«La historia del fútbol»: episodio 47 | Ecos del Balón

«La historia del fútbol»: episodio 47


La noche del 28 de mayo de 1997 iba a ser la más especial de la historia del Borussia Dortmund. El conjunto alemán, dirigido por Ottmar Hitzfield, se proclamaba campeón de la Champions League ante la Juventus de Marcelo Lippi y Zinedine Zidane, que esa temporada había firmado por los turineses. Karl-Heinz Riedle sería el héroe del encuentro al anotar dos goles para su equipo. Del Piero acortó distancias pero Lars Ricken, en el primer balón que tocó tras salir al campo, sentenció con una vaselina impresionante por encima de Angelo Peruzzi. Como anécdota, se repetía la final de la Copa de la UEFA de cuatro años antes. Entonces venció la Juventus.

Durante semanas, en Brasil no se habló de otra cosa. Edson Arantes Do Nascimento, convertido en leyenda bajo el nombre de Pelé se acercaba cada vez más a la mítica cifra de 1000 goles anotados. El acontecimiento tuvo lugar el 19 de noviembre de 1969, en un Santos-Vasco de Gama resuelto por 2-1 a favor de los locales. El resultado iba a ser lo de menos. Cuando el árbitro señaló el punto de penalti, todas las miradas apuntaron a Pelé. El crack brasileño, muy nervioso según confesaría después, agarró el balón y batió al portero Andrada, provocando así el éxtasis de unos aficionados que invadieron el campo tras el inmortal tanto de O´Rei.



Haz CLICK aquí para seguir la cronología completa de
‘La historia del Fútbol’, con más de 2000 entradas, en el
Timeline del Facebook de Ecos del Balón


Comentarios (9)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Shark

Y un equipo que pese a no tener demasiados jugadores rapidísimos, ya tenía esa esencia de fútbol rápido que tiene el actual. Aunque para mí el actual pese a tener menos jerarquía es mucho más rápido, genial y bonito.
Con el mitazo Kohler y Sammer detrás, casi nada al aparato.. Aunque quizás Kohler ya no erá el de principios de los noventa en el Bayern, vaia central. Increíble el número de defensas que ha sacado Alemania desde siempre.

Alguien sabe porque ni Effenberg ni Sammer fueron al mundial de 1998 con Alemania?
@Abel

Aquél equipo era "muy alemán" como lo fue su Bayern. Omar Hitzfield era el clásico técnico alemán-equipo martillo pilón a la contra. Fue un poco esa base, aunque el Dortmund durante comienzos del siglo XXI navegó un poco en la búsqueda de aquél equipo. Luego vieron a Klopp, lo que hizo con el Mainz y se lo trajeron. Anyway, aquél Dortmund molaba: Paulo Sousa, Ricken, Riedle, los robos de Michael Zorc, el despliegue de Lambert. Curioso, en aquél equipo estaba un jovencísimo Patrick Berger que había formado parte de la selección checa del 96. Una pena ese chico, aunque no hizo malas temporadas en el Liverpool.

@David

Preguntaselo al Bayern, que casi año a año llega a semifinales o finales y no consigue todos los titulos para los que están postulados a ganar. Se llama mentalidad ganadora.
A mi la historia de la Juventus y el Borussia en los 90's me parece preciosa. Algo así como la del Chelsea y el Barça en los últimos diez años, pero a mayor porque estos jugaron finales y compartieron jugadores: Kohler, Julio César, Möller, Paulo Sousa, Reuter... Y alguno me dejaré, creo. Lo de Hitzfeld era impresionante. Cogió al equipo décimo y lo llevó la temporada siguiente al segundo lugar y luego a la final de la Uefa -Que, en ese entonces, todavía era una super competición- perdiendo ante la Juventus. Gana al final dos títulos de liga, una supercopa y la Champions ante la Juventus de las tres finales.

Por cierto, a mi me gusta tanto esta historia, que la clave de mi tarjeta débito tiene que ver con ella, vaya. ^^ Y los futbolistas. Adoro a la Juve de Trap. Con Baggio, Möller, esos centrales, Júlio César que es fascinante -Infravaloradísimo-... etc.

El Dortmund después de la Champions pierde a Sousa, Lambert y creo que Riedle. Pero sobre todo a Hitzfeld. Varios nuevos valores asumen responsabilidades como Tanko, que se marca una curiosa eliminatoria ante el Madrid.
Nos hos descubro nada si digo que me encantan los equipos de los 90. Esas finales de la Juve de Lippi (ese año creo recordar que estaba tambien Vieri en ese equipo), el Ajax de Van Gaal, el Dortmund, los Fergie Boys, esos super equipos del Calcio. Como añoro esos tiempos.

Por cierto ese año Paulo Sousa se coronó como el primer jugador en ganar dos Ligas de Campeones con dos equipos distintintos en años consecutivos.

Super mítica esa camiseta de la Juve azul con las estrellas amarillas

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.