Para empezar, seis datos. Cuando juega Diego Costa, que es el ariete más físico, agresivo y currante del Atlético de Madrid, la pareja de ataque rojiblanca promedia el 8% de los tackles, el 3% de la intercepciones y el 20% de las faltas sobre el total del equipo; cifras que sin Diego Costa ascienden al 19% de los tackles, el 7% de las intercepciones y el 35% de las faltas. Traducción: la participación en defensa de los puntas de Simeone es superior, por mucho, cuando el hispano-brasileño no forma parte del once. La razón principal es que ofensivamente pierde tanto que su arma prioritaria pasa a ser robar el balón lo más arriba posible. Presionar se convierte en casi obligatorio.
Raúl + D. Costa = juego directoLa influencia de Costa en el Atlético de Madrid va más allá de su nivel individual. Costa es el jugador que permite al equipo alternar tres guiones diferentes: la propia presión -que no es su plan favorito-, el repliegue más contra y, el más importante, el del balón al aire, el del choque, el de la fuerza. Su presencia resultaría clave porque hiciese lo que hiciese el Real, incluso aunque consiguiera un dominio sólido, el Atlético tendría opción de gol lógico durante los 90 minutos. Y además, justo el enfoque más usado por el Cholo, el del contacto (Raúl García y Costa como claves), es el que más chances da al Atlético de controlar la Final, porque a intensidad y táctica no le gana nadie y este Madrid no es la excepción.
La experiencia de Villa puede ser un factor decisivo a su favor.
Sin Costa, el primero que pierde sentido es Raúl García, pues no hay quien aproveche sus saltos y el navarro no tiene mucho más que eso. En su estilo es eficaz y su temporadón le avala, pero en juegos más raseados, independientemente de si se desarrollan en estático o al contragolpe, es un futbolista con limitaciones serias. Además, pese a su formación de centrocampista, en defensa apenas suma. Por eso contra el Barça Simeone ha venido apostando por la dupla asturiana, Adrián y Villa, que sería la opción lógica si el joven hubiera jugado un poquito mejor en el Camp Nou hace siete días. Dicha pareja es rica en fútbol y bastante eficiente en la presión pese a no ser tan intensa como otras. Al fin y al cabo, presionar no es correr tras el balón, sino ahogar espacios, y ellos saben. Dicho esto, ¿es rentable presionarle al Real?
Presionarle al Madrid no es la panacea, pero se le resta control.
El primer argumento que se cruza es que su portero no es Pinto y que, en general, el Madrid no acostumbra a asumir demasiados riesgos en su salida de balón. Si le presionan bien, suele salir en largo. Aunque el Atlético derrocha calidad táctica y robar un balón alto siempre es una opción, pillarle uno a Pepe, Ramos y compañía no resulta fácil porque rara vez se exponen en partidos de élite. Es decir, presionar al Madrid representa un riesgo -espacios para Bale y Cristiano- que difícilmente se traduce en quites jugosos en zonas calientes. Sin embargo, aunque esto pueda llevar al desánimo, se debe dar valorar a uno de los pocos comentarios técnicos que Ancelotti dejó en la rueda de prensa de ayer: «Tengo que dar las instrucciones para evitar la presión». Y es que, si la presión rojiblanca no surte efecto (o no existe) y el Madrid se instala en terreno colchonero, o Costa juega a tope o el Atleti lo tendrá en chino.
–
Más sobre la Final:
Vivir sin padre
Este Atlético frente a Cristiano
Hoy Cholo, mañana Jorge
Entre Escila y Caribdis
Atacarán los dos y ¿defenderá uno?
Las tres finales de Ancelotti
El cautivo · hace 568 semanas
ARA · hace 568 semanas
La baza con la que desequilibra partidos Cholo y que sin Costa se antoja fundamental.
A partir de ahí creo que esperarán para morder con presión en la basculación lateral si no juega Diego.
ORSAY · hace 568 semanas
geryon · hace 568 semanas
explico cómo en el partido de ida en cuartos de Champions realizó 13 intervenciones defensivas, 7 de ellas entradas o intercepciones, y ese día el Atlético ganó 1-0 al Barça.
Abel Rojas 130p · hace 568 semanas
Pero los balones parados hay que provocarlos. Forzar faltas y córners es una de las tareas fundamentales de Diego Costa.
@ El Cautivo
Tenían a Alonso aquel día.
@ Geryon
En realidad no quiero decir que su volumen de trabajo sea bajo, el chaval se mata, pero en mi opinión no es un curro de calidad. Es más una percepción asentada a lo largo de la temporada. Creo que no defiende bien.
@ ORSAY
Pues bienvenido! Has llegado en el día que estrenaremos nuestro programa de "TV" por primera vez ^^ Anímate a echarle un vistazo desde las 16:00!
porres3423 59p · hace 568 semanas
@davai_davai · hace 568 semanas
Un buen plan inicial para el Atlético sería imponerse en el medio con un 4-5-1, y castigar la ausencia de Xabi Alonso y las carencias defensivas de Cristiano Ronaldo y Bale. Ya con Illarramendi...
En suma y volviendo a la idea del artículo: perjudica más la ausencia de Xabi Alonso (el equilibrio) que la de Diego Costa.
P.D.: Enhorabuena por la cobertura que estáis haciendo de la final. He leído todos los artículos y ahora me pondré el #38EcosTV.