A grandes rasgos, el impacto de Jürgen Klopp en Liverpool ha sido puramente emocional. Ha animado a un vestuario lleno de dudas, ilusionado a un Anfield frustrado y reactivado a un club que, si bien sabe muy bien dónde quiere estar, no tiene demasiado claro qué línea seguir para acercarse a los equipos que ocupan dicho lugar.
La plantilla no encaja casi con la idea de KloppEsto se dice rápido y pronto, pero son pocos los entrenadores que hubieran conseguido de forma tan efectiva algo que, desde luego, se antoja clave para lograr todo lo demás. El Liverpool FC no es un club más, y desde que lo dirige Jürgen Klopp esto vuelve a parecer evidente. El problema es que su plantilla sí que es normal, tanto por su cuestionable nivel como por el hecho de que no parece estar vertebrada por ninguna idea común, y mucho menos por una afín con su nuevo entrenador. Y es por esto por lo que, hasta el momento, Klopp en Liverpool no es más que una buena intención.
Anoche sufrió para doblegar al modesto Augsburgo alemán.
La eliminatoria ante el buen Augsburgo de Markus Weinzierl ha sido realmente esclarecedora en este sentido. El Liverpool ha afrontado el duelo con la importancia que dan los equipos continentales a un cruce de Europa League: titulares al campo, concentración total y ambición máxima, que nada da más gloria que jugar entre semana ante equipos de todo el continente. Sin embargo, pese al éxito final, se ha vuelto a comprobar que el Liverpool sólo parece un equipo de Klopp en los últimos treinta metros del campo. Ahí, cuando la tocan Philippe Coutinho y Roberto Firmino, todo se acelera y coge el ritmo apropiado. Se dan toques cortos, firmes y verticales. Se producen movimientos sin balón, llegadas por sorpresa de los laterales y el área queda bien ocupada, aunque a Sturridge todavía le quede.
Klopp aún no ha logrado sumar su gran presiónEl Liverpool no es tampoco ninguna maravilla ofensiva, pero al menos sí demuestra haber interiorizado varias de las líneas argumentales de Klopp -las cuales se pueden comprobar sobre todo en esas fases de algunos partidos en las que Alberto Moreno y Nathaniel Clyne recuerdan a Marcel Schmelzer y Lukasz Piszczek-. Además, a nivel individual sí que es cierto que Roberto Firmino está demostrando que puede hacer carrera al lado de Jürgen Klopp. Juegue como punta o en un costado, el brasileño está sumando profundidad, amplitud, buen pie y determinación. Lo que sucede es que tanto él como el resto de atacantes están recibiendo menos balones -y en peores condiciones- de lo que el técnico alemán desearía. Y todo comienza por su espesa, previsible e insegura salida de balón. Como era de esperar, el Liverpool echa de menos tanto el primer pase de «Hummels» como los dos toques de «Sahin» o «Gundogan» en el transitado círculo central. Anoche Kloppo probó a solucionar esto bajando a Lucas Leiva al puesto de central, pero resultó insuficiente. El circuito asociativo del Liverpool es inmaduro y, a veces, incluso poco competitivo, lo que además de ser un problema en sí mismo también está impidiendo que los reds puedan plantear esa presión tan troncal para el sistema de Jürgen Klopp.
La figura del centrocampista debilita a todo el equipo.
Nada de esto puede sorprender. Al Liverpool le faltan demasiadas piezas como para que, por su simple presencia, el efecto Klopp transforme tácticamente al equipo hasta hacerlo totalmente suyo. De momento sólo lo es en un 30%. Suficiente para eliminar por la mínima al Augsburgo, seguro insuficiente para competir hasta el final de la Europa League contra tanto buen rival como el Sevilla, el Villarreal, el Tottenham o, por supuesto, el Dortmund de Tuchel. Sea como fuere, éste en realidad no es su objetivo. En todo caso sería el premio. Porque este año lo importante para el Liverpool de Klopp no es el final, sino lo productivo e ilusionante que sea el camino.
@DavidLeonRon · hace 477 semanas
Sevilla, Liverpool, Valencia, United... hay demasiados equipos que podría necesitar imperiosamente ganarla. Todos, evidentemente, pero para determinados clubes es aún más relevante para su futuro inmediato.
Todo esto convierte a esta Europa League en interesantísima.
@SharkGutierrez · hace 477 semanas
Yo creo que eso es lo que le está dando vida a esta competición, al fin y al cabo. Anoche tuve un debate sobre esto con gente del grupo de Whatsapp de Underground Football, y lo cierto es que la competición es perfecta para ser "de los modestos". Pero no deja de ser cierto que, ese premio en concreto, permite dar esperanzas a equipos como el Liverpool, que están lejos de la cabeza en su liga. Por lo menos sería un perfecto punto de partida para que los equipos ingleses se tomen algo más en serio esta competición. Como también lo está haciendo el Tottenham esta temporada, o el hambre del Dortmund, que probablemente le lleve hasta la final (si no se cruza con algún rival durísimo primero). El United da la sensación que, cualquier equipo medianamente serio y ordenado, puede pasarles por encima.
@Quintana
Yo creo que das en el clavo cuando dices que faltan esos pases de Hummels, Gündogan o Sahin. Al Liverpool le falta un lanzador, algo que no es Emre Can, al que veo más un jugador con más despliegue, más físico que técnica (cosa que tampoco le falta). Luego está el hecho de que, sin Leiva, a Can se le hace el campo mucho más grande y se ve demasiado solo.. Tampoco creo que tenga ese nivel de pase o toque como Gúndogan o Sahin 2010. Arriba, sin ser perfecto, me parece que el "Pool" es un equipo que está hecho para el "libre albedrío". Y eso suma, claro. De hecho, creo que es a partir de ahí donde está construyendo al equipo.
@migquintana · hace 477 semanas
Y para el Liverpool es muy importante. El Liverpool necesita un poco de gloria. Comportarse como el grande que es, y eso incluye evitarse eliminaciones cuestionables como las que ha acumulado el club en las últimas temporadas. Todos sabemos que en Inglaterra no valoran tanto las competiciones europeas como en España, Italia o Alemania, pero aquí me da que el Liverpool debería establecer una línea divisoria con el resto de equipos, que para eso en las vitrinas tiene 5 Copas de Europa. Y creo que Klopp va a intentarlo.
@migquintana · hace 477 semanas
Es que les falta el centrocampista. En mayúsculas.
Jordan Henderson y Emre Can me parecen buenos complementos, pero falta el jugador importante.
@SharkGutierrez · hace 477 semanas
Incluso un central que tenga ese buen pie para traspasar líneas en un momento indicado. Ficharon a Matip para la temporada que viene y no es un central que "encandile" demasiado. De hecho, yo no le veo de titular indiscutible.
@GuilleGCR · hace 477 semanas
janfranc · hace 477 semanas
@migquintana · hace 477 semanas
Ayer Matip dejó un error bonito en salida. xD
@GuilleGCR
Coutinho es un futbolista de aceleración. Recibir entre líneas o en un costado, arrancar y soltar. Su labor se puede comparar, entre comillas, a lo que hacía Shinji Kagawa en el primer Borussia Dortmund. No le veo ayudando en esos primeros pases, la verdad.
En cuanto a Teixeira... la verdad es que ayer me gustó mucho. Se le ve un muy buen control del juego, tanto en su relación con la pelota como con todo lo que le pasa alrededor.
hola1 · hace 477 semanas
@SharkGutierrez · hace 477 semanas
A Teixeira no le tengo visto, así que no puedo opinar. Coutinho está siendo, al menos un poco, el nexo de unión del equipo. Pero yo le veo con un papel reservado más proclive a ser "el Reus" del Liverpool. Con más conducción y gambeta, claro.
@SVilarino · hace 477 semanas
Matip necesita 5 kilos de músculo si quiere sobrevivir en Inglaterra. La velocidad la tiene, es un central interesante, pero me parece muy "liviano" (en muchos aspectos). Tiene potencial para triunfar, porque la pelota no le es ajena, pero necesita un físico adecuado. Ojo, tampoco queremos un Kolo Toure, Lovren o Kyrgiakos. Esos centrales hace años que están muertos para el fútbol inglés.
Raúl gonzalez · hace 477 semanas
@MarkelHxC · hace 477 semanas
Polaquito · hace 477 semanas
Polaquito · hace 477 semanas
@migquintana · hace 477 semanas
Ha perdido fuelle físico. Se nota mucho. La lesión de Raúl García, el bajón de Markel Susaeta, el mal nivel de Exteita... hay detalles que están lastrando bastante al equipo. Pero sobre todo yo creo que es una cuestión de ritmo y frescura, que no es la misma que en otoño. Si se recupera... es candidato.
@Polaquito
Eliminatoria de 50-50%.
Creo que el Borussia Dortmund es más equipo, quizás por el nivel de sus futbolistas, pero el Tottenham es el equipo inglés que más me está convenciendo desde diciembre de 2016 (cuando cogió el puesto del Arsenal), así que lo que espero es una eliminatoria preciosa. Vamos, ya te puedo adelantar que si en Ecos tenemos que decidir entre cubrir ésta y la del Pool-Manchester... vamos a ir a ésta.
Arda · hace 477 semanas
Será bonito ver cada fin de semana un duelo entre fútbol de posición y fútbol inglés. Me gustaria ver como Pep plantea un partido en Stoke on Trent por ejemplo con un día lluvioso y el campo encharcado
Ya sé que queda mucho, pero tácticamente será muy interesante todo lo que se está juntando en la PL
@MarkelHxC · hace 476 semanas
Si estoy completamente de acuerdo, hace ya casi un mes que vengo viendo mal al Athletik y ayer se sufrió mucho más de la cuenta para pasar la eliminatoria. Pero ahora mismo no nos veo por debajo del Valencia. Veremos si con la vuelta de RG se vuelven a recuperar sensaciones.
Miguel · hace 476 semanas
Usted siente admiración por el Liverpool al parecer, o me equivoco?
Raúl gonzalez · hace 476 semanas
merchancito · hace 476 semanas