que finalmente ha hecho, pero creo que el tiempo ha demostrado que no era un jugador precisamente grandioso. Le han faltado cosas y su mentalidad no le ha ayudado a compensarlas.
@David

En efetco Dinho mete esa fantastica asistencia a Giuly, pero eso fue en abril si no recuerdo mal, y la final a finales de Mayo.

La verdad es que siento que algo pasó, y que Alemania apenas empeoró esa situacion.

Aunque haciendo memoria, quiero recordar que la Liga 2006/07 de Ronaldinho fué bastante buena, con un promedio goleador brutal para un jugador como el, que no era un extremo/bestia tipo Cristiano Ronaldo o el Messi 08/09
Una duda mortal, si jugaseis al fantasy del mundial y Pogba y Matuidi costasen lo mismo a quela de los 2 elejiriais?
@ Pouco

Desconozco los criterios del juego, pero en principio supongo que a Pogba. Es más espectacular y más goleador.
Partido bonito para empezar, creo que sobradamente a la altura para inaugurar el gran Mundial 2014.

La verdad es que es curioso, cuando Brasil ha llegado al campeonato con un combinado lleno de talento salvaje y entregado a la libertad se ha estrellado: 82, 86, 2006. Cuando se han subordinado ideas como la alegría y el "jogo bonito" a las premisas de solidez y costuras claras, el equipo ha sido muy potente: títulos del 94 y 2002, final del 98. Con dos equipos bastante equilibrados y con aroma a disputar la Copa en el 90 y 2010 que cayeron prematuramente por detalles de escasa fortuna, que tiene también su peso en torneos tan cortos.

Scolari me parece un maestro en conducir a selecciones nacionales a torneos de estas características, convirtiéndolas en algo muy parecido a un equipo (antes que a un combinado nacional), como demostró en 2002 o en sus años al frente de Portugal. Así que me sorprendería mucho que la "verdeamarelha" que veamos esta noche se aleje de lo que ya conocemos. Me asombraría la sorpresa... pero es un Mundial. Mejor dicho es el partido inaugural del Mundial de Brasil, y juega Brasil.

@Abel Rojas @Dani Gimeno

La prensa croata da por hecha la alineación que todos los medios prevén, con Modric-Rakitic-Kovacic en la media de un 4-2-3-1. Me parece una apuesta arriesgadísima que requiere que sean claramente superiores a Brasil para que sus carencias no pesen en exceso.

Cierto que en sus dos únicos partidos oficiales como seleccionador, Kovac siempre apostó por la pareja Modric-Rakitic, y que ni siquiera en amistosos les ha alineado juntos con Vukojevic detrás.

Clave me parece también cómo trabaje Kovac su flanco diestro, porque ya sabemos el peso que tiene ese costado en el juego brasileño. Otra opción que se me había ocurrido era el doble lateral, adelantando a Srna a una posición más de volante, que conoce bien.
@ Cuevas

Además el 3-0 de la ConfeCup está ahí y marca mucho.

@ Gordo

O no. Ya veremos. No hay que descartar tenga más de un 40% de posesión. Y eso es mucha.

@ Piterino

Quiero recordar que Stimac tampoco usó ese 4-3-3 con Modric y Rakitic/Kovacic que nos gustaría ver, ¿no?
bueno yo realmente no recuerdo tener esa visión de un brasil invencible. Es verdad que eran favoritos y venían de muchos años de inbatibilidad pero también lo es que ya por entonces roberto carlos y cafú andaban lejos de su mejor nivel, lo mismo que ronaldo, emerson y ze roberto. Aquel ya era un equipo muy viejo que ni mucho menos llegaba a su mejor nivel. Igual como digo podían ser favoritos por éxitos recientes y lo que imponían algunos nombres, pero realmente los argentina, holanda o españa parecían perfectamente capacitados para vencerlos.
En el anterior comentario me refería a la brasil de 2006. Sobre la 2010 a mi era un equipo que me gustaba, se le dieron todos los palos habidos y por haber, pero aquel equipo fue primero de las eliminatorias, ganó la confecup, arrasaba en todos los amistosos. Es verdad que le faltaba calidad arriba pero esque atrás tampoco sufrían les generaban muy poco, y eso en torneos de eliminación directa sigue siendo lo primordial (españa a pesar de todos los elogios a su futbol bonito ha dominado estos últimos años básicamente por un motivo, sabe dejar su propio arco en cero).
@Abel Rojas

Yo les recuerdo juntos en Belgrado, en aquel 1-1 pero no formando medular de tres. Aquel día Stimac dispuso un 4-2-3-1 con Vuko-Luka en doble pivote y Rakitic en la izquierda de la segunda línea de ataque. No brilló la apuesta, la primera mitad fue dura con Croacia a ratos superada, y no se repitió idea.

@David León

Bueno, el equipo brasileño de Italia'90 tampoco estaba mal en cuanto a talento. Muy lejos del que les "chorreaba" a Maradona y Caniggia, claro ^^. Qué partido. Y qué gol. Y, ya puestos, qué pena que lo que la mayoría recuerde sea la famosa escena del bidón a Branco...
Brasil o Brasil, vaya seleçao histórica entre las históricas y no solo por su pálmares sino por que han dejado esa impronta de calidad e imaginación e imprevisibilidad inmortal. Fue la primera camiseta que compre de fútbol con 15-16 años un par de años después de que cayeran en Saint Dennis ante los Thuram, Zidane, Petit, y compañía con los problemas de Ronaldo que todos sabemos pero nadie concreta por mucho que fueran ataques epilépticos o vete a saber que exactamente.

Para mi aunque valoro el que Scolari es un buen entrenador de selecciones(como han dicho ya lo demostro con Portugal siendo finalista en su Eurocopa y semifinalista en Mundial 2006), y que haya echo un equipo de una selección y vaya a ir a muerte con esa idea creo que la presión y el no tener jugadores tan diferenciales como debería una seleçao les va a penalizar en su primer partido y no ser que algun zapatazo Hulkiano o un fallo defensivo grave de Croacia en los primeros 15-20 minutos o el balón parado, pues veo un partido de empate a 1.

Pere seguramente sea demasiado negativo con esta Brasil que no me hace soñar ni veo magia salvo en un chaval con pelo afro que juega de lateral izquierdo y que es el que dará mucho a esta Brasil si esta enchufado, en cuando a calidad ofensiva. A mi Neymar a día de hoy aunque haya demostrado sus cosas en Europa y sido alli poco mas que un dios o Pele del siglo XXI con cresta no lo veo como el líder de una selección, lo veo mas bien un Ronaldinho de 2002, un Robinho de 2006 o similares.

Y dicho esto último me pregunto, donde están los Ronaldo-Rivaldo de 2002, los Bebeto-Romario de 1994,etc,etc...

Tema Croacia:

Sinceramente no he visto jamás jugar a esta Croacia ni con Stimac ni esta de Kovac y he leído cosas en guías de calidad y parece ser que apuestan por ese 4-3-3, pero claro a tener en cuenta que hoy no juega Mandzukic, así que o usan a Jelavic de intento de boya, o apuestan por un jugador mucho mas de tocarla y combinar como Eduardo Da Silva en punta o meten a Olic y sacan otro extremo.

Sin conocer a Kovacic nada mas que de oídas, no puede rendir ese chico mejor de mediocentro junto a Modric y Rakitic en la mediapunta? Tan ofensivo es el chavalín como para ser mas fiable Rakitic en el doble pivote?

Supongo que en la banda derecha colocará junto a Srna al extremo que mas ida y vuelta tenga y supongo que Perisic al ser mas jovencito tendrá un mejor rendimiento ahí para ayudar a Srna y Modric contra Neymar-Marcelo, veremos a ver...
Ronaldinho empieza a decrecer el día siguiente al partido del Bernabéu, con sus dos goles y el partizado de Mesi,en especial la primera parte. Y eso fue a mitad de su segunda temporada.
A partir de ahí el que sostiene y cambia el rumbo del Barça es Iniesta, empezando por la semifinal de Milán, o la misma final de París. Era entrar en las segundas partes y cambiar los partidos.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.