El Bayern Munich volvió a ganar en el Emirates. No fue lo de hace un año porque los de Guardiola aún no alcanzaron la perfección de la era Heynckes y el Arsenal no es tan blando como entonces. Compite mejor. Por eso ganó en Dortmund y pelea por ganar la Premier. Ayer dejó todo sobre el césped y no perdió por errores propios. Simplemente hubo un equipo mejor.
De hecho los locales arrancaron muy bien. Asumiendo los riesgos de siempre pero con una puesta en escena muy ilusionante. En defensa mandaba a sus pivotes (Flamini y Wilshere) sobre sus homólogos teutones (Javi Martínez y Kroos), que junto a Ozil y Sanogo como delanteros conformaban una presión incómoda para el Bayern. Tras recuperarla, el equipo salía en bloque, con mucha permuta ofensiva y Wilshere descolgándose hasta el área. Así llegó el penalti errado por Ozil. El Arsenal dominaba, aunque fuera con más pasión que cabeza.
El inicio de los de Wenger, el ejemplo del su intachable esfuerzo
Dos motivos explicaron los problemas del Bayern para pasar a campo contrario. El primero es conocido y tiene que ver con lo que no es Javi Martínez. Pep, animal competitivo antes que nada, adora la aportación defensiva del navarro –por eso lo puso de titular– pero sabe que ejecutando triángulos de posesión es lento. Le cuesta soltarla rápido. El otro motivo tuvo que ver con Thiago Alcántara, de actuación más bien gris pero al que hay que liberar de culpa. Guardiola le situó entre líneas para castigar al Arsenal donde le duele y la pelota no le llegó.
Imposible como tenía el avanzar por dentro, el Bayern fijó su mirada en la derecha. Pese a no recibir con demasiada ventaja, Gotze y Lahm se imponían a Monreal/Gibbs y Cazorla en sus duelos. Santi no es intenso cerrando y eso convierte en crack a la mayoría de laterales diestros que enfrentan los gunners. Pese a ello, el cambio real del partido llegó cuando Thiago descendió unos metritos sobre el césped, liberó la atención del Arsenal sobre Kroos y dejó su parcela de terreno a Robben. Ahí aterrizó el Bayern Munich.
Kroos y Arjen Robben liquidaron el partido con sendos partidazos
Empezaremos con Kroos. Su ejercicio fue brutal, perfecto, la cúspide de su carrera hasta la fecha. 65 minutos de centrocampista dominante como hay pocos en el continente, nada que ver con el ya de por sí precioso “mediapunta de Heycnkes”. Toni agarró la pelota y comenzó a pasarla con criterio y seguridad, sin que perderla fuera una mínima posibilidad. Guardiola ha cambiado a este futbolista. Ya no es el complemento de Bastian. Ahora manda él.
Por su pasado de futbolista «simple», lo de Robben fue más especial. No mejor pero sí más llamativo. Guardiola colocó al holandés de falsísimo extremo izquierdo, mucho más pegado a Mandzukic (ariete) que a la cal. En realidad se puede decir queArjen Robben y Kroos, enormes Robben gozó de libertad pero la mayoría de recepciones eran por delante de Mertesacker. Pep intuyó que el alemán no saldría a achicar tanto como su compañero Koscielny y la verdad es que lo clavó. En cualquier caso, ya decimos, Robben flotó por donde quiso: apareció en el punto de penalti para forzar la pena máxima, cayó a la derecha, filtró balones en profundidad a Alaba en la izquierda… Sensacional. Él y Kroos giraron el encuentro y metieron al Arsenal atrás. Un Arsenal que ya solo salía a través de las carreras al espacio de Oxlade. El inglés asustó a un Alaba que en algunos momentos se tuvo que zampar la banda él solito. Resistió, claro.
Robben mostró una de sus versiones futbolísticas más amplias
Al descanso se llegó con 0-0 y el Arsenal con un jugador menos por expulsión de su portero Szczesny. Un escenario ideal para el tiburón Guardiola, que no deja pasar una. Pep recompuso a su equipo de la siguiente forma: Javitxu pasó a jugar de central junto a Dante. Lahm dejó su puesto de lateral derecho a Rafinha y ocupó junto a Kroos el doble pivote. Robben, “delantero” en el primer acto, ahora sería extremo derecho a la vieja usanza. En la izquierda se turnaban Thiago, Gotze y compañía pero en el fondo daba igual; a partir de ese instante todo sucedería en la orilla opuesta.
Tras la roja a su portero, Wenger recompuso el equipo con un 4-4-1 con Ozil de volante izquierdo. Guardiola, que conoce a Mesut y sabe que solo se puede concentrar para defender de manera puntual, puso toda la carga en esa banda, tal que así: Robben encarando, Rafinha subiendo y Lahm cayendo a ese lado –movimiento que ejecuta a las mil maravillas–. El Bayern realizaba 8 de cada 10 ataques por ese sector. Si no se ganaba línea de fondo se enviaba al centro para el disparo de Kroos, que también se exhibió en el chut. El Arsenal sobrellevaba la agonía con mucho corazón; sin errar ni regalar nada pero consciente de que el contragolpe era totalmente imposible. Por ello el Arsenal hoy no merece crítica. Cayó ante un buen Bayern, un notable Guardiola, un enorme Robben y un magistral Kroos. Lógico.
Manu · hace 583 semanas
El Arsenal, hasta ese instante había hecho un buen partido en relación a sus posibilidades. Pero es difícil tumbar al Bayern cuando tienes a Sanogo jugando de '9' y a un Özil que pareciera que enviaron al hermano malvado a jugar. La presión alta que inclinó el comienzo del partido hacia ellos se cortó a los 10' y el Bayern creció a partir de ahí, con Lahm atacando repetidamente a un Gibbs que antes de lesionarse ya estaba sufriendo mucho, y un Kroos descomunal repartiendo balones. Qué pie que tiene el alemán. Antes de su golazo, Szczesny ya le había sacado un remate el primer tiempo.
SdjDuque · hace 583 semanas
Livio Leiva · hace 583 semanas
yoxter · hace 583 semanas
@DavidLeonRon · hace 583 semanas
Pero tampoco son expulsiones de azar. El City comete un error que se relaciona con sus defectos fuertemente. Y el Arsenal es superado en la roja.
@SdjDuque
Por no extenderme más dejé fuera una frase que tenía escrita. "Los centrales achicaron agua sin parar". Y es que fue así. Para mí el Arsenal esta vez no se ha pegado ningún tiro en el pie ni nada. La expulsión como digo es una jugada de fútbol. El Bayern es mejor y poco más se puede decir en ese sentido.
@Livio Leiva
El Arsenal necesitaba suerte para competirle al Bayern y no la tuvo. Porque el penalty es merecido y coherente con lo visto en esos 20 minutos iniciales.
Matias · hace 583 semanas
Con sus pases horizontales iba meciendo al Arsenal de costado a costado y de golpe filtraba el pase vertical a la espalda de la defensa. O también entretenía la pelota en el medio y luego tiraba el cambio de frente hacia la derecha (a la izquierda lo hizo mucho menos) donde Robben o Rafinha recibían mano a mano con el lateral o incluso en 2x1, ya que Robben se llevaba la marca hacía dentro y Rafinha lo doblaba por fuera.
Además Kroos se movió muy bien en la periferia del área y estuvo varias vece en posición de remate. En total tuvo cinco disparos (creo), de los cuales uno fue un tremendo golazo (totalmente acorde a su nivel) y otros dos bien pudieron terminar en la red. Cualquier cantidad de elogios se quedarían cortos para calificar su actuación. Ojalá haya muchas más, porque es un placer ver a este jugador.
Si bien es cierto que la expulsión cambia bastante el mapa del partido, la verdad es que el segundo tiempo fue de un dominio aplastante. El Bayern se pasó todo el segundo tiempo en el balcón del área. El Arsenal ni olió el arco. Fue 0-2 pero pudieron caer varios más. El Bayern sin prisa, pero sin pausa se pareciendo cada vez más a Pep.
El cautivo · hace 583 semanas
Del batería me encanta su juego de banda. Al contrario que en el Barça de Guardiola, los triángulos se aposentan mas bien en los laterales. Te mete a Alaba y Lahm tan tan arriba, y se juntan a la calidad de los extremos que te incrustan inevitablemente en tu área pequeña. A partir de ahí, ganar segundas jugadas simplemente por posición (hasta cuatro hombres en la frontal esperando el rechazo) y convertir el partido en un monologo.
No me defraudo el Arsenal, pero ayer había un equipo superior en su campo.
@PrayCrunch · hace 583 semanas
Luis · hace 583 semanas
-
El Bayern es el Barça de Pep, es lo mismo, con menos regate y creatividad en mediocampo pero con un plus de inteligencia. A la técnica perfecta le añaden la movilidad, cuando uno tiene el balón siempre hay 1,2, o 3 desmarques inteligentes y agresivos(al sprint) simultánemante, y eso es indefendible. Defender será más fácil que crear( yo no lo sé), pero eso es inndefendible. Profundidad más control absoluto de la posesión: ningún equipo puede hacer nada. Quizás el Madrid.
Kay · hace 583 semanas
Pues 15 primeros minutos para soñar, con un Oxlade profundo, un Wilshere creando, Sanogo y Flamini mordiendo , Cazorla apoyando y Ozil con algún destello de calidad, dejando 3 ocasiones (incluyendo el penalty) claras y un par de acercamientos de peligro más por un tiro lejano de los alemanes y hasta arrebatando la posesión por moméntos (lo cual también tendría que ver con javi Martinez).Despues 15 minutos parejos con Ox como estilete.
Luego lesión de Gibbs y sale Monreal, y aparte de las carencias de este ya surgen lo nervios (normal, en los últimos partidos fue un agujero, no entiendo por que no probar con Vermaleen, triste pero joder, es que Nacho está para el arrastre) y entonces llegada la jugada del partido. Muy buen pase y control con nefasta salida del meta polaco. Poco que objetar, penalty claro y el tema de si es roja o amarilla es un tema de reglamento que desconozco (No, en serio, es que no se si automáticamente una falta del último hombre dentro del área es siempre roja o si depende de la peligrosidad , es una duda que tengo).
Y despues , con 1 menos y nacho poca historia. Arsenal defendiendo muy bien a costa de ser una nulidad en el ataque que hasta el 80 concede poco (de hecho el gol por mucho que se pudiera achicar más me parece más genialidad de Kroos que fallo de nadie) pero ya al final pierden concentración y encajan un segundo gol un poco tonto.
Temas para mí:
-¿acerto Wenger dejando a Ozil? Por que he oido críticas pero vamos, que Cazorla tampoco es una eminencia defensiva, es del estilo. La pregunta clave era elegir entre algo más de criterio sacando la bola (o , mejor dicho en este caso, aguantandola para dar oxígeno) o ver si Ozil rasca alguna individualidad. Para mi , aun con el riesgo propio de quedarte sin cambios, hubiera cambiado a ambos por Poldi y Rosicky. Más trabajo defensivo pero más físico y disciplina y, sobretodo, gol.
-¿era lógico ponerle en la izquierda en vez de cambiar la banda con la derecha? Yo creo que no hay respuesta válida. Ozil en una situación normal iría en el perfil derecho buscando la diagonal , pero si el Arsenal no sube lineas creo que era más útil en la izquierda, buscando individualidad por fuera en vez de por dentro. Otra cosa es el tema defensivo, donde tienes tu mayor agujero (Monreal) y le pones de apoyo a Ozil en vez de Ox. Yo hubiera elegido ponerle en la derecha solo por eso.
-Ozil mal, mal. Siempre intentando la jugada maradoniana y perdiendo rápid oel balón en vez de intentar dar oxígeno al equipo.
-Sanogo me gusto mucho (dentro del nivel de delanteros del Arsenal claro). Aporta menos en calidad pero es un peleón nato y eso , a un equipo como el gunner, creo que le viene bien.
-Malísima mentalidad. No intentaron en absoluto salir. Vale que uno menos cuando te sientes inferior es un palo. Pero de ahí a renunciar totalmente. Mal, mal mal. Que hasta la expulsión fueron 15 minutos geniales y 15 minutos igualados.....
En fin, o se ponen las constelaciones y en la vuelta Ozil está en modo mago, Jack recuerda al que creíamos, Cazorla esta a gran nivel y Giroud como a principio de temporada o nada. Por cierto, Ox el jugador más fiable en estas citas.
Jose Luis · hace 583 semanas
Kay · hace 583 semanas
Es que es eso, salimos a matar al Bayern y casi lo conseguimos. Pero como siempre, la suerte. ¿os imaginais que la deYaya entra, o el penalty o Ox arranca un metro antes? QUien sabe que hubiera pasado,Hubiera sido interesante ver al campeón teniendo que reaccionar aunte un rival teóricamente inferior y que les está poniendo contra las cuerda.
Despues pues igualado, pero aun esperanzador.
Pero lo de la lesión de Gibbs y el penatly y roja fue, pfffff.Aun así no fue un desastre, vimos que la defensa del Arsenal es real, que no es algo solo de la premier y Kos casi se corono (lástimo de ese penalty tontorrón e innecesario a Muller que no vieron).
Pero pfffffff, que frustración. Simpre la mala suerte (que si, que se puede achacar a la falta de calidad, pero tampoco del todo). Cuando eres mejor las 3 más claras no entran , se te lesiona el hombre más importante en ese partido del sistema defensivo para que además entre alguién de mala reputación, el rival se saca un jugadón y tu portero llega tarde/arriesga y falla y para rematar abren el marcador con un golazo acojonante y no un fallo. Joder, es que con que hubiera salido cara en una de esas 3 jugadas el partido hubiera sido muy distinto (aunque posiblemente perdiéramos por pura calidad del rival, pero hubiera sido un duelo de salir reforzados de hacer un partido digno de un finalista de champions).
Pero ahora golpeados anímicamente, encima la prensa y medios se ensañará......pffffffff...
Por cierto, joder con Kroos. Ese chico apunta a centrocampista perfecto. Aglutina balón y posesión sobresalientemente, defiende y es sacrificado, tiene un acojonante tiro de media distancia y no duda en usarlo (para mí lo más peligroso, pues es lo que le suele faltar a equipos de posesión) y buen pase final. Y pensar que hace 4 añitos parecía que el centrocampista uqe se comería el mundo iba con nosotros.
Por cierto, a mi me encanto Sanogo.Con Flamini aporta cojones y sangre, cosa que muchas veces le falla. Y es tan laborioso en ataque y va tan bien por arriba que creo que de nuestros delanteros es el que regularmente más aportará, más en este tramo final.
Ojala se recupere el equipo anímicamente y salga a morder en Munich. Ojala acabemos eliminados por el valor de los goles o por un gol pero metiendo en su área en los últimos minutos al rival. Ojala. Por que el equipo lo necesita para este tramo final. Decir, joder, que podemos achuchar a cualquier.
javi15195 67p · hace 583 semanas
@DomingoPrez · hace 583 semanas
Ya se sabía que iba a ser muy complicado. Pero con el inicio arrollador... te deja un mal sabor de boca por lo que pudo ser, y al mismo tiempo es algo a lo que agarrarse para el optimismo. Y Oxlade, que bueno es
Luis · hace 583 semanas
-
Le puedes ganar? Sí. ¿Le puedes dominar? No. Solo contra el Inter vi al Barça de Guardiola incómodo y no en su salsa. Siempre domina. Puedes resistir contra él el asedio, por ej, un equipo de Mou, pero no dominarle ni ganarle bien. Mou casi le gana la Supercopa pero el Bayern tiró 40 veces. Puro heroicidad.,
-
Ganar es resistir, pero no la consecuencia de imponer tu plan o modelo de juego.
@Nine_Stories · hace 583 semanas
@adricapi · hace 583 semanas
Tampoco viste al Barça de hace 3 años??? Vale que te haya molado el Bayern, pero macho, venimos de algo que era como mínimo igual de bueno... todas las semanas.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
"Qué pie que tiene el alemán. Antes de su golazo, Szczesny ya le había sacado un remate el primer tiempo."
Alucinante la parada. Alucinante.
Ahora bien, para mí la expulsión no es algo inevitable. Es un fallo atroz del portero desde mi punto de vista.
@ Leiva
"Y Koscielny hizo un partidazo"
La verdad es que sí. A mí me pone nerviosísimo porque creo que sale en la pantalla el doble de lo que debería para ser un central sobrio, es demasiado egocéntrico jugando al fútbol para ser central, va a demasiados cortes y anticipaciones, pero hay que reconocer que cuando le salen todas, como ayer, tiene un efecto muy positivo sobre la moral de sus compañeros.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
"¿Es Toni Kroos el mediocampista del año?"
Es un clarísimo aspirante. Pero mírate lo del enano italiano en Alemania un día antes ^^ Y vamos a ver el croata en el de la semana que viene. Entre esos tres está el juego.
Kroos es un crack en mayúsculas. De hecho es que le queda hecha a medida la palabra. La llena entera: CRACK. Recio, firme, con clase, alemán.
Entre dos jugadores del mismo nivel, quédate con el alemán siempre.
@ Luis
"El Bayern es el Barça de Pep"
Tío, a mí me parece que de momento no llega ni a la mitad. Y que aspira a llegar al 75%, no más.
El fútbol es de los futbolistas y el Bayern tiene como mucho uno del nivel de Xavi e Iniesta. Y no tantos como Valdés, Piqué, Puyol y Alves.
A mí el Barcelona me parece otra película... incluso hoy.
Vamos, dicho de otro modo, no tengo claro que el Bayern Múnich actual dominase al Barcelona de hoy. Pero nada, nada, nada, nada claro.
Que el Bayern ayer sale con Javi Martínez de mediocentro y Thiago Alcántara de interior, ¿eh? Y Dante y Boateng atrás.
No infravaloremos al Barcelona, por favor.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
El Barcelona tiene problemas, sí, los tiene, y hay que comentarlos, pero sigue teniendo a muchísimos de los mejores. Y a Leo Messi, que no tiene ningún tipo de respuesta en el Bayern Múnich.
Tranquilidad.
javi15195 67p · hace 583 semanas
Toulousen · hace 583 semanas
Tras esto el Bayern se fue encontrando mas comodo de la mano de un gran Kross y ya contra 10 pues a sus anchas con el movimiento de lahm en el descanso.
Ningun gol local en los 4 partidos. Curioso
@DavidLeonRon · hace 583 semanas
Comérselo es exagerado. Alaba ayer se vio solo en muchos momentos ya que Thiago jugaba arribita y Robben no era extremo. Y tampoco coincidía con el perfil de Javi Martínez. Y con todo, el tío resiste. A mí me parece que Pep es consciente de que Alaba es un monstruo al que puedes meterle 80 metros de campo sin problemas y lo explota.
@Luis
¿Qué no ha llegado al nivel de la era Heynckes?
Eso lo tiene claro hasta el propio Pep, que lo repite constantemente. El Bayern aún no está cerrado vaya.
@Javi
Las comparaciones siempre son injustas. Si Pep tuviera a Xavi con 34 años de líder de juego y no a este Toni Kroos pues... sería diferente. Pero tiene a Kroos, que es mortal como juega ahora mismo.
Ooijer · hace 583 semanas
@DavidLeonRon · hace 583 semanas
"Abel, en el trío de mediocampistas del año se puede transformar en cuartero: a Kroos, Verratti y Modric se les puede unir Arturo Vidal, que lleva dando lecciones desde hace un par de años ya ^^"
Se refiere más a gestores de juego yo creo, interiores de posesión.
@Toulosen
"El Arsenal salio fuerte y valiente, algo que no hiizo o no pudo hacer Pellegrini"
Interesante esto.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
"El Arsenal salio fuerte y valiente, algo que no hiizo o no pudo hacer Pellegrini"
En primer lugar, porque el Bayern no es el Barça. No tiene a Messi. En segundo lugar, porque el Arsenal tácticamente, sin ser el PSG, es más serio que el Manchester City.
El margen de maniobra de Wenger era superior al de Pellegrini.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
Es la leche. Müller es la leche.
Luis · hace 583 semanas
-
A partir del minuto 25 empezó a desbordar el sistema defensivo de Wenger y quedó hecho una piltrafilla.
-
Yo no veo a un equipo en el mundo que consiga que el Bayern no lo encajone en su campo.
-
Yo no veo un equipo en el mundo con un sistema defensivo tan optimizado en repligue para aguantar el asedio. Quizá Mou, pero ni eso. A lo mejor el Cholo, puede ser. Madrid y Barça no se van a poder imponer más allá de 20 minutos al principio.
@jorgeneo · hace 583 semanas
César · hace 583 semanas
tinogallego · hace 583 semanas
Paciencia con el arsenal, peleará la premier despues de mucho tiempo, y pasó un grupo complicadísimo ya debatido muchas veces. Y que le tocó el Bayern, y le compitió bastante bién a la bestia alemana.
No sería tan negativo con los gunners, un par de fichajes de nivel y en años sucesivos quizas haga algo importante en UCL. Ahora mismo pues su nivel es este, octavos, cuartos, dependiendo de los cruces... y si tu cruce es el Bayern...
@migquintana · hace 583 semanas
Tuve la misma impresión que tú. Es cierto que no era una tarea fácil con Ozil en esa banda, pero se le vio superadísimo en todo momento. En el lado bueno del Arsenal yo comentaría la actuación de Koscielny. Soberbio en la anticipación, correctísimo en el área y evitando un resultado mayor en contra de su equipo. No es un central que me guste, pero ayer me pareció de lo mejorcito del Arsenal.
@tinogallego
Y una temporadita sin lesiones no iría nada mal. De todas formas, coincido contigo en el tema del nivel. Si te toca el Bayern Munich en octavos pues... ya es mala suerte, pero también es cierto que se liaron demasiado en el partido ante el Nápoles. En cierta parte, no es del todo azar.
Toulousen · hace 583 semanas
No quiero volver a hablar sobre si el vagaje ofenseivo del City fue escaso o no... En cualquier caso puedo admitir un mayor nivel tactico del Arsenal, pero tambien es ciert el mayor poderio ofensivo del City. Quiero decir, es evidente que hay que esconder tus defectos ( y con Messi enfrente mas, que ya vimos lo que pasa si tiene una) pero tambien hay que sacar a relucir tus virtudes y buscar los puntos debiles del rival.
Creo que el Arsenal salio fenomenal aprovechando la energia inicial de jugar en tu campo y con una grada encendida, llegaron sus opciones que desgraciadamente para ellos se toparon con Neuer. Pero los de Pep lo pasaron mal un buen rato.
@Nacho_Blanco · hace 583 semanas
Hombre, yo creo que Lahm, Alaba, Kroos, Ribery y Robben serían titulares en el Barça. ¿En el Bayern? Valdés, Alves, Piqué, Busquets, Iniesta/Cesc y Messi.
El Barça tiene a muchísimos de los mejores. Pero eso no quiere decir que sea mejor equipo, ni que tenga más respuestas colectivas. A mí parecer, el Bayern es mucho más que los culés (a día de hoy).
Y también creo que Pellegrini podía haber salido igual de valiente y atrevido que salió Wegner. Es más: también creo que con la dinamita que tiene en Touré, Silva, Navas y Negredo, le hubiese hecho muchísima más pupa al Barça, de la que le generó el Arsenal al Bayern anoche.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
Porque no son TAN buenos. Insisto, el fútbol es de los futbolistas y ayer el Bayern jugó con dos centrales normalitos, Javi Martínez de mediocentro -su peor posición- y Thiago Alcántara -que vaya partidito hizo-. El Barcelona jugó con 10 campeones y un muy buen jugador en su sitio natural como es Jordi Alba.
No quiero ser pesado, pero insisto: que el Barça tenga defectos no le hace perder ni estatus ni calidad.
Y en cuanto al City y al Arsenal, lo mismo te digo. Wenger ha dotado a su equipo de una base táctica que le permite liberar tres o cuatro piezas contra el Bayern en un momento dado. Pellegrini tiene un equipo sin estructura y o hacía lo que hizo -nueve tíos atrás todo el tiempo-, o pasa lo que.... bueno, pasa lo que pasó en cuanto dejaron de hacerlo. Carrerita de Messi con espacio y bye bye eliminatoria.
Para mí los cuatro entrenadores han hecho sus deberes en esta última semana. Y los ha hecho bien.
En las semanas anteriores sí es cierto que Pellegrini falló por crear un equipo que no es bueno en relación al potencial de su plantilla.
@ César
Te puedo decir que que Mathieu Flamini zarandee públicamente a Özil me parece de líder sin inteligencia que perjudica a su equipo, para empezar. Lectura humana horrible que desautoriza a un crack de mente dispersa y que no tenía ninguna posibilidad de recuperar a Mesut en este partido en cuestión. Supongo que Wenger le echaría la correspondiente bronca tras el partido porque Flamini perjudicó gravemente a su equipo a corto y medio plazo. Aunque a su imagen personal sí le viniera estupendamente.
En cuanto a Özil, se quedó a un penalti bien tirado de que hoy estuviésemos diciendo: "Para esto fichó el Arsenal a Özil, ahí lo tienes, decidiendo ante los grandes". Sí es cierto que su reacción al fallo fue pobre y merece crítica, y que su nivel está siendo muy bajo, aunque no creo que exista relación entre su rendimiento en el Arsenal y su calidad como jugador. Cambiar al Madrid de Ronaldo, el que batalla semana a semana contra Messi delante de todos los focos del mundo, por el Arsenal es un riesgo para cualquier futbolista y que pasase esto no solo era una opción, sino que también era la opción más probable. ¿Criticable? Sí, pero hasta cierto punto.
Ya lo comentamos mucho en los comentarios del artículo sobre el fichaje de Özil por el Arsenal que escribió David León en su día.
Wenger sabía que esto podía pasar. Van Persie y Cesc, que aman al Arsenal, se fueron al Manchester United y al Barcelona. ¿Cómo no iba a saber Wenger que Özil, tras tres años en el Real Madrid, podría sufrir esto en su club? Pero asumió el riesgo, en mi opinión, con mucha razón y fundamento. Y todavía puede recuperarlo. Por supuesto que puede.
@DavidLeonRon · hace 583 semanas
"Uhhhmm, con Lewan estéticamente ganará mucho"
Y futbolísticamente también debería, que el polaco me parece bastante superior a Mandzukic.
@jorgeneo
Sin Arteta, ¿tenía Wenger piezas para recomponerse mejor? No estoy seguro...
@Abel
"En cuanto a Özil, se quedó a un penalti bien tirado de que hoy estuviésemos diciendo: "Para esto fichó el Arsenal a Özil, ahí lo tienes, decidiendo ante los grandes"
De hecho si mete el penalty nos quedamos con 1-0 y con 11 vs 11. Pero bueno, en el fútbol solo vale lo que sucede sobre el césped.
@migquintana · hace 583 semanas
Yo creo que tampoco lo pasaron tan mal. Se vieron superados y el Arsenal tuvo dos ocasiones para ponerse por delante, pero creo que fue más demérito del Bayern que mérito gunner. Cuando sucede la jugada del penalti+expulsión el partido ya se había girado por pura inercia.
@Abel Rojas
La reacción posterior de Mesut Ozil me parece muy previsible. De hecho, es que uno mira el partido del Arsenal y encuentra muchos matices de sus últimos años: lo tienen de cara, fallan, su estrella se va del partido, se les lesiona un jugador, viene la fatalidad del penalti y expulsión... Si fuéramos mal pensados, podríamos decir que Nick Hornby nos está haciendo vivir un Show de Truman.
Luis · hace 583 semanas
-
El penalty de özil hubiera sido anecdótico en el cómputo del partido, no digo ya de la eliminatoria.
-
El Bayern puede mejorar, pero no tiene nada que ver con el de Jupp Heynckes, con quien nunca tuvo esa barbaridad de posesión en campo contrario. Te repasas la Final de Champions y observas que simplemente no podían a nivel élite invadir el campo rival con la facilidad actual
-
¿Puede perder? Por supuesto. Pero no porque su modelo no encapsule al rival desnaturalizándolo, sino porque el rival resista el asedio y convierta cuando pueda llegar. Es una avalancha, una invasión, una fuerza mayor a la que solo queda oponer resistencia, y obrar la heroicidad.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
toulousen · hace 583 semanas
No sé, yo vi a un Neuer salvador de su equipo hasta la expulsión (cierto que en el inicio principalmente) , algo que ni de lejos vi en Valdes ante el tan alabado planteamiento de Pellegrini.
Y vale, como dice Abel puede que el Barca tenga mas nombres que asuste y esto te de miedo, pero no es menos cierto que la fortaleza defensiva de los blaugrauna es la que es. Al Bayern no le he visto apenas partidos de la liga alemana, no sé si es normal que le creen muchas ocasiones, pero creo que la salida del Arsenal, teniendo lo que tiene (en mi opinión mucho menos que el City) fue mas que estupenda. Luego el partido va "normalizandose" hacia el guion previsto, evidentemente. Pero la puesta en escena de 10.
Manu · hace 583 semanas
Seguro que no eres demasiado optimista con este Barcelona? Está bien que tiene a algunos de los mejores jugadores del mundo, pero... Y cuáles están a su mejor nivel? Messi es Messi, y siempre te puede decidir un partido, pero no digamos que es el que nos ha maravillado todo este tiempo. Por lo menos no aún. Así el resto.
En cambio el Bayern, teniendo peores nombres, posee un nivel colectivo que yo veo bastante superior. Y siendo Pep el que los entrena, tengo pocas dudas en que pueda convertir esos "peores nombres" del Bayern en unos iguales a los que tiene el Barca.
De todas maneras yo no veo a ningún equipo como favoritísimo al título. A pesar de los elogios, creo que el Bayern de Pep se está creando una imagen demasiado arrolladora por el bajo nivel de sus contendientes al título...
@jorgeneo · hace 583 semanas
Convengamos que Lahm no era a la vista de nadie un mediocentro ni Muller un recurso de falso nueve. Tampoco Schweinsteiger apuntaba al centrocampista total que Van Gaal creó. Ese el trabajo del entrenador. Crear recursos suficientes en la plantilla para no tener que echar de menos a,por ejemplo, Arteta, que no nos engañemos, no hubiese dado la vuelta a nada ayer.
Manu · hace 583 semanas
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
Yo a Messi lo veo estupendamente, la verdad. Y a Cesc, Valdés o Iniesta, entre otros.
Y sinceramente, no diría yo que Barcelona, Paris SG o Real Madrid son rivales débiles para el título. En mi opinión, el segundo mejor equipo de Europa el año pasado, fuese quien fuese el mismo, era peor que esos tres conjuntos a día de hoy.
La imagen, a mi entender también sobredimensionada, del Bayern en cualquier caso tampoco es injusto, puesto que es el equipo más dinámica y espectacular. Pero su nivel a mí no me parece tan lejano, como te digo y por no sacar más nombres, del del Barcelona. Amén de que pienso que el Bayern al Barça no le quita el balón. Sobre todo si la ida es el Camp Nou.
@ Luis
"El penalty de özil hubiera sido anecdótico en el cómputo del partido, no digo ya de la eliminatoria. "
Me parece una opinión, cuando menos, precipitada. Que el partido no se decanta realmente hasta la expulsión, ¿eh? El partido se estaba desarrollando en la igualdad. Primero con iniciativa gunner y luego con iniciativa bávara, pero sin excesos.
Un 1-0 con 11 contra 11 por supuesto que hubiera cambiado la eliminatoria. Sin quitarle el favoritismo al Bayern, eso sí.
cassavetes · hace 583 semanas
La segunda parte de ayer fuer puro Barça de Pep, eso sí, el Barça de Pep o mete 4 goles o hace 10 ocasiones, y el Bayern no hizo 10 ocasiones claras, peligro por un tubo, eso sí.
Y ya que nos ponemos en fútbol ficción. A mi me gustaría ver al Barça del Tata contra el Bayern. El Barça es peor equipo hoy día, bastante peor, y tiene peor banquillo. Pero la calidad de sus estrellas está allí, y lo que es más importante, saben sus defectos y los aceptan, no todos los equipos TOP cuentan con esta "virtud". Quiero decir, que el Barça le puede salir al Bayern en plan troll total, a amasar la bola y tocarle las narices al Bayern, soltársela a Messi y que dios decida. No les dará vergüenza hacer eso, además el Barça es el nuevo Milan de la Champions league. Por muy mal que estén esta es su competición.
sazufe · hace 583 semanas
Pero es que el bayern de guardiola ha sufrido constantes bajas importantes toda la temporada, nada mas ayer faltaban sus dos mejores jugadores (bastian y ribery) que seguramente ya estarán listos para cuartos, entonces veremos hasta donde puede llegar el nivel de este equipo.
Livio Leiva · hace 583 semanas
Gustavo · hace 583 semanas
Dante, por más normalito que sea, es mejor central que Mascherano, no? Penso que Lahm, Dante, Martínez (como central), Alaba, Kroos, Muller, Gotze, Ribery, Robben e incluso un Schweinsteiger en forma podrían, según que ocasión, ser titulares en el Barça.
El fútbol es de los futbolistas, es cierto, pero me parece que Neuer, Lahm, Alaba, Kroos, Schweinsteiger, Muller, Ribery, Robben y Gotze son futbolistas top. Y secudandos por Boateng, Dante, Martínez, Rafinha, Thiago, Shaqiri, Mandzukic...
@migquintana · hace 583 semanas
Bueno, que Kroos meta ese gol en concreto no me parece ningún accidente. Y diría que las posibilidades de meterlo no es un 5%, sino bastante más alto por la experiencia reciente. De todas formas, yo creo que el Bayern en la segunda parte ya supo como enfrentar el partido. Es verdad que estaba en superioridad numérica, anímica y futbolística, pero el cambio de Pep ayudó mucho a su propio equipo. Identificó donde estaba la debilidad, puso a sus mejores hombres ahí (Lahm-Kroos-Robben) y, bueno, el 0-2 pareció un resultado lógico a tenor de los 45' finales. ¿Que llegar ahí pudo ser más azaroso que otra cosa? Puede ser, pero curiosamente la Copa de Europa suele penalizar a los mismos. Nunca o casi nunca a los que saben competir.
MGR · hace 583 semanas
No entran: Valdes, Masche, Alves, Alba, Xavi, Cesc, Neymar (Robben/Gotze mejor hoy)
La misma comparación hombre por hombre se hizo en la previa del año pasado y demostró ser irrelevante. 7-0 y trauma serio a la plantilla y al aficionado del que aún quedan secuelas.
Hemos leído y escuchado infinidad de teorías sobre lo que pasó en esa eliminatoria, argumentos que buscan explicar la inaudita distancia entre la previa y su crónica posterior. En muchas se sostiene que por múltiples razones el Bayern "fué superior", dando más relevancia a la circunstancia que al peso real de las plantillas de ambos equipos.
Personalmente me cuesta mucho creer que el Barça pueda ganarle a este Bayern, y no me refiero a jugadores sino a que veo el Barça actual como un equipo que juega con miedo, que no arriesga por miedo a su fragilidad estructural e individual. Un equipo que busca dominar e imponerse no puede cargar esa mochila del miedo en partidos de máxima exigencia, por esa razón vemos esta posesión defensiva que no arriesga, que no justifica su esencia de crear espacio y meter el pase vertical, atrevido, entre piernas enemigas, al choque con un defensa y tentando la intercepción. Esta posesión defensiva por 20 minutos en el Etihad que no creó nada excepto bajar los humos de los aficionados ingleses. El problema del miedo es que ante la pérdida de balón (que tarde o temprano llega) se empobrece un gramo de calidad del juego siendo los Alexis, Albas, Cescs, Mascheranos y Valdes los más afectados, el carrusel de pases es más lento, impreciso, el rival lo nota y la salida de balón desmejora, momento de que el rival se luzca. Xavi e Iniesta no la pierden pero no darán un solo pase vertical a menos de verlo clarísimo… el miedo.
Del otro lado un Bayern potente, orgulloso, con jugadores que no se rinden y arriesgan, que sienten que están en su momento de gloria. Y la plantilla, es que no hay comparación.
De no ser por Messi, sinceramente me esperaría otra barrida del Bayern en eliminatoria. Con el factor Messi quizás haya algo de suerte porque este jugador es único pero el claro favorito sigue siendo el Bayern.
Por último decir que el partido de vuelta con el City será muy interesante porque veremos al Barça bajo fuego enemigo, aunque claramente beneficiado por no sentir el miedo de la eliminación, al menos no hasta el 0-2
Kay · hace 583 semanas
Estoy con el segundo. Se subestima mucho a Flamini y su capacidad de tocar los cojones. Pero es que encima es un hecho objetivo que el Arsenal juega mejor , mucho mejor, con él. Corre más, presiona más, achica mejor. Están todos más despiertos. Es como el tema de Gatusso en el famoso Milan, que muchos los cambiarían por un interior defensivo de más calidad.....y digo yo que entonces el equipo sería mucho peor. Sus broncas, su forma de tocar los huevos al rival, verse dejarse los huevos en el campo.... Esas cosas afectan mucho a sus compañeros y para bien. Aparte de su movilidad sin ser un loco.
En cambio Arteta tiene a menudo el efecto contrario, independientemente del nivel deportivo.Aparte que es un jugador que cuando se lesiona tarda en recuperar la forma mucho.
Livio:
Pues en realidad si, es así, hasta que Kos subio y estaban reventados peligro real, tiros lejanos y un par de pases cruzados por el área. Nada más, casi lo mismo que nosotros en 10 minutos on fire contra 11. Era más sensación terrible de sufrimiento por mover continuamente la pelota y no ver como pasan los minutos que peligro real.Pero también es verdad que no logramos filtrar ni una contra, ni una. Habría que haber visto tanto a un Bayerm dispuesto a conceder más riesgos a cambio de más ofensividad y a un Arsenal con más opciones de contragolpear.
En lo que discrepo es en lo de Kroos. Joe , que en el mismo partido hace ese tiro 5 veces, 2 se van relativamente cerca (nada de a la grada), 1 al palo , otra es paradón del portero y el otro es gol. 1 de cada 20 no, mínimo 1 de cada 2 va entre los 3 palos con fuerza .
Sobre el supuesto 1-0:
Ni de coña. Ni de coña no hubiera sido una anécdota . Que manera de infravalorar al Arsenal. La pregunta sería más bien si esos 10 minutos se acabarón por el golpe del penalty o por el Bayern, y au nasí estuvo muy igualado, con más domino alemán pero más peligro londinense. Es que parece que el Bayern puede alcanzar su 100 por cien cuando quiere.
Y es que yo digo que si marca una de las 3 que tiene el partido queda 2-0 o 2-1 tranquilamente.Por que el equipo en vez de apagarse hubiera tenido el empuje para mantener el ritmo y , joder, es que el ritmo era inabarcable para cualquiera. Preciosión en la combinación y combinaciones rápidas, muy bien achicando, gran nivel de la defensa , OX muy afilado y desahogando y, sobretodo, mucho sacrificio y esfuerzo de todos, pero de todos. Siempre había 2 gunners cerca del balón y dispuestos a morder. Y contra un equipo jugando a ese nivel las vas a pasar putas siempre, seas quien seas y casi sea el equipo que sea el que la haga.Si el Arsenal domino esos minutos fue únicamente por méritos propios, no por que el Bayern saliera dormido.
Barcelona:
Veo a Abel muy optimista. Y tras duelos como el PSG, ante el Milan , el Bayern y el propio City en la primera parte para nada veo tan bien al Barcelona.
Messi ya no es el mismo que de un Slalom se rompe al equipo . ua sea por tener éxito o por quedarse a un pelo y acojonarlo. Xavi es lo que es actualmente. Cesc es ahora más fiable pero sigue siendo el incomprendido. Iniesta está más guadianesco que nunca. Pique muchas veces la caga. Masche no es central y Busquets sigue estando muy solo. Y Pedro y Alexis ya han demostrado que les falta para poder ser protagonistas en esas citas.
Vamos, me convence más la platilla del Bayern, donde Alaba y Lham revientan en ataque sin fallar en defensa, Muller encuentra siempre el gol, Gotze es un crakazo, Thiago tiene detallazos, Bastian si se recupera es una maquina equilibradísima y box to box, Kroos crea, defiende y meter zurriagazos......y Robbery desarbola a cualquiera.
Yo creo que saldría preocupado de tapar a Messi pero en cuando se asentasen le quitarían la bola y todo.
Mark · hace 583 semanas
o.0
Salvo Messi, y -esto ya es subjetivo- Pique y Busquets no me sale ningun cule que desplace al titular en el Bayern. Pero bueno tampoco es un debate muy interesante. Yo tengo claro que de poder hacer un "11" para jugar MAÑANA un partido a vida o muerte solo metia a esos 3, quedando: neuer; lahm pique dante alaba; busi schweini* kroos; ribery manzukic messi.
*suponiendo que vuelva a buen nivel de la lesion, vaya.
Mark · hace 583 semanas
Griffith · hace 583 semanas
Un reglamento a mi modo de ver poco animado a renovarse, lo digo por lo siguiente. En esta jornada de champions se han cargado 2 de 4 eliminatorias de champions por seguir la norma de penalti y expulsión.
Creo que castigar dos veces una acción de juego es un castigo demasiado riguroso que marca ya no sólo un partido, sino seguramente una eliminatoria, y eso los señores de la FIFA tendrian que estudiarlo, ya que pienso que es contraproducente para el espectaculo.
Creo que con pitar sólo penalti o penalti y amarilla sería más que suficiente, pero aplicar los dos castigos más grandes del futbol para resolver una acción es claramente desproporcionado, que pensais?
@kelvintemp · hace 583 semanas
Estoy de acuerdo con que el juego cambio totalmente luego de la expulsion de Szczesny, inclusive, creo que hasta perdi interes en verlo ya que sabia que Pep (como entrenador que es) iba a buscar la superioridad a por todas -- y como lo hicieron en el segundo tiempo.
No obstante, antes de ese incidente vi un juego bien apretado donde, aunque el Bayern salio como favorito, el Arsenal salio agresivo en la presion y jugando vertical y puso al Bayern muy nervioso. Con esto digo que, en esos primeros 15-20 min, la zona mas debil del Bayern fue el mediocentro, cuya responsabilidad era de Javi Martinez. Concuerdo con David Leon que Javi, el gran comodin de grandes citas, no es el mediocentro que exhibe Lahm y ahora es que entiendo la gran diferencia que hace Lahm como conductor del juego. Concuerdo con que Javi no es agil en la circulacion del balon, es un jugador con mucha presencia fisica pero es muy muy lento para pasar o para girar. Ante la presion del Arsenal, se le veia algo nervioso y no podia conducir a solas, por tanto erraba en la circulacion.
Me parece que Javi es un jugador que funciona mas con un hombre al lado, en un doble pivote, que se reparta un poco la responsabilidad de un 'mediocentro' o de un Lahm. Se dio el caso luego del penalti fallido de Ozil donde Thiago bajo para darle soporte y mejorar la posesion.
Tal vez este equivocado, pero creo que por momento, Javi se ve mas comodo en un doble pivote bien marcado o como central. De momento, como mediocentro unico no lo veo -- tal vez con el tiempo mejorara el caso.
Jose Luis · hace 583 semanas
Es mi manera de ver las cosas.
@DomingoPrez · hace 583 semanas
En fin, que creo que es de esos debates que aquí en Ecos no tienen cabida por eso de que "no sirven de mucho". Pero oye, que de todo se aprende, y si es de buenos modos como se está haciendo, no pasa nada :D
@adricapi · hace 583 semanas
Solo un detalle, el Bayern erró su penalty, por lo que el doble castigo del que tu hablas quedó en nada (en la pràctica solo se castigó con la expulsión). Por lo que la reflexión sobre el "penalty y expulsión" pierde bastante sentido, lo que se carga un partido de élite es la expulsión (faltaría más, a nivel máximo, donde la igualdad es enorme y los errores se castigan brutalmente, jugar con uno menos es devastador por fuerza), pero el fútbol necesita a la tarjeta roja, o imaginas un cruce de Champions contra un equipo de Mourinho sin poder expulsar a alguien? Dantesco, no? Pues eso.
Griffith · hace 583 semanas
El Bayern erró el penailty como también pudo haber errado Robben en la acción que genera penalti, o Messi también podría haber fallado su mano a mano contra Hart, pero es que se pita penalti, con la consiguiente opción clarísima de gol y encima una expulsión.
Sobre el partido veo que elogiais demasiado la segunda parte del Bayern contra 10 del Arsenal, yo me quedo cuando estaban 11 contra 11 donde el partido estaba muy igualado.
Luego jugando contra 10 y con un descanso entre medio para preparar bien la tactica, me parece hasta normal que el Bayern de Pep arrase.
El Bayern jugó bien en la segunda parte sí, pero la expulsión condicionó todo demasiado.
@adricapi · hace 583 semanas
Bueno, ni Messi ni Robben tuvieron la opción de errar, Demichelis y Sczesny (como se escriba) lo impidieron haciendo falta y por eso fueron expulsados, como estaban dentro del área se señaló penalty. No entiendo qué estamos discutiendo.
Y por cierto, el tanto por ciento de los penaltys que se marcan en la élite ronda el 66%, no es cierto ni de lejos ese penalty = gol que la mayoría solemos tener en la cabeza.
@DavidLeonRon · hace 583 semanas
"El penalty de özil hubiera sido anecdótico en el cómputo del partido, no digo ya de la eliminatoria"
Pues puede ser, es probable, pero tampoco seguro. Este Bayern no es la roca dura que a veces se comenta. Boateng con amarilla, Dante, Thiago, un 1-0... hay elementos para pensar que ese gol que hubiera obtenido el Arsenal habría encendido una pequeña alarma en el Bayern. A 180 minutos a lo mejor no pero para alargar bastante la eliminatoria... nunca lo sabremos.
@Abel
"Yo a Messi lo veo estupendamente, la verdad"
Ya, pero una cosa es eso, que comparto, y otra lo que están comentando varios compañeros, que también es verdad. Hay partes de Messi que se han ido. Lo que pasa es que también creció en otras.
Manu · hace 583 semanas
Ufff... Me choca un poco que seas tan optimista con Iniesta y Messi, jeje. Pero bueno, si no se puede ser optimista con ellos, entonces, ¿con quién?
@adricapi
Es distinto una falta con "situación manifiesta de gol" (que en el caso de la jugada de Demichelis está bien cobrada, pero en la de Szczesny no sé que tanto), que una falta violenta con intención de dañar a tu oponente. No creo que sea correcto comparar acciones.
Federico · hace 583 semanas
Tal vez lo que esté por decir suene hasta descabellado, pero en un hipotético cruce Bayern/Barça -Barça/Bayern Guardiola desestimaría la posesión, y optaría por transiciones ofensivas, contrataques y balones quietos. El mejor que nadie sabe que la calidad de su plantilla para la tenencia nunca será la de los catalanes, como también sabe que actualmente la posesión del barça es mucho menos decisiva y peligrosa que la de hace 5 años...
Lo supongo...
porres3423 59p · hace 583 semanas
Víctor · hace 583 semanas
1. Falta de Demichelis fuera del área. Tiro libre y roja directa. Aquí el defensor debe saber siempre que enganchar por detrás al contrario que se vá solo conlleva su expulsión sin pestañear. De lo contrario retrocedemos en el tiempo a lo que hoy día se nos antoja, supongo que a la mayoría, como fútbol cavernícola.
2. Falta de Demichelis dentro del área. Tiro penal y tarjeta acorde con el nivel de la agresión. En el caso concreto de la barrida del argentino con cola de caballo el color no debería ser otro que amarillo. El color de la tarjeta que se merece Szczesny es quizás más difícil de juzgar en la fracción de segundo con que cuenta el árbitro (pero ese es su trabajo). Viendo la jugada en replay digo yo que amarilla también.
La situación número 2 me hace pensar en la por suerte no muy frecuente salvada debajo de los tres palos por un defensor que se torna en portero usando sus manos para evitar el gol. Sin que medie agresión o violencia en este caso se escatima al contrario un gol seguro, a diferencia de la escapada de Messi que en ausencia de Demichelis todavía dependería de su puntería y pericia para salvar el uno contra uno con el portero contrario. Lo que quiero decir es que en el caso del defensor que juega portero y evita el gol, el doble castigo en forma de tiro penal y expulsión debe mantenerse.
Por cierto que ver el tiro penal de Özil aparte de que da dolor es ver al talento empequeñeciéndose cuando realmente cuenta. ¿Pasará Alemania de ser la de Özil, muy snob y muy fría que no gana nada, a una de Kroos sin techo?
@DavidLeonRon · hace 583 semanas
"¿Pasará Alemania de ser la de Özil, muy snob y muy fría que no gana nada, a una de Kroos sin techo?"
No lo sé, pero lo bueno para Alemania es que fuera la de los dos. Porque si Kroos manda y Ozil ejecuta, pocas cosas mejores habrá.
En serio, es surrealista que Alemania no sea tenida infinitamente más en cuenta para el Mundial. Y eso que es TOP-5 en las apuestas de largo pero me sigue pareciendo poco. Su lista de futbolista se come a casi todo.
Abel Rojas 130p · hace 583 semanas
Es que yo no estoy diciendo que el Bayern tenga malos jugadores, eso es lo que estáis entendiendo vosotros después de que yo diga algo tan, tan diferente como que los jugadores del Barcelona son más importantes y más grandes.
Los jugadores del Bayern evidentemente son la leche.
Aunque también te digo una cosa. Con respecto al año pasado, el Bayern ha perdido por lesiones o por decisiones de su entrenador a Bastian y Javi Martínez (interior). No son poca baja. Sobre todo cuando lo más potente que has ganado ha sido Thiago, que hoy por hoy no está a ese nivel.
@ Porres y Domingo
Tenéis razón. No era mi intención iniciar algo así, sino reflejar la infravaloración que se hace de las posibilidades del FC Barcelona.
Luis · hace 583 semanas
Yo creo no sobrevalorar al Bayern. A partir de la media hora había empezado claramente a dominar. Lógicamente, antes del penalty. El único factor que se me escapó fue la lesión de Gibbs, puesto que justo el Bayern empezó a crear cuando enchufó a Robben, quien gozó de la primera clara ocasión tras desborde total del sistema defensivo gunner, antes del jugada del penalty, tras el 2º desborde del mecanismo de defensa inglés.
-
El penalty era ya muy coherente con lo que veíamos en el verde.
@Dany_Oliveros · hace 583 semanas
Kroos de interior, Ribery y Muller de extremos y cualquier central por Mascherano. Y luego que cada uno considere si Lahm mejora a Alves o no, yo creo que sí pero eso ya son gustos. Todo dentro del modelo Barça claro está.
Blasius · hace 583 semanas
También me gusta muchísimo Müller, y más de una vez me lo he imaginado en el Barça. El problema es su ubicación, es cierto que es un jugador TOP, pero creo que en el sistema del Barcelona no tiene sitio. Quizás su ubicación en la pizarra culé sería como falso nueve, pero ya si tienen alternativas por si no está Messi (Cesc o Pedro/Alexis de nueve pequeño).
Sobre si Valdés sería titular en el Bayern, entonces que pasa con Neuer? Ambos me parecen porteros soberbios (aunque bastante diferentes) y serían intercambiables, pero si tu tienes a Neuer no quieres a Valdés y viceversa, yo creo. Quiero añadir, también, que lo de Neuer con el penalty de Özil llama a que se ensalce un poco la gran calidad de este portero en los penaltys, porque, si bien es cierto que Özil lo tira HORRENDO, Neuer es un auténtico especialista que siempre espera hasta el final para decidir donde tirarse y que dificilmente siente presión en este tipo de situaciones. Me parece de los mejores en este momento junto a Cech, Curtois y Valdés.