Aunque solo jugó media hora, Álvaro Morata fue lo más noticiable de un España-Luxemburgo previsible en guion y resultado. Al delantero de la Juventus le tocó vivir en sus carnes lo que es ser ariete en la España de Del Bosque. A día de hoy, todo apunta a que el “9” de la Selección en la Eurocopa saldría de su competencia con Diego Costa. Y por sensaciones, se diría que Álvaro va ganando.
La verdad es que, si lo pensamos, es muy posible que nos estemos perdiendo a Morata. Haberle contemplado en su momento como quinto atacante del Madrid de Ancelotti condiciona la visión de una realidad incuestionable: Morata lleva meses marcando diferencias ante los mejores equipos del mundo. Madrid, Barcelona, City o Sevilla han encajado goles de todos los colores del punta madrileño. Para la Juventus, el club más potente de Italia, Álvaro es un jugador troncal, necesario para competir en cualquier escenario continental.
Morata transmite una confianza típica de futbolista importante
Ese jugador que contamos recibe de Del Bosque las mismas instrucciones que Diego Costa: jugar de espaldas entre los centrales rivales y tirar el máximo número de desmarques posible. En otras palabras, mezclar profundidad con apoyos, una tarea que tiene amargado al hispano-brasileño del Chelsea. Anoche, sin embargo, vimos a Álvaro mucho más cómodo en ese rol, tirando rupturas que no salían pero casi y combinando bien en pocos metros –el gran defecto de Costa–. Se diría que su mayor confianza repercute en su precisión técnica. La impresión general está favoreciendo al de la Juve.
PD. Del banquillo salió Paco Alcácer, cuyos movimientos no parecen ser los que demandará el técnico en las noches de élite, pero que es el delantero que más tantos pesca en el área pequeña. Ayer marcó otros dos y ya suma 5 en 7 partidos. Metiendo churri-goles es el mejor.
Abel Rojas 130p · hace 494 semanas
Si fuese un polaco fichado por el Dortmund y luego por la Juventus, valoraríamos muchísimo más a Morata. Sin ir más lejos, Diego Costa fue capital para ganar una Liga BBVA. Potencialmente y a tenor de lo visto en el último año y medio, ¿qué puede hacer Diego Costa que no pueda hacer Álvaro Morata?
No digo que no haya nada. Solo lanzo la pregunto.
@migquintana · hace 494 semanas
Abel Rojas 130p · hace 494 semanas
@migquintana · hace 494 semanas
Ismael · hace 494 semanas
Hombre yo creo que aunque no alcance las cifras goleadoras de Costa, para el juego de España que tiene centrocampistas goleadores o al menos con calidad para ello (Cazorla, Mata, Pedro, Cesc...) es bastante más útil que ayude en la elboración del juego a que solo espere la oportunidad del gol. Al fin y al cabo el gol lo puede meter otro jugador de los tantos que tiene España.
@DavidLeonRon · hace 494 semanas
"Y que no me gustaba Morata nada, lo veía un jugador simplón... Desde la semifinal de Champions del año pasado me encanta!"
A mí curiosamente siempre me gustó su fútbol, me parecía válido, productivo aunque con poca mordiente. En cuanto ha encontrado el camino del gol, aunque sea en parte, su figura ha cambiado.
@Abel
"¿qué puede hacer Diego Costa que no pueda hacer Álvaro Morata?"
Por ahora, completar una temporada de 36 goles y 0,70 por encuentro. Es lo que tiene a Diego Costa por delante.
@jpgfonseca · hace 494 semanas
Si miramos la estadística de goles por minuto jugado entre Diego Costa y Morata en liga nacional, Champions y selección española desde el pasado Mundial de Brasil los resultados son muy similares, Diego Costa no se ha mostrado más resolutivo o efectivo que Morata y eso que su otoño de 2014 fue espectacular. Ambos tienen un promedio habitual en delanteros de 20 goles por temporada en una gran liga.
Los datos exactos son
Morata 17 goles en 2710 minutos (1 gol cada 159 minutos)
D.Costa 23 goles en 3780 minutos (1 gol cada 164 minutos)
Si extendemos el análisis a la suma de goles + asistencias (contribución decisiva en goles) Morata todavía sale más beneficiado en la comparativa
Morata 17 goles + 9 asistenias en 2710 minutos (1 participación en gol cada 104 minutos)
D.Costa 23 goles + 7 asistencias en 3780 minutos (1 participación en gol cada 126 minutos)
carlos · hace 494 semanas
Y los datos de Alcacer en la selección son buenos pero en el Valencia sus cifras de goles bajan muchísimo y es un jugador muy inferior a Morata.
@RiCuevas · hace 494 semanas
Ahora bien, teniendo un rol similar en la selección de juego de espaldas y desmarques, a mi Álvaro me da más sensación de entenderse con los compañeros en el campo. En definitiva, me da más sensación de que encaja mucho mejor con España. Aunque esto no son datos, es una percepción completamente subjetiva.
carlos · hace 494 semanas
@Montoro97 · hace 494 semanas
Luego llegó a la Juventus, cogió confianza y se está convirtiendo en un delanterazo que va mejorando día a día.
A mí me encantan su constante movilidad y sus desmarques. Muy productivo esto. Y aunque con balón no sea fino es capaz de hacer bastantes cositas. En la final de Champions dejó tirado, literalmente, al Jefecito, y creo que en varias ocasiones además.
Ojalá siga así triunfando porque es uno de esos jugadores que por difícil que sea el reto sigue luchando hasta conseguirlo. A lo mejor es capaz él de hacer que se cambie la relación de España con los delanteros, quién sabe...
El cautivo · hace 494 semanas
Abel Rojas 130p · hace 494 semanas
A nivel fútbol, yo creo que sí lo tiene. A nivel goleador, dudo mucho más.
@ Fonseca
Sí, pero, ¿cuántos de esos goles de Morata fueron en minutos "de la basura" y cuántos en partidos activos? Por ejemplo Morata en el Madrid marcó varios goles pero útiles creo que pocos.
@DavidLeonRon · hace 494 semanas
"Y los datos de Alcacer en la selección son buenos pero en el Valencia sus cifras de goles bajan muchísimo y es un jugador muy inferior a Morata"
Yo también lo considero un jugador de menos nivel, pero cuidado, 5 goles en 7 partidos donde los demás están marcando poco. Hay una relación entre el juego de Alcácer y el de España que hace que se entiendan. Esto hay que valorarlo al menos.
@El cautivo @Abel
A nivel de fútbol también hay dudas, creo. Que el Atleti se quedó a un minuto de ganar Liga y Champions, y este hombre fue la absoluta causa de ello. Es decir, hubo muchos más rendimientos enormes, pero el distinto fue el suyo.
@jpgfonseca · hace 494 semanas
La verdad es que hablar de potenciales de futbolistas es complicado, hace 2 años casi nadie diría que Morata tendría más opciones de entrar en la élite que Jesé o Deulofeu pero ahora las tornas han cambiado.
Yo en Morata veo muchas virtudes y aunque no le veo potencial de crack sí que le veo ya nivel real de delantero de segundo escalón internacional (le doy ese primer nivel a los delanteros como Luis Suárez, Aguero, Lewandowski), no veo en Morata por ejemplo menos nivel potencial que en Higuaín, Cavani, Diego Costa o Dzeko, ya le veo como un delantero de mínimo 30 millones de euros. Confirmando ese nivel creo que estamos hablando de un delantero de suficiente nivel para ser el nueve de la selección española durante bastante tiempo, por debajo del Torres de 2008 o el Villa de 2010 pero no me parece inferior a cualquier otro desde hace 10 años.
Sobre Diego Costa creo que su nivel real es más cercano al de sus temporadas 14/15 y 12/13 que a su estratosférica 13/14, un muy notable delantero pero más de 20 goles por temporada que de 30 por temporada(más segundo escalón de élite que primer escalón). Su bajón relativo en estos meses diría que al margen del malos momentos de forma o Chelsea de capa caída es simplemente lo que en estadística se denomina regresión a la media, sus promedios bajan porque posiblemente su nivel de 13/14 no era su nivel real constante. El tiempo me dará o quitará la razón.
@Abel
Es un dato complicado de obtener, e igualmente ese razonamiento también serviría para quitarle goles a Diego Costa hechos en goleadas o minutos de la basura en Premier o incluso a la estadística de Cristiano o de Messi. Creo que en lo general ese dato tiende a difuminarse cuando los jugadores empiezan a jugar con asiduidad en el once titular. Igualmente acabo de mirar por encima y los goles que ha hecho en Champions en 2015 han sido todos decisivos o importantes (Dormtund, Real Madrid, Barcelona, City). En la serie A solo veo 3 goles irrelevantes que hizo en goleadas en otoño de 2014 http://www.transfermarkt.es/alvaro-morata/leistun...
hola1 · hace 494 semanas
Polaquito · hace 494 semanas
Siendo como digo un jugador destinado a ser estrella, creo que nunca va a alcanzar cifras de killer implacable. Morata es otra cosa.
Adrián · hace 494 semanas
@migquintana · hace 494 semanas
Paco Alcácer para marcar necesita una cosa: volumen de juego ofensivo cerca del área rival. Y eso España se lo da. Así que no me extraña nada que sus medias sean mejores que en Valencia, donde a menudo se generan únicamente centros laterales o jugadas en los que los verdaderos destinatarios de los pases son los interiores. Anyway, está claro que esto le hace a Paco ser un jugador, de momento, menor.
@Polaquito
Amen de que yo creo que a Álvaro Morata no le vamos a conocer del todo hasta los 25-26 años. Lo normal, vaya. Yo siempre he defendido que era un jugador que estaba muy verde, realmente verde, con lo que todo lo positivo que viésemos era regalado. Lo sorprendente es que, aun con eso, ya está consiguiendo cosas realmente positivas que no van a hacer sino disparar su carrera.
entourage · hace 494 semanas
@javiarenales · hace 494 semanas
A Alcácer le vi más limitado, desde luego. Aporta muchas menos soluciones al juego colectivo. Y aquí creo que Morata también gana a Costa y con margen (al Diego "versión Selección" más aún).
No me atrevo a decir el fútbol que tiene en las piernas Morata porque en un año ha roto todos los pronósticos. A ver quién esperaba que metiera en semis y final de Champions (¡ante Barsa y Madrid!) y fuera un jugador importante en su primer año en la Juve.
Quiero abrir otro debate, si os parece. Quintana hablaba de cómo se habían clasificado los equipos "pequeños" en esta fase clasificatoria: solidez defensiva. Eso es de capital importancia en Eurocopas y Mundiales (España ganó uno con 1-0 cada partido, si no me equivoco). Y ayer ví cierta endeblez en España. No compartía lo que decía Sanchís. Cierto que Luxemburgo no remató casi - son muy inocentes - pero les vi transitar hasta nuestra área con demasiada facilidad en el primer tiempo. ¿Os parece el Busquets - Cesc lo más adecuado? Yo apostaría por el doble pivote (importante en la solidez del equipo de la era delbosquiana). ¿Un Busquets - Bruno no sería compatible? Desde luego, parece poco factible en la mente del seleccionador, pero yo lo probaría sin ninguna duda.
Por cierto, ¡menudo inicio de temporada de Busi! Hacía mucho tiempo que no le veía tan bien.
Un abrazo a todos.
Larios84 · hace 494 semanas
Me recuerda mucho al Torres pre-Mundial2010, no tanto en cifras goleadores, lo cual veremos a ver, pero si en estilo de juego, ser hiperactivo y movilidad constante no exenta de calidad a la hora de combinar con sus compañeros "bajitos".
Alcácer me parece el jugador revulsivo, cuando no consigamos meter gol y tengamos llegada, es un ratón de área, como no hay ninguno actualmente en la selección.
El tercer hombre, a priori, será Diego Costa, pero dependerá mucho de como avance la temporada Chelsiana, así como la de otros killers como Soldado, Llorente, Negredo y como no Aritz Aduriz, y otros más que ahora mismo no se a cuales rescatar
Arda · hace 494 semanas
Yo no vi el partido ayer, pero estoy de acuerdo contigo en lo de Busi-Bruno me parece que es lo que mas solidez aportaría al medio. Además que Bruno no es cojo a la hora de combinar, quizás no es un top, pero entre lo que hay parece lo mas coherente.
Para mi gusto hay demasiado mediapunta y, como nos coja una grande, el equipo hace aguas.
@DavidLeonRon · hace 494 semanas
"Y ayer ví cierta endeblez en España"
Es que la hubo. Luxemburgo salió, y diría que por momentos inclusó sacó la defensa de atrás, provocó fueras de juego, etc.
España puede lograr el "modo muro" en algunos tramos, porque aún tiene calidad para ello y la idea se la saben, pero a 90 minutos, el rival se escapa alguna vez. Como por otro lado, es normal. Lo anormal era lo otro.
@5TheBull · hace 494 semanas
"Paco Alcácer para marcar necesita una cosa: volumen de juego ofensivo cerca del área rival. Y eso España se lo da. Así que no me extraña nada que sus medias sean mejores que en Valencia, donde a menudo se generan únicamente centros laterales o jugadas en los que los verdaderos destinatarios de los pases son los interiores. Anyway, está claro que esto le hace a Paco ser un jugador, de momento, menor"
Qué bien lo sabes Miguel. Más arriba he leido varios comentarios dando a entender como si Paco no tuviera suficiente nivel para jugar en la Seleccion. Y la realidad es que resulta ser el delantero que mejor mezcla con los centrocampistas que tenemos, que no tiene por que ser el mejor delantero que tenemos. No es autosuficiente, no es el más rápido, no regatea.. Sin embargo, sus desmarques son de manual, y aquí con España no para de tirar desmarques, sobretodo los que son peligrosos: los de ruptura, verticales, en el momento preciso. Pero luego cuando le toca apoyar para continuar la jugada, o sea hacer desmarques de apoyo, no está exento de calidad para combinar/dejar de cara/abrir a banda con un toque, pero lo mejor suyo es el desmarque de ruptura. Y luego su remate, claro, que como dice David Leon "churrigoles", o goles menos menos mágicos, muchos los llamamos los goles de estar ahí donde pocos están, pero son goles que suman igualmente.
Me gustaría ver en alguna ocasión una disposición 4-4-2 similar a la que usaba el sabio en la Euro2008 con Torres y Villa arriba, de modo que (salvando las distancias) fueran Morata y Paco los puntas del sistema. Se podrían complementar muy bien, y beneficiarse mucho uno del otro. Un centro del campo compuesto por: Busquets de MCD, y 3 interiores a elegir entre Thiago, Isco, Iniesta y Silva (o Bruno, como decis, para cuando haya que dar más consistencia), podrían aprovechar los desmarques de uno y la movilidad del otro de esos dos delanteros.
Pero como bien ha comentado Abel Rojas en muchas ocasiones, para que esto sea posible el juego de la Selección debe cambiar, pasar de que el objetivo sea únicamente la posesión, a que sea más vertical, más ofensivo. Ojalá.
Saludos.
varogs · hace 494 semanas
El problema que tenía en el Madrid era que los titulares son de un nivel inabordable, y es difícil prometerle a un delantero mas minutos de los que él tuvo (que ojo, jugó en la final de Champions por ejemplo).
Para la selección me parece mucho mas apropiado que Costa, aunque solo sea por juventud y humildad. Costa ha dado todo, pero no se si está ya para adaptarse a un juego tan diferente. Yo iría con Morata 60 minutos y Alcácer 30...
Saludos.
@polmadur · hace 493 semanas
En clave selección, para mi debe ir por delante de Costa. Diego tiene un handicap grande y es su "otro juego" en una fase final, a partido único te lía una de las suyas y ale para casa.
Luego está Alcacer, Paquito es el Tamudo del nuevo siglo, sus números ahí están.