El Barça ganó en el Benito Villamarín un partido que Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’ afrontó desde la sorpresa. Fue un encuentro de mucho poso táctico pero también de talentos naturales, entre los que destacó un Nabil Fekir al que en noches inspiradas le es indiferente arrancar de un lado o de otro, desde atrás o desde más adelante. Un futbolista que dicta sus propias reglas. Por su parte, Quique Setién se imaginó otro choque bien diferente y saltó al césped bético con una nueva disposición: un rombo en mediocampo con el que intentaría arrebatar la iniciativa desde la presión y no tanto desde la elaboración. Lo segundo como derivado de lo primero. Una circunstancia que abre la puerta a la posibilidad de que el Barcelona no pueda aspirar a un control totalitario del juego en determinados partidos, o al menos enfoque su posicionamiento inicial desde otro punto de vista, seguramente porque quizás su plantilla no esté configurada para ello.
Setién optó por un rombo, con Vidal como hombre más avanzado
La principal novedad introducida por el técnico cántabro junto al rombo en el que Vidal ejercería de avanzado en la presión radicó en la ausencia de un extremo en uno de los dos costados. Ansu Fati, el único disponible en estos momentos, no tuvo minutos, lo que cambió por completo algunas de las consideraciones que se le atribuyen al nuevo Barça. Como añadido, el Betis basó su plan ofensivo en poder correr, estrechando mucho sus líneas y otorgando a Fekir el mando de toda la ofensiva, con un centro del campo en el que Guido Rodriguez y William Carvalho resaltaban por encima de los demás en lo referente a la alineación. Así, el Barça sobrecargó el carril central, sujetó al Betis desde lo posicional e intentó compensar desde la movilidad lo que la pizarra había eliminado: amplitud y desborde exterior.
Un futbolista y una idea van a protagonizar los próximos dos párrafos y, por ende, lo más importante del partido que finalmente se llevó el Barça. Nabil Fekir es uno de esos futbolistas a los que tienes que controlar desde lo colectivo. El futbolista francés no necesita prácticamente nada para constar; un jugador descontextualizado, que hace jugadas una detrás de otra y que no demanda, aunque pueda pensarse algo concreto, nada determinado. Rubi dejó a Joaquín en el banco pensando que el equipo no le daría altura de juego ante un Barça que siempre lleva la iniciativa, y se encomendó a una individualidad que crea ventajas de un nivel superior, principalmente porque junta la triple amenaza -pase, tiro, regate- y sale por ambos perfiles hasta el punto de ser enormemente decisivo cuando arma el disparo. Por eso no fue casualidad que tanto en el Camp Nou como en el Villamarín marcara goles tan similares, dejando un cúmulo de acciones individuales prácticamente indefendibles para el tipo de defensor del que dispone el Barça en su transición hacia Ter Stegen.
Nabil Fekir fue una de las grandes individualidades de la noche
La idea que cierra el partido es la que enlaza necesidades tácticas con plantilla en el seno blaugrana. El encuentro en Sevilla fue otro claro ejemplo de lo que necesita Messi, más aún sin estar Luis Suárez, y lo que significa solucionar esa necesidad. El argentino viene demandando referencias por delante desde hace ya mucho tiempo para que su recepción no dependa de marcharse de varios hombres que se escalonan cuando al Barça le faltan jugadores fijando la última línea. Esta particularidad, sobre todo al no haber delantero centro en estos momentos, lleva a los interiores o laterales, si no son ambos a la vez, a superar la posición de Messi cuando este recibe entre líneas, solucionando el problema de profundidad pero desguarneciendo los lados de Busquets y restando efectivos en la presión tras pérdida de manera escalonada. ¿Están la plantilla y el juego del Barça preparados para cuidar el balón, cuidar a Messi y cuidar a Busquets? Es una gran pregunta.
_RaTiO_ · hace 270 semanas
El Betis me decepcionó un poco, jugó bastante bien la primera parte pero creo que presionaron mal y llegaron muy cansados a la segunda parte. Fekir jugó ayer pareció un espejo de Messi, no trabajó como el resto pero cada vez que le caía un balón era peligro asegurado.
lbrt43 78p · hace 270 semanas
Lo de De Jong ayer fue bárbaro. Ha jugado en muchos sitios y ha tenido distintos roles a lo largo del curso, pero creo que ayer señala el camino a seguir. El gol que marca, interviniendo en la base y finalizando en área contraria, lo define. Físicamente va sobrado, y necesita moverse, participar. Y en un contexto falto de amenaza al espacio, tener a De Jong rompiendo líneas y desmarcándose es brutal.
- Arthur salió y se sobró. Y ojo que como recurso me parece, ahora mismo, más valioso que como titular. Es que cuando el partido está "loco" es un tipo que lo anestesia, que no la pierde y que, encima, ha ganado en los ultimos metros.
AArroyer 101p · hace 270 semanas
"Arthur salió y se sobró. Y ojo que como recurso me parece, ahora mismo, más valioso que como titular. Es que cuando el partido está "loco" es un tipo que lo anestesia, que no la pierde y que, encima, ha ganado en los últimos metros."
Muy de acuerdo. El Arthur-Vidal, dependiendo del contexto, huele a plan o alternativa como primer cambio claro. Cuando juegue uno, después saldrá el otro y viceversa. Importantes ambos a 180 minutos para lo que viene.
AdrianBlanco_ 96p · hace 270 semanas
Ya en Copa, el otro día en San Mamés, estiró mucho al equipo desde el interior derecho. Pero lo de ayer fue otro rollo. Estuvo súper agresivo en todos sus movimientos. Y la acción del gol es paradigmática. No tanto por la distancia que recorre, que también, sino porque la intención fue siempre la misma: que recibiese todo el tiempo de cara y no de espaldas en pocos metros.
AdrianBlanco_ 96p · hace 270 semanas
"Ahora bien, la transición defensiva sigue siendo horrible y no creo que el Barça pueda ganar la liga ni con Messi y Ter Stegen si en cada partido esta contra las cuerdas porque el rival sigue creando mucho peligro sin necesidad de brillar".
Pero esto en realidad es consecuencia del propio plan. Ayer durante la primera parte el Barça quiso atacar a 40 metros de la portería rival como si estuviese jugando en la frontal. La agresividad en los movimientos fue la misma. Y ojo, teniendo en cuenta la naturaleza de sus centrocampistas (Vidal o De Jong), en cierto modo era hasta coherente. Pero también le abrió muchísimas puertas al Betis. Y especialmente a Fekir, por detrás de los interiores/laterales.
Medio · hace 270 semanas
El planteamiento de Setién es también arriesgado, aunque quizás necesario: a falta de 9, metes dos interiores con llegada... que lleguen. Muy ofensivo aunque dejas tirado a Busquets que nunca fue rápido pero ahora lo es menos... en definitiva, conviertes el partido en un concurso de pegada y ahí es normal que gane el Barcelona peeeroooo....
Pregunta porque yo me lo pregunto: con 61 años y con apenas experiencia en Primera, con sensaciones agridulces en la mayoría de los equipos que jugó (en el Betis sólo gustó el primer año) consideráis lógico el fichaje de Setién? No es de la casa. No tiene buen currículum y no se le puede achacar bisoñez precisamente. Estilo reconocible pero con grandes carencias. La gente del vestuario se le va a imponer. Es polémico en declaraciones y gestos. Yo la verdad, sigo sin entenderlo...
AdrianBlanco_ 96p · hace 270 semanas
Evidentemente hay aquí un componente físico a tener en cuenta. Pero más allá del desgaste mental y físico que pudo acusar el Betis, lo cierto es que colectivamente la segunda parte del Barça fue mejor que la primera.
Faetón · hace 270 semanas
Manolo · hace 270 semanas
Yo lo vi un poco perdido al principio, en el robo no lo vi mal pero con el balón en los pies muy lento, para mí le faltó a Betis un plan B, hay que saber que esa intensidad es muy complicada de mantener. Además creo que quiere poner a muchos jugadores y no sabe cómo, ejemplo Aleñá.Para si están todos en condiciones debería de jugar Guido William y Canales por el centro y escalonados.......y dos extremos o falso extremos fekir donde quiera y otro entre Joaquín, Tello y Lainez......pero no sé qué les pasa a los dos últimos.......