El formato del torneo era muy diferente al actual. Un duro proceso de clasificación colocaba a cuatro afortunados en las semifinales, que pasaban a disputarse en una sede ya fija. El anfitrión sería Bélgica, y el año, 1972. Alemania llegaba a la cita con el gran Franz Beckenbauer, consolidado años después como uno de los grandes futbolistas de la década. Sin embargo, no iba a ser El Kaiser el gran artífice de la conquista germana. Gerd “Torpedo” Müller sería el autor de cuatro de los cinco goles de su equipo en el campeonato. Tras vencer a los locales 2-1, con dos goles del delantero de Nordlingen, se proclamarían campeones tras golear 3-0 a la URSS en el partido final, con otros dos tantos de Müller.
Ha sido, seguramente, el último gran conjunto que ha podido reunir el histórico River Plate argentino. Sorín, Salas, Ortega y, por encima de todos, Enzo Francescoli. Delante, la Juventus de Del Piero y Zinedine Zidane, recién fichado por la entidad turinesa tras su explosión en el Girondins de Burdeos. El cuadro italiano, entrenado por Marcello Lippi, se caracterizaba por la fuerza y la solidez de su línea del centro del campo. Los Deschamps, Jugovic o Di Livio lograron neutralizar la calidad y fantasía sudamericana. Sería Alessandro Del Piero, por entonces la gran estrella de la Vecchia Signora, quien resolviera a poco de final un encuentro trabado. El gol de Pinturicchio daba la segunda Copa Intercontinental a la Juventus.
letissier · hace 646 semanas
Y pensar que cuando el Barça ficha a Cruyff la primera opción era Gerd.. que suerte la nuestra aquél día.
@DavidLeonRon · hace 646 semanas
Recomiendo consultar su estadística anual de goles y partidos. Uno se echa unas risas. Tiene temporadas antes de llegar al Bayern de 1,75 goles por partido ^^
PD. El último gran River, qué maravilla. Y Zidane contra su idolo. Pude ver esta final hará unos meses, y es gracioso el poco "respeto" que le tenía el narrado a Zizou en el 96. Parece como si no fuera nadie aún, cercano a los 25 tacos. Caso peculiar el del francés, para casi todos un top-10 histórico.
Wjcmha · hace 646 semanas
@DavidLeonRon · hace 646 semanas
Ojo, esto cambia algo tras el Mundial del 98 y sobre todo la Euro 2000. Que no lo vende la Juve por 13.000 millones por ningún motivo ^^
Pero sí, la Vecchia Signora 96-98 era "trivote" en el centro, dinámica espectacular pero 0 o poca pausa. La que aportaba Zizou.
Wjcmha · hace 646 semanas
@DavidLeonRon · hace 646 semanas
"Ya, pero esos 13 mil millones están encantados de la vida en cobrartelos"
Quizás no los valía (es decir, 13.000 kilos no son 78 hoy, eran más), pero tampoco estaba tan lejos. Era el mejor del mundo, con Ronaldo fuera de concurso.
Y claro, con 25 Zidane es otra cosa. Nada que ver. El Madrid lo compró con casi 30, que lo piensas ahora y la verdad es que fue una locura. Bendita, pero locura.
Larios84 · hace 646 semanas
Para mi su rendimiento en el Madrid fue globalmente notable, y claro que tuvo tramos donde estaba mas ausente, pero esos detalles solo al alcance de unos pocos, unido a jugadas y goles en partidos decisivos( su gol de vaselina en el 0-2 de semis en el Camp Nou, el famosísimo de la Novena, partidazos frente a Valencia con Albelda colgado de su espalda, frente al mejor Depor...), pues todo eso hizo que su estrella y repercusion creciera mucho mas.
Y eso que Zidane, en sus primeros meses, fue muy pero que muy criticado, vamos me río yo de las críticas que hayan podido tener otros jugadores al llegar a un club, lo de Zidane fue crítica pura y dura, llegando en algunas casos a ataques personales si mal no recuerdo. Muchos de los periodistas que hoy lo idolatran y veneran, fueron como sanguijuelas a la mínima sangre que emano de su juego disperso y poco efectivo en sus primeros meses en el club blanco
letissier · hace 646 semanas
Algún nombre, por favor^^
Larios84 · hace 646 semanas
""Muchos de los periodistas que hoy lo idolatran y veneran, fueron como sanguijuelas a la mínima sangre que emano de su juego disperso y poco efectivo en sus primeros meses en el club blanco"
Algún nombre, por favor^^"
Tengo memoria pero tampoco soy Sheldon Cooper,jajaja. Quizas me pase al decir que muchos, pero conociendo, como hay ciertos periodistas, muy dados a la charanga (en muchos sectores amarillos de la prensa deportiva madrileña), pero vamos si me pusiera a bucear habra algunos que lo alaben hoy en dia y en sus primeros meses lo criticaran sin paliativos.
Lo que si te aseguro es que tuvo criticas voraces hacia el y su juego, pero si me pides nombres concretos no tengo ni tiempo ni capacidad ahora mismo para revisar cronicas y sobre todo columnas de opinion de hace 11 años