El detalle | Ecos del Balón

El detalle


Cuando era invierno y hacía frío no me quedaba otra opción que ponerme una sudadera para bajar el piso que separa mi casa de la de mi abuelo. Era la rutina que cumplía cada sábado por la noche minutos antes de que diese comienzo el partido de la jornada que hace años emitían las autonómicas. Me gustaba verlo con él. Si había suerte hasta me preparaba la cena. Luego, según se diera el caso, aguantaba noventa minutos o me quedaba frito en el sofá frente a la tele. Los fines de semana molaban, ese concepto tan de la infancia, porque veías un partido y al día siguiente jugabas con tu equipo. Y claro, quién no se ha sentido futbolista alguna vez, quién no ha marcado el mejor de los goles en el entrenamiento que nadie vio salvo tus compañeros y el entrenador. El detalle.

Pero los sueños se van en el sabor de un café, uno crece y ve cómo esos recuerdos van quedándose en páginas lejanas. Vas cambiando: del disfrute de jugar al placer de observar. El paso de los años me ha convencido de que el recuerdo más puro de los campos de tierra de los domingos lo refleja la FA Cup. La competición del detalle.

Mi memoria no llega a alcanzar una final en directo anterior a la de 2006. Se llegó a la prórroga porque Gerrard marcó un gol en el descuento desdeLas gestas de la FA Cup son esos detalles… el mismísimo Stanley Park. Después decidió Reina parando tres penaltis (uno de ellos a Konchesky, quien casualmente, por un amargo tropiezo que tuvo el destino, jugó años después en el Liverpool) para darle el trofeo a los reds frente al West Ham. Desde entonces no he sido tan valiente como para perderme una final. Porque las gestas de lo desconocido son lo más parecido a lo que yo me creía de pequeño. Y es a lo que me agarro cuando puedo. La FA Cup regala esos detalles.

Se supone que el partido que se juega esta tarde en Wembley, que evidentemente veré en compañía de mi yo más infantil, mi yo más cercano aVardy, Swindon y Stevenage explican esta competición. las noches en casa de mi abuelo, engloba todas las historias que han tenido lugar en la edición de 2012: las ilusiones del Fletwood y el guerrero Vardy en la tercera ronda, las alegrías del Swindon de Di Canio, los problemas del Tottenham contra el Stevenage o el susto de Muamba en aquella tarde de marzo. Esos cuentos que luego nunca se leen pero que se viven, que permanecen y que, cuando quieres explicar lo que significa la FA Cup, están.

“¡Dime algo que me motive, joder, que así no puedo salir al campo!”, recuerdo que le dijo un amigo al que fue nuestro entrenador. Pedía un objetivo y unos requisitos para salir ahí fuera con la lluvia y pelear cada pelota. La charla motivadora de la FA Cup la sirve la propia competición, por su significado, por el escenario que la rodea. Lo segundo que más aprecio del torneo es que los iguala a todos, pudiendo jugar el pobre club de un barrio de Sheffield contra el equipo más potente de Manchester. Lo primero, efectivamente, es el detalle.


Comentarios (22)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Gran artículo. Yo por motivos de arbitraje me la tendré que perder. PD: ¿El Crawley de Di Canio o el Swindon?
Me gusta como se vive la FA Cup y vaya que estoy a la distancia, desde México apoyo al Chelsea, algun día me gustaría tener la fortuna de estar sentado en el estadio viendo esos épico juegos.
Para mi, la FA Cup es el trofeo más simbólico, con más significado de toda Inglaterra. Su antigüedad, su mística, la forma en todos pueden tener la oportunidad de ganarlo y enfrentar a las estrellas millonarias del balonpie mundial. Creo que es un torneo único. Y yo, como fanático del Manchester United, de los "Diablos Rojos", máximo ganador de esta competición, me duele mucho que hace varios años que no levantamos este precioso trofeo. para mi, un trofeo GRANDE, que da casi tanto prestigio que ganar una Premier. Para mi fue una lastima que Van Der Sar se retirara sin ganarlo, una "pequeña" espina en su grandiosa carrera, sobre todo esos gloriosos años finales en el Old Trafford. El día de hoy, nos tocará apoyar a uno de los dos finalistas, rivales directos del "Man U" (no puedo quedarme neutral sin tomar partes, por mucho que quiera, la emoción de la final puede más), sin embargo tengo el deseo y la certeza de que antes de ese día fatídico, trágico, que será su retiro, Sir Alex Ferguson, retome la importancia que este torneo se merece y se vuelva a mostrar fresco, este trofeo en el Teatro de los Sueños.
Con todos los respetos por esta comunidad,y por los comentarios llenos de contenido y didácticos como pocos quiero decir que discrepo de la opinión de que cristiano ronaldo sea él mejor jugador de esta liga.
Cristiano ronaldo es una absoluta bestia del fútbol,un goleador como pocos pero no se sí para su desgracia o su motivación ha coincidido con leo messi.que debe ser algo así como una mezcla de las virtudes de mozart,monet y jordán(genialidad,arte y él mas efectivo deportista).
Leo messi no sólo juega al fútbol eleva este apasionante deporte a la categoría de arte,y además de eso sus cifras son irracionales,72 goles en competiciones oficiales.50 en liga.
Admiro a ronaldo pero esto señores y con todos los respetos es otra cosa.Algo que no se sí volveremos a ver ni siquiera parecido

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.