Regreso al Olimpo | Ecos del Balón

Regreso al Olimpo


El enfrentamiento entre FC Barcelona y Real Madrid es un ser vivo. Crece, madura, cambia. Sin rastro de envejecimiento todavía, afortunadamente. Lo de anoche volvió a dejarnos detalles nuevos, técnicos, tácticos y emocionales; escribió páginas líricas que algún día transmitirán parte de lo que hoy vivimos y dejó una doble consecuencia muy agradable. La primera es que los dos equipos sacaron una lectura positiva. El Madrid, presionado por el -8, se sintió superior y eludió perder más de media Liga en el estadio más difícil del mundo, ante Leo Messi y su generación. El FC Barcelona conserva su tesoro a pesar de jugar sin sus centrales titulares, y fue el equipo que terminó atacando, que siempre es importante. El mundo puede debatir a su alrededor, y seguro que hubo uno que ganó más, o que perdió menos, pero el Clásico no frenará el crecimiento de ninguna de las escuadras, y ésa es una noticia fantástica. Por otro lado, el servicio al campeonato fue perfecto, impoluto. Ver a los dos clubes más relevantes del momento, a los dos equipos más potentes del ahora, hermanados en pos de relanzar nuestro producto debería servir de acicate para mejorar una imagen internacional que no está a la altura del fútbol que aquí se practica.

Para entender lo que sucedió sobre la pradera hay que partir de una premisa que supone un antes y un después en la rivalidad: es el Real Madrid, tras cuatro años, el que se matiza a sí mismo; y el Barcelona, el que cambia.Tito tocó más cosas que Mourinho, que apenas modificó su sistema más habitual y asimilado Es algo que afecta a la táctica y a la técnica, pero más que eso a la forma de afrontar el partido. La prueba inequívoca reside en el 0-1, una obra de arte que contiene movimientos de pura autoestima, como hasta cinco primeros toques (uno de ellos de Khedira), dos cambios de orientación y un taconazo de Marcelo, lateral izquierdo, en el pico derecho del área azulgrana. Cinco blancos ocupaban ésta en ese momento, por cierto. El equipo de Mourinho se priva de muy pocas cosas. De hecho, ni siquiera se priva de sus dibujos más típicos. Por ejemplo, Özil no bajó en fase defensiva, como en el último mayo. Mantuvo el 4-2-3-1 de siempre para, tras robo, poder dar lo mejor de sí. El Barça, por su parte, se salta rutinas y modifica sistemas. Víctor Valdés no saca en corto, saca en largo; y el 4-2-2-2 habitual dio paso a un 4-2-3-1 (el uno fue Pedro abierto sobre la derecha) que buscó un mayor control dentro del aceptado ritmo alto. Tito, el hombre de los Pedro y Tello abiertos a lo Ajax 95´, sacrificaba un extremo por primera vez. Lo bravucones mueren pronto. Vilanova vivirá mucho.

..…..

La fase más presente volvió a ser el ataque posicional azulgrana, ahí no hubo sorpresas. Y como hemos dicho, quien más mutó fue el Barça, que cedió a Jordi Alba toda la banda izquierda. A cambio ganaba una referencia interior más en la línea de Messi, ayer ocupada por el propio Leo, Cesc e Iniesta. Dos intenciones había tras la decisión. Para empezar, tener una línea de pase más que garantizase continuidad y seguridad en la posesión, con el ánimo de mejorar la calidad de la pérdida y así reducir en número las transiciones merengues. Para terminar, era una trampa a Ramos y Pepe; una invitación a que salieran a por el que dejara libre el doble pivote y así librar a Messi de su atención exclusiva. No estaba mal tirada, pero Mourinho fue mejor que Vilanova esta vez, y deshizo todo el plan a partir de la posición de Álvaro Arbeloa, clave táctica del encuentro. El lateral derecho del Madrid no tuvo comportamiento de lateral, sino de interior defensivo; abandonó el costado cuando Cesc/Iniesta hicieron lo propio y les acompañó por toda la horizontal (imagen de la izquierda), para evitar que Alonso y Khedira sufrieran inferioridad numérica ante ellos y Xavi, los tres hombres bajo su custodia. Arbeloa se ha convertido en un futbolista excelente, su brillante lectura ayudó a los suyos a obtener la ventaja posicional deseada. Una ventaja ambiciosa, aunque nunca basada en la presión. El Madrid metió hasta el doble pivote de su 4-2-3-1 en campo contrario (imagen de la derecha), pero rara vez corrió tras el balón con el afán de robarlo de un pie culé. Para muestra, un botón: 11 fueron las faltas cometidas por el Barcelona en la primera mitad, por 7 del Real Madrid. La presión no fue argumento blanco ayer. Un bloque defensivo altísimo, sí.

Evidentemente, eso conllevaba riesgos. A Mourinho, pese a ser más bien conservador, ya no le pesan; pues interpreta, con acierto, que sus futbolistas son mejores que los de Vilanova en espacios abiertos. Acepta lances como el capturado en la imagen de la izquierda, nada menos que un Messi recibiendo libre con 5 para 4 a su favor, porque Khedira, Alonso, Pepe, Ramos, Marcelo y Arbeloa los maniatan con más frecuencia que la zaga culé, con o sin bajas. Que su apuesta fue correcta queda patente al recapitular que la primera ocasión en juego del Barça en el partido de ayer llegó en el minuto 87. Eso en un partido rápido, en el Camp Nou, contra Messi. El Real Madrid es un equipo absolutamente extraordinario. Abajo y arriba. Arriba Cristiano dejó el sello de su grandeza, pero de cara al análisis los más interesantes fueron Benzema y, sobre todo, Özil. Sirven al Barcelona su propia medicina, no perderla bajo ningún concepto, y la indigestión es total. Mientras que Di María acorta sin amagos la vida de las jugadas y reduce todo a un reto físico y técnico -ideal para Sergio Busquets y su escuadrón-, Karim y Mesut pisan el balón, lo protegen, piensan, atraen y escogen. Influyen en los Clásicos tanto como Iniesta, Pepe o Ramos. Más que todos los demás, sin contar a los dos miembros del TOP 10 de la historia de este bendito deporte.

..…..

En el fútbol la suerte tiene un valor incalculable, y en este inicio de temporada está del lado del Barça. Por cuestiones inexplicables, al minuto 30 llegó vivo y, tras tres rebotes y un error de Pepe, se metió de lleno en el partido. Aprovechó entonces el subidón anímico para hacer cosas interesantes, especialmente a partir de Pedro y Jordi Alba. El extremo canario, a quien Marcelo no robó la pelota en ninguno de los tres duelos que mantuvieron pero cuya productividad directa no fue destacable, abrió el campo pegado hasta donde el Real sólo lleva a un jugador, consiguiendo hacer lo que en el centro era inviable: juntar al equipo arriba. En el otro lado, Jordi Alba, a quien Di María perseguía porque recordemos que Arbeloa no estaba allí, hizo lo mismo. El número de ocasiones del Barcelona en ese tramo de 15 minutos fue 0, pero también el del Madrid, que en los primeros 30 había acumulado hasta 4 claras. Busquets fue el gran artífice del cambio, gracias a su gran calidad defendiendo «hacia delante». En campo propio, con Özil no puede. No logra descifrarlo. En campo rival es el mejor mediocentro del mundo, y ayer, por momentos, marcó la diferencia en base a ello (imagen de la izquierda e imagen de la derecha). Para su desgracia, los azulgranas tienen también a su propio Di María, en este caso encarnado en la figura de Cesc, que por su impaciencia hizo al Barça perder un par de ataques posicionales que hubieran reforzado su confianza antes de irse al descanso.

La segunda parte estuvo marcada por un aflojamiento en las marcas por parte de los dos equipos. Salieron con ganas de mandar un mensaje, aparecieron más espacios y así se quedó hasta el final. El primero que lo aprovechó fue el Real, que a partir de Özil lideró el choque hasta el 2-1, tanto impresionante. Messi, a quien el Madrid contuvo sin grandes sacrificios y que apenas tuvo peso emocional negativo en su rival, había dado la vuelta al 0-1 sin tener una sola ocasión de gol. En hora la última genialidad de Leo coincidió con tres hechos que transformarían el escenario final del partido: la lesión de Cristiano Ronaldo, la entrada al campo de Alexis y la salida de Benzema. El Real sin el arrastre de Ronaldo (¿no es extraordinariamente bella esta imagen?) perdió profundidad y, por lo tanto, salida; y Alexis limpió al pesado de Arbeloa del medio. Iniesta y Messi encaraban a Khedira y Alonso tras 60 minutos de desgaste y con más metros que cubrir para cada uno. El repertorio técnico de ambos magos recordó al Real que el Barcelona sigue siendo un equipazo de recursos únicos, y la balanza anímica fue inclinándose sobre Casillas poco a poco, hasta unos cinco minutos de clausura en los que el Real sufrió de verdad, y en los que el Barcelona tuvo sus 2 ocasiones en juego del partido, en botas de Montoya -Alves, ojo- y Pedrito. Como último detalle que es mucho más que eso, comprueben en la imagen de la izquierda cómo anota el Real el 2-2. Sí, doble falso 9.

Real Madrid y FC Barcelona serán aun mejores equipos cuando vuelvan a cruzarse.

La mayor necesidad de puntos del Madrid, la superioridad exhibida en el primer tiempo y las bajas de Puyol y Piqué -o mejor dicho, la presencia de Mascherano y Adriano en el once titular de Vilanova- impulsan a reflexionar sobre los últimos minutos del encuentro, sobre un teórico conformismo blanco o similar. Es una lectura interesante, pero también un ejercicio de infravaloración hacia el Barcelona y el Clásico en sí. Hay que archivar una certeza: tener más no es tener a favor la diferencia que saboreó el Barça sobre el Real en sus momentos más dulces. El FC Barcelona de Guardiola es el mejor equipo de los últimos 50 años de balompié, y usar sus logros y sus realidades como referencias nubla el juicio. El actual líder de la Liga sufre el desengaño de comprobar que ya no está por encima, pero el Madrid no puede ni desprenderse de sus recuerdos ni ignorar que, si es mejor que su oponente, no es por tanto, y que ni mucho menos se trataría de una circunstancia irreversible. Esta rivalidad está condenada a la igualdad, a las pequeñas distancias. Siquiera sea porque, como dijimos en el último análisis, ni Cristiano Ronaldo ni Leo Messi van a perder siempre. Aunque puede ser que Tito Vilanova deba invertir la tranquilidad de los 8 puntos de ventaja en construir un sistema diferente. El 4-2-2-2, incluso maquillado como ayer, ya ha cumplido con su labor, pero no parece tener mucho más vuelo. Empieza una nueva etapa.


Comentarios (86)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@ Ángel BGLZ

Creo que es imposible defender mejor a Messi de lo que hoy lo ha hecho el Madrid. Ha sido el Clásico en el que menos peso ha tenido, prácticamente, desde que ascendió a Leyenda en el primer año de Guardiola. El Madrid apenas se ha limitado -sólo con Marcelo siendo más responsable que de costumbre- y sin embargo Messi ha creado muy poco; y cuando filtraba la cabalgada, el Madrid resistía emocionalmente. Es muy difícil que el Madrid vuelva a cuajar una defensa tan perfecta sobre el argentino. Es que incluso no tuvo ocasiones. Pero marcó 2 goles ^^ 2!! Es absolutamente legendario. Y su relación con el Madrid, de libro.

@ Boccadoro

Yo opino como tú. Creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre y que no hay que tener miedo a reconocer la suerte como factor diferencial en el fútbol, y hoy volvió a sonreír al Barça de Tito en 4 o 5 momentos claves, de una u otra forma.

Pero el fútbol es eso, no es una cosa nueva. Unas veces unos; otras, otros.

@ Xeneize

A mí me gustó Alexis!! Creo que fue importante en la superioridad final del Barça. Aunque también creo que si llega a salir de inicio, el Madrid hubiera tenido más que las 5 ocasiones que tuvo.

@ Charloz

Es impresionante cómo, después de todo lo que ha ganado, el Barça aún tiene fuerza para agarrarse a todo. Cualquier otro proyecto del Barcelona ayer pierde sí o sí. Éste, se agarra con lo que puede.

@ Otsuka

Joé, cualquier te diría que te incorporaste al partido a las 22:25 ^^
Ahí estaba yo ayer, viendo que no llegaba al partido, y en esto que tomé una decisión arriesgada e imprudente: me echó un buen sueño y me lo veo luego a las tres de la madrugada que lo repiten por el +liga. Encerrado en mi bunker desde medianoche hasta las tres, sin internet, con el móvil apagado.... qué nervios, joder. 3:05, no hay riesgo, territorio seguro. Enciendo la tele, enchufo el +liga y me encuentro, tócate las pelotas, con el inicio de un compact (aka resumen) del partido que van a poner a continuación (que encima empieza con retraso). También es mala suerte: la primera imagen que me llega es un FC BARCELONA 2 - REAL MADRID 2 sobre fondo azuloscurocasinegro.

Así que con el partido destripado, tuve la oportunidad de gozar de él de una forma más reposada y menos apasionada. Y tengo que decir que me gustó mucho el partido.

Lo primero, el shock de encontrarme a Adriano de central. Me gustó la idea ya de inicio, y creo que el brasileño cumplió sobradamente. Sí, se comió un fuera de juego, pero en líneas generales estuvo muy bien. Mejor que su compañero, me atrevería a decir, al que volví a encontrar muy inseguro.

Luego, el vaciado en banda izquierda para Alba me parece sensacional. Apenas me enteré de que Di María estaba en el campo salvo cuando le veía corriendo detrás del lateral blaugrana. Movimiento simple pero efectivo de Tito para mantener amplitud en las dos bandas generando superioridad en el medio. Superioridad que fue neutralizada por la libertad de Arbeloa como indica Abel, pero el precio que pagan los blancos (Di María out) es importante.

Pedro también está brutal. Actividad constante, rupturas horizontales hacia dentro que le dejaban casi siempre solo como apoyo en mediapunta derecha, se aprovechó muy poco esta posición por parte de sus compañeros. Lástima que Alves está como está, y encima la lesión, porque creo que se hubiese buscado atacar a Marcelo con Pedro por dentro y Alves por fuera.

Sobre Messi, tengo que disentir con Abel, pero es que no está a su nivel habitual. Y quizá por eso se decide correr el riesgo de permitirle recepciones fáciles, porque se asume que no se va a sacar la jugada mágica de otros años. Me parece una apuesta no perdedora (no diría ganadora) por ese estado de forma, y visto a posteriori puede parecer un acierto, pero es que si Messi llega a agarrar un par de la suyas (que lo sabe hacer aún estando mal) estaríamos hablando de otra cosa.

Busquets, como menciona Abel, estuvo brutal en transición defensiva, y mantuvo viva la circulación mientras Xavi estuvo desaparecido.

Por cierto, yo creo que el Barça sí creo ocasiones en juego antes de ese disparo de Montoya. No materializadas en disparos a puerta, pero ocasiones hubo (Alba llega un par de veces a línea de fondo, me suena algún chut de Iniesta). Para mí hubo una igualdad general (30min para el RM, 15min para el FCB, 20min para el RM y 25min para el FC B) más que superioridad blanca. Pero bueno, no es lo mismo ver el partido con el pausa-avanza-retrocede que verlo de corrido, seguro que me perdí muchísimos detalles.

Partidazo de Pepe, ¿no? No me suena que perdiese ningún lance en otro el partido, menos la última de Pedro que llegaba casi vendido.
Pensamiento multiple's avatar

Pensamiento multiple · hace 653 semanas

"En el fútbol la suerte tiene un valor incalculable, y en este inicio de temporada está del lado del Barça".

Un promedio de lesiones espectacular, de casi una por partido, y con la defensa supuestamente titular (Alves-Piqué-Puyol-Abidal) todos KO al mismo tiempo.

Al Real Madrid no se le resfría ni el utillero.

Y si a pesar de todo ello, la suerte está del lado del Barça en este inicio de temporada, no quiero ni pensar qué es lo que sucedería si estuviese en contra.
En estos partidos casi siempre se decide por pequeños detalles.

Si la ocasión que falla incompresiblemente Benzema entra pues hombre... es un 0-2 que hubiese hecho mucho daño.

No es normal que el Real Madrid contra el Barcelona siempre falle "goles cantados". Cansa ya un poco lo de "La gran pegada que tiene el Madrid". El Real Madrid debe de ser el equipo que mayores ocasiones de gol genera por partido y debe de tener una eficacia bastante mediocre para lo que genera.

Luego el gol del empate también tiene su miga.

Tengo claro que la ocasión de Benzema un tal Falcao no la falla. Todavía no me explico como se puede fallar eso. Quso asegurar tanto que al final giró tanto el cuerpo que cuando vio que el balón le llegaba un poco retrasado fue tarde?

Aunque también es cierto que Cristiano también en su momento fallaba contra el Barcelona ese tipo de ocasiones.

Y una pregunta para los que controlan de porteros.

De verdad que Iker no pudo hacer nada en los dos goles? ultimamente tengo la sensación con Iker que cualquier balón entre los tres palos es gol. Encima Messi ahora tiene los goles de falta solo destinados para Casillas.

Estoy casi al 100% seguro que el gol de falta de ayer de Messi contra otro portero y equipo no entra.
Lo peor de todo para el juego del Real Madrid es que por culpa de esos fallos de Benzema se volverá otra vez al debate de Higuaín titular, marcará un par de goles en liga y Benzema otra vez al banquillo.

Y Benzema para crecer y no estancarse necesita jugar muchos minutos y coger confianza.
"El 4-2-2-2... ha cumplido con su labor ...Empieza una nueva etapa". ¿Cres que Tito cambiará esto? ojalá. No lo tengo nada claro
Y otra cosa.

¿Cuando va a jugar Modric? ¿Todo depende de su estado de forma? ¿Si todo marcha bien no tendría que ser titular en Madrid?

Es que un Modric al nivel del Croacia-España puede hacer mucha pupa y ayudaría a Di Maria a controlarse un poco. La cantidad de balones y ocasiones perdidas por no tener un poco de pausa del argentino. Me pone muy nervioso xD

Ayer Higuaín y Kaka.. Pienso que los cambios aparte del Essien no estuvieron muy bien que digamos. Puedo entender lo de Kaka a campo abierto pero Higuaín no pesó absolutamente nada.

Aunque también puedo entender el cambio al estar el partido roto.
Mourinho ayer salió asustado de Leo Messi y en la rueda de prensa se le notó, creo que le pesa mas a Mourinho que a Cristiano la figura del Argentino.
Fantástico análisis Abel,

toda la concepción del juego del Barcelona está hecho para dominar con el balón, y minimizar las posesiones del equipo rival. Por esto, creo que lo que más daño le puede hacer son posesiones algo más largas, con toques rápidos y cambios de orientación (es espectacular como se vuelca hacia los costados). Así, Di María no se adapta para nada bien a este estilo, y proporciona como dices mayores facilidades a la defensa del Barcelona. Me gustaría verlo de vez en cuando por el centro, como en otras ocasiones, a ver que podría hacer. Además, creo que no superó el 1x1 de Alba en todo el partido. Demasiada concesión de Mourinho el tenerlo en un clásico para casi únicamente la defensa. Pero es uno de sus indispensables, sin duda.
Busquets se convierte en un jugador muy común si tiene que estar de pivote defensivo posicional. Me pareció increíble la actuación y lectura de Arbeloa para cerrar ese interior añadido por Tito. La verdad es que él y Khedira forman una dupla sensacional en la defensa y tácticamente. Creo que la decisión de Tito de poner un extremo más es correcta, una vez que el RM baja un poco de concentración en el último cuarto de la mayoría de partidos (si sale así, el RM hubiera tenido aún más oportunidades de gol, aunque también el Barcelona hubiera tenido más peligrosas).
Doble falso 9, por supuesto. Preciosa instantánea.
Impresionante análisis, Abel. Emhorabuena, hacéis un trabajo fantástico.

El movimiento de Arbeloa es tremendo. Genial Mou.

Me quedé con las ganas de ver a Modric... aunque no sé cómo habría encajado en el contexto de partido de ayer. Como dices, Tito ahora tiene margen para asentar su idea o empezar otra... pero me pregunto si Mourinho tendrá tiempo para activar a Modric o podrán (otra vez) las urgencias??

Saludos!
@Juanjo

Messi ha pulido su disparo de falta de manera impresionante. No se cual será su promedio en el último año, pero si podía mejorar algo más en su juego, era eso y como no, lo ha mejorado de manera perfecta. Le he visto tirar faltas con Argentina, con el Barça, en amistosos, en partidos oficiales...y su eficacia en el último año es altísima (salvando que Casillas pueda tener mayor o menor error).

A mi ayer, del Barça me gustó mucho Pedro. El análisis que haces sobre el Abel me parece un lujo. Su intensidad y lectura del partido se noto en gran manera, y aportó un plus al Barça de cara a intentar crear el peligro que no llegaba. Sin lugar a dudas está en un momento dulce, me encantan los jugadores como él, con esa chispa de intensidad y juego que aportan muchísimo a un equipo.
Muy buenas,

que conste que soy culé, y sé que voy a hacer un análisis simplista, pero a mi ayer el Madrid me decepcionó. Si me hubiera tenido que jugar dinero, lo hubiera hecho por una victoria del Madrid y tranquila. La defensa del Barça, era de risa. De echo, los dos goles son "culpa" del central, en este caso Mascherano. En uno deja girar tranquilamente y en el otro, en lugar de dar el pasito para a delante, empieza a correr para atrás. Creo que Mourinho tiene un respeto (o pavor) desmesurado a Messi. Ayer Messi no hubiera podido remendar todo el daño que podría haber hecho el Madrid.

Por otra parte, y en esto la culpa es 100% de Guardiola en mi opinión, brutal el cambio de dinámica del Barça. El Barça históricamente, cuando jugaba muy bien a veces ganaba, pero cuando no, generalmente perdía y muchas veces no solo perdía, sinó que entraba en fase de autodestrucción. Esto era lo que hubiera pasado después de que alguien tan importante como Guardiola dejara el puesto (y creo que por eso se puso a alguien de "perfil bajo" como Tito). Pero resulta que va el Barça y todo eso le resbala y, no solo va lider, sinó que no pierde un partido que estaba condenado a perder. Alucinante.
@DavidLeonRon

Totalmente de acuerdo en lo de la transición. Pero la diferencia entre ayer y los otros partidos que comentas eran 2:
1.- los que tenían delante eran muchísimo mejores.
2.- esta deficiente transición la cubría una defensa (sobretodo los centrales) que dejaban mucho que desear.

Y la sensación que me llevé yo (como simple aficionado y lejos de vuestro nivel de análisis) es que el Madrid no hizo, ni por asomo, todo el daño que podría haber hecho.

Dicho esto, es normal que tengan miedo al bicho. Ayer tuvo cero ocasiones y metió dos chicharros. Qué bestia el tío...
Un aspecto del que se habla poco es del partido de xabi alonso. A mi me parecio bastante pobre, lento y muy fallon en el pase. Lo mas sorprendentz es que sea xabi, que siempre me ha parecido un elemento clave para ver a un buen madrid. Yo creo que parte de la culpa de que el madrid no ganase ayer viene de alli.

Nb : Gracias por esta pagina, simplemente Impresionante!
Por cierto,

me pareció ver que el Madrid volvió a hacer lo que comentasteis en algún otro clásico. Dejar salir al central del Barça para después rodearlo y dejarlo sin opciones de pase para propiciar un buen robo de balón. Esto sobretodo lo hacía Adriano y creo que el Barça lo interpretaba muy mal. Alba tendía a dar el apoyo arriba y nadie cubria la espalda de Adriano, con lo que se generaba un espacio en banda izquierda tremendo. ¿Era así o son imaginaciones mías?
Pensamiento multiple's avatar

Pensamiento multiple · hace 653 semanas

@davidleon:

"Yo creo que el Barcelona está teniendo fortuna en los partidos".

Eso es muy relativo. Por ejemplo, alguien podría argumentar que la Supercopa se decidió por un minuto de mala fortuna para el Barça en la ida. De un 4-1 a un 3-2. Y no creo que el Barça haya ganado ninguno de los 6 partidos ligueros anteriores por haber tenido más fortuna que el rival. Ni siquiera en Pamplona o en Sevilla. Por cada jugada que me saquéis de esos partidos en la que se pueda decir que el Barça ha tenido suerte, yo podré sacaros otra en la que la fortuna la haya tenido el equipo rival.
A mi me parece que lo de Adriano se esta valorando en su justa medida, partido digno teniendo en cuenta los precedentes. Que cualquiera diria que no sufrio porque estuvo individualmente bien, no, no sufrio porque le llegaron poco. Que puede parecer lo mismo pero no es igual.

Me parecio,msin embargo una gran apuesta la de Tito. Toda ella, todo el planteamiento, sobrecargonla zona central, y al Madrid le costo bastante salir.
Al que haya visto el revisionado, cuantas veces salio el Madrid banda banda? Rollo Inter de Mou.
A mi lo que me confirmó ayer el Barça, es que el nuevo Xavi ya estaba en el campo desde hace meses, un Xavi diferente, menos genial, menos controlador pero menos aglutinador, más sinérgico con el tipo de juego que parece que quiere llegar el Barça y defensivamente un abismo, no es mas que Sergio Busquets.

Hice la pregunta y nadie me contestó y ayer me la respondió el propio Busquets en el campo, si el Barça continúa con su 4-2-2-2 que no sé porque se dice que pasó a la historia, a mi simplemente me parece que se le irán añadiendo evoluciones según el rival y los propios jugadores, yo veo a Busquets en el escalón de Xavi y en su escalón a alguien nuevo, ofreciendo al compañero un espejo donde hacer la pared constante, una boya donde pasar el balón y no perderla y quizás nos vaya enseñando cositas nuevas en cuanto al pase y en perdida de balón un crack y que si encima le sumas a alguien detrás para no ir de kamikace en muchas de las acciones pues mucho mas seguro.

A mi Busquets me empieza a parecer un jugador como hay pocos, pero en su rol concreto y creo que al contrario que muchos pensaban, no necesita a Xavi y va a ser mejor sin Xavi.
@ Some

Es que no es fácil para nadie. Lo primero que tiene que hacer Tito para poder recuperar la superioridad es mejorar piezas. Conseguir un lateral derecho bueno, sea Dani o sea Montoya, solucionar el tema de Xavi -sinceramente creo que no está para jugar contra el Madrid-, ver qué pasa con Cesc, ganar un delantero diferencial en Alexis o Villa, mejorar a sus centrales -que faltaron, pero ni Piqué ni Puyol están para jugar al Madrid a tenor de lo visto en los últimos 12 meses-, etc. VIlanova tiene plantilla, tiene una plantilla brutal, la mejor o la segunda mejor. Pero tiene que refrescar a sus activos. Ahora mismo los jugadores del Madrid son mejores. Prácticamente en todas las líneas. Incluso en el centro del campo está igualando la partida. Y esto lo juegan los futbolistas.

Por eso yo lanzaba un mensaje de optimismo sólido tras Lisboa: Cesc y Alexis habían jugado muy bien. Me daba igual el Barça, pero importaba que Alexis y Cesc habían jugado muy bien. Porque eso es lo primero. Ahora mismo la realidad es que en el Madrid te marcan diferencias Marcelo, Ramos, Pepe, Alonso, Khedira, DI María, Özil, Ronaldo y Benzema y en el Barcelona, Busquets, Iniesta y Messi.

@ Righteous

Yo no coincido en lo de Messi. Lo que le pasa a Messi es que su equipo normalmente no le ofrece ventajas y ante el Madrid, que suele tener superioridad, menos todavía; pero Leo en los últimos 2-3 partidos ha protagonizado jugadas absolutamente inalcanzables. Ayer mismo creó ventajas inverorísimiles. Y en cuanto el partido se rompió, allá por el 70, demostró quién es y cómo está, aunque no crease ocasiones porque el Madrid es la leche. Por cierto, cuando hablo de ocasiones me refiero a ocasiones concretas: 5 del Madrid, 2 del Barcelona. Acercamientos peligrosos no concretados o concretados con tiros de poco peligro sí se iría el tema a 12-8 o similar, a favor del Madrid.

Messi está perfectamente. En cuanto el Barça juegue mejor, él lucirá más, simplemente.

@ Pensamiento

Jugar a ser Dios siempre me ha parecido una mediocridad. No aceptar el peso de la suerte en el fútbol, justo eso. El Barcelona el año pasado tuvo muy mala suerte tanto en Liga como en Champions -inenarrable lo de Stamford Bridge-. Este año tiene como 5 puntos de los merecidos en Liga, y que ayer llegase al descanso en 1-1, qué quieres que te diga, me pareció milagroso. Suerte en muchos sentidos, por supuesto, porque el fútbol da lugar a ello.

El fútbol es un juego. Que nunca se olvide.
La superioridad evidente del Madrid, sobre todo al comienzo de los dos tiempos, da lugar a diferentes interpretaciones.

Por una parte, es una muestra evidente de que el Barça no puede jugarle en largo al Madrid. Es una jugada perdedora. De hecho, tenían que haber perdido el partido de ayer, y perderían 7 de cada 10 partidos saliendo como lo hicieron ayer.

Por otra parte, llama poderosamente la atención la falta de claridad del Madrid para aprovechar esa ventaja. Ayer no dieron una a derechas a la hora de jugar las contras. De hecho, es curioso, pero el primer gol es en ataque posicional, y el segundo a balón robado casi al borde del área. Pero, en líneas generales, ni los delanteros supieron bien hacia qué pasillos correr, ni lo mediocentros (especialmente Alonso) estuvieron acertados a la hora de escoger entre las diferentes opciones.

Otro detalle: existe la idea generalizada de que, hasta los dos goles, los dos tiempos fueron dominados por el Madrid. Sin embargo, yo no estoy tan de acuerdo. ¿Acaso el primer gol del Barça no es consecuencia de la primera jugada en todo el partido en la que han conseguido superar la línea de pivotes jugando en corto, y han creado una ventaja de Pedro sobre Marcelo? ¿Y acaso no influye que Xavi esté en el punto de penalti esperando el centro? Y lo mismo se podría plantear en el segundo tiempo. ¿Es posterior al 2-1 el dominio culé, o es el gol consecuencia de la primera jugada en la que Messi puede encarar en carrera a los mediocentros y forzar la falta? A mí me llama la atención que siempre (incluso en los peores días), los últimos 20 minutos de cada tiempo son siempre del Barça. Es decir, creo que el Madrid ha encontrado la manera de parar al Barcelona sobre la pizarra, en estático, pero no ha encontrado la manera, todavía, de hacerlo durante 90 minutos. Y no me parece un detalle menor.

Por último (sólo por ahora, jejeje): creo que hay muchas más razones para estar contentos en Barcelona que en Madrid. Por los 8 puntos, eso para empezar. Por la sensación de que, en el peor escenario posible (equipo a medio hacer, bajas sensibles atrás, baja forma de jugadores clave (Valdés, Iniesta,...) ), el Madrid no ha podido. Y, sobre todo, porque el partido ha dejado de manifiesto que la apuesta por alargar el equipo es, a largo plazo, perdedora.

Es decir, en el Barça hay una sensación de margen de mejora increíble, y en el Madrid, más bien, sensación de que sólo se pueden hacer retoques en un equipo que, con todo a favor, no ha sabido ganar.
@ Juanjo

Pero es que el Madrid no tiene pegada, si pegada se entiende como precisión a la hora de definir. No la tiene desde que se fue Van Nistelrooy. No es una novedad. Lo que sí tiene el Madrid es una habilidad para crear ocasiones de la nada que no tiene ningún otro. SI pegada es eso, entonces el Madrid sí es lo que se dice.

Y ayer ni mucho menos fue una sangría de ocasiones. Como le he dicho a Right, yo anoté 5, 4 de ellas en los primeros 30 minutos -Ramos, Benzema, Ronaldo y Benzema-. En ese sentido, jugar con Cesc e Iniesta juntos fue una medida que cumplió su objeto defensivo, aunque no cumpliera el ofensivo por la mencionada carta Arbeloa.

Es que Tito, desde la inferioridad, lo hizo muy bien. Lo que pasa es que Mourinho, desde la superioridad, lo hizo aun mejor. Por eso su equipo desplegó mejor fútbol. El gran éxito de los equipos ayer fue conceder 5 y 2 ocasiones respectivamente al mejor rival contra el que se van a enfrentar este año.
@Abel Rojas

"El gran éxito de los equipos ayer fue conceder 5 y 2 ocasiones respectivamente al mejor rival contra el que se van a enfrentar este año".

El gran éxito, o la mejor muestra de la incapacidad de los dos ataque para aprovechar ventajas. Porque sí, ocasiones hubo 5 y 2, pero ventajas de las que se podían (o debían) sacar ocasiones, hubo muchas más. ¿O acaso no es una ocasión la contra de Messi y Pedro vs Pepe y Ramos que Messi estropea por dar el balón demasiado largo a Pedro? ¿Y los agujeros siderales con el Barça partido en dos que no se aprovecharon porque los cambios de orientación de Xabi se quedaron cortos o fueron directamente fuera de banda?

La cifra de ocasiones fue baja, cierto, pero eso no quiere decir que los equipos no tuvieran lagunas evidentes en otros momentos. Lagunas que, de estar inspirados los ataques, se habrían aprovechado de otra manera.
Mi opinión sobre los porteros.

Los dos han comenzado la temporada con dudas, pero en mucha mayor medida Iker, que en estos momentos es un portero del montón, no como antes que ganaba puntos para su equipo. Valdés ha sido más irregular alternando buenas o grandes actuaciones (Lisboa, vuelta de la Supercopa) con errores incluso gruesos.

En el 0-1 Valdés se coloca en una posición ligeramente desplazada hacia fuera, ganando un paso como suele hacer para interceptar un posible centro raso hacia el área pequeña. Correcto en otros momentos, pero demasiada ventaja para Ronaldo, cuya pierna izquierda es un cañón aunque estemos acostumbrados a verle usar la derecha.

En el 2-1 vemos la absoluta inseguridad que atraviesa Casillas ante los libres directos, en los que parece que haya experimentado una involución hacia los defectos de sus primeros años. Desde los dos goles que le hicieron Cazorla y sobre todo Senna el año pasado, su actitud ante el lanzamiento es dubitativa, y su reacción ante una falta directa es la misma que ante un penalty, pies fijos y fiándolo todo a la potencia de su tren inferior en el último momento, de modo que si la pelota va algo colocada es incapaz de llegar, cuando podría ganar más terreno con un paso en la dirección del balón. La falta de ayer iba colocada, sí, pero no pegada al poste ni mucho menos a la escuadra. Vemos a menudo paradas en lanzamientos de ese tipo hechas por porteros de menor categoría, y el mismo Casillas otros años ha atajado balones mucho más difíciles. Creo que Silvino Louro, tal vez el mejor preparador de porteros del mundo, no está dando con la tecla en la preparación de Casillas en este aspecto, aparte de que en otro tipo de acciones tampoco esté acertado.
"el Madrid es bastante más superior al Barça de lo que dicen los resultados"

Pienso que esto es infravalorar al Clásico, al Barça y a Messi; tres elementos que recortan las distancias que parece que hay en los mejores días a días de ambos.

El Madrid no es tan superior al Barça como para ganarle siempre. Que tiene menos resultados de los que debería es cierto, pero los "bastante" y demás creo que sobran mucho a mi parecer y suponen una consideración al que es, en el peor de los casos, el segundo mejor equipo del mundo que tiene, en el menos generosos de los juicios, a uno de los tres mejores jugadores de todos los tiempos.

A ver, que el Barça parece un poco menos porque tiene enfrente a este Real Madrid, eh? Y la exigencia es la que es, y ponemos el listón en un punto en el que, si nos paramos a pensar, terminamos dictaminando que somos un poco tontos ^^ Y me incluyo, por supuesto, entre los primeros. Hay que respetar muchísimo al Barça y al Madrid. Muchísimo. No lo digo yo. Lo dicen ellos, partido tras partido.

@ Porteros

Ayer Valdés está peor que Casillas porque el 1-0 es el gol más evitable de todos -aunque no creo que sea una cantada-. Sin embargo, ambos tienen influencia negativa sobre el partido. No se pueden infravalorar las sensaciones, porque aquí el estado de ánimo lo es todo. El Madrid no es tonto, y se dio cuenta por ejemplo de lo que ocurrió en cada córner. El Barça bastantes córners con un solo jugador por encima del metro ochenta y, a excepción de uno, todos, todos fueron colgados al centro del área. Esto debilita la moral de un equipo, porque se están riendo de él. Que sacó poco partido el Barça de ello, a nivel producción simplemente ninguno, pero todo pesa. El 1-1, que para mí es una jugada de suerte -me cuesta demonizar a un jugador que comete un error tras 3 rebotes en un margen de 2 segundos-, ya es cuestión de relativizar. El fútbol es de los futbolistas y el Madrid de Casillas debe esperar lo mejor, lo normal, porque para eso para muchos -desde luego no me incluyo- es el mejor que ha existido. Y mi impresión es que Casillas con confianza, con el impresionante talento e intuición que tiene, sale como un tigre a por ese balón y tapa portería. Entiendo la frustración en su afición por no ver eso. Pero personalmente no puedo decir que fuese un fallo.

En cuanto a Valdés, se junta todo. El Barça en un margen de 25 minutos permite al Real Madrid tres posiciones de disparo claras dentro del área. 4. En 25 minutos. Y está mal, claro que está mal, y se nota. Y luego está el tema del juego con los pies, que seguramente le ha hecho mucho daño, porque es un golpe a su ego.

@ Jogam

Para mí, Cesc y Di María ayer salen muy, muy, muy, muy mal parados. Absolutamente superados por el encuentro, cada vez que tocaban la pelota era una mala noticia para sus respectivos equipos. De Di María me lo esperaba, por eso siempre digo que no se puede comparar a Özil y Benzema, que no tiene esa calidad. De Cesc... pues la verdad es que no, porque creo que sí es un futbolista de esa dimensión. De hecho creo que una de las cosas más importantes de la entrada de Alexis al campo fue que Cesc dejó de tocar la pelota. Lamento ser tan duro, pero pienso así.

@ Xeneize

Mourinho va a activar a Modric seguro. Pero ayer sólo era un recurso contemplado para los últimos 30 minutos con marcador a favor, o con marcador muy en contra.

@ Patrick

A Xabi se le fue todo el oxígeno yendo a ir a campo contrario. No es un futbolista apropiado para el planteamiento que ayer plasmó el Madrid. Su trabajo sobre Xavi fue importante -nadie menciona a Xavi en el postpartido, porque no hizo nada-, pero no creo que rentase al Madrid "eliminar a los dos". Alonso y Marcelo fueron los dos matices del Real anoche. Los únicos obligados a rendir por debajo de su nivel. Aun así, Marcelo sacó la cabeza y Alonso, no.
@ Cerdido

Oiga usted, no interprete como una crítica que yo diga que un equipo se adapta a otro. No soy preso del prejuicio de considera eso algo negativo. Para mí es necesario para competir en la mayoría de las situaciones. Tito acertó, desde mi punto de vista. No es una crítica. Pero creo que es un dato extremadamente relevante que el Madrid haya pasado a ser el Madrid matizado por el Barça; y el Barça, el Barça cambiante por el Madrid. En ningún momento pretendía criticar con ello.
Siento discrepar enormemente del comentario de Abel sobre el partido, pq en mi opinión tras los primeros treinta minutos, donde el Madrid superó claramente al Barça, el resto del partido estuvo más del lado cule, y estuvo más cercano en todo momento el 3 del Barça que el gol del Madrid, de hecho con el 2-1 el Barça tuvo el partido bastante controlado y salvo un "robo" de balón como el del 2º gol, no estaba sufriendo mucho, en cambio el Madrid si que estaba sufriendo más en su transición defensiva, con jugadores como Alonso jugando al límite.
Respecto a lo de marcar diferencias, si los que la marcan son Khedira y Di Maria y no Pedro pues eso...
Y respecto al partido de Pepe, partiendo de la base de que sus condiciones actuales le permiten hacer cosas que casi ningún central es capaz de imaginar, ayer su partido esta marcado por dos acciones donde por entrar con una vehemencia totalmente innecesaria en ambas, regalo un gol y pudo regalar otro (el pisotón a Iniesta) que penalizan y m,ucho el computo global (que parece que los errores solo se tienen en cuenta en determinados centrales.)
Que observaciones más extrañas tienes a menudo Tongo7.

Como madridista me queda un sabor agrio, un sabor dulce y un saboragridulce. El agrio que seguimos a 8 puntos cuando hicimos méritos para estar a 5 y la Liga está casi imposible y eso es muy negativo. El dulce es que en las últimas 3 visitas sin contar la Supercopa del Madrid al Camp Nou el Madrid ha sido mejor, ha merecido ganar y no ha perdido, no se cuando fue la última vez que un rival del Barça consiguió eso. Es una pena que Perarnau no hable de estas cosas que son importantes. El agridulce es comprobar que aunque seamos mejores nunca podremos devolver lo que nos hizo el Barça en sus primeros años, pero hay que ser inteligente, admitir la grandeza del Barça y luchar con humildad por seguir siendo mejores y mejorar resultados que no es fácil aunque David León se crea que el Barça es el Torredonjimeno.
@David
Comparto lo que dices, tb es cierto que llegue a ver el partido con el gol de Ronaldo, con lo que no pude ver lo que paso en los 20 primeros minutos, pero la sensación que tuve desde que el Barça empato es que si caia el partido era de su lado y es lo que comento.
Mou siempre que ha ganado al Barça ha sido por Ko en los primeros 30 minutos, 2006 vuelta de CL, 2010, ida de CL, 2011 final copa, y este años en la vuelta de la supercopa, pero en todos esos partidos (salvo la prorroga de la copa) el Barça ha dominado más al final y ha podido levantar, por tanto no desprecio los 30 primeros minutos del Madrid, lo único que digo que lo que yo vi el Barça fue bastante superior y por eso discrepo del comentario de Abel, y creo que desde el 1-1 el partido no peligro para el Barça.
@ IArchondo

Sí, el Madrid hubiera sido más dominante con Modric que con Di María, como ya anticipó Cerdido, pero es que hay lo que hay: Di María es una navaja suiza que genera superioridades. En este caso, el hecho de tener a un tipo de enorme volumen ofensivo que te permite descuidar a un lateral como Alba -magnífico partido suyo- y jugarte la carta Arbeloa-interior... pues es algo a lo que Mourinho no renuncia. Es que no se trata ni siquiera de sacrificar a Di María, es algo que va a él. Pero... no es de los mejores, como parece a veces.

Y a mí me encanta, eh? No me malinterpretes. Pero tiene cosas que hacen daño a su equipo y que, al contrario de lo de Cesc, no se trata de momentos puntuales, nervios, falta de adaptación o confianza. Es que Di María tiene esa importante carencia futbolística.

El Barça solo sufrió contra él cuando jugó contra Alves, al que ganó la partida en el Play Off de 2011. Cuando juega en la derecha, Busquets le supera casi siempre. Hay una jugada, la de la lesión de Ronaldo, que es de flipe ^^ Todo el mundo parado, merengues y culés, y en vez de echar el balón a la banda, centra al área, que estaba vacía, desde 60 metros. Valdés agarró el balón y lo echó fuera para que atendieran a Ronaldo. Es que es brutal ^^

@ Tongo7

No hagas trampas para hablar de cosas que no caben aquí, picha. Que en 40 comentarios nadie se equivocó como para que llegue el más veterano y se salga, hombre. Tongo, qué descontento me tienes últimamente, con lo que aprecio tu siempre diferente punto de vista. Vas a tener que invitarme a algo bueno para saldar cuentas.
Respecto a lo de Modric: creo que Mourinho prefirió jugar todo el partido con jugadores que tengan absolutamente asimilados los mecanismos tácticos del equipo, no conceder el más mínimo desajuste en el centro del campo. Modric, por ahora aporta talento y un punto de imprevisibilidad, muy convenientes para casi cualquier otro partido, pero con un mayor porcentaje de riesgo en un partido de máxima exigencia como este.
@Abel Rojas

"Por eso su equipo desplegó mejor fútbol. El gran éxito de los equipos ayer fue conceder 5 y 2 ocasiones respectivamente al mejor rival contra el que se van a enfrentar este año."

mmmmmm...sí, pero a medias. También es la muestra inequívoca de que los ataques no supieron convertir en ocasión ventajas cedidas por el rival. Por ejemplo: la contra Messi&Pedro contra Ramos&Pepe no es ocasión, pero joer, porque Messi le tira una Piedra a Pedro, que a su vez, corre demasiado cerca del central. Y el Madrid no supo aprovechar numerosas ventajas cedidas por el Barça. Por ejemplo, desperdició muchas contras de 3 contra 3 en carrera, sólo porque a Xabi Alonso se le fueron fuera del campo (o se le quedaron cortos) balones que normalmente suelen ir a donde tienen que ir.

Es decir, ocasiones hubo pocas, pero superioridades creadas a partir de lagunas defensivas fueron bastantes más.
Pero Martin, es que a eso voy. Por supuesto que ambos tuvieron opciones de crear peligro: pero no lo crearon. Pero es que eso va en el paquete del Clásico: respeto, dudas, la molestia de saber que las ocasiones están mucho más espaciadas que en otros partidos. Todo eso desemboca en una imprecisión técnica impropia de ambos conjuntos. Desde que está en Ecos del Balón en todos los Clásicos a excepción del 2-6 y el 5-0 se ha dicho sobre los dos equipos que "es que estuvieron mal técnicamente, cometieron fallos que no cometen...". Pues claro. Porque es el Clásico. Por eso todo tiende a igualarse. Es el factor corrector de los grandes partidos. Lo que pasa en la Copa de Europa, lo que pasa en este caso.

Es algo que está ahí, y con lo que hay que jugar.

Al menos hasta que un equipo edifique sobre el rival una diferencia como la que tuvo el Barça de Guardiola al principio. Pero lo normal es que mientras sigan siendo los proyectos de Messi y Ronaldo eso no vuelva a ocurrir. Y desde luego, hoy no ocurre. De hecho, ¿quién descarta que en el próximo Clásico el Barça dé la vuelta a los tres últimos y vuelva a tener la iniciativa? No seré yo quien lo haga. Y si sucede, tampoco seré yo ni quien dé por perdido al Madrid, ni quien le exija machacar al Barcelona.
Ah, totalmente de acuerdo entonces. Es que tal y como te lo había leído, creía que la ausencia de ocasiones se la atribuías al buen trabajo defensivo, como si fuera consecuencia de superioridades tácticas, cuando, en realidad, era mucho más atribuible a errores técnicos generados, seguramente, por todos los factores que citas.
"Destacaría para empezar que me parece el clásico con menos ocasiones claras de gol de los últimos 5-6 años."

Uy, uy, uy. No te creas... Nada más cerrado que el Play Off de 2011. Aquéllo sí que fueron falta de ocasiones. Ayer vimos 8, que solo saben a poco si las comparamos con las 10 que suele tener cada uno en su día a día...

Lo de Cesc fue una medida, sobre todo, defensiva, sabiendo que el 4-2-2-2 puro... es que no. En la previa lo especifiqué y no fui más expresivo aún porque Messi puede con todo, pero es que... no. El 4-2-2-2 del día a día contra este Madrid no es nada recomendable.

Te diré algo, creo que si Thiago Alcántara hubiera estado sano en este partido, el Barça hubiera salido así:

--------Busquets-Thiago
-------Messi/Xavi/Iniesta cambiando posiciones.
Pedro

Y que el Barça hubiera desarrollado la misma idea con más calidad.

@ Javisroad

Gracias a ti, buen hombre ^^
Creo que se esta sobrevalorando el partido del Madrid. Por Dios, que la mejor transicion ofensiva del mundo jugó contra Alves/Montoya-Mascherano-Adriano-Alba y solo pudo conseguir tres o cuatro ocasiones claras de gol en todo el partido... Si el Madrid y el madridismo en general se va contento por eso cuando ademas estan a ocho puntos de la cabeza, yo no entiendo nada...

El partido en general deja muchas mas lecturas positivas para el Barça. Margen de mejora mucho mayor, que pueda producirse o no ya es otra cosa...
@ Anonimo

Pues para entenderlo solo tienes que leerte. Sois vosotros los que estais a 8 puntos y habeis dedicado 4 de cada 5 mensajes a decirnos a los madridistas que no tenemos por que estar tan tranquilos como estamos en vez de disfrutar de la ventaja y la supuesta proeza de anoche. Es un buen indicativo de lo que pasó y de lo que está pasando.

El año pasado tras el 1-3 se decía lo mismo de que el Barça tenía mucho margen y el Madrid ninguno. Pues menos mal.

Si eso que el Madrid tiene a Marcelo, Modric, Özil, Di María y Benzema que pueden ser unos fenómenos y todavía no se han ganado que se les trate así sin restincencias y en el Barça menos Alba, Busquets y Alexis todos han dado ya su mejor nivel.
@Abel Rojas

"Uy, uy, uy. No te creas... Nada más cerrado que el Play Off de 2011. Aquéllo sí que fueron falta de ocasiones"

Y además, aquello sí fue ausencia de ocasiones "verdadera", por motivos tácticos, más que técnicas, ambientales, o lo que fuera. Ése ha sido, en mi opinión, el que ha sido, desde un punto de vista táctico, el partido mejor jugado por los dos equipos. Los dos equipos jugaron, aquella noche, mucho mejor de lo que jugaron ayer.
@ Martin

Hombre, el Madrid es mucho mejor equipo hoy que en el Play Off. Bastante más, de hecho.
@Abel Rojas

Es mucho mejor equipo, sin duda, pero se quedó más lejos de su mejor nivel que aquél. El de ayer, para todo lo que tiene, para todo lo que ha demostrado que puede hacer, para todo lo que hizo en los primeros 15 minutos, se quedó, a mi gusto, en "poca" cosa. Es a lo que me refería.

@BrunoBigipi

Ahí le has dado. El bajón de Alves va más allá de algo físico temporal. Siempre ha dado la impresión de no tener mucha cabeza, pero antes. creo que por hambre, lo poco que tenía estaba orientado al trabajo. Pero ahora hace cosas impropias del mejor Alves (mira que quedarse mirando el tiro del 0-1 a metro y medio...), y lo que es peor, transmite la imagen de que le da igual, de que pasa.

No sé si Montoya bastará como apuesta principal a largo plazo. Pero, con 8 puntos de ventaja, es el momento perfecto para comprobarlo. Y mala pinta no tiene.
La defensa titular del Barcelona es Busquets-Xavi, Iniesta y Messi. Las bajas en defensa del Barcelona se sobrevaloran enormemente, los defensas de verdad estaban, el Barçá defiende de una manera y el resto de equipos del mundo de otra completamente diferente. la baja de Thiago quizá sea más clave, el Barça con Puyol hubiera arriesgado un poquito más. tito quería defensas rápidos. Si el Barça se repliega en su campo es que no se está jugando a lo que quiere. El problema del Barcelona es su equilibrio: no compatbiliza control y ocasiones, el círculo no cierra y yo creo que no va a cerrar. Es que ésa es la jodida perfección.
@Luis

Te habría comprado lo que dices hasta la llegada de Tito. Lamentablemente (para mi gusto, otros no estarán de acuerdo conmigo), eso se está perdiendo, y lo que es peor, se pierde voluntariamente. Es, en mi opinión, el mayor signo de pérdida de identidad de este equipo.
Pero eso no es voluntario, no es que Tito decida cambiar eso, sino que el Barça no se impone, no puede, por lo menos de momento. Tito no ha cambiado la esencia en absoluto, es lo mismo con matices(en mi opinión). Ayer fue el mismo planteamiento de Guardiola el año pasado, sin Alexis (todavía más conservador, porque Pedrito arriesga poquito el balón), y quizá sin línea de 3 pero los fundamentos son idénticos: sumar pases, arrastrar al rival hasta campo contrario, y ahí encajonarlo, tocar y tocar y acelerar puntualmente.
Yo no creo que se esté perdiendo voluntariamente porque sí, pero hay una cosa que no se puede dudar, antes Xavi si no quería no se perdía la bola y si la perdía otro en zonas el juego iba basado a que no fuera en una zona peligrosa, con eso se ganaba mucho, un control casi absoluto y se perdían algunas cosas que tampoco eran importantes por tener a Leo Messi.

Ahora Xavi pierde balones en zona de 3/4 y no tiene la autoridad que tenía ahí, ahora las ganancias son menores y lo que se pierde quizás empiece a pesar en la balanza, es voluntario, pues si, pero es tan voluntario como muchas señas de identidad que se han perdido porque ya no compensaban.
¿Cuándo fue el último gran partido de Cesc como centrocampista? ¿En el 2010, antes de la lesión de 5 meses y su reconversión en falso nueve?

Lo digo porque en los comentarios, no de hoy, siempre se espera al gran Cesc que comandaba al Arsenal y a lo mejor ese jugador ya no existe. Ahora probablemente sea un gran falso nueve, como muestra con España, pero su problema es que juega en el equipo del mejor falso nueva de la actualidad que además no se lesiona ni descansa nunca.

¿Seguís teniendo fe en un Cesc diferencial a nivel de crack?
Yo personalmente no, y creo que él cuando ve hacer a Iniesta cosas fuera de su alcance se da cuenta que está muy por debajo en jerarquía de Iniesta y antes de Xavi.
@Luís
Totalmente de acuerdo contigo. Aún así, los dos goles del Madrid no existen con la defensa de los últimos 3 años... Y me refiero tanto al Alves-Pique-Puyol-Abidal, como al Xavi-Iniesta-Messi. Los culés debemos asumirlo, eso ya no existe porque ya no hay jugadores para que exista.

Esta frase de Abel es la que mejor explica el nivel actual de los dos equipos y el porque de muchas cosas:
"Ahora mismo la realidad es que en el Madrid te marcan diferencias Marcelo, Ramos, Pepe, Alonso, Khedira, DI María, Özil, Ronaldo y Benzema y en el Barcelona, Busquets, Iniesta y Messi."

Tito me tiene preocupado con el tema Xavi, es obvio que no está para estas citas, que su influencia en el equipo no es ni de cerca negativa -como los últimos años de Raúl- y que sigue siendo uno de los mejores jugando a esto, pero es que el Barça no debería de buscar sacarle la última gota de esta manera, sacrificando a jugadores que aportan mucho más, y potenciando para eso a otros que son directamente limitados -Tello- o no tan diferenciales -Pedro, que por cierto está a un nivel increíble-... Realmente esperaba que este año fuera el de Thiago y Cesc, y ya sea por las lesiones del primero y las inseguridades del segundo, me temo que habrá que esperar un año más. Tito, evoluciona ese 4-2-2-2 hombre!

@Tema Alves
Para quien quiera entender que le pasa que no miren "al ahora", que miren al año pasado que es donde cambio todo. Dani lleva una vida que hasta hace relativamente poco no llevaba, y por desgracia eso se nota en el campo. Y no tiene que ser únicamente a salir de fiesta y todo eso (que no dejan de hacerlo todos los futbolistas), es un tema de prioridades...en el que el fútbol ya no es la primera de todas. Por desgracia su desconexión no es temporal, Pep lo sabía y Tito lo sabe, pero es que Alves al 50% sigue siendo mucho Alves.....ya veremos para el año que viene, pero creo muy a mi pesar que esta temporada 2012/2013 es el último cartucho que le queda para "volver".

Montoya ayer cogió el boleto ganador.
Buenas a todos,

a mi sólo me surge la duda tras la lectura de todos los comentarios y es cierta contradicción. Se plantea y acepta al 100% que Xavi ya no pesa y que incluso no debería jugar estos partidos de inicio pero al mismo tiempo se observa que Alonso tiene que jugar encorsetado y preocupado por neutralizarle, con cierto éxito, como comenta Abel. No es eso ya una pequeña baza que estando aún en decadencia condicione al rival haciendo que su mejor centrocampista (a Ozil lo incluyo más de MP) sólo se ocupe de él???
Ya se lo que es Xavi en su pasado reicente pero si aún hoy día da para mermar tanto a Xabi ya es un activo a usar creo entender...

Que partidazo se cascaron Mesut y Pedro, mama mia. Y segunda vez que Montoya sale al campo con un marrón inmenso (en supercopa salta con 2-0 en contra y con 10 jugadores, el domingo con 0-1 y ni rastro del FC B) y de nuevo hace un partido al alcance de pocos (Albiol o Adriano por ejemplo han sido fagocitados por el clásico sin pestañeos) y acaba teniendo la ocasión para ganar el título/partido y se le va por poco. Hay jugadorazo ahí o no??

Saludos a todos.
Pensamiento multiple's avatar

Pensamiento multiple · hace 653 semanas

@Abel Rojas:

"Jugar a ser Dios siempre me ha parecido una mediocridad. No aceptar el peso de la suerte en el fútbol, justo eso"

Me parece perfecto, pero no veo qué relación guarda tu frase con el comentario mío anterior al que estabas respondiendo.

Yo no he negado en ningún momento el peso de la suerte en el fútbol. Pero, vamos, que ni lo he insinuado siquiera. Lo único que he dicho es que no comparto tu afirmación de que "la suerte está al lado del Barça en este inicio de temporada". Y he puesto un ejemplo ilustrativo: Al Barça se le lesiona la defensa titular al completo, mientras que el Madrid está contando cada semana con todos los miembros de la plantilla en perfecto estado de revista.

Curiosa forma de tener suerte, la del Barça.
@Luis

Es voluntario, en la medida de que es consecuencia directa de decisiones tomadas voluntariamente para potenciar otros aspectos del juego. Que la defensa del Barça no empiece tan arriba como en años anteriores, es consecuencia directa de haber jugado, hasta ahora, con dos bandas abiertas, y con Xavi tan abajo, ya que eso aleja a todos los jugadores (salvo a los interiores y Messi) de la zona en la que se pierde el balón. Y es el entrenador el que voluntariamente escoge jugar así.

De hecho, prefiero que sea así. Que Tito pensara que con esa disposición sobre el campo se puede achicar al balón como se hacía hasta el año pasado me parecería una temeridad o un error de cálculo bastante grande.

@forokhay

En mi opinión, la única forma de que Cesc encaje en este equipo es alejando a Iniesta del interior izquierdo. No para que se ponga él, sino para que Messi y él tengan espacio suficiente para moverse en la zona de interiores. Pero para mí, la pérdida es mucho más importante que la ganancia haciendo ese movimiento.

Para mí, Cesc es bueno cuando el gol se huele, está a falta de una pared o una rotura, cuando hay que intuir más que pensar. Pero cuando entra a la zona de interiores por la banda, como en el clásico, se ve que es un jugador manifiestamente inferior a los que le rodean, tanto a un nivel técnico, como a nivel de toma de decisiones.

Y creo que él se da cuenta, él es el primero que no está cómodo cuando tiene que jugar a un toque con Iniesta, Xavi o Messi.
@Pensamiento Multiple
Estoy totalmente de acuerdo en que el Barça ha tenido MUY mala suerte con las lesiones este año, y el pasado, y el otro...y el otro....ahora ha tocado toda la defensa de golpe y eso lo agrava un poco más...pero también es cierto que quizás esa mala suerte no existiría si en los últimos 3 años (post Chigrinsky) se hubiera planificado mejor el tema de los centrales. Aún así, es totalmente cierto que ha tenido muy mala suerte con las lesiones. Mismamente Thiago ayer te cambia el partido. Y un Andrés rodado, más.

Una vez nos ponemos en esta situación, y nos centramos ya en lo puramente deportivo, en lo que pasa en el campo, Tito ha tenido "la flor al cul", encontrándose con un par de victorias "milagrosas", remontando un partido en los últimos 5 minutos, y marchando al descanso del clásico con un 1-1...cuando el Madrid pudo ponerse TRANQUILAMENTE 0-3 (gol cristiano, balón colgado que Benzema remata SOLO a pocos metros de Valdés haciendo misto, remate de cabeza de Ramos en un corner que el 90% de las veces va entre los 3 palos y más de la mitad a gol, pero que esta vez se va por nada, el "posible" penalti a Özil que si lo pita no pasa nada - igual que el de Iniesta -, y ya por supuesto, la DOBLE ocasión donde Benzema rematando SOLO otra vez delante de Valdés la envía incomprensiblemente al palo, para que luego Di Maria incomprensiblemente también la envie fuera). Son jugadas que un día normal te entran.
@Martin

No, no es consecuencia de ello. Yo por lo menos no lo creo así. Que Xavi apoye más abajo no veo en qué influye necesariamente en la defensa del Barcelona. El barcelona defiende con el balón, cuanta más fluida sea la salida mejor llegara a bola a posiciones de ataque, y meos pérdidas tontas. Con Guardiola xavi era el organizador, y con tito también, y organizador y balón han de caminar juntos. Que no le lleguen las piernas es otra cosa, pero vamos que Xavi es lo que es. El Barça no ha cambiado nada más allá de algún matiz cuya influencia es más que discutible. Sigue buscando lo mismo, y quizá esos movimientos de piezas que comentas son más consecuencia que causa, decisiones tomadas una vez percibido que algo no cuadra... A la selección le ocurrió algo parecido y retrasó 15 metros la ñínea de presión, no sé si el Barça podrá hacerlo.

Jugar con extremos abiertos es una evolución cantada por Guardiola el año pasado, para ofrecer todavía más espacios al núcleo o ADN del equipo, los que juegan por dentro. Tito busca lo mismo que pep, siente el fútbol igual y percibe exactamente los mismas diferencias. tarde o temprano tendrá que dar un giro porque va muy justito, y sobre todo creo que en Champions el Barça tendrá muchos problemas.
Pensamiento multiple's avatar

Pensamiento multiple · hace 653 semanas

@RiRB

A ver, entonces, según tu opinión, cuando el Barça gana los partidos frente a Granada y Sevilla marcando los goles en los últimos cinco minutos, es cuestión de suerte y de la flor en el culo de Tito. El hecho de que anteriormente el Barça haya tenido ocasiones más que suficientes para adelantarse en el marcador no es relevante para tí.

Y sin embargo, cuando es el Madrid el que falla sus ocasiones iniciales y luego el Barça remonta, aquello que antes no tenías en cuenta pasa a ser el argumento en el que apoyas tu afirmación de que el Barça tuvo suerte el domingo en el clásico.

Oye, así cualquiera.

Además, por esa misma regla de tres, también se podría decir que el Barça tuvo mala suerte al final del partido, con el larguero, la de Pedrito y aquella otra que se marchó rozando el palo. ¿O no?
Solo recordar que Cristiano no se lesionò, con lo cual no puede servir de justificacion a la no profundidad del Madrid en los ultimos minutos.
@Pensamiento Multiple
Es que así es, esto es fútbol. Entiendo perfectamente tu punto de vista porque definir la suerte es difícil, y siempre se pueden extrapolar momentos. En términos generales el Barça ha tenido mala suerte por las lesiones, por no entrarle ocasiones claras, pero a la vez, ha tenido buena suerte porque le han entrado unas en unos momentos que otros años no entran, y si eres culé de hace años, sabes a cuando me refiero. Así que sí, se puede hablar de mala suerte y de buena suerte, tanto en un partido como en la temporada en general. En el fútbol todo es matizable, y mucho más si hay el azar de por medio.

Ahora mismo tanto unos como otros pueden hablar de mala y de buena suerte. A lo que me refiero, es que si llegan a entrar esas primeras del Madrid, que entrasen la de Montoya y Pedro quizás no sería relevante, o quizás si... La cosa es que vimos un partido que fue así, en donde primero tubo mucha suerte el Barça, y luego la tubo el Madrid. Otro te dirá que la suerte es que Montoya la enviara al palo porque de cada 10, 7 saldrán fuera, 2 a gol y una al palo. Otros te dirán que la de Benzema al palo de 10 veces, 6 van a gol, 3 a fuera y una al palo. El Barça tubo suerte de no irse 0-3 al descanso y con el partido MUY cuesta arriba, y al final el Madrid tiene suerte de no encajar el 3-2. Pero bueno....ya se sabe pq no es fácil ganar la quiniela.

No te olvides que contra el granada Valdés te para un 1vs1. Gana por suerte porque a 5 minutos va perdiendo y termina ganando. ¿Mala suerte de llegar a los últimos 5 minutos perdiendo? Contra el Sevilla sinceramente pienso que no, aún así también pienso que el Barça se merecía ganar esos partidos por volumen neto ofensivo. Pero es que coñe, ¡tubo suerte de que le entrasen justamente esas! (y también se que ahora mismo estas pensando: "claro, como mala suerte que no le entrasen otras antes"). ;)

De todas formas fíjate que de entrada ya te he dicho que el Barça ha tenido mala suerte con las lesiones y que eso marca mucho.
Pensamiento multiple's avatar

Pensamiento multiple · hace 653 semanas

@Arashi:

Pero vamos a ver, ¿hablamos de mala suerte del Barça en el tiempo o en el espacio?

Bueno, da igual, los papeles del coche, venga.

:-)
Yo creo que el tema ha estado en el acierto, y de ahí el 2-2, porque por volumen de juego estaríamos hablando de otra cosa, ¿qué opina la comunidad?. Gracias.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.