Adrián Blanco | Ecos del Balón

La vieja Uruguay de siempre

Uruguay tardó 325 minutos –tres partidos y medio, por puntualizar- en encajar su primer gol en el Mundial de Rusia. Es el tiempo que, sirva de contexto, el cuadro de Óscar Washington Tabárez aguantó sin recibir ni un solo remate en el área


Japón solo tiene un único guion

Aquello de que “el cementerio está lleno de valientes” es lo que debió pensar Akira Nishino en el momento de escoger el método con el que Japón se clasificó para los octavos de final. El cuadro nipón, inferior al polaco durante largos tramos del encuentro


Completar procesos para ganar

La Brasil de Tite está siendo mucho más eficiente que rutilante. Y eso, en torneos tan cortos como una Copa del Mundo, es mucho más que un bien preciado. La canarinha, que superó a Serbia (0-2) con el piloto automático activado, estará en octavos tras


Mbappé con el pie natural

El contador se detuvo al llegar a 37. El estadio Luzhniki de Moscú presenció el primer cero a cero del Mundial de Rusia. Fue entre Dinamarca y Francia, clasificadas para octavos como segunda y primera de grupo tras su empate y el triunfo de Perú


Con Isco y Costa no fue suficiente

El pase a octavos como primera de grupo, tras un final de infarto entre el gol de Iago Aspas y el empate in extremis entre Irán y Portugal, es, de largo, la mejor noticia que España pudo extraer de su segundo tiempo ante Marruecos. El cuadro de


Lingard y el pie derecho de Henderson

¿Y si es Inglaterra la gran sorpresa del Mundial de Rusia? Esta, como ayer sucedió con Alemania, Bélgica o en su momento con España, será una de las muchas preguntas para las que solo el tiempo tiene una respuesta. Pero lo cierto es que el combinado


Toni Kroos justo a tiempo

“El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania”, dijo una vez Lineker. Y lo cierto es que la frase, que en un par de veranos cumplirá ya treinta años, sigue más vigente que nunca. Ayer, rigiéndonos por la


Musa y Etebo, alas para Nigeria

Cualquier detalle cuenta. Y más a estas alturas. Ese miedo que se respira y paraliza cualquier gesto que se salga de la rutina más sencilla, sobrevoló ayer Volgogrado durante el Nigeria-Islandia. Dicho pánico agarrotó de inicio las piernas del cuadro africano, que, con una


Pogba, Kanté y Giroud para crecer

La Perú de Ricardo Gareca, una de las selecciones más atractivas durante estas dos primeras jornadas del Mundial de Rusia, se despidió ayer del torneo tras caer ante Francia. Al cuadro de Didier Deschamps le bastó con cuarenta y cinco minutos de mucho orden,


Una España con Isco por bandera

España necesitó casi una hora de reloj para probar a Irán entre los tres palos. El cuadro de Fernando Hierro acabó celebrando la victoria, por la mínima, tras sufrir más de lo (in)imaginable ante una selección que, tras el tanto encajado, se vio obligada a


Japón tiene mucho que decir

Rusia no gana para sorpresas. Y ayer, en Saransk, fue el turno de Colombia. Una de las grandes sensaciones del Mundial de 2014, con un bloque mucho más maduro y completo que por aquel entonces, cayó en su debut ante Japón, en uno de los grupos


Poco Forsberg para tanto premio

Suecia solventó con mucha más tranquilidad de lo esperado su duelo ante Corea del Sur. El cuadro de Janne Andersson se impuso desde los once metros gracias a Andreas Granqvist, el central del equipo, que fue el encargo de chutar la pena máxima. Pero dejando


Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.