El fútbol será siempre de los futbolistas. Pero Ernesto Valverde y Antonio Conte jugaron anoche un papel trascendental en la victoria del FC Barcelona sobre el Inter de Milán. El plan inicial del italiano, manteniendo para la ocasión su 5-3-2, aunque con una serie de variantes de lo más interesante con y sin balón, y la posterior respuesta del extremeño, retirando a Busquets para conformar un doble pivote entre Arthur y De Jong y contrarrestar la superioridad rival en el medio mediante el ingreso de Vidal por delante del balón, enriquecieron un duelo en el que hubo una mitad para cada equipo.
Alexis y Lautaro se impusieron a Piqué y Lenglet en el ataque
El Inter consiguió despedazar la presión tras pérdida del Barcelona en la primera mitad. Atrayendo muy arriba a los primeros futbolistas del Barça, consiguiéndolos imantar a la secuencia de pases entre su portero -Handanovic- y los dos centrales exteriores -Godín y Skriniar-, el Inter consiguió sacudirse la presión rival mediante una circulación que, de abajo arriba, encontrando a un tercer futbolista siempre de cara, acabó rajando en numerosas ocasiones la transición defensiva del Barcelona. Pero para entender de una forma mucho más completa la eficiencia y eficacia de esta fase de salida conviene poner el ojo en otros dos detalles de la pizarra de Antonio Conte. Y el primero tiene que ver con el pánico que sus dos puntas, Lautaro Martínez y Alexis Sánchez, lograron imponer sobre los centrales del Barça. Tanto el argentino como el chileno rayaron a un gran nivel por delante de la línea de la pelota en la primera mitad.
Fijando la marca de los dos defensores en una situación de aparente igualdad numérica, Lautaro y Alexis consiguieron pinchar y girar la vigilancia de Piqué y Lenglet a través de sus desmarques de apoyo, sus giros, sus prolongaciones, sus conducciones y sus carreras al espacio, en una serie de acciones esenciales para el correcto funcionamiento del plan. Porque atrayendo muy cerca de Handanovic a los Suárez, Messi, Griezmann y compañía, y fijando a los dos centrales con sus dos delanteros, el Inter consiguió estirar la presión del Barcelona hasta tal punto que la acabó partiendo por la zona más delicada: el centro del campo. Un planteamiento que el propio Inter redondeó con una segunda clave: su posicionamiento defensivo. Emparejando a Sensi/Brozovic con Busquets y cerrando por dentro con sus otros dos hombres -Barella y Brozovic/Sensi-, sin perder de vista a Arthur y De Jong, y encimando las recepciones de Suárez y Griezmann con los centrales, el Inter logró ensuciar la posesión del oponente por encima de la divisoria hasta el descanso.
La entrada de Arturo Vidal fue fundamental para el FC Barcelona
La dirección de campo de Valverde inició la remontada en la segunda parte. Quitando a Busquets para dar entrar a Arturo Vidal, pasando así a un 4-2-3-1 en el que De Jong y Arthur -este último con algo más de vuelo, eso sí- jugaron juntos en un doble pivote, el FC Barcelona colocó la primera piedra de lo que aún estaba por llegar. Aprovechando el agotamiento físico y mental de su rival, haciéndolo bascular de un lado a otro y cortando cualquier conato de transición al espacio, el Barça se asentó en terreno rival gracias, en buena parte, a las decisiones del técnico en la pizarra. A pesar de la notable inferioridad numérica existente en el centro del campo, pues el Inter, hasta la entrada de Politano, decidió sumar a un cuarto futbolista por dentro -Gagliardini-, la posición de Vidal sobre el tablero fue clave para darle la vuelta a la tortilla. Apareciendo por detrás de su pivote, ofreciéndose de espaldas al área rival, y abriendo a Messi a la derecha, agrandando y dividiendo así los esfuerzos que el Inter debía realizar en su repliegue, el Barcelona, ya con Dembélé -que también salía hacia dentro- en izquierda, empezó a girar y desbordar al Inter muy cerca del área. En un guion que, radicalmente opuesto al del primer tiempo, le otorgó el tiempo, el espacio y las ocasiones suficientes a Luis Suárez para pesar donde ahora mismo solo puede hacerlo, por una cuestión física muy obvia.
AdrianBlanco_ 96p · hace 290 semanas
Panxo · hace 290 semanas
lbrt43 78p · hace 290 semanas
Pude seguir el partido justo detrás de la protería de Handanovic en el 1T y se veía clarísimo que la idea de Conte planaba en cada acción. La salida estaba super medida y estudiada, y lo que dice Adri del tercer hombre fue clave; siempre de cara gracias a los movimientos y toques de Lautaro/Alexis. Fue un primer tiempo que enseñó todo lo que puede dar el Inter y los problemas de este Barça.
Para mí el problema rige en la dificultad que tiene la delantera para dar el siguiente paso. Es que Griemann está incomodísimo en izquierda, Suárez no suma fuera del área y Messi, sin nadie que le compense por fuera, está enjaulado. Hoy es cierto que no estaba Alba ni Firpo, pero la poca profundidad condena a la delantera.
Ya en el segundo tiempo, Valverde, que es un engrenador que corrige mejor de lo que empieza, hizo lo que debía. El 4-2-1-3 potencia a quién más debe potenciar (FDJ y Arthur) y con Vidal en la punta el Barça salió mejor de la presión y, consecuentemente, presionó mucho mejor. OD, aunque esté impreciso, es un foco de amenaza porque tiene velocidad, potencia y siempre encara. No espera, ataca. Esto genera sensación de inseguridad en la defensa, y es lo que Messi/Suárez necesitan para poder encontrar espacios. Me gustó mucho el segundo tiempo del FC Barelona, pero Valverde tiene que empezar a trazar un camino, de momento no lo ha encontrado.
AdrianBlanco_ 96p · hace 290 semanas
Además de por el tema físico, que obviamente influyo, porque unos cuantos futbolistas del Inter superaron la barrera de los 11 kilómetros recorridos, entiendo que Conte quisiera fortalecer el espacio donde más daño le estaba haciendo el Barcelona. Vidal se situó por detrás del centro del campo, y consciente de que ya no podía robar arriba, sumó un centrocampista más en la ecuación.
Pero es una buena pregunta para el debate. ¿Cómo lo visteis vosotr@s? :D
AdrianBlanco_ 96p · hace 290 semanas
Es muy interesante lo que destacas de Griezmann, porque el francés no viene a compensar esa falta de profundidad en el último tercio y además de incómodo, que lo está, aún no hemos visto cómo puede influir en la diagonal Messi-Alba.
Xisco_Rincon 71p · hace 290 semanas
Mi previsión es que el equipo mejorará hasta navidad, alcanzará su pico en enero febrero, y luego Messi y Suarez empezaran a pagar la sobrecarga de partidos... Como el año pasado, solo que algo más acusado.
_RaTiO_ · hace 290 semanas
Aún así, creo que el Barcelona corrió demasiados riesgos. Que te superen la presión vale, pero no puede ser que el resultado siempre sea un hueco enorme para que los atacantes del rival tengan ocasiones muy muy claras cada vez que no logras recuperar en campo contrario. Entiendo que es un riesgo inherente de la presión adelantada, pero es exagerado lo fácil que es crearle ocasiones claras a los culés.
Retapete · hace 290 semanas
No da porque el equipo no potencia a nadie, a nivel individual el equipo no tendría problema para competir en Champions, pero es que Valverde no potencia a nada ni a nadie. Ningún equipo de élite puede estar tantos años rompiéndose entre líneas, teniendo un ataque asimétrico completamente, renunciando a la profundidad y a un DC suplente que se necesita como que el comer para traer otro mediapunta zurdo cuando ya tienes al mejor que has tenido ni tendrás. Que no es solamente cosa de Valverde, si.
Que ya hemos vivido los mejores días de la mayoría de la plantilla es un hecho, pero se les puede reciclar y potenciar a la mayoría también. Messi el año pasado no tuvo ningún bajón, nos llevó junto a Ter Stegen a las puertas de la final y sin que se le potencie en ningún aspecto, para mí fue su temporada mas regular (no más espectacular ni a mayor nivel pero si más regular). Lo que pasa es que todo lo de al rededor no sumó nada. Pero tú le das éste equipo a Klopp y te gana lo que se te ponga por delante. No me vale que si la plantilla cada vez es más mayor y ya.
Luizao · hace 290 semanas
También creo que se acopla mejor a la plantilla que tiene el barça, dando más tasa de balón y espacio a Arthur y Dejong, con Busquets como tercera pieza para ir rotando.
Smile · hace 290 semanas
soy hincha del Inter y queria compartir unas lineas con vosotros desde italia.
Muy buen 1T del Inter, cada vez que tenia balon me daba la sensacion de poder llegar al area del Barca y crear peligro.
Me sorprendiò bastante la calidad de las salidas desde su propria area contra la presion brutal del los catalanes, en este sentido que jugadorazo de Vrij.
Con la salida de Busi el Barca aumentò la velocidad de la circulacion y esto causò mas errores de los defensores.
El golazo de Suarez del 1-1 fue culpa de una falta de comunicacion entre Godin y Candreva.
Me da pena que el segundo gol naciò da un ataque del inter con una buena opcion de disparo para Politano.
Partitazo del los mediocentros del Inter, para mi ayer el mejor fue Barella. Calidad y cantidad.
Vicenç · hace 290 semanas
Vicenç · hace 290 semanas
_RaTiO_ · hace 290 semanas
Luizao · hace 290 semanas
Zruspa · hace 290 semanas
En cambio, no tengo claro que el cambio de Vidal por Busquets fuera la clave. El Inter se sostenia en un despliegue fisico brutal unido a una frescura mental absoluta, y eso se les acabó hacia el minuto 20 de la segunda parte. Cuando te empiezas a quedar sin combustible es cuando tu rival empieza a mover mas el balon, a llegar al area y a cambiar el signo del partido.
Y a pesar de todo, si no hubiera sido por algun desajuste defensivo, el Inter de habria llevado al menos un punto. Pero Suarez estaba ahi para cazar esos balones.
Y lo de Girezmann, pues lo que ya habeis comentado. Incomodo, fuera de sitio, .. Ahora mismo aporta menos que Dembelé, que al encarar constantemente, fija a la defensa y abre espacios. Griezmann está mucho mas estatico.
JUan · hace 290 semanas
Qué pensáis?
@arroyer
@adrianblanco
Valeri · hace 290 semanas
Veneziano · hace 290 semanas
Xisco_Rincon 71p · hace 290 semanas
@Retapete
Messi tuvo un muy buen año, sí, pero ojo yo creo que las piernas le pesaron en la vuelta contra el Liverpool. Demasiados partidos. A lo mejor no te vale que la plantilla es mayor, pero es lo que hay, y no creo que se pueda arreglar, ni ahora no en invierno. Por lo tanto no sirve de mucho lamentarse. Lo que hay que hacer con jugadores de más de 32 años es dosificarlos, Messi no puede jugar sábado y domingo non stop, lo mismo Suarez. Messi corrió ayer por encima de lo que debía, si el sábado es titular otra vez no descarto lesión muscular... El mayor problema de la edad es que la recuperación entre partidos es más larga. El Barça tiene 5 buenos jugadored para rotar en 3 posiciones. No debería ser un problema. pero lo parece.
Alvaroaman · hace 290 semanas
Me gustó bastante el Barcelona en el segundo tiempo y me gustaría haceros una pregunta: ¿cómo veríais a Riqui Puig delante de ese doble pivote De Jong Arthur? Yo creo que es el futuro del Barcelona, todos jóvenes y con muy buen tacto con el balón.
Un saludo!
Iniesta10 · hace 290 semanas
Yo, en esa posición, y en un 4-2-3-1, o un 4-2-1-3, con permiso de Messi y presumiendo que Messi juegue en la derecha, veo en primer lugar a Griezmann (de hecho creo que es la forma de optimizarlo), también veo a Carles Aleñà, y a Alex Collado, y también puedo ver a Riqui Puig, aunque creo que para jugar ahí le falta gol.
Para mi Riqui no tiene un buen encaje en el primer equipo, tiene que competir con de Jong y Arthur, que a dia de hoy son claramente mejores futbolistas, aparte de que defensivamente Riqui es un cero a la izquierda.
Retapete · hace 290 semanas
Joabe · hace 290 semanas
Retapete · hace 290 semanas
Yo no soy parcial con el chileno pero la verdad es que la poca valoración que tiene en este país (algo que fuera de aquí no encuentras) me tiene muy perplejo.
Pancho · hace 290 semanas
Creo que en los comentarios que he leído en ecos he visto buena apreciación de las prestaciones de Vidal, más aún, se le valora más por dar variantes a un equipo muy cargado a determinado perfil.
A quien veo que no se le tiene contemplación es a Suarez, que para mi está entre los 10 mejores delanteros del mundo aun. el problema es que se le compara contra el Luis suarez de hace unos años y ese jugador ya no existe, pero tienes a uno de los mejores rematadores del mundo en el plantel.
Me recuerda la anécdota de Fabio Capello con Roberto Carlos, donde le preguntan si Roberto Carlos ya estaba viejo y debían buscar un reemplazo. Capello responde que Roberto Carlos subía la banda solamente la mitad de las veces que lo hacía en su juventud, pero aún así no había otro lateral en el mundo que subiera tantas veces y tan bien la banda
Retapete · hace 290 semanas
Lo de Arturo me refiero en general, la prensa y ecos alaban sus prestaciones y su perfil como "útiles" pero yo voy más allá, no me parece sólo un activo "útil", es que miro al rededor a los aspirantes a la orejona, y me parece que sería titular en cualquiera de esos equipos. En el Liverpool, en la Juve, en el Madrid, el PSG o el Atlético. Y son equipos con un centro del campo no inferior al culé de hoy en día. Arturo jugando alcanza unas dimensiones que no tiene un Rakitic que, con todos mis respetos, sólo llegó a brillar en el Barça en el primer año de Valverde en el doble pivote, y sin embargo ha sido titular indiscutible hasta hace dos días. Me parecía el tapado de la Juve en la que todos se fijaban en Pogba, era intocable con Guardiola y, francamente, creo que por nivel sólo le veo fuera del 11 titular del Madrid de las 3 Champions o del Barça de Guardiola. Creo que está para más que para dar variantes al equipo, para eso estaba Paulinho y de verdad, compararles me parece insultante.
Lo de Luis es harina de otro costal. Yo ya le he defendido, creo que el que tiene que asumir más las culpas de no saber reconvertirse es Busquets, pero en España cuesta mucho dudar de él, y mira que hace méritos. Es más fácil dudar de Luisito que pierde balones (porque cuando la toca es para verticalidad, es como Dembelé o Messi en menor medida no les pidas un 80% de pases acertados porque eso implicaría que no serían humanos y tendríamos 50 ocasianos claras por partido más que el rival). En cambio Sergio, así en la mediocridad no hace ruido mientras su parcela en sangrante. Así hablando en plata los últimos técnicos no se esfuerzan en potenciar a nadie, sino en juntar piezas de forma que chirríen lo menos posible, a pese de que las piezas como no las piden ellos no encajan por muchas vueltas que les des, pero eso es otro tema. Pero vamos que Luis sería muy útil para cualquier equipo top, siendo titular estrella en muchos de ellos. Ahora no sé muy bien en dónde se podría encajar a Busquets. Y me da pena que no se señale ésto porque me obliga a ser crítico de más con Busquets, del cual espero que siempre quede en el recuerdo por lo bueno, pero de verdad que ya lleva mucho que duele de verlo jugar.
Coronel · hace 289 semanas
1. El doble pivote es el dibujo que mejor potencia a piezas importantes como Arthur y De Jong, que son el presente y futuro en el medio del campo del Barça... Y por otro lado piezas como Busquets pierden protagonismo, además de que su rendimiento de juego deja dudas.
2. Para potenciar el tridente formado por Messi, Suárez y Griezmann solo se me ocurre en un 4-4-2 en rombo... Es decir, Arthur y De Jong interiores, Messi en el vértice del rombo y en la delantera Suárez y Griezmann... Y los laterales para Sergio Roberto/Semedo y Alba...
Yo creo, a día de hoy que son las 2 opciones que debe de combinar Valverde: 4-2-3-1 y 4-4-2 en rombo. Y no veo por ningún lado el 4-3-3 con el tridente de no ser que sienten a Suárez y metan a Griezmann de 9.
¿Qué pensáis?
De Jong entre Suárez y Griezmann | Guia Futbol