Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: ACF Fiorentina, Alemania, Checoslovaquia, Copa de la UEFA 1990, Cronología Fútbol, Dino Zoff, Eurocopa 1976, Holzenbein, Juventus FC, Panenka, Roberto Baggiomayo 20, 2013
La fase final de la Eurocopa 1976 tuvo lugar en Yugoslavia. Con el formato antiguo y tras un proceso de clasificación, cuatro selecciones disputaron las semifinales: la anfitriona Yugoslavia, Alemania Federal, Holanda y
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Bochini, CA Independiente, Cronología Fútbol, Francia, Juventus FC, Littbarski, Michel Platini, Patrick Battiston, Rummenigge, Schumachermarzo 2, 2013
Se trata sin lugar a dudas de uno de los partidos más representativos e inolvidables de la historia de la Copa del Mundo. En Sevilla, Francia y Alemania disputarían las semifinales en un Sánchez Pizjuán
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Andreas Brehme, Argentina, Athletic de Bilbao, Bettega, Copa de la UEFA 1977, Copa del Mundo 1990, Franz Beckenbauer, Iríbar, Juventus FC, Maradona, Marco Tardellifebrero 23, 2013
Fue y será la única final que europea que verá el mítico estadio de San Mamés. Los leones, entrenados por Koldo Aguirre y con José Ángel Iribar como gran capitán, alcanzaron la última ronda del torneo
Khedira vuela y nos encanta. Cuando el misil tierra-aire alemán sube a toda velocidad y plena potencia y luego baja sin perder un ápice de exuberancia física, quien más y quien menos acepta estar ante un centrocampista muy por encima de la media.
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Argentina, Copa del Mundo 1930, Copa del Mundo 1954, Cronología Fútbol, Ferenc Puskás, Héctor Castro, Hungría, Iriarte, Sándor Kocsis, Uruguay, Zoltan Cziborenero 14, 2013
1930 fue la fecha en la que, por primera vez, iba a disputarse el mayor de los trofeos: la Copa del Mundo de fútbol. La sede sería el continente americano, en concreto Uruguay. Por motivos económicos, la gran mayoría de selecciones europeas
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Copa del Mundo 1958, Cronología Fútbol, Fontaine, Francia, Héctor Cúper, Lazio, Nedved, Pelé, RCD Mallorcaenero 12, 2013
La vieja Recopa echaba el cierre definitivo. La UEFA decidía fusionar el torneo de los campeones de Copa con el campeonato de su mismo nombre, dejando así una única alternativa a la Champions. La final de 1999, disputada
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Bobby Moore, Chile, Copa América, Copa América 1987, Copa del Mundo 1966, Cronología Fútbol, Francescoli, Franz Beckenbauer, Gordon Banks, Hurst, Inglaterra, Maradona, Pelé, Uruguaydiciembre 17, 2012
Inglaterra, la casa del fútbol, vestía sus mejores galas para albergar por primera vez una Copa del Mundo. Los británicos, con figuras más que contrastadas como Bobby Moore, Charlton o el portero Banks, se plantaban en la
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Bierhoff, Cronología Fútbol, Eurocopa 1996, FC Bayern Munich, Juary, Jürgen Klinsmann, Madjer, Matthäus, Nedved, Oporto, Poborsky, República Checa, Sammerdiciembre 8, 2012
Iba a ser la primera vez que el máximo torneo de Selecciones de Europa contara con hasta 16 participantes. El país organizador, ni más ni menos que Inglaterra. Football is coming home, cantaba una de las canciones más maravillosas del planeta fútbol.
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Bernd Schuster, Brasil, Copa del Mundo 1962, Cronología Fútbol, Eurocopa 1980, Garrincha, Hrubesch, Pelé, Rummenigge, Vavádiciembre 3, 2012
Tras haber logrado superar las terribles secuelas del Maracanazo cuatro años antes, Brasil gozaba por fin de su status de emperador. A ello sumaban la consolidación absoluta del indiscutible mejor jugador del mundo, Pelé.
Escrito por Equipo de EcosPublicado en ViniloTags: Alemania, Cronología Fútbol, Del Piero, Eurocopa 1972, Francescoli, Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Juventus FC, Lippi, River Plate, Zidanenoviembre 26, 2012
El formato del torneo era muy diferente al actual. Un duro proceso de clasificación colocaba a cuatro afortunados en las semifinales, que pasaban a disputarse en una sede ya fija. El anfitrión sería Bélgica, y el año, 1972. Alemania llegaba a la cita
Escrito por Chema R. BravoPublicado en ViniloTags: Alemania, Copa del Mundo 1974, Eurocopa 1988, Frantisek Fadrhonc, Holanda, Johan Cruyff, Rensenbrink, Rinus Israël, Rot-Weiss Essen, Schön, Van Hanegem, Willi Lippensnoviembre 14, 2012
«Conmigo en el equipo, Holanda hubiera ganado esa Copa del Mundo». Willi Lippens hablaba como una víctima, aunque con gracia, sin resignación o rencores, siempre con ese barniz de sarcasmo e ironías
Rene Adler tenía todo para ser un tipo feliz. Tras deslumbrar con el Leverkusen y haber cumplido escrupulosamente
Comentarios recientes