Estar involucrado en el descenso es una prueba de fuego, porque cada punto conseguido es una bocanada de aire pero al mismo tiempo es únicamente eso. Dura muy poco y a la vuelta de la esquina te puedes encontrar en una zona donde el aire quema. El Villarreal-Rayo se convirtió, en relación a las urgencias y los resultados de su alrededor, en una de esas oportunidades, tan crueles como motivantes, para ser mejor en tu profesión, para competir por encima de todo, como la urgencia atendida por un cirujano que lidera un quirófano por primera vez. Calleja y Michel sabían de su importancia y si bien el Rayo mostró mucha calma en la primera mitad y el Villarreal coqueteó con la angustia y el desorden, todo se dio la vuelta tras el descanso.
El Rayo logró adelantarse y no sufrir en campo propio
Como sistemas análogos que utilizan, tres centrales, dos carrileros y tres centrocampistas, la creación de espacios y ocasiones no fue fácil. Cada equipo cubría y tapaba las zonas defensivas con ayudas y más hombres, postergando así los tramos de valentía y afrenta. Emparejados en espejo, la circulación amarilla llevó la primera iniciativa, pero fueron los rayistas quienes, acudiendo a la presión, lograron entorpecer la conexión entre Morlanes y Cazorla y los puntas más Iborra, consiguiendo que los de Calleja jugaran mucho más directos de lo que seguramente pretendían. Como además constó el primero gol del choque a balón parado, el Rayo estuvo rápido y listo, se echó diez metros más atrás y con Mario Suárez ayudando a escapar de las presiones necesitadas de un ‘submarino’ que no encontró sentido en su ataque… hasta que apareció Santiago Cazorla.
Los últimos 25 minutos de la primera mitad de Santi Cazorla fueron el enésimo compendio de un futbolista maravilloso. A sus cualidades técnicas, de primer nivel, con ambas piernas, se unió sus kilómetros de experiencia y sus ganas de arreglar las cosas. Por encima de todo, Cazorla se desfondó para dar pie. Su figura armó el marco que dio sentido a todo lo demás con una omnipresencia inagotable, iniciando el juego, mandando a Victor Ruiz como falso lateral, dando espacio a Morlanes para aparecer después en la banda y construir, en silencio, el ataque organizado de su equipo. Cazorla mereció el visionado del choque desde su único prisma. Verle a él en ese tramo fue ver el partido.
Santi Cazorla revolucionó el ánimo del choque
Lo que ocurrió en la segunda mitad no fue tampoco demasiado extraño. El Rayo atraviesa una dinámica tan negativa y una delicada relación con su parcela defensiva que una momentánea ventaja no iba a solucionar. La agresividad de Ekambi, recogiendo el testigo de un Samu que ya anticipaba su valor en el desborde y la conducción ante sistemas que es emparejan como una hoja y su calco, desbrozó a Michel, quien además se encontró con un Villarreal que dio sentido a su presente en Europa y recordó lo que tiene en plantilla: recursos de gran nivel para guardar la pelota y mezclar la defensa en zona con la posesión paulatina, dando así con una victoria que puede marcar el primer punto de inflexión a diez jornadas del final en la lucha por la salvación.
davidgdelapena 70p · hace 318 semanas
pablomesegueresbri 42p · hace 318 semanas
En la segunda mitad, Cazorla y Morlanes cogieron el timón del equipo. Empezaron a mover el balón más rápido y a girar a la defensa del Rayo (16 de 18 balones largos completados entre los dos). Precisamente, con un desmarque de ruptura de Samu (algo que no habíamos visto en toda la primera parte) y un pase magnífico de Cazorla llegó el primer gol. además, los amarillos presionaron más arriba. Ver al bueno de Santi correr así a esas edades debería hacer que el resto sudara sangre para llegar al mismo nivel de exigencia.
AdrianBlanco_ 96p · hace 318 semanas
Lo de Cazorla está siendo de locos, Pablo. Es que hace de todo. Pero absolutamente de todo. Y eso le está dando la vida al Villarreal. Desde acercarse al primer pase, gestionar cada acción en campo rival, activar la subida de Pedraza por izquierda o activar la banda contraria para cambiar la dirección del juego. Que por cierto, ahora con Chukwueze tiene muchísimo sentido.
pablomesegueresbri 42p · hace 318 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 318 semanas
Sin duda. Un Gerard Moreno enchufado es oro para este Villarreal. Le hace falta confianza y este sistema, en el que puede intervenir fuera del área y acabar las jugadas dentro, aprovechando la llegada lateral, le puede ayudar a recuperarla.
Balotelli8 · hace 318 semanas
¿Es cuestión de mala planificación en la plantilla? Es cierto que la falta de un mediocentro puro está lastrando mucho al equipo, sobretodo en transición defensiva, y de ahí que mejorara el equipo al pasar a jugar con tres centrales. Más de un aficionado en Vallecas se ha estado acordado toda la temporada de Fran Beltrán; y quizá Mario Suárez ha llegado demasiado tarde, con una dinámica ya demasiado negativa.
¿Es cosa de un mal nivel de las piezas defensivas en general? Es verdad que al Rayo le están condenando, muchísimo, errores individuales atrás. Y es que, a grandes rasgos, la mayoría de las piezas defensivas ya estaban el año pasado (todos menos Advíncula y Gálvez, creo, y este último ha jugado muy poco), y puede que primera les quede un poco grande a los Amat, Ba, y Velázquez; sobretodo en un sistema que no cubra sus carencias.
Y por último, ¿puede ser el mal momento de los vallecanos cosa del sistema táctico? Ciertamente, teniendo en cuenta la plantilla que tiene Michel e incluso el nivel que ha demostrado en los partidos, el sistema de tres centrales me parece bastante optimizado, pero es que lleva siete partidos seguidos perdiendo. Y más allá de que quizá Kakutá podría haber jugado más, que creo que hay una cuestión ya personal ahí, no creo que a los once que viene probando Michel se les pueda sacar muchas pegas.
Viendo que hay parón ahora por las selecciones, y lo que queda de temporada, me parece que si el Rayo va a cambiar de entrenador tiene que hacerlo ahora o nunca. Aunque quizá, por la mera ideosincrasia vallecana, tuviera sentido jugártelo todo a confiar en los que han llegado hasta aquí, tirando de puro coraje; y si fallan, pues a volver a luchar por ascender.
Y sacando una cuestión ya un poco off-topic, ¿recordáis un delantero que, habiendo pasado su equipo toda la temporada sin salir de puestos de descenso, se haya revalorizado tanto como De Tomás este año? El primero que me viene a la cabeza a mí es el mítico Jimmy Floyd Hasselbaink.
AdrianBlanco_ 96p · hace 318 semanas
El Rayo tiene que agitar el árbol. El sistema de tres centrales ha perdido su efecto, y el margen de maniobra es cada vez más pequeño. Es más, de los equipos que están ahora mismo en el descenso es el que peores sensaciones está dejando.
Y diría que en realidad es un poquito de cada cosa, como has comentado. Lo del cambio de sistema, al final, no fue más que una solución de urgencia para tratar de "evitar el error" (porque corregirlo completamente es muy difícil) metiendo más hombres dentro del área, pero la plantilla de este Rayo tampoco está diseñada para un esquema para el de los tres centrales y los dos carrileros. Sí para adaptarse a él, porque así lo ha hecho, pero no para construir desde el mismo.
El hecho de que el equipo haya encajado muchos más goles en casa que fuera me parece ciertamente significativo, al igual que el equipo, a estas alturas, sea uno de los que más "regatea" de toda LaLiga. Y ahí sí creo que hay una explicación táctica. La propuesta por la que aboga Míchel no ha conseguido generar triangulaciones o superioridades en campo rival desde la pelota. Y por ello que sus futbolistas (caso de Trejo, Imbula o incluso el propio Comesaña) se hayan visto tantas veces envueltos en situaciones de uno para uno con la pelota pegada al pie.
Y ojo, dicho lo cual, creo que este mismo sistema rodea mucho más y mucho mejor a su principal referencia.