Escrito por David LeónPublicado en PartidosTags: Alemania, Eurocopa 2012, Fernando Santos, Grecia, Katsouranis, Löw, Mats Hummels, Müller, Özil, Samaras, Schweinsteigerjunio 22, 2012
Anda disgustado Thomas Müller por la falta de calor que, desde Alemania, está recibiendo la Mannschaft pese a los extraordinarios resultados que partido tras partido van cosechando.
Escrito por David LeónPublicado en PartidosTags: Bruno Alves, Cristiano Ronaldo, Eurocopa 2012, Gebre Selassie, Hubschman, Jiracek, Michal Bilak, Moutinho, Paulo Bento, Pepe, Pilar, Portugal, República Checa, Rosickyjunio 21, 2012
Portugal entera llevaba esperándole años. Buenos momentos aislados, insuficientes para su inmensa calidad como futbolista. Cristiano Ronaldo ya está aquí. Su estimable actuación frente a Holanda rompió un bloqueo mental
Escrito por David LeónPublicado en PartidosTags: Blokhin, Eurocopa 2012, Gerrard, Hodgson, Inglaterra, Rakitskiy, Rooney, Terry, Ucrania, Yevhen Konoplyankajunio 20, 2012
Que ganar es la mejor medicina contra cualquier mal no vamos a descubrirlo ahora. El triunfo legitima, te hace real, creíble. Te da forma. En España sabemos mucho de esto. La victoria en la última Eurocopa sirvió de sostén emocional a muchos
Escrito por David LeónPublicado en PartidosTags: Cassano, De Rossi, Di Natale, Eurocopa 2012, Italia, Mario Balotelli, Pirlo, Prandelli, República de Irlanda, Thiago Motta, Trapattonijunio 19, 2012
En el partido decisivo, Italia lo tuvo claro. Prandelli recuperó el sistema con el que clasificó ilusionando a la Eurocopa. Una propuesta basada en la calidad innata de Pirlo en la base, la dinámica de Marchisio, la bravura inteligente de sus laterales
Escrito por David LeónPublicado en PartidosTags: Busquets, Croacia, Del Bosque, España, Eurocopa 2012, Fernando Torres, Jordi Alba, Mandzukic, Modric, Piqué, Sergio Ramos, Slaven Bilic, Srna, Xavijunio 18, 2012
España ya ha aterrizado en la Eurocopa. Aunque lejos de estar plenamente cuadrada, el potencial de los de Del Bosque no tiene parangón en el fútbol actual. De hecho, sobran dedos en una sola mano
Al final clasificó República Checa. Tiene especial mérito, la verdad. Empezar este tipo de torneos con una derrota es un golpe durísimo que pocos son capaces de superar. Si encima te meten cuatro, la presión se vuelve ingobernable.
Ser Inglaterra no es fácil. La paternidad del fútbol es una responsabilidad invisible que se deja sentir en el peso de una camiseta que, aun con varios logros relevantes a lo largo de su historia, se siente como perdedora.
Que la victoria crea adhesión no es ninguna novedad. Ocurre desde siempre. España es modelo, por la cantidad de victorias y la belleza de muchas de las mismas, pero la cosa no queda ahí.
El fútbol es el deporte más bello que existe. Cada uno encontrará su motivo por el cual aquel pasatiempo que crearon los ingleses le apasiona casi como ninguna otra manifestación humana.
No halló mucha complicidad en el pasado Capítulo Tres pero, en opinión de quien escribe, la primera parte de ayer de la República Checa frente a Grecia fue, muy posiblemente, los mejores momentos de fútbol de lo que llevamos de Eurocopa.
Sin que esté del todo claro por qué, Rusia provoca una excitación extraña en el aficionado cuando se acerca la fase final de un gran torneo. Quizás sea el talento anárquico propio de sus futbolistas,
Quizás por unos imponderables que ellos consideraron injustos o porque el legado de hace ocho años todavía dura, la verdad es que Grecia sigue hallando disfrute en la dificultad. La adversidad les excita, les legitima.
Comentarios recientes