El fútbol no es de nadie | Ecos del Balón

El fútbol no es de nadie


En el año 2004, el técnico argentino Ángel Cappa publicó una serie de conversaciones profundas con Pep Guardiola, César Luis Menotti, Fernando Redondo y Juanma Lillo, cuatro figuras que desde dentro o desde fuera han intentado doctorarse en el juego del fútbol, jugándolo, pensándolo y midiéndolo, añadiendo palabras, ideas y dedicación con las que acotarlo. Sin embargo y paradójicamente, el título del libro desacreditaba a quien pudiera vanagloriarse de que el fútbol era posible al tacto. ¿Y el fútbol, donde está? era una pregunta que no tiene respuesta, ni tan siquiera para el futbolista al que más ha obedecido y respondido este juego, quien fue negado tres veces en la noche de ayer, después de ofrecerle una exhibición de inventiva y determinación. Su equipo, desde su fútbol, bordó el juego durante 65 minutos, pero se fue derrotado presa de la fragilidad que como nadie castiga el balompié. El Barcelona lleva 30 goles encajados en 26 partidos y una carga a sus espaldas que funde sus plomos psicológicos en cuanto suelta amarres tácticos y errores técnicos de más.

El plan de Valverde, sostenido y ejecutado por la precisión de sus jugadores, resultó tan acertado como ambicioso. El Barça dejó 65 minutos fluidos y dominantes, ahogando al Atlético

Para llegar a ese punto de desconexión tiene que suceder una conexión de igual valor previo, como la altura de los ascensos y la altura de las caídas. Los Atleti-Barça suelen moverse y fluctuar en dos escenarios principales, basados en la presión rojiblanca sobre la salida de balón culé, detectando algún emparejamiento de potencial éxito colchonero y la posterior fase ofensiva blaugrana como medida atemporal, siendo la fase del juego que va a llevar a los rojiblancos a defender durante mucho tiempo y a salir al contragolpe cuando pueda. Y para eso se preparó Valverde, intentando anticipar conatos de acoso colectivo. El extremeño retrasó a Busquets entre centrales pero no para salir de presión sino para construir el juego. El Atlético no presionaba, más bien templaba y después retrasaba sus filas, mientras el Barça insistía en esta idea, aunque después la abandonara. Lo que no abandonó fue el truco que resultó ganador en la primera mitad: subir a la vez, de manera incondicional y haciendo funciones de carrilero en la práctica, a Jordi Alba y Sergi Roberto. Ubicados siempre abiertos, a la misma altura de los interiores, e insistiendo en posicionarse entre zaga y medular, la manta rojiblanca no pudo ajustar.

Arturo Vidal estuvo absolutamente perfecto interpretando su zona de influencia, llegando al remate y forzando con actividad y agresividad todo tipo de situaciones. Un 2×1 que, junto a un Sergi Roberto magnífico, hicieron a Leo volar

Si brilló el Barça en la primera mitad fue por diversas cuestiones, entre las que cabe destacar el comportamiento de la banda derecha azulgrana. Con Messi como interior prácticamente real del sistema, Sergi Roberto y Arturo Vidal trajeron por el camino de la amargura a Saúl Ñíguez y Renan Lodi. Chileno y catalán sumaron continuas tentaciones para los dos zurdos rojiblancos, ocupabndo pasillos de una forma y con una intención de hacer picar a ambos dentro y crear espacio fuera. Renan y Saúl, como todo el Atleti, se mueven mucho y se dejan conquistar por el balón, sintiéndose demasiado atraídos por el robo y no por proteger la zona que su posición tiene que proteger. Especialmente sobresaliente fue la primera mitad de un Vidal que con su dinamismo y actividad parecía dos jugadores en uno, fijando jugadores y zonas como si eso no implicara un esfuerzo físico y de lectura constante y enorme. Y el chileno se salió. Clave en ese sector, liberó a Messi, que comenzaba a transmitir sensaciones técnicas increíblemente dulces. No quedándose ahí la cosa, el Barça juntó a Griezmann y De Jong poniéndose de acuerdo con increíble naturalidad para hacer progresar las jugadas y meter al Atlético de Madrid en su área. Sólo el gigantesco Jan Oblak, verdadero artífice de su supervivencia, asombroso por momentos, impidió mucho más de lo que se estaba viendo.

Jan Oblak volvió a darle múltiples oportunidades al Atlético de meterse en el encuentro y pdoer competir. El esloveno sacó varias acciones monumentales

Inhabitual por la ocupación del campo pero fluido por la inspiración técnica y de movilidad de sus jugadores, que son sin duda extraordinarios, el Barcelona dominaba la escena con un Busquets jugando en zona de tres cuartos, dos centrales cerrando y dos laterales muy abiertos y muy alzados, sin incorporarse más allá de los movimientos de Messi para succionar defensores y poder crear espacios para sus laterales. Así se llegó al descanso con un 0-0 que iba a deshacer el Atlético en un fogonazo, quizás la acción a la que se está reduciendo un Joao Félix al que el juego todavía no le ha deparado en estos meses una asignación concreta. Lejos de que su fútbol esté llamado a ser de mucha intervención, sea para ordenar o para ‘rajar’ al rival, la dificultad futbolística y anímica por la que atraviesa no descarta ni impide que su talento, puro instinto, pueda aparecer, aclarar e iluminar lo que sus compañeros no tienen. Así, Koke puso el 0-1 e hizo despertar otro nuevo arreón, soberbio, de Lionel. El rosarino y todo el Barça comenzaron a tronar sobre el estadio saudita para zarandear al Atlético de Madrid.

Aunque Koke adelantó al Atlético, el Barça realizó 15 minutos de empuje y superioridad

Y entonces llegó el turno de los entrenadores. Valverde debió pensar que el Barça, por dominio observado, fluidez colectiva y capacidad para darle apoyos al balón a través de De Jong, Busquets, Messi, Roberto o Griezmann sería suficiente para calmar el partido, que pudo haberse resuelto mucho antes. Así, no dio entrada a Ivan Rakitic hasta el 85, siendo el croata un jugador consistente técnica y posicionalmente para jugar por detrás de balón y hacer largo todo. Mientras, Simeone se sacó de la manga un cambio que a la postre resultó determinante. Y no de hombre por hombre, sino de posición. Alrededor del minuto 69, tras el gol de Griezmann que certificaba un tramo de juego ambicioso y demoledor por parte azulgrana -con una posesión de balón nada conservadora, con todos los hombres por delante de balón excepto los centrales-, Simeone colocó a Correa en la punta junto a Morata y a Joao Félix, una modificación que tuvo consecuencias definitivas en los dos errores culés en la entrega.

El cambio de Correa y Joao Felix en el 68′, tras el 2-1, de la punta a la banda y viceversa, resultó determinante. Lectura fantástica del Cholo

De esta forma y en el enésimo ejemplo de su imprevisibilidad, el Barça perdió el control de todas las perspectivas de un partido. Táctica y emocionalmente apareció esa fragilidad repentina de la que suele levantarse mucho mejor de lo que parece pero que está latente en momentos donde es completamente excepcional que puedan suceder cosas como las que sucedieron desde el minuto 78. En cualquier caso, Simeone debió imaginar que, estando cerca en el marcador, y cerca del final, siempre puede esperarse algo de este deporte tan imposible, y el cambio de Correa por Joao entre banda y punta puso de manifiesto, potenciando, el exceso positivo de confianza del argentino para creer en hacer daño e ir e insistir en sacarle jugo a su iniciativa individual, algo que Joao Felix, en estos momentos, cree mucho menos. Así se consumó una noche en el que el fútbol dejó claro que no le pertenece a nadie. Siempre parece que es de Leo, ayer pareció de Vidal, Busquets, Griezmann o Roberto. Pero no, el fútbol se volvió a escapar, como si no existiera.


Comentarios (23)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Creo que el único motivo por lo que esta eliminación como culé no me dolió tanto o más que Roma o Anfield es porque "solo era" la Supercopa. Pero, para mí, derrotas de esas que cambian dinámica y hunden al equipo perdedor.

Hay que decir que en mi opinión ayer se confirma algo que sostengo hace tiempo: Más que futbolistico, lo del Barcelona es mental. Estos jugadores han dejado de saber competir este tipo de partidos. No saben controlar el miedo, y por lo tanto, no saben controlar los tiempos de partido y sus puntos de inflexión. Les cuesta muchísimo reponerse a los golpes emocional y a competir en la adversidad.

No hablaré de Valverde hoy, creo que ya todo está dicho hace tiempo.
Las dos caras del Barça fueron las dos caras de Busquets. Hacía tiempo que no veía tan claramente a un jugador ser tan determinante en una fase de partido como anticompetitivo en otra. La viva imagen de lo que fue el Barça: ora imparable, ora fragilísimo. Seguramente sí Rakitic hubiera entrado al campo diez minutos antes, el resultado habría sido otro.

Resulta desconcertante que en una noche donde la actuación de Vidal, Griezzman y, sobretodo, Messi superó el sobresaliente, el Barça salga goleado. Mérito, por este orden, de Oblak, Simeone, Umtiti y Piqué. Y posiblemente un potente ejemplo de lo que podría haber sido el Barça prácticamente la mitad de los partidos de esta temporada si, como ayer, un tal Marc André no estuviera en el campo.

A todo esto, el partido del Atlético no fue tampoco para celebrar. La primera mitad debió irse con el marcador en contra al vestuario, y la forma en que defendieron metidos completamente en su área me parece que no era para nada la idea del Cholo, que sabía que tan metidos atrás no iba a poder salir a la contra con peligro ni una sola vez. Y de hecho no lo hizo. Pero su equipo no supo contrarrestar en presión la altura de los laterales rivales, el papel de Messi como "organizador" y el partidazo incontestable de Arturo Vidal.

Paradójico que en una noche donde el Barça avanzó mucho hacía lo que quiere ser, y el Atlético demostró lo poco que puede ofrecer, salga hundido el primero y potenciadísimo el segundo. Lo que es el fútbol, amigos.
@Balotelli8

Lo de Piqué es para hacercelo mirar.
Tanta importancia le dais al Cholo? En absoluto para mí. Ese cambio de posición de Joao y Correa no tiene porqué cambiar un partido como lo hizo. No es lo que hizo Simeone, sino lo que no hizo Valverde y, sobretodo, sus jugadores. Este Barsa, ojo, si repite lo de ayer, ganará trofeos este año. Ninguneó al ATM como hacía tiempo no veía. Tiempo al tiempo.
@José Luis

Joao Felix tiene una falta de confianza absoluta ahora mismo tanto en el mano a mano como en casi todas las acciones, y mientras Correa no tiene potencia para explotar espacios, sí le daba para, en caso de tener situaciones de igualdad, no ser pillado en velocidad por Busquets o Pique. En ese duelo, esa debilidad del argentino no se vería expuesta, mientras su confianza y verticalidad y fe para castigar algún error es ahora mismo mucho más positiva que la de Joao. El portugués ahora mismo sufre en todo tipo de acciones, está realmente apagado. Y Correa, todo lo contrario.

Para mí fue un acierto claro de Simeone poner a Correa en zona de finalización en lugar de Joao.

Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que el cambio no cambia el partido, viene precedido de los problemas del Barça, pero Correa por dentro para castigar la posibilidad de que el Barça se pegara un tiro en el pie, ahora mismo transmite más confianza e iniciativa que la de Felix.
@Jose Luis

"Este Barsa, ojo, si repite lo de ayer, ganará trofeos este año. Ninguneó al ATM como hacía tiempo no veía. Tiempo al tiempo.
"
Hay un único gran pero con eso: Ayer perdimos. Perder como ayer es capaz de cambiar por completo las consecuencias del partido, pese a que se hayan jugado buenos 75 minutos. El equipo es un mar de dudas en este momento.

Lanzó una pregunta al foro: Por qué a los futbolistas del Barcelona les cuesta tanto sufrir si le plantean ujn partido que "" no es su tipo de partido". Soy de la opinión de que el Barcelona si le plantan un partido donde no dominen el juego, les llega la oscuridad absoluta a la mente.
No es por meterme con Neto, me parece que poco puede hacer en los goles, y casi para el de Correa. Pero aquí se nota lo que venimos diciendo del Barça. Saca sus partidos en base a dos de las mayores individualidades del mundo Messi y Ter Stegen.
Contra el Espanyol y hoy le ha faltado una de ellas, la que para de forma imposible algunos goles y permite al Barça llevarse el partido. Si además todas las individualidades que ayer rozaron el sobresaliente estaban en el ataque pues tenemos este resultado, dos goles a favor y tres en contra.

Y con esto entramos en el Atleti, porque ellos si tenían al único comparable a MATS. Oblak hizó unas paradas que son imposibles, por eso por muy enchufados que salieran los atacantes del Barça el partido se lo llevaron los de Madrid. Si junto a Oblak aparecen los jugadores de ataque del Atleti, que no serán Messi pero siguen siendo muy buenos (mención para Correa,) acompañado al no tan buen partido de los centrales del Barcelona, la cosa acaba como acabó.

Al final, ninguno de los 3 grandes de España está bien. Tanto Barça como Madrid se basan en Messi y Ter Stegen y en Benzema y Courtois respectivamente, especialmente ahora que el belga ha encontrado su nivel. El Atleti vive sólo de Oblak, lo que le hace estar más rezagado en la clasificación. Si Griezman siguiera, estarían a la par que los otros dos.
Parece que ahora es el Real el que ha cogido un poco de ventaja en lo que ha juego se refiere (al fin y al cabo es el mejor centro del campo de los tres) y Zizou está dando con la tecla. Veremos si para Febrero se unen los otros dos
Lo de Busquets viene de muy muy lejos, es un jugador que sólo suma cuando el equipo va bien pero que sale señaladísimo cuando sufre. Por otro lado, lo de Umtiti también es de traca, ni está ni se le espera. Quiso hipotecar su futuro a ganar el mundial y, bueno puede presumir de haber sido uno de los hombres fuertes del mundial de Francia pero su carrera ha terminado ahí, con 25 años o así que tenía.

Duele la derrota pero bueno, ha sido un partido de los que generalmente se ganan al revés que la mayoría de los que se ganan, en los que el equipo merece perder, ha habido errores gordos que se han pagado y ya. Lo positivo ha sido los tramos en los que el equipo ha sabido atacar con muchísima más fluidez de la habitual y activando varias piezas que no suelen brillar.

Me gustaría destacar el papel de Vidal, su hambre nos viene de perlas, por si sola no es suficiente pero es fundamental, pero es que en la noche de ayer jugó de vicio. Se entiende genial con Messi y ocupa el espacio de manera magistral, en ataque fue un cuarto delantero y eso que no sé destaca por su calidad técnica. Ofrece líneas de pase, desmarques, apoyos, se descuelga a banda, dificulta la salida a contras del rival...

Por qué no estamos a tiempo, pero hay muchos jugadores muy desaprovechados que tienen hueco como titulares en cualquier equipo del mundo. Pero claro, hay posiciones cojas, el defensa izquierdo, el lateral derecho, el mediocentro defensivo que no dan la talla, no hay extremos de desborde, hay dos mediapuntas zurdos que tienen que jugar sí o sí... En fin, el Barcelona de este lustro ha sido el de que, con un par de mejoras aspiraba a todo, pero se dejó ir.
Va a pasar agachado porque es una leyenda del club, pero lo de ayer de Gerard Piqué, fue un espectáculo dantesco. Nada pasa por decirlo
@Carlos @Balotelli8

Ni con Busquets ni con Rakitic. Tal y como quiso defender el Barcelona en el último tramo, sin presión sobre el pasador, en clara inferioridad numérica y con los centrales tan expuestos, da para un capítulo de mil maneras de morir.
@Felipe

Además de individual, el problema de Piqué también es colectivo. Gerard ha sido durante una década el central más poderoso del mundo para defender dentro del área propia, y apenas lo ha hecho. Juega siempre a 30 metros de su área, y mientras ha tenido piernas para imponerse ha sido increíble. Pero esta etapa de su carrera pide a gritos que dé varios pasos atrás, y sea un pivote en plenitud física (lo que no es Busquets) quien le cubra la zona entre los interiores y él. Piqué dentro de su área todavía es un baluarte difícil de superar. Pero ayer el Atlético con menos amenaza al espacio que recuerdo le pilla tres o cuatro veces seguidas.

Sólo hay que ver la foto: tanto en el penalti que comete Neto como en el gol de Correa, Piqué está prácticamente en el círculo central, le superan, y su compañero de defensa, un Umtiti que en el pasado destacaba por su capacidad de correr hacia atrás, ni intenta cubrir al sprint su espalda, porque sabe que no puede ya hacer esos esfuerzos, pese a ser tremendamente joven. Mala pinta tiene su carrera en el primer nivel, la verdad.
Partido muy singular... para mal. El Barça estuvo bien durante una hora (ante este Atleti depauperado de individualidades, que tampoco es algo increíblemente meritorio), pero no como para justificar la segunda parte defensiva colchonera: equipo larguísimo sin sentido (no es como si quieres una presión arriesgada, individual, y se te parte el conjunto... es que no había presión alta, de hecho) que corría hacia atras (!) sin estar haciendo nada arriba. De locos. Cuando se juntaban las líneas y tal seguían siendo bastante vulnerables, fruto de esa obviedad que mencionó Simeone hace un par de meses: cuando vendes uno de los mejores jugadores del mundo y tu refuerzo es un niño con enorme potencial y presente irregular, y a eso añades la salida de varios futbolistas no solamente TOP (Godín, ayer, hubiera sido el mejor central en el campo, que no es poca cosa) sino experimentados al máximo nivel... has perdido competitivad, y te ves en un año de transición. Si no más, porque faltan 3 refuerzos de primer nivel.

Pero claro, al menos sigue Oblak, uno de esos ¿5? futbolistas del mundo capaces de dar puntos/eliminatorias "injustos" con frecuencia.Y fue suficiente con eso para que lleguemos al cholismo y esa cosa gris que es la era Valverde. Porque el Atleti, allá por el 70, vio que estaba vivo y, ya puestos, tiró de algo que le queda en pequeña medida, memoria competitiva, y del persistente talento de Simeone para tocar teclas y alterar partidos, como recoge el artículo de Arroyo. Cierto, cambiar un detalle no debería corregir tantísimo el sino de un partido, pero tienes que saber hacerlo, y eso lo tiene el técnico argentino como ningún otro entrenador del presente.
Esto nos lleva a la etapa Valverde, a este Barcelona quejumbroso (no por culpa suya, o no sólo). Y es que el Atlético de Madrid, perdiendo ante un equipo con Messi, Griezmann, Vidal y demás, fue capaz de generar 5 ocasiones de gol o gol en menos de un cuarto de hora: Correa mano a mano, Joao sin portero, los dos goles y otro mano a mano de Llorente.
Y eso, ante esta versión del Atleti, es inadmisible. Y me genera muchísimas dudas con respecto a la competitivad del Barcelona en Champions. Al menos, su cruce es benigno, y tiene tiempo para curar heridas (si bien, insisto, soy escéptico).
Qué decir de lo que le viene al Atleti: tiene que enfrentarse en octavos no sólo al campeón, sino al mejor equipo de Europa, que muchas veces no es lo mismo. Pese a los múltiples milagros del pasado (o la demostración de resiliencia que vimos ayer), no se atisba cómo puede lograr Simeone ganar una eliminatoria a dos partidos con una plantilla tan justita de talento y competitivad. Y sin Costa.

@Felipe

Un mal partido (o pésimo, o anticompetitivo, o cualquier sinónimo que queramos emplear) puede tenerlo cualquiera. Pero es que lo de Piqué no es un partido.
«Ni tú, ni yo ni nadie golpea más fuerte que la vida, pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte. Y lo aguantas mientras avanzas. Hay que soportar sin dejar de avanzar, así es como se gana»

Eso resume a uno y otro, el Barca puede golpear pero cuando tiene que aguantar las oleadas en los momentos clave, no sabe sufrir. Justo lo contrario del Atleti del Cholo, ya no queda la vieja guardia, pero en momentos clave recuerda el pasado, Múnich, Camp Nou sin Torres... Y eso es tan importante como cualquier otra cosa en el fútbol, a parte de tener al Messi de los porteros.

Esta temporada el Atleti se la debería tomar de transición, máxime con el Liverpool en el horizonte y con un Joao que no ha explotado, sin Costa y con un mar de dudas en el centro del campo y en el juego ofensivo. Victoria muy importante en lo anímico, y que permitirá a "los nuevos" ganar experiencia en momentos difíciles.

El barca recordó al gran barca 60 min, pero ya van demasiados momentos de desconexion en momentos clave, es un equipo muy frágil mentalmente y con piezas como Piqué o Busquets en una forma alarmante. Y ayer Valverde sale muy señalado, el equipo físicamente estaba muerto en el minuto 75.
"el Barca puede golpear pero cuando tiene que aguantar las oleadas en los momentos clave, no sabe sufrir."

Tal cual. Resume perfectamente el desastre que ha sido en Europa el Barcelona el último lustro.
Yo veo un problema fisico en este equipo y eso se nota mucho en las desconexiones que suele tener en la mayoria de los partidos de esta temporada. Este barcelona se parece mucho al Madrid Pre-Mourinho (2004-2010), en donde cada año iba perdiendo competitividad en cuanto a la Champions se refiere y con Mourihno El madrid empezò gradualmente a saber sufrir los partidos y a partir de ahi fortalecerse cada vez mas hasta llegar al dia de hoy. Creo que Valverde no le va a dar ese elemento vital para competir en Europa y especialmente contra los equipos ingleses. Tendria que buscar un entrenador no que tenga el estilo de juego de Mourinho, pero si el gen competitivo que se requiere para aspirar a todos los titulos. Se me ocurre la vuelta de Guardiola o Ten Hag que ya tuvo al Ajax en semifinales de Champions, es decir, Entrenadores que tengan experiencia en este tipo de torneos sin desdeñar el estilo de futbol por el que se ha reconocido mundialmente al Barca.
Este Atlético tan malo se merienda 20 minutos al Barsa que cuentan tanto como los treinta anteriores, creandole cuatro oportunidades claras. Y esta versión tan menor hace un mes le montó al Barsa el mismo pollo que en las eliminatorias de Champions. Morata le está dando una salida al equipo que no tenía desde hace años, Felipe ha sido un reemplazo perfecto a un Godin acabado y Correa está haciendo la mejor temporada de su carrera. Seguramente la media sea la línea más floja del equipo ahora mismo, aunque este año se está jugando un fútbol mucho más académico, probablemente por la falta de acierto de cara a la portería. Y es que el Atleti del Cholo es más peligroso cuando saca los partidos jugando mal, al perder menos la posición y así le gana al fútbol. Al fútbol de los poetas mencionados al principio del artículo.
@Carlos

Hombre, comparar este partido con el descalabro de Roma o de Liverpool me parece fuera de lugar. En aquellos dos partidos el Barcelona estaba dominado por la desidia y la inoperancia, daba la sensación de que durara lo que durara el partido, el equipo no conseguiría nada. No es lo que se vio en Yeda, que vimos a un Barça muy superior a un Atlético en casi todo el partido, con numerosas ocasiones salvadas por un tremendo Oblak y con la anulación de dos goles milimétricos por el VAR que seguramente sin esta ayuda, habrían subido al marcador. Este partido es de esos que hacen al fútbol el deporte rey y que acaban con todas las estadísticas que hoy inundan este deporte. Da igual las oportunidades que tengas, da igual la posesión que acumules, da igual todo, y lo único que cuenta es que la pelota entre en una portería mas que en la otra. La clave del partido estuvo en que en la portería del Atlético había un tal Oblak, y en la del Barcelona había un tal Neto. Mientras el primero sacó goles casi imposibles, al segundo le metieron goles evitables.

Por pequeños detalles estamos hoy hablando de debacle del Barcelona, cuando perfectamente podríamos estar ahora mismo hablando de una final Madrid-Barça en la Supercopa.
@Bilardo

Todo lo que dices lo puedes decir hoy porque el Atlético ha ganado al Barça, pero la mayoría de partidos de esta temporada, ese discurso no vale. Ni Morata está siendo el jugador que se esperaba, ni Correa está siendo el mejor jugador del Atlético, ni Joao está demostrando el esfuerzo del equipo por ficharle. Este Atlético sigue muy lejos de lo que se esperaba de él, y el hecho de que siga vivo en Liga es porque ni Barcelona ni Madrid están en su mejor versión. La afición del Atlético está ya muy quemada con las decisiones del Cholo y su mentalidad defensiva.

Solo en las últimas semanas el equipo ha conseguido tres victorias seguidas en liga y ha apaciguado los ánimos en el Wanda, lo que unido a que el Barcelona y el Madrid se han dejado puntos, le han permitido acercarse otra vez a las opciones de luchar por el título.

Ojalá la mejor versión del Atlético vuelva, porque nuestra liga sería sin duda la mejor. Y además, si hay un equipo que puede ahora mismo disputar cara a cara al Liverpool en una eliminatoria ida y vuelta es el Atlético, pero claro, en su mejor versión
Morata falla oportunidades pero a nivel de juego pocos peros se le pueden poner. Correa ya lleva tantos pases y goles como toda la temporada pasada. El equipo tocó fondo en Leverkusen, y desde entonces se ha levantado, con varios partidos buenos, incluido el de liga vs Barsa que mereció ganar sin duda. En cuanto a expectativas, había perdido a cinco titulares de una tacada. La mayor parte de la afición del Atleti no tiene ningún problema con la mentalidad del Cholo. De Joao, me llama la atención que no se destaque que en el primer gol hace una acción del crack que va a ser,
@Bilardo

1) Morata trabaja mucho, pero su función principal es marcar goles, y ahí suspende, por lo que no está cumpliendo las expectativas.

2) Correa está haciendo una gran temporada en números, sobre todo, si la comparas con la campaña anterior, pero sigue sin ser titular indiscutible para el Cholo. Es el caso contrario a Morata, este Correa tiene gol, pero no trabaja tanto y por eso el Cholo no lo saca de titular. Pero que vamos, Correa lleva tres goles en Liga y ya llevamos media liga disputada, tampoco es para tirar cohetes.

3) Yo estuve en el Metropolitano viendo el Atlético-Barça y el ambiente estaba caldeado entre los colchoneros, y cuando llegó el momento de hacer los cambios, el público le pitó bastante al Cholo por sus cambios conservadores, para colmo, minutos después Messi finiquitó el encuentro con su jugada individual. En la puerta del estadio saltaban chispas contra el Cholo
Siempre he hablado de juego. Morata hace jugar mejor al equipo. Es obvio que falla mucho pero lo otro es capital en el Atleti, que el delantero centro de salida a la pelota. Correa claro que trabaja, de hecho el cambio táctico del otro día es ponerle a presionar a los centrales porque no para de incordiar. De sus números, pases, ASISTENCIAS y además influencia en el juego poca duda este año Y si tú fuiste al partido aquel yo soy abonado, el público está mayoritariamente con el Cholo. Para acabar, negar que el Atleti hizo más para ganar en liga no es muy veraz, creo.
El Atleti ha competido aún mejor que el jueves. Desde el minuto 60 ha sido superior.
@Bilardo

El Atleti no ha competido mejor que el jueves ante el Barcelona, sino que el Madrid le ha exigido mucho menos. Mientras que el Barcelona tuvo varias ocasiones muy claras y Oblak fue el claro protagonista, además del VAR anulando dos goles por milésimas; esta noche el Madrid apenas ha apretado al esloveno, solo con disparos lejanos y con alguna aproximación con cierto peligro.

Yo he visto un partido tremendamente igualado, pero igualado por lo bajo, porque daba la sensación de que podían dar una hora mas de prórroga y seguiría el 0-0. Podía haber marcado un gol cualquiera y haber ganado la Supercopa, y en los penaltis, ya se sabe, cualquiera puede ganar.

El centro del campo ha sido una lucha sin tregua, con muchas interrupciones del juego, muchas imprecisiones en los pases, mas que robos de balón eran errores del rival. Lo del Atleti es para hacérselo mirar seriamente, Joao Felix no ha dado casi ni un pase en condiciones, tenía al Cholo desquiciado en la banda; Morata en ataque es un desacierto continuo, un equipo que aspira a tanto no puede depender de un jugador tan ineficaz; y en el centro del campo, todos han cumplido con su rol, pero un rol muy poco agradable de robar el balón, si luego no tienes a quien pasarle la bola. Correa, por cierto, bastante desaparecido, vi su primera aportación en el 41' en una jugada por la derecha que tuvo cierto peligro.

El que ha salido mas reforzado ha sido claramente el Madrid, que sin haber hecho ningún mérito para jugar la Supercopa, se la ha terminado llevando, y a pesar de las bajas de Benzema y Bale. Encima, su rival directo, el Barcelona, además de salir trasquilado, ve como Suárez se ha lesionado de gravedad.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.