Escrito por Abel RojasPublicado en FutbolistasTags: Busquets, Casemiro, FC Barcelona, Iniesta, Luis Enrique, Luka Modric, Messi, Neymar, Real Madrid, Toni Kroos, Zinedine Zidaneabril 2, 2016
La todavía corta carrera de Zidane como entrenador asevera que no se trata de uno de esos preparadores que consolidan un once titular fijo y van con él hasta el final. Al revés, pertenece a ese otro ramillete de técnicos que va modificándolo
Escrito por David LeónPublicado en PartidosTags: Benzema, Busquets, Carvajal, Casemiro, FC Barcelona, Iniesta, Isco, Luis Enrique, Marcelo, Mascherano, Messi, Neymar, Rakitic, Real Madrid, Toni Kroos, Zidaneabril 2, 2016
El fútbol permite dos formas de intentar parar a Messi. La primera es la de toda la vida. Te metes atrás, bien colocado, tratando de que Leo reciba la menor de las veces, a ser posible en las zonas que a ti te interese.
En los últimos años, los Clásicos se han venido jugando por la banda izquierda del Real Madrid y la derecha del Fútbol Club Barcelona. Allí, por lo general, no sólo suelen jugar los dos fubolistas
Escrito por Abel RojasPublicado en Futbolistas,ViniloTags: AC Milan, Ajax de Amsterdam, Alemania, Atlético de Madrid, Berti Vogtz, Borussia Mönchengladbach, Copa de Europa 1968, Copa de Europa 1969, Copa de Europa 1971, Copa de Europa 1972, Copa de Europa 1973, Copa de Europa 1975, Copa del Mundo 1974, Eusébio, FC Barcelona, FC Bayern Munich, Franz Beckenbauer, Gabriele Oriali, Gerrie Mühren, Gianni Rivera, Gunther Netzer, Hennes Weisweiler, Holanda, Inter de Milán, Johan Cruyff, Johan Neeskens, Johnny Rep, Krol, Leeds United, Manolo Clares, Origen, Panathinaikos FC, Pirri, Real Madrid, Resenbrink, Rexach, Rinus Michels, Sepp Maier, SL Benfica, Sotil, Trevor Cherry, Van Hanegem, Wim Suurbierabril 1, 2016
La de Cruyff es una historia que comienza en la Holanda de 1964. Allí y entonces, el fútbol era una actividad no-profesional que levantaba pasiones y se practicaba en masa. Dicho de otro modo, no existía un método para ganar, pero había muchos peloteros.
Escrito por Abel RojasPublicado en Entrenadores,ViniloTags: Albert Ferrer, Copa de Europa 1992, Copa de Europa 1994, FC Barcelona, Gary Lineker, Guardiola, Guillermo Amor, Johan Cruyff, Jon Andoni Goikoetxea, José Mari Bakero, Julio Salinas, Michael Laudrup, Miguel Ángel Nadal, Origen, Romario, Ronald Koeman, Sergi Barjuan, Stoichkov, Txiki Beriguistainabril 1, 2016
La de Cruyff es una historia que no hubo de reanudarse porque nunca se detuvo. Mucho de lo que fue sobre el campo no le requería allí abajo para prolongar sus consecuencias, y como el fútbol le molestaba si no se jugaba a su manera,
Si Cervantes, en la segunda parte de su obra magna, trasladó a don Quijote a las calles de Barcelona, igualmente Cruyff, en la tercera, interpretó al ingenioso hidalgo en la ciudad Condal. Ambos, Johan y Alonso Quijano, fueron adalides
Escrito por Abel RojasPublicado en PartidosTags: Arda Turan, Busquets, Denis Suárez, FC Barcelona, Iniesta, Luis Enrique, Manu Trigueros, Marcelino García Toral, Mathieu, Messi, Rakitic, Samu Castillejo, Víctor Ruiz, Villarreal CFmarzo 21, 2016
En la fecha número 30, con ocho puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el Barça se permitió relajarse. Se percibió, sobre todo, en Leo Messi. Y, sin la burbuja protectora que genera el argentino, se nota con mayor claridad
El Barça de Luis Enrique es una trampa. Lo viene siendo más o menos las dos últimas temporadas. Si el rival se la reclama, suele concederle una oportunidad o, al menos, la sensación de tenerla. En este sentido
Desde que el FC Barcelona dejó de tiranizar los partidos a partir de ese 70% de posesión que le otorgaba el control de prácticamente todo lo que sucedía en el duelo, el equipo catalán basó su sistema defensivo en el talento individual
Escrito por Miguel QuintanaPublicado en EquiposTags: FC Barcelona, Javi Gracia, Luis Suárez, Málaga CF, Momo, Quique Setién, RC Celta de Vigo, Real Betis, Roque Mesa, SD Eibar, Sporting de Gijón, Tana, UD Las Palmas, Vicente Gómez, Viera, Wakasomarzo 12, 2016
Históricamente, cuando se utilizaba “equilibrio” como sustantivo de una táctica, se quería hacer referencia a la cuarta acepción de la RAE: “contrapeso, contrarresto o armonía entre cosas diversas”. Es decir, un centro del campo equilibrado
Comentarios recientes