River Plate | Ecos del Balón

Platinismo: ¿No te da vergüenza? (I)

“En Persia vi que la poesía está hecha para incorporarse a la música y para entonarse o cantarse -por una sola razón- porque funciona”, Hakim Bey.


Di Stefano

«¿Quién es este hombre? Toma la pelota del guardameta; le dice a los zagueros qué tienen que hacer; donde quiera que esté en el


¿Ya puedes ver?


«La historia del fútbol»: episodio 119

Disputar una final europea en su estadio, el José Alvalade, no le sirvió al Sporting de Lisboa para ganar la final de la Copa de la UEFA de 2005. El campeón fue el CSKA de Moscú, que de la mano de futbolistas como Dani Carvalho


Diez segundos

Cuando pienso en Iturbe siento vértigo. Lo imagino en carrera imparable, aumentando de velocidad mientras deja atrás obstáculos, y con la sensación de que


El más intenso de todos

Hoy se juega un Boca-River y mi mente viaja a la Argentina, donde tantas veces quiso estar. Siempre miré con respeto a Brasil, cuna genética de la pelota, pero tengo claro que mi piel es bonaerense. Es del Monumental y su insulto


«La historia del fútbol»: episodio 53

El Cruzeiro ponía fin al reinado de Independiente de Avellaneda en la Copa Libertadores al derrotar al también argentino River Plate. El conjunto brasileño se proclamaba campeón al vencer por 3-2 en el partido de desempate, disputado en


«La historia del fútbol»: episodio 44

El Inter de Milán del más que mítico Helenio Herrera levantaba la primera Copa de Europa de su palmarés al vencer al pentacampeón Real Madrid en la final disputada en el Praterstadion de Viena, ante más de 70.000 espectadores.


Diego Pablo Simeone, entrenador

«Aunque estoy muy contento con lo que di, siempre pensé que podía haber hecho más». Diego Pablo Simeone pronunció estas palabras sólo cinco días después de disputar su último partido como futbolista.


Argentinidad

La argentinidad es un estado mental. La Argentina es, como muchas otras naciones, una ficción, un mito, una invención que desde los anales de su creación ha ido conjugando una multitud de elementos diferenciadores.


«La historia del fútbol»: episodio 10

El formato del torneo era muy diferente al actual. Un duro proceso de clasificación colocaba a cuatro afortunados en las semifinales, que pasaban a disputarse en una sede ya fija. El anfitrión sería Bélgica, y el año, 1972. Alemania llegaba a la cita


Entre Maradona y Messi

Cada vez que en El Monumental alguien tira un caño, la tribuna paga. ¡Oleee! No importa si lleva la camiseta de River o la del Seleccionado. Las voces se juntan en perfecta afinación para dejar claro al rival


Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.