Una cultura contra Messi | Ecos del Balón

Una cultura contra Messi


Estados Unidos llama fútbol a algo que se juega con las manos. Al fútbol nuestro, el deporte universal de deidades como Diego Armando Maradona, Pelé, Cruyff o Zidane, tienen a bien denominarlo soccer. USA es un elemento excéntrico dentro del mundo del balompié. Para cualquier aficionado español, brasileño, italiano o uruguayo, los americanos todavía inspiran una imagen curiosa: la del simpático invitado recién llegado a la alta competición. Y no debería ser así. Un vistazo a los dos últimos Mundiales nos revela que USA estuvo presente entre los mejores dieciséis del planeta, quedando eliminados en la prórroga en ambas ocasiones. En Brasil dejó fuera a la Portugal de Cristiano Ronaldo para jugarse ante Alemania un primer puesto del grupo que casi conquista. Precisamente ante Alemania, en 2002, alcanzó la avanzada ronda de cuartos de final, de la que solo salieron con un cabezazo aislado de Michael Ballack. La selección estadounidense ha logrado que en ella penetre el rasgo que define el deporte y la cultura norteamericana: la competitividad. USA cree siempre y no teme a nadie. Hoy enfrentarán a Messi pensando en que se puede.

Solo las ausencias por sanción ensombrecen un poco la fe de los americanos ante el gigante argentino

Está siendo un torneo extraño para Argentina. La lesión de Messi en el amistoso previo frente a Honduras y haber superado en el debut al gran escollo del grupo ha hecho que los del Tata Martino caminen tranquilos, casi a la espera de noticias. Panamá y una Bolivia eliminada no significaron amenaza para el plantel de mayor calidad media de la Copa América. En las rondas de menor presión, Argentina exprime los efectos positivos del Ciclo Messi. La mayoría del continente toma a Argentina como un gigante inasumible y sus futbolistas lo saben y lo disfrutan, incluso sin Leo sobre el césped. Otra cosa está siendo el juego.

Desde Chile a Panamá, pasando por Venezuela, todos los rivales parecen haber descifrado dónde está el gran defecto albiceleste. Hablamos de una dificultad tremenda para sacar el balón jugado desde atrás. El Tata incide en la idea asociativa desde que llegó, pero Funes Mori, Otamendi y un lentísimo Mascherano no paran de pegar pelotazos. Falta calidad para jugarla. Incluso ante Chile, en la victoria de mayor mérito hasta la fecha, Argentina sumó cuarenta y cinco minutos muy deficientes. Ante Venezuela, en el regreso de Leo a la titularidad, el crack azulgrana sirvió de ayuda en este apartado, y como suele ser habitual, su presencia abajo le sirvió a Argentina para avanzar de forma decisiva, al menos por un rato. Messi alivia el discurso.

Si Argentina juega regular, ¿cómo le gano a la campeona Chile sin Messi? Por un lado, estuvo el factor psicológico. Los chicos de Pizzi arrancaron la Copa con Sampaoli en la cabeza, añorando su pasado reciente.Argentina presiona bien. Es lo mejor de su juego Chile falló en lo individual (con Claudio Bravo como resumen) y en la ejecución de una idea que bordaban pero que de repente no parecían saber llevar a cabo. No obstante, Argentina supo castigar la tristeza de La Roja con la gran virtud colectiva que ahora mismo posee: su capacidad de robo. El trío Mascherano-Augusto-Banega funciona regular con la bola pero te come vivo sin ella. En ese sentido, Augusto está a la altura de Biglia y Banega mete el pie con mucha más energía que Pastore. Para saltar esa presión hay que tener una calidad y convencimiento que solo la mejor Chile posee en Sudamérica. Argentina ha marcado goles tras robo adelantado en todos los encuentros. ¿Puede Estados Unidos evitar caer en la trampa?

Mermado su sorprendente contragolpe, Estados Unidos y Bradley necesitan ser valientes con la pelota

USA comenzó fatal la Copa América. Su primer partido, ante Colombia, dejó la imagen de un conjunto con muchas dudas en su plan de juego. La causa principal del flojo rendimiento tuvo que ver sobre todo con la actuación de su cerebro, Michael Bradley. El ex de la Roma, entre otros, es un jugador casi de culto en clave estadounidense. Su fútbol de pase llama la atención por su creatividad y belleza. Frente al combinado de Pekerman, en cambio, Bradley no dio una. Las perdió todas. Sin embargo, Michael ha ido entonándose y ya recuerda al del Mundial. Para que USA compita, será vital que Bradley, que forma, junto a Dempsey y Brooks la columna vertebral del colectivo de Klinsmann, no caiga en las redes del pressing argentino.

Siendo Bradley clave, la esperanza de triunfo lleva el nombre de Clint Dempsey. Lo del delantero americano es uno de esos pequeños milagros que ofrece el fútbol de selecciones y que no tienen explicación. Y es que a un jugador como Clint no le corresponde jugar tan, tan bien al fútbol. El texano presenta una muy decente trayectoria en Europa, es cierto, pero con USA se transforma en algo más que un jugador, pasando a ser un punta de movimientos excepcionales y muchísima facilidad rematadora. Dempsey simboliza la capacidad competitiva del país. Es ya un mito del soccer.

Por último, el tercer pilar está siendo John Brooks, central de 23 años del Hertha de Berlín, autor de una Copa América brutal. Para Estados Unidos es importante tener una figura destacada atrás para enfrentar a Argentina, sobre todo por las tres bajas con las que deberá afrontar el choque. Jermaine Jones, Bedoya y WoodSuplir a Wood costará; estaba rompiéndola no jugarán y eso podría significar un cambio de sistema. Klinsmann apenas ha tocado el once titular pero sí varió el dibujo. El paso al 4-4-2 colocó todo en su sitio: Wood y Dempsey en punta, Jones junto a Bradley y Bedoya y Zardes en las bandas. La ausencia de Wood, delantero fichado por el Hamburgo, es sin duda la peor, casi un drama para USA, pues su movilidad y desborde estaban sembrado el caos a la contra. Estados Unidos necesita velocidad ante Argentina, así que lo lógico sería que Zardes, que también corre, acompañara en ataque a Dempsey. El resto de bajas, importantes, pueden ser suplidas con Beckerman y Zusi. Ambos fueron titulares en la Copa del Mundo; tienen experiencia y de paso reforzarían la medular para combatir a Messi.

Argentina está obligada a llegar al último partido. USA juega por la gloria. Esa será su ventaja

En cuartos, ante una Ecuador en fabuloso momento (co-líder en las Eliminatorias), Estados Unidos ofreció minutos impactantes. Anotó golazos y trazó contragolpes que harían sonreír a Jurgen Klopp. Es lo que más sorprende de este equipo: su fulgurante contraataque. La duda estriba en saber en cuánto le afectará al mismo las mencionadas bajas de Jones y especialmente Wood. A priori deberían herir la fe americana… pero Estados Unidos no se levantó sobre el término imposible. Cuestionado por la magnitud de Messi, Klinsmann responde que ya solventaron a Cristiano Ronaldo en el Mundial de hace dos años. Jugando en casa, con el futbolista más importante del siglo como rival y una final continental como premio, el partido es clave para la historia del soccer. “Ganar sería el logro más notable en la historia del fútbol estadounidense», dicen los medios locales. Para Argentina, una derrota antes de la final significaría una tormenta inasumible a dos años de Rusia 2018. La presión sería de nuevo irrespirable. Como si Messi no hubiese existido.

 
 

Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images


Comentarios (30)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Yo creo que las bajas que tiene EE.UU afectara muchisimo,tendra jugadores para suplir a Jones y Wood pero no de la misma calidad.. Me estaba gustando la Copa America de Bobby Wood, no lo tenia para nada en el radar a este delantero interesante.
Ya Brasil tiene seleccionador y parece lo mejor que tenían a mano, de hecho viene sonando hace mucho y nadie entendió como llamaron a Dunga por segunda vez. Es un técnico ganador y que hace que sua equipos sigan sus ideas en periodos cortos de tiempo. En el fútbol brasileño es normal que te desmantelen el equipo a mitad de campeonato y Tite ha reestructurado muy bien al Corinthinas en poco tiempo, lo que puede venir muy bien a la selección.
Argentina sufre mucho para salir con la bola incluso ante rivales muy inferiores. No es época de medicentros que solo sean buenos cortando, aunque esto potencie mucho las contras de Argentina y vivan de eso. Masche no puede ser el mediocentro de un equipo que quiera dominar teniendo la bola, pensaba q Banega iba a mejorar eso pero nada, Argentina sigue siendo lo que dices en el artículo: presión, robar y resolución de los de arriba q son muy buenos...y Messi, sobre todo Messi.
Yo solo pude ver el primer partido de EEUU, y honestamente me quede convencido de que no pasarían fase de grupos. Aquel día Colombia hizo lo que quiso en su campo. Cardona, Cuadrado, Bacca y James tocaban la pelota como si fueran Cristiano, Isco, Benzema y... James, pero el del año pasado. La defensa en particular recuerdo que fue un desastre. Tiraban siempre mal el achique y si Bacca y los mediocampistas estaban un toquecito más sincronizados podría haber terminado en goleada.

Pero después llegaron el 4 a 0 a Costa Rica (que igual, no pareció la misma de 2014) y las victorias sobre Paraguay (rival accesible pero no por eso sencillo) y Ecuador (todo lo que dice el texto), y uno levanta una seja. El tema es que no los pude ver, así que sigo teniendo esa imagen de equipo endeble. Pero estoy seguro que han mejorado porque de otra forma no podrían haber derrotado a Ecuador con la facilidad que se comenta.

@DavidLeon

Honestamente, luego de muchos años de leer esta maravillosa pagina, creo que es la primer critica seria que les puedo hacer el que no haya habido una nota revisando ese partido. Que es entendible que la Eurocopa se coma a la Copa America en una pagina española, y los artículos sobre las selecciones más humildes son de los más interesantes que producen, ya que nos permite ir descubriendo jugadores que porai el lector medio no tenia en el radar, pero leer un articulo sobre un 1 a 0 entre Albania y Rumania cuando de este lado del charco ha habido tremendo cataclismo...

No se, creo que valía la pena hacer un esfuerzo extra para subir una columna de más por esta ocasión. Aunque sea compuesta solo de emojis con cara de sorpresa :O

@jcurbelo86

Coincido totalmente. El Corinthians de Tite es el equipo más competitivo de Brasil desde hace rato. Son uno de los grandes cucos mas allá de las figuras individuales de las que se han colgado la mayoría de los equipos de ese país en los últimos años. Que lo llamen a Dunga, como si hubiera hecho algo tan importante en Brasil, para reconstruir el equipo después del desastre del Mundial teniendo al bueno de Tite "disponible" es muy extraño.
Lo de Mexico ha sido una cosa brutal. El equipo mexicano venia dejando mejores sensaciones que Chile a lo largo del torneo. De repente se ven abajo en el marcador y hubo un bloqueo mental en Mexico...que termino en una superpaliza 0-7.
@migquintana & @DavidLeon

No, por favor, que no se entienda que pretendo que se le de la misma cobertura a la Copa America que a la Eurocopa. Porque comprendo que se hace imposible desde un punto logístico, pero también porque es totalmente lógico y aceptable que se ponga la lupa sobre la propia competición. Mi intención no fue decir eso. Lo unico que quise decir es que, viendo la magnitud y la importancia de ese Chile-Mexico, a posteriori, podrian haber hecho una crónica analizando los motivos del resultado y lo que puede significar para cada equipo. Porque no es que Mexico solo viniera jugando bien este torneo, sino que llevaban un invicto de 22 partidos. Y viene esta Chile alicaída, todavia candidata pero un poco tristona, y le mete la mayor goleada de su historia en competiciones oficiales. Hay tela para cortar.

@jcurbelo86

Tite es el técnico más serio que dio Brasil en algún tiempo. Sus equipos tenían algo muy argentino en lo sólidos que eran, y se supo reinventar un par de veces. Ahora hay que esperar que no se lo coma la presión de tener que "jugar lindo" por dirigir a Brasil. Ojala le vaya bien.
Gran, gran, gran articulo. Exelente. Creo que Martino aspiraba en defensa a lo que ve, muy buena presion de sus medios y 4 defensas que son fuertes en el "mano a mano" (mas alla de algunas deficiencias de Funes Mori el partido anterior) y luego que resuelvan los de arriba que van a hacerlo en condiciones normales, prueba de fuego de visita para los vecinos, no seria la primera vez que los norte americanos complican la vida a alguien.
Desde la ignorancia supina ¿cuales son esos problemas que hacen tan difícil que las selecciones de la Concacaf y los de la Conmebol jueguen un torneo cada 4 años? ¿Solo la diferencia entre las estaciones? Es fácil entender porqué la Libertadores no se extiende a todo el continente, las distancias deben ser una locura, pero en un toneo cada cuatro años no veo tantos obstaculos.
Que yo sepa, no hay otro motivo que la tradición. Eso, y supongo que tambien pesara el tema de la clasificación a la confederaciones... Pero eso como argumento es muy flojo
Gran artículo @DavidLeonRon. Todo muy bien resumido. Algunos apuntes para añadir:

- Creo que hay que resaltar más las críticas hacía Klinsmann. El punto de partida ya no es el mundial de Brasil, que fue bueno, sinó la desastrosa Gold Cup (Copa Oro) y la eliminación contra México para clasificarse para la Confederaciones, que por el rival y la oportunidad perdida para jugar un torneo de nivel significa que la derrota no fue para poco. Sí, es cierto que el núcleo del equipo es el mismo (Bradley, Jones, Dempsey), pero la dinámica es muy distinta. La revolución futbolística que prometía el alemán no llegaba, y el que más apoyaba a Klinsmann era Sunil Gulati, presidente de USSF, mientras el resto (MLS, seguidores, prensa americana futbolística) veían como empeoraba la situación. Empezó el torneo muy cuestionado, el partido contra Colombia fue un desastre, y el comentario que hizo después del partido cuando insistió que no jugaron mal enfadó a mucha gente, aunque tuviese razón.

- Muy de acuerdo con lo que comentas sobre Bobby Wood. A mi me sorprende que un jugador que desde hace poco era de la segunda alemana, pueda desmarcarse y moverse tan bien. Para mi el partido de Wood contra Ecuador está a la altura con el partido que hace Brooks contra Paraguay, que lo ví en directo y flipé. Lo comentaba el otro día David De la Peña: Wood da sentido al 4-4-2. Klinsmann siempre ha apostado por Wood, y viendo los primeros dos partidos la evolución táctica es lógica, pero el cambio de sistema todavía me parece un poco oportuno. Sobretodo por la fama que tiene Klinsmann de cambiar demasiado de jugadores y sistemas y no dar nunca suficiente continuidad.

- Ganarle a Ecuador, de entrada, no es una sorpresa. Sí que lo es teniendo que cubrir la baja de Yedlin y cambiar los dos laterales. Se adaptaron muy bien, mejor de lo esperado.

- El argumento que haces con Dempsey normalmente es el que se hace con Altidore. Creo que se disimulan más las carencias técnicas a nivel internacional.

- Los campos están vacíos, pero no es tanto por la falta de interés (que también la hay) sinó por los precios. Y este tema va muy ligado a uno mucho más sistemático e importante. El fútbol sigue siendo un deporte blanco de suburbia y hay mucha desigualdad. El precio para apuntarse a un equipo de calidad de futbol base (y también los altos costes de transporte- el país es jodidamente grande) significa que muchos jugadores buenos nunca llegarán a la elite, no por calidad individual, pero por como está organizado el deporte en este país.

- Estados Unidos presiona bastante mal, así que creo que la mayor debilidad argentina no se va a notar especialmente. También, como ya se vio contra Colombia, las perdidas pueden doler y mucho a EEUU. Creo que Klinsmann apostará por Besler+Johnson en medio campo para frenar a Messi, pero vamos, no creo que ayude demasiado. Bedoya también puede ser una baja clave. Un jugador que llama poco la atención, pero a nivel táctico muy importante. Se notó muchísimo su baja contra México hace unos meses para clasificarse para Confederaciones.

- Los otros dos nombres para apuntar: Nagbe, jugador híbrido box-to-box con buen físico y cierta creatividad y peso asociativo. Lo veo como un jugador "puente" ya que la selección ahora está entre jugadores muy mayores (Dempsey, Bradley, Jones etc) y los jóvenes. Y el otro nombre es Pulisic. Creo que no exagero cuando digo que es el jugador más técnico que haya tenido estados unidos en su historia. Si con eso es suficiente para triunfar ya veremos, pero el canterano del dortmund a sus 17 años ya tiene el mejor conocimiento de juego de un jugador americano que yo haya visto. La mentalidad la tiene. Klinsmann le está protegiendo y esta Copa quizás le está quedando un poco grande, pero ojo!
"con diferencia, el mejor partido de la era Martino"

Esto. Creo que desde la era Pekerman que no veía a Argentina controlar a placer un partido como lo hizo ayer. El equipo de Sabella dominaba a sus rivales desde su plan, pero nunca pudieron disminuir al contrario como ayer. Es que EEUU no tiro ni una vez al arco. Me deja muy contento.

¿Gaitan no estará para la final? Yo pensaba que se quedo afuera de la semi por el tema de la amarilla, no? Si es así debería poder jugar.

Con Augusto, coincido en que no "mejora" el rendimiento de Biglia en lo respecto a las funciones de esa posicion, pero Augusto tiene movimientos distintos que tanto ayer como contra Venezuela dio mucho rédito: cuando Messi se cierra, Augusto pasa a ubicar la banda derecha para abrir el campo (no nos olvidemos que empezó jugando en esa posición), y desde ahi genero bastante peligro en ambos partidos. Es un poco parecido a lo que hace Rakitic en Barcelona, salvando las distancias.

Biglia por Augusto nos privaría de ese recurso, dejandole la banda derecha a Mercado (!), pero con la buena noticia de que es una mejor herramienta para sortear la presión de Chile en la hipotética final. Hay que ver.

De Estados Unidos, muy poquito la verdad. Me da la impresión que los equipos del norte han tirado la toalla demasiado pronto en ambos partidos. Ven al rival que esta siendo superior, ven que pierden por dos goles, y da la sensación que no quisieron jugar más. No se si sera producto de que estan acostumbrados, tanto ellos como Mexico, a ser los grandes en su zona. Pero otros equipos más débiles han hecho partidos bastante más dignos en circunstancias similares. Mismo, lo de Panama con diez hombres desde el primer tiempo y perdiendo por un gol casi desde el arranque me pareció muy noble, más allá de que Messi después en 30 minutos les haya fabricado cuatro goles.

Me quedo apenas con el central (Brooks?) y con Zardes, que ante la desaparicion de Dempsey trato de orientar por si mismo los pocos ataques de su equipo.

Por ultimo, Banega. Que importante que esta siendo este torneo para él. Ojala le sirva para agarrar la confianza que nunca tuvo en la albiceleste. Que pueda sentirse ya no parte del equipo, sino una pieza clave. Porque puede serlo si firma más partidos como el de ayer.
"Es un gran matiz este. Para mí tiene que ver con el hecho de sumar centrocampistas y haber ganado intensidad en algunas piezas. Higuaín está en mejor forma física que nunca, Banega tiene muchísima más marca que Pastore, Mercado sube la mitad de Zabaleta y es peor jugador pero mete mucho, Otamendi y Funes Mori son más físicos que Garay (que es más talentoso), Fede o Demichelis. Argentina de verdad tiene poder físico. Bastante por encima de talento puro."

Totalmente. Aunque yo no veria con malos ojos darle un lugar nuevamente a Garay en la zaga. Funes Mori, con todo lo bueno que tiene, es ahora mismo el eslabon debil de la defensa. Y eso que lo tenemos a Mercado (!).

"Escuchado al Tata, parece que jugará Di María. Dijo que estaba para jugar ayer y Gaitán está peor. Pelín arriesgado meter al Fideo en una final pero... "

Más arriesgado que ponerlo a Lamela?

"98 de 105 pases ayer. 105, ojo, nivel Kroos" Veremos si el Inter no le saca del camino a Rusia."

Tremendo este dato, no lo tenia.

"Veremos si el Inter no le saca del camino a Rusia."

Veremos. Hace mucho que estamos esperando al "nuevo Inter". Esta temporada parecia que se venia pero se cayeron en el ultimo cuarto de temporada. Pero calidad tienen de sobra para luchar por cosas importantes. De hecho tienen jugadores en muchas de las selecciones más destacables tanto de la Copa America como de la Euro.
@David
"Por eso digo que no entiendo cómo no se incorporan desde ya a la Copa América. Vivir en la Copa de Oro y tal no les aporta nada para los Mundiales, pienso. "
Lo que pasa es que La Copa America (sudamerica) es de Conmebol como tu sabrás, y la Copa de Oro es Concacaf. Yo te voy a ser muy honesto, a mi no me parece bien que equipos de Conmebol jueguen Copa America (el torneo mas añejo a nivel selecciones) y si lo han hecho a sido por motivos economicos en los ultimos ventipico de años es decir por inoperancia o codicia de dinero de dirigentes. Y asi como yo piensa la mayor parte del pueblo futbolero en sudamerica. Y asi como dices que no les aporta nada la Copa de Oro yo te diria que van a los mundiales por (justamente) la fragilidad de las Eliminatorias Concacaf.
"equipos de Conmebol jueguen Copa America " debí decir CONCACAF.
@uruguayoafull

Pero después Mexico siempre hace mundiales muy dignos, EEUU hace dos ediciones que viene pasando de fase de grupos y dejando una buena imagen, Costa Rica en Brasil se cargo a Uruguay, Italia e Inglaterra...

Yo honestamente no estoy en contra de que se sumen a la Copa America, clasificación previa mediante. Despues si quieren seguir con la Copa de Oro sera tema de ellos.
@Maxi
A mi me gustaria que de la misma forma que juegan Copa America, peleen las eliminatorias contra todos los paises de sudamerica, ahi veremos si van siempre Mexico y EEUU como lo hacen normalmente.
@uruguayoafull

A mi no me sorprendería que fuera así. O pensas que no sacarían mas puntos que Bolivia, Perú, Venezuela o Paraguay? A los que perjudicaria de verdad si se unificara la clasificación sería a los países mas débiles de CONCACAF. A ellos si los matas.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.