
No importa qué ocurra a su alrededor, qué ronda compita, qué campo visite, qué jugador se marche. El Ajax de Ámsterdam actual es un equipo de autor, que hereda mucho más que una manera de jugar: una manera de pensar. Transmitida esa filosofía a todos sus futbolistas, Erik ten Hag y su sistema de juego han desbordado a Bayern Munich, Real Madrid y Juventus de Turín. Desafectados por el peaje que pueden pagar si el rival salta su presión, esa autoconsciencia para interpretar los partidos única y exclusivamente por sí mismos lleva a pensar que poco cambiará de un encuentro a otro en estos cuartos de final de la Champions League 2018-2019. Los holandeses vienen desarrollando una presión constante e innegociable que requiere de respuestas específicas, sabiendo, del mismo modo, que no existe la escapatoria total, entregando tantos errores como riesgos asumen los holandeses. Allegri sabe que tendrá que perder muchas pelotas antes de generar un contexto favorable, de ahí que deba darle muchas vueltas para superar un duelo que se presume nuevamente incómodo para el campeón italiano.
La presión del Ajax es una marca registrada en estos momentos. No sólo se activa como un resorte sin descanso, sino que lleva al oponente a tener que adaptarse constantemente a ella; obliga a cambiarse de atuendo para poder competir, entendiendo que el ritmo es impuesto por ellos y será así por más que todo cambie en el transcurso del choque. Su condición de mixta lleva a los once miembros del equipo rival a pensar constantemente qué necesita la jugada de ellos a nivel posicional para ocupar el campo de la manera más productiva para poder escapar de ella, y esa necesidad de tener que pensar, concentrarse y moverse sin tregua conlleva un desgaste importantísimo. Cuando el portero rival saca de puerta, las trampas comienzan a situarse, haciendo del once contra once una guerra de guerrillas.

Marcas individuales en mediocampo: 3 vs 3.

Los delanteros 'duermen', después acosan
Es importante contextualizar en qué consiste esa presión. Ten Hag parte de un 4-2-3-1 en el que sus tres hombres de mediocampo, Van de Beek, sobre el mediocentro rival, y Schöne y De Jong sobre los interiores, completan tres marcas individuales sobre los mediocampistas rivales. Junto a ellos, los laterales se suman a las marcas fijas, pero no así el resto de piezas. Son, como se ve en la fotografía, sus tres delanteros, los que aparentan defender en zona, concediendo línea de pase a centrales y laterales del oponente, para después activar un pressing agresivo cuando el contrincante conecta un pase horizontal entre central y lateral. El Ajax espera en primera línea, cede 4-5 metros para que ese pase se produzca, y cuando el central arma la pierna y da el pase, Neres, Tadic y Ziyech basculan a toda pastilla para obligar al rival a realizar un pase hacia delante. Como por dentro las marcas, cinco, son tan pegajosas, mantener el control es muy complicado, produciéndose un robo en campo contrario.
Para complementar con balón esta ventaja, que parte desde lo posicional pero se culmina por una altísima intensidad y concentración en la recuperación, obligando al rival a recibir de espaldas, Ten Hag lleva la pelota a los costados, donde más que triángulos, situaciones de 3×2 o 3×3, orquesta rombos y pentágonos -ver fotos en el párrafo siguiente- para ser siempre uno más que el rival en esa zona, sin importar cuántos efectivos tenga que acumular en la zona del balón con tal de ser más en número en el origen de la jugada. Si la pelota profundiza, el Ajax no puede permitirse tener menos número que su rival, sea el pico del área, salida de balón o zona de castigo. Como sus ventajas se originan de manera bidireccional -primero presión, después posesión, y viceversa-, el rival está constantemente ajustando sus posiciones sin estabilizar ninguna fase concreta del juego. A la espera de poder salir a la contra, no queda otra: toca sentirse inferior.

Rombo en lado fuerte, espacio vacío en el débil

Seis jugadores alrededor del balón
Ocurre que la Juventus tiene toneladas de experiencia a sus espaldas y cuenta con un Ronaldo que nunca abandona su imposible cita con el gol y sus consecuencias. A estos factores, Allegri y sus futbolistas pueden condicionar esa presión para estirar sus momentos con balón y darle un sentido más continuado a su salida de balón. Es sabido que si el rival desactiva a Miralem Pjanic, la Juventus, siendo esa una de sus pocas carencias, no dispone de jugadores de gran pie, tanto en el pase como en los recursos individuales, para eliminar presiones de gran recorrido y máxima intensidad. Sea por falta de activación mental o por talento individual, Cancelo, Alex Sandro, Matuidi o Khedira/Can/Bentancur no atesoran jerarquía y rango de acciones de calidad para inventarse jugadas que deshagan acosos como el del Ajax. Necesita movimientos de apoyo constantes y ganadores desde la pizarra.
Cristiano Ronaldo, Federico Bernardeschi y Paulo Dybala son las llaves de Allegri. Y su ayuda al poseedor ha de ir acompañado de movimientos que a la Juve no le son naturales en su sistema pero que va a tener que realizar obligado por las circunstancias. Aunque las marcas individuales coarten la libertad para recibir de sus mediocampistas, surgen aquí como oportunidad, como deben entenderse las marcas individuales que son perennes y sistémicas. Como el centrocampista marcado, se mueva a donde se mueva, va a ser perseguido, sus desmarques alumbran espacios que bien ocupados, en sincronización con la marca que comienza a alejarse, puede conceder un enlace para cruzar la divisoria y salir del acoso antes descrito que activan los tres delanteros ajacied. Son portugués, italiano y argentino los jugadores más capaces para venir en apoyo, controlar, girar o conducir, de ahí que sean los jugadores que más veces deberían recibir de centrales o laterales. La capacidad que tenga la Juventus para superponer el primer pase, el desmarque de arrastre y la activación de ese espacio en apoyo indicará cuánto quiere intervenir Allegri en esa fase del juego para que su equipo sea el primero en superar técnica y mentalmente uno de los grandes desafíos de esta edición de la Champions.
Asier Harro · hace 314 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 314 semanas
Sí en lo teórico. La cosa es que en la ida, sin ir más lejos, Mandzukic se quedó muy cortito en este sentido. Y apetece ver a Dybala en este escenario, a decir verdad, porque esa pausa+cambio de ritmo puede ser un factor a explotar por la Juventus. Además de la conducción de Bernardeschi y de los toques de Cristiano. Y el mejor ejemplo de todo esto es el 1-1 del portugués en Ámsterdam.
theblues · hace 314 semanas
Donde creo que no hay ningun tipo de duda es en torno a Giorgio Chiellini. Una baja importantisima para Massimiliano Allegri.
AdrianBlanco_ 96p · hace 314 semanas
Pero el valor de Mandzukic va más allá de su nivel técnico. Un buen Mandzukic (que insisto, no fue lo que vimos en la ida) es un activo importantísimo para la Juventus: por remate, indudablemente, pero también para el juego directo y el repliegue defensivo. Algo que no reproduce Dybala, por ejemplo.
Muy de acuerdo en lo de Chiellini, sí. De hecho, no me extrañaría nada que Ten Hag quiera volver a poner el foco en el Tadic vs. Rugani.
Balotelli8 · hace 314 semanas
Lo cierto es que sin el argentino y el holandés, y con un banquillo algo corto, Ten Hag puede variar todo el esquema. La primera decisión es si situar a Blind como lateral, o mantenerle de central y que entre en la banda Sinkgraven, quien no ha jugado prácticamente nada en toda la temporada. También puede optar por cambiar de perfil a Mazraoui o Veltman, sobretodo teniendo en cuenta que este último hizo muy buen partido en la ida.
Y arriba la trama también se complica si no está de Jong. Imagino que si no se recupera a tiempo, el Ajax alineará a Van de Beek más atrasado, Tadic jugará en la mediapunta, y jugarán con una referencia fija en punta, ya sea Huntelaar o Dolberg. Pero este movimiento cambiaría mucho la cara al Ajax, ya que el van der Beek mediapunta es clave en el sistema de presión y permuta de posiciones ajacied. Si el holandés tiene que jugar más atrasado, la vigilancia sobre Pjanic recaerá en otro jugador, Tadic presumiblemente. Y no sé si el serbio podrá imitar el soberbio trabajo que realizó Donny en la ida.
En cualquier caso, creo que como comentan más arriba, la Juve va a tener la presión de tener más que perder. No sé cómo condicionará eso su salida al campo, y si intentará dominar los primeros minutos para quitarse esa presión de encima. Van a ser determinantes, en lo emocional, los primeros quince minutos de partido. Si la Juve intenta salir a dominar, y no lo consigue, se le puede hacer muy largo el partido sin balón a la vieja señora... Como ya le ocurrió al Madrid en el Bernabéu.
roumagg · hace 314 semanas
AArroyer 101p · hace 314 semanas
Cancelo a mí me parece un jugador de 'puerta grande o enfermería', y mucho más determinante en campo contrario que en el propio. Muchas pérdidas de balón en la ida fueron del portugués. Además la presión del Ajax lo único que permite al lateral cuando recibe es meter un pase rifado hacia delante, es que no te da otra opción. Y a mí, en campo propio, la Juve me deja muchas dudas en calidad técnica si Pjanic está tapado. Por eso el apoyo de los más adelantados me parece tan importante. Centrales, laterales e interiores de Allegri no pasan del aprobado en 'buen pie'.
Bastante de acuerdo en lo de Kean, creo que va a tener oportunidad de ser importante.
Otra pieza que puede ser importante es Szczesny y sus envíos para tomar decisiones.
roumagg · hace 314 semanas
Can lo cambia todo, Arroyo. Que Bentancur con balón dejó buenos detalles en la ida, pero Can es otra cosa. Can es potencialmente nivel Gerrard o así, una pieza dominante a cualquier escala. Y, bueno, si Bonucci no es el mejor central del mundo con el balón, que para mí lo es, es Top3. No estoy de acuerdo en tu valoración. Rugani es aseado y Alex Sandro tiene bastante buen nivel técnico. El problema es obligar a Matuidi a crear en un equipo en el que Mandzukic ni ganaba apenas ningún balón aéreo ni se esperaba que aportara en los apoyos o al espacio. Tenías ahí 2 piezas "sospechosas" ante una presión tan fuerte. Si Matuidi se dedica a lo suyo porque Pjanic y Can se reparten funciones y el equipo juega más arriba, con Dybala o la amenaza de Kean, la cosa funcionará de otra manera.
Yo creo que Cancelo acusó en la ida el planteamiento de su equipo, sí, pero dejó varias jugadas en las que por pura técnica, físico y autosuficiencia se saltaba el solo la presión y metía al equipo arriba. Una gran ocasión de la Juve llegó tras un cambio de ritmo tremebundo de Cancelo desde su campo, si no recuerdo mal. Me parece que Cancelo supera por bastante el aprobado en lo técnico. Que se pueda equivocar eligiendo a veces es otra cosa, pero ejecutando es TOP.
Sí coincido en que Dybala puede ser muy importante marcando un poco el ritmo en 3/4 ante presiones y escondiendo el balón si hace falta.
Veneziano · hace 314 semanas