Cuando era invierno y hacía frío no me quedaba otra opción que ponerme una sudadera para bajar el piso que separa mi casa de la de mi abuelo. Era la rutina que cumplía cada sábado por la noche minutos antes de que diese comienzo el partido de la jornada que hace años emitían las autonómicas. Me gustaba verlo con él. Si había suerte hasta me preparaba la cena. Luego, según se diera el caso, aguantaba noventa minutos o me quedaba frito en el sofá frente a la tele. Los fines de semana molaban, ese concepto tan de la infancia, porque veías un partido y al día siguiente jugabas con tu equipo. Y claro, quién no se ha sentido futbolista alguna vez, quién no ha marcado el mejor de los goles en el entrenamiento que nadie vio salvo tus compañeros y el entrenador. El detalle.
Pero los sueños se van en el sabor de un café, uno crece y ve cómo esos recuerdos van quedándose en páginas lejanas. Vas cambiando: del disfrute de jugar al placer de observar. El paso de los años me ha convencido de que el recuerdo más puro de los campos de tierra de los domingos lo refleja la FA Cup. La competición del detalle.
Mi memoria no llega a alcanzar una final en directo anterior a la de 2006. Se llegó a la prórroga porque Gerrard marcó un gol en el descuento desdeLas gestas de la FA Cup son esos detalles… el mismísimo Stanley Park. Después decidió Reina parando tres penaltis (uno de ellos a Konchesky, quien casualmente, por un amargo tropiezo que tuvo el destino, jugó años después en el Liverpool) para darle el trofeo a los reds frente al West Ham. Desde entonces no he sido tan valiente como para perderme una final. Porque las gestas de lo desconocido son lo más parecido a lo que yo me creía de pequeño. Y es a lo que me agarro cuando puedo. La FA Cup regala esos detalles.
Se supone que el partido que se juega esta tarde en Wembley, que evidentemente veré en compañía de mi yo más infantil, mi yo más cercano aVardy, Swindon y Stevenage explican esta competición. las noches en casa de mi abuelo, engloba todas las historias que han tenido lugar en la edición de 2012: las ilusiones del Fletwood y el guerrero Vardy en la tercera ronda, las alegrías del Swindon de Di Canio, los problemas del Tottenham contra el Stevenage o el susto de Muamba en aquella tarde de marzo. Esos cuentos que luego nunca se leen pero que se viven, que permanecen y que, cuando quieres explicar lo que significa la FA Cup, están.
“¡Dime algo que me motive, joder, que así no puedo salir al campo!”, recuerdo que le dijo un amigo al que fue nuestro entrenador. Pedía un objetivo y unos requisitos para salir ahí fuera con la lluvia y pelear cada pelota. La charla motivadora de la FA Cup la sirve la propia competición, por su significado, por el escenario que la rodea. Lo segundo que más aprecio del torneo es que los iguala a todos, pudiendo jugar el pobre club de un barrio de Sheffield contra el equipo más potente de Manchester. Lo primero, efectivamente, es el detalle.
@DavidLeonRon · hace 676 semanas
Yo tengo un recuerdo precioso de la FA Cup, de verla de crío en Canal Plus, con esa prevía que hacían de una hora, dando mucha importancia al escenario donde se jugaba, una cosa llamada "Wembley".
Recuerdo que mi padre me explicaba que se trataba de un torneo muy antiguo, que se disputaba a un partido. No era la Liga que yo veía cada semana, se trataba de un trofeo diferente. La FA Cup me enseñó el concepto de final, dos aficiones en un mismo estadio, el colorido en las gradas.
Sobre todo, ya digo, me emocionaba aquella hora previa al choque. Ese pasillo larguísimo por el que entraban los aficionados, esa liturgia, ese campo... En fin, recuerdos.
La FA Cup fue parte fundamental de mi educación futbolística. No puedo sino seguir mirándola con cariño y un respeto absoluto. Disfrutemos, que hoy toca.
rricarte 1p · hace 676 semanas
@AlvarodeGrado · hace 676 semanas
Toda la razón, Rubén. Se me juntaron dos frases distintas, faltaba una coma y al final quedaba algo que no tenía sentido. Corregido, thanks.
@DavidLeonRon
A mí me pasa lo mismo. En los últimos meses he estado recordando las finales a las que por edad no llegué. Hay muchas que, buscando bien, se pueden conseguir. La primera que recuerdo vivir en directo, siendo consciente de lo que iba a hacer, pensando "vale, a las seis hay este partido y lo quiero ver", es en 2006.
--
No espero un partido ni mucho menos vistoso, es más, me lo imagino muy poco atractivo. Esto lo pongo porque luego Abel me atiza, pero no deja de ser una final y siempre dejará algo. Una final que pone a prueba al Chelsea antes de su partido de la temporada y que va a terminar de evaluar el año del Liverpool, que tiene más oscuros que claros, en mi opinión.
@DavidLeonRon · hace 676 semanas
Bufff, 2006? ^^
Mi primera en la mente, la de 1996. Liverpool y United, con Cantona, McManaman en el Liverpool... buff, un pasote total. Aquel ambiente, aquellas celebraciones eran otro mundo para mí.
En esa época de chiquitajo uno absorbe absolutamente todo de lo que le interesa. Mi locura por el fútbol ya estaba totalmente desarrollada con 11 añitos ^^ Y claro, la Premier, la FA Cup y la magia tan brutal que transmitía... os podéis imaginar cómo me llenaba.
En fin, que muchas ganas de que llegue el partido ^^
@migquintana · hace 676 semanas
Entrando un poquito en el terreno futbolístico, ¿qué alineaciones se esperan hoy?
Vistoso no parece, pero desde luego incierto sí lo es un rato...
@ecosdelbalon · hace 676 semanas
Hombre, una Final inglesa con el Liverpool de por medio siempre es especial.
@migquintana · hace 676 semanas
Ey, ey, que yo sólo hago caso a Álvaro de Grado. Si dice que no parece que vaya a ser vistosa, no lo será. Imagino que la culpa de esto es la ausencia de Lucas Leiva. :)
@AlvarodeGrado · hace 676 semanas
Jaja, bueno, al margen de las primaveras que me llevas de ventaja, yo salía de España sólo en Champions League hasta que exploté el maravilloso mundo de internet. En los últimos meses ya he podido recuperar muchas de las finales que me perdí en ese tiempo :)
@migquintana
Todo lo que sea algo diferente a Reina - Glen, Skrtel, Agger, José Enrique - Henderson, Spearing, Gerrard, Downing - Luis Suárez y Carroll me extrañará mucho. Pero existe la posibilidad de no jugar con Carroll (jugó 90 minutos entre semana cuando reservó a todos los demás) y meter 1) Shelvey 2) un Maxi o Kuyt para centrar a Henderson (su rendimiento en banda ha sido horrible: sin desborde, sin velocidad, sin juego exterior).
Descarto por completo que Dalglish vuelva a quitar a José Enrique del once (lo quitó en las semis contra el Everton para poner a Carra de central y Agger de lateral y por poco le cuesta la final). Otra variable es que Suárez salga en una banda, pero también creo y espero que no.
En el Chelsea me sorprendería que fuercen a Cahill o Luiz, así que Terry-Ivanovic. Y luego, lo de siempre: Mikel/Essien, Lampard, Meireles, Mata, ¿Kalou? y, creo, Drogba. Babeo con el emparejamiento Drogba-Agger.
andresn · hace 676 semanas
@migquintana · hace 676 semanas
¿Qué pasa exactamente con Sturridge? Entiendo que con Torres puede haber alguna duda porque, al fin y al cabo, no es su posición; pero lo de utilizar a Kalou por delante de Sturridge me duele bastante. En el Liverpool yo también apuesto por esa alineación, para mí son favoritos por cierto.
@andresn
Yo estuve hace dos años haciendo el Tour de Stamford Bridge y la verdad es que es una pasada. Por dentro he estado en Anfield, en el Etihad Stadium, White Hart Lane, Edwood Park y el Emirates... y hombre, no es el que más te llena porque lo de Liverpool&Anfield es fuera de categoría, pero su verticalidad es encantadora. Cuando pasas por una de sus tribunas altas, viendo el campo tan cerquita pero con tanta gente delante... te imaginas cómo habrá hecho la gente para, cuando el Chelsea ha marcado un gol decisivo, no morir en el intento.
Si algún día tienes la opción de ir a Londres, dedica una buena tarde el barrio de Hammersmith y al de Chelsea. Seguro que no te arrepentirás y, posiblemente, lo recuerdes toda tu vida. ;)
@eliosmr · hace 676 semanas
¿Veis opciones de titularidad para Fernando Torres?
El año pasado fue la primera final de FA Cup que vi en directo. Un Manc City-Stoke sosísimo. Espero que el duelo de esta tarde sea mejor.
Un saludo a todos
@adricapi · hace 676 semanas
Es estais provocando que se me haga la boca agua de pensar en ella...
@AlvarodeGrado · hace 676 semanas
18.15h en Canal+
--
Se nos ha olvidado Ramires, por cierto.
Alexis M. Botacio · hace 676 semanas
@DavidLeonRon · hace 676 semanas
@DavidLeonRon · hace 676 semanas
@ecosdelbalon · hace 676 semanas
Amén.
@DavidLeonRon · hace 676 semanas
@migquintana · hace 676 semanas
Curioso el repaso del Chelsea.
@Cerdido_ · hace 676 semanas
Y sin embargo el Liverpool con esta situación fue incapaz de sacar el balón jugado con claridad y limpieza en ningún momento. Partido muy insuficiente en este sentido de los dos MC, Spearing y Hederson. Esto provocó que fuera el sempiterno capitán el que retrasase tanto su posición para empezar la jugada, algo que siempre intentó hacer con conducción para batir una línea rival. Pero este movimiento tampoco fue ganador, porque Bellamy y Downing en los costados no se ofrecieron ni crearon líneas de pase, lo mismo que un Suárez muy desconectado y que no supo moverse en consonancia a Gerrard.
Hablando del MP del Liverpool hay que mencionar al del Chelsea, Mata, que sobre todo en la primera media hora hizo un partidazo haciendo lo que no hicieron los del equipo contrario: crear líneas de pase constantes. Fue indetectable literalmente para el cuadrado defensivo formado por Skrtel-Agger y los dos MC. Además con su movimiento dentro-fuera creó muchos espacios que administraron bien Drogba y Ramires, hizo bastante daño ahí. En ese sentido, partido intranscendente de Kalou. Creo que si ahí estuviera un jugador que tuviera mucho mas peso posiblemente no hubiera ya partido.
En los últimos 10' el partido se equilibró más.
Yo creo que el Liverpool no va a tardar en meter a Carroll, por un MC y Gerrard abajo. Es el movimiento que tiene que hacer un improductivo Liverpool que le está quitando algo de grandeza, de momento, a la final.
@ecosdelbalon · hace 676 semanas
Estoy viendo al Chelsea defender bastante bien. Es cierto que al Liverpool le falta mucha agilidad CON balón, pero veo al Chelsea muy tranquilo con sus dos líneas de cuatro.
Lo de Gerrard bajando a la base por la inoperancia del doble pivote, tela. La solución simplista de buscar juego directo sobre Carroll, la muerte. Pero fútbol... fútbol es. 2-1 cuando todo indicaba 3-0.
perdido albion · hace 676 semanas
Cristiano ronaldo es una absoluta bestia del fútbol,un goleador como pocos pero no se sí para su desgracia o su motivación ha coincidido con leo messi.que debe ser algo así como una mezcla de las virtudes de mozart,monet y jordán(genialidad,arte y él mas efectivo deportista).
Leo messi no sólo juega al fútbol eleva este apasionante deporte a la categoría de arte,y además de eso sus cifras son irracionales,72 goles en competiciones oficiales.50 en liga.
Admiro a ronaldo pero esto señores y con todos los respetos es otra cosa.Algo que no se sí volveremos a ver ni siquiera parecido