Un doble pivote diferente | Ecos del Balón

Un doble pivote diferente


El fútbol es un medio de comunicación. Está tan presente y es tan global que nos describe el hoy del mundo como si fuera un periódico, pero con un poder de persuasión muy superior. Los que fuimos niños en los 90 supimos de la Guerra de los Balcanes por los cracks yugoslavos que jugaban en España. Los Suker, Prosinecki, Brnovic, Mijatovic o Vidakovic; que ante el micrófono tras cada partido gritaban un «socorro» a nadie por si alguien respondía. Los croatas, en el 91, iniciaron el belicoso desmembramiento de la RFSY; y ayer, en paz pura, tuvo lugar el primer Croacia-Serbia desde el fin del conflicto.

La Serbia de Mihajlovic -el gran botador de faltas- es una Selección en transición. Lo de Antic en el último Mundial aún colea. Se presentó con tíos como Kolarov, Vidic, Ivanovic, Stankovic, Krasic, Jovanovic o Zigic, gente importante entonces, pero el equipo fue lo más plano que ofreció el bonito torneo de Sudáfrica. Vladimir Petrovic, sucesor de Radomir, exprimió un fruto sin zumo que no se clasificó para Polonia y Ucrania; así que al legendario Sinisa se le ha encomendado una renovación que se presume complicada. Esta joven Serbia es discreta y está blanda. En Zagreb propuso un repliegue descarado que dio bastante libertad a los medios más retrasados de Croacia: Luka Modric y Mateo Kovacic.

Igor Stimac leyó bien la inferioridad de Serbia, arriesgó y ganó.

El doble pivote croata hizo la diferenciaNo hace ni dos meses que el Inter de Milan pagó 15 millones de €uros al Dinamo de Zagreb por el joven Mateo, de 18 años. Kovacic no es Modric, pero se le va a comparar con él de por vida. Se trata de un centrocampista que de momento alterna la mediapunta con su verdadera zona, la base de la jugada. Crea, volantea y templa, y como as en la manga posee un regate impropio de su rol. Pero no es un clon de Luka. No es tan flexible ni tan escurridizo; Kovacic usa más su culo, como Gündogan o Banega. En cualquier caso, como Modric, está destinado a ser el débil defensivo en un teórico doble pivote, y por eso sorprendió tanto que ayer ambos cerrasen juntos en el 4-2-2-2 de Stimac, con Rakitic y Kranjcar de interiores y Olic y Mandzukic arriba.

Para crear más ocasiones falta un crack junto a Mandzukic.

Los beneficios de tener un doble núcleo creativo son muchos. Ningún rival tiene dos atacantes que puedan trabajar intensamente sobre un especialista en salida de balón. La fluidez es constante. Además, si ese doble núcleo es tan vertical y de tan largo alcance como el croata, mejor que mejor, pues superan líneas con facilidad y aprovechan las ventajas que surjan por lejos que estén -o sea, pueden contactar con los puntas sin pasar por los interiores-. A pesar de lo dicho, a Croacia no le sobró peligro, y es que el 4-2-2-2 es un sistema difícil de aplicar si no se tienen puntas rápidos que al caer en banda puedan encarar e irse. Ivica Olic da el perfil, pero no la talla. Sin ese plus que por ejemplo Pellegrini halla en Joaquín, el ataque tiende a ser demasiado estrecho.

Kovacic y Modric, los referentes, no formarán doble pivote en los días gordos, pero sí pueden formar una pareja de interiores escoltada por un «5» más fijo. Sería igual de bello. Srna, Rakitic, Perisic o Mandzukic son buenos extras. Y a ver Halilovic, que a Brasil llegaría con 18 años. De éste no hemos hablado porque hasta que no le veamos 30 partidos más pensaremos que es una coña. Luka, Mateo y Alen en Río. Soñar.


Comentarios (45)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Subjetivamente, me quedé totalmente prendado de este doble pivote. Modric está en "ese momento". Esa rachita de 5 o 6 partidos seguidos que tienen todas los genios una vez al año en la que parece que es incluso más de lo que es. Le sale todo. Y Kovacic... pff. Aquí hay un jugador... que ojalá el Inter no estropee. El Calcio no le viene mal, pero el Inter asusta.
@ AlejaMar

Bueno, bueno. Croacia no tiene en absoluto garantizada su presencia en Brasil. Está empatada a puntos con Bélgica en el grupo. Ha ganado todos sus partidos menos el que ha empatado contra los propios belgas, con Courtois, Vertonghen, Kompany, Dembele, Witsel, Fellaini, Hazard, Mirallas y compañía. Ese Croacia-Bélgica va a ser uno de los partidos más potentes de la fase de clasificación.

Porque encima Croacia y Bélgica en una repesca no lo pasarían nada bien. Apunta a que, mínimo, Portugal y Francia o España la rondarán...

Sobre tu propuesta, coincido. Vukojevic de mediocentro y Modric y Kovacic de interiores izquierdo y derecho respectivamente debería ser el camino.

@ Revilla

No, no. Wilshere se basa muchísimo más en el desequilibrio. Para mí Wilshere, de hecho, es el Modric 2.0. Un Luka en grande, en líder, en súper ganador. Tiene esa flexibilidad del croata -aunque le falta su rango de pase-.

Kovacic es lo que te digo: Gündogan-Banega.

Porque sería un equipo de enanos, pero cómo me molaría si no ver un Verratti de 5 y Kovacic y Wilshere de interiores en algún grande ^^
@ Shark

Halilovic es un nivel técnico en su pie izquierdo fuera de lo común. Eso lo es. No sabemos si tiene la fortaleza físico, el conocimiento del juego o la personalidad suficiente para triunfar -aunque intuimos que sí-; ahora bien, su nivel técnico es verdad, está ahí y no se puede negar. Su pie izquierdo hace cosas que no son normales a una velocidad que no es normal.
Para mí Villa debe ser titular en la Selección porque él tiene gol y el resto simplemente no, pero ayer confundió a la Selección. Desde la entrada de Cesc donde Torres, el catalán había heredado algunas de sus funciones. Sobre todo, los desmarques dentro-fuera. Partir como "9" y salirse del área hacia un lateral. Esos desmarques cruzados con los movimientos más propios de los de fuera eran básicos para generar dudas en la defensa.

Ayer, al estar Villa, Cesc como que pensó más como un centrocampista, se saltó ese paso y todos, absolutamente todos los movimientos de España eran de fuera hacia dentro, así que Finlandia no lo tuvo tan difícil -sin restarle mérito-. El único desequilibrio posible venía de Iniesta por acciones individuales.

@ Shark

Rincón fue uno de mis jugadores favoritos de la última -y pobre- Copa América. No sé qué tal le está yendo por Alemania, pero entonces jugó muy, muy bien.

@ Quin

Hombre, me refería a críos recién llegados. Modric tiene 27 años.

@ David León

Ayer en Twitter lo que leí es que una eliminatoria entre Portugal y España sería perfectamente factible.
Yo ayer estuve viendo el partido de la albiceleste. Lo de Messi es punto y aparte, él solito es capaz de destrozar defensas rivales. En el juego combinativo ayer ni el Pipa ni Lavezzi estuvieron acertados, pero el trabajo del jugador del PSG en la presión y en la recuperación fue vital. En el centro del campo me gustaron los tres, Mascherano cortando todo lo que quiso y más, recordándonos a ese jugador del Liverpool. Gago en cuando juega para la selección parece otro y Montillo me dejo buenas impresiones. Al que tampoco le tenía muy controlado es a Rojo. En la primera parte ayudó bastante en labores ofensivas, es potente y fuerte, pero con el balón flojea algo más, me recordó un poco a Carlos Martinez (soy de la Real). Y la pareja de centrales bien al corte pero estuvieron un poco "out", un poco comprensible también con el poco trabajo que les dieron.
Y que tal anduvo de despliegue Modric? Se gustó o corrio? Es que no pude ver el partido. Lo pregunto porqie este marca muchas, muchas, muchas diferencias cuando le apetece correr. La cosa es que no le gusta nada, a el le gusta ser un Xavi, recrearse, pararla, orientarla y pasar horizontal...pero cuando le da al clic de sufrir, es acojonante, porque solo el y Wilshere son capaces de venirse arriba de esa forma.

De hecho por eso Wilshere va a ser mejor. Porque le gusta el vertigo, el derroche y el despliegue. Modric mete una o dos diagonales dentro, fuera por partido, no más. Por eso yo quiero verlo en un 4-3-3 de verdad. Para que pueda liberarse sin responsabilidad ninguna por detrás. Pero por h o por b, o doble pivote o mediapunta. Me frustra.
@ Big Poppa

A mí Rojo no me parece demasiado bueno, la verdad. Tengo aquí el partido ahora para ver a Montillo. Se me apetece bastante. Además todos coincidís en que Leo se salió, y de éste hay que verlo todo o nos arrepentiremos dentro de 10 años.

@ WJ

El centro del campo de Serbia estaba en su frontal, entonces no tenía sentido ninguno toquetear el balón. Tanto Kovacic como él estuvieron bastante agresivos. Más Luka porque le pega más.

Sobre Modric llevas frustrado 6 meses, en mi opinión, sin muchos motivos ^^ Me parece normal su evolución en España. De hecho va a ser clave en esta recta final. Relájate y disfruta del fútbol, hombre!!
Jajajaja si yo lo disfruto, un montón. De mis fetiches esta temporada es el unico que ha estado algo a la altura. Pero mis expectativas con Luka siempre han sido muy muy muy altas. Para mi tiene por genialidad y condiciones capacidad para dejar huella. Su creatividad desde el envio y su capacidad para el desborde es una combinación que no tiene casi nadie. Igual que uno deseea que Hazard, o Bale, o Neymar, caigan en un sitio donde les permita dar el salto para su best case, a su nivel, yo quiero lo mismo para Modric. Alguien que le obligue a aumentar el ritmo cuando está muy atrás, y a tirar más de despliegue. Alguien que le de un contexto asociativo pero veloz. Quiero que lo de Manchester pase más veces.

Es que por más que lo pienso, y lo analizo y se que es muy dificil, es verlo cuando se sale...y pensar que Guardiola, Redondo, Pirlo, Alonso, Scholes y Xavi no sabian hacer cositas que él si sabe, y que el es capaz de hacer cosas que estos hacían.Pero hoy la comparación con todos de estos es ofensiva. Y no me chista.
@ WJ

Pero hacer cosas que no puedan hacer otros no es indicativo de mucho, hombre. Tú lo que tienes que ver es que Modric carece de muchas cosas que esa gente tuvo. Por ejemplo, mentalidad para liderar y dominar. Le falta esa calidad y ya está. Y con 27 años no va a adquirirla ahora. Le pides que sea un jugador que no es. O sea, te condenas a la frustración con un jugador que es pura diversión ^^

Modric no va a ser uno de los mejores de la historia en su puesto. Quítatelo de la cabeza y confórmate que tenga ese rol en su época, que no estaría nada mal.
Cuando Messi tiene ganas de jugar, es imparable. No descubro nada con esto, pero hasta la llegada de Sabella a Argentina, a Messi jamás se lo había visto tan cómodo. Todo mérito de Pachorra.
Y es momento de empezar a hablar de la Colombia de Pekerman. Que nivel esas bandas.
@ Italo

Estamos cubriendo a tope Colombia, amigo. Es una de nuestras protegidas. Nuestra idea es estar bastante atentos a Bélgica, Colombia y Croacia; como la última vez lo estuvimos de Chile, Ghana y Japón. Por supuesto, el cupo está abierto para las que vayan apareciendo ;-)

A ver esa Turquía si se impone un doble pivote Sahin-Inan, aunque me da que ya no llega a tiempo.
Excelentes las notas @Abel y @David, tal cual nos tienen acostumbrados. Justamente el otro dia hablaban de Sorin en 2006... los laterales de Colombia son su vivisima imagen, sobre todo Cuadrado. Una turba!
Veamos las selecciones sorpresa para el Mundial de Brasil: la Bélgica de Hazard, la Croacia de Modric, la Bosnia de Dzeko y la Colombia de Falcao. No se si de repente Japón "aprende" y logra dar una campanada. De africanos, solamente me parece que Ghana tiene algo que brindar en el próximo Mundial. Hombre, si suponemos que Alemania, España, Italia, Brasil, Holanda y Argentina clasifican, junto al grupito de arriba y logran plasmar a su máximo esplendor su propuesta de juego, tendríamos uno de los Mundiales más divertidos de la historia.

De las grandes ausencias, veo que Uruguay sigue empeñada en meterse un tiro en el pie. Serbia no coge camino, los miembros de la antigua Checoslovaquia están fuera y ojito con Portugal, que si no ganan un partido más pueden perder sus opciones hasta de repechaje. Lo de Chile es lo lógico: Bielsa era único y especial para esa selección y los llevó mucho más lejos de lo que era esperado. Ahora, con más experiencia, pero más reventados no dan tanto nivel. Y que además Sampaoli no es Bielsa.

Argentina en su línea: este partido estaba lejos de ser el "examen final" a aprobar (Colombia y algún amistoso contra Italia o España debería medir su nivel real). Messi feliz, desatado, ni siquiera necesito hacer un partidazo para hacer que Argentina tuviera el control y dominio del partido. Lo de Higuaín, discrepo con David, creo que por fin se le vio calmado y con clarividencia para no estar pegándole mal cuando estaba enfrente del arco. El Primer gol es un pase sensacional de Messi y una definición magistral de Higuaín, bajo los pies del portero y con mucha clase y calidad. El Higuaín "normal" le hubiera pegado tal chute al balón que andaría por ahí en el tejado del estadio el bien revienta la pelota contra el travesaño y de ahí a desesperarse, cosa que ahora no hizo. Ya el segundo gol, si bien es una buena acción de Messi y otra buena definición de Higuaín, lo cierto es que era fuera de juego. Total, ya sabemos que la Argentina pierde mucho en la zona defensiva con defensas de tercer nivel, pero es lo que hay ahora y de todas formas, Sabella se las arregla así. Que en muchas ocasiones la confianza y el buen sistema te hacen buenos jugadores a tipos del montón y en eso demos mérito, que si esto estuviera en manos de Maradona, de seguro hablaríamos de otra cosa.
Con Uruguay pues si hoy terminarán las eliminatorias entrarían por primera vez directo a un Mundial desde 1986 (lo cual es francamente curioso), pero los veo muy desacertados. Y aun faltan 9 partidos, donde se las podrían ver "negras" si siguen perdiendo puntos tan valiosos como contra Paraguya. Muy mala espina y de seguir así, no sabemos si hasta quedan fuera.
@David

Higuaín lleva 21 goles en 31 partidos, es una cifra brutal. Y hoy he visto los números de los máximos goleadores con Argentina y Batistuta marcó 58 en 78 partidos, los mismos que ha jugado que Messi, lleva 32. Y Crespo 35 goles en 64 partidos. Maradona, en cambio, 34 goles en 91 partidos. La marca de Batistuta es espectacular, tener una media de 0'74 goles por partido con una selección... tela.
@ Boccadoro, WJ

Vosotros queréis esto en cada toque, ¿no?
https://www.youtube.com/watch?v=tFEBxNBqVqA

Conseguid partidos del Diego ^^

@ Kurono

Para mí Japón ya llevó un equipazo al último Mundial. Tanaka, Nagatomo, Honda, Endo, Okazaki... Y desde entonces ha aparecido quien quizás es el mejor de su historia, Kagawa, con permiso de Nakata. Para mí Kagawa es bastante mejor que Nakamura.

A mí Japón siempre me gusta mucho. Mezclando a coreanos y japoneses saldría algo guapísimo ^^

@ Juanpe91

Un placer tener por aquí a un experto en fútbol yugoslavo. Siempre nos gusta conocer a gente muy al día de los diversos rincones del fútbol. Desconocía la ascendencia bosnia de Alen.

Sobre lo de Kovacic sí que estaba al tanto, y me vas a permitir insistir. A Modric en Zagreb también lo ponían de mediapunta o en la banda izquierda y es un jugador para jugar al fútbol del mediocentro -que no de mediocentro-, tal y como Kovacic.

En mi opinión, un Kovacic aspirante a ser uno de los grandes de Europa será al lado del mediocentro o como interior de posesión en un 4-3-3. De hecho creo que son los planes que tiene el Inter para él.
"De verdad, me cuesta entender en qué momento ha pasado Higuaín a ser considerado un delantero fallón Bueno, sí lo sé, la vuelta de la Supercopa..."

Hombre, pues no ^^ Me da a mí que no lo sabes ^^ Es injusto calificar a Higuaín de paquete delante del portero, es bastante bueno, pero la leyenda que hay montada sobre él se cimienta en muchos hechos:

- El primer Higuaín era una máquina de fallar ocasiones. Durante 2 años lo fallaba todo. Creaba ocasiones como churros y luego no metía ninguna.

- Luego rompe a goleador en 2009, pero estamos a 2013, han pasado 4 años, ha tenido multitud de partidos decisivos en Copa de Europa y contra el Barcelona, los importantes, en los que no ha marcado gol. Y no porque no haya tenido, precisamente.

La vuelta de la Supercopa es lo de menos. Es un torneo de verano, al fin y al cabo.

@ Shark

A mí el famoso gol de Yohandry me parece una pequeña chapucilla ^^ En ningún momento tiene control sobre la jugada. Todo va a trompicones.
No digo que sea el más posicional, ni mucho menos. Hablo de jugar al lado de un fijo. Sobre Halilovic, como me comentó Lolo, tiene pinta de que hasta fue concebido en España. Por fechas encaja.
Sejad Halilović, decidió abandonar la selección de Croacia, por motivos deportivos, se dio cuenta que no iba a jugar demasiado. En ese momento, hubo jugadores mejores en su posición, como Prosinečki, Boban y Asanović. El mismo lo reconoció cuando lo preguntaron sobre este tema. Por otro lado, la madre de Alen es croata. Además, actualmente Alen esta jugando para la selección croata sub-17 y justo ayer lograron clasificarse para el Campeonato de Europa sub-17, tras vencer a España y Francia.

Kovačić me parece un jugador muy versátil, se puede adaptar a casi todas las posiciones del mediocampo, pero creo que Stramaccioni lo va usar únicamente como mediocentro organizador. Además, creo que se siente más cómodo en esa posición, por ahora.
Pudiste ver los partidos, Love_Kova? Merece la pena intentar conseguirlos si el único interés es Halilovic?
Creo que este torneo de clasificación no era transmitido? No conozco muchos detalles, solo sé que Croacia era la selección anfitriona y logró vencer a España por 3-2 y Francia por 1-0.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.