Miralem Pjanic levantó la cabeza en el momento justo, ante el desmarque de ruptura de su punta y cuando mejor se encontraba el Milan, para inventarse una asistencia de los de escuadra y cartabón. Midiendo muy bien el espacio, mandando el envío desde la frontal entre el repliegue en balde del central y la salida en falso del portero, el bosnio leyó a la perfección el movimiento de Cristiano Ronaldo antes de rematar la pelota. Fue la demostración más palpable de que esta Juventus tiene auténticos especialistas en (prácticamente) todas sus líneas, en un encuentro en el que no ocurrieron demasiadas cosas. El 1-0 fue la enésima evidencia de que esta Juve se comporta como los grandes: ‘no necesita jugar bien para vencer‘.
La Juventus no remató ni una sola vez a puerta durante el 1ºT
Y sobre todo, como fue el caso, para ser mejor que su rival. Porque una cosa no quita la otra: la Juventus fue superior al Milan en todos los aspectos, aunque esto no quiere decir que el cuadro de Massimiliano Allegri jugase su mejor partido. Con Pjanic como pivote dentro del 4-3-3, y con Matuidi -izquierda- y Bentancur -derecha-, la Juventus pretendió instalar su dominio en torno al área de Donnarumma. Saliendo desde atrás con suma facilidad, debido a que solo Cutrone -que estuvo muy pendiente de Bonucci todo el tiempo- presionaba los primeros pases de la Juventus, la intención del equipo bianconero fue atraer por dentro para desequilibrar desde los costados. Sin embargo, con Cristiano y Dybala por dentro, tratando de encontrar un hueco en el repliegue bajo del Milan, y con Douglas Costa, Cancelo y Alex Sandro por fuera, el ataque posicional de la Juventus no fue capaz de crear situaciones “limpias” de remate en los primeros 45 minutos. Algo que tiene su explicación.
Un escenario del que la Juventus pudo extraer dos impresiones. Una positiva y otra negativa. La primera tiene que ver con el entendimiento entre Cancelo y Douglas Costa por el sector derecho. Portugués y brasileño volvieron a demostrar que hablan el mismo idioma en la fase ofensiva de la Juventus. Mientras que el lateral se sitúa en una posición muy abierta cuando ataca el equipo, dando profundidad y permaneciendo muy pendiente de la transición defensiva si ocurriese una pérdida, su labor -sin la pelota- está muy orientada a ir compensando la movilidad del extremo. De esta forma, cuando el brasileño va hacia dentro y se perfila -como de costumbre- en torno al pico del área, el luso se encarga de dotar de amplitud y recorrido al sistema con y sin el esférico. Algo que, valorando lo negativo, volvió a dejar a Dybala en un vacío posicional que no le está favoreciendo. Arrancando por delante y no desde la banda, el argentino no está teniendo una adaptación muy placentera al hecho de que Cristiano, desde la banda izquierda, vaya también por dentro.
Las particularidades de este escenario potenciaron, por otro lado, que el futbolista más vertical de la Juventus fuese Matuidi, que partía como interior izquierdo y atacaba la frontal rossonera. Un paisaje en el que la Juventus, incapaz de instalar una posesión de calidad en campo contrario, de hilar una superioridad manifiesta en su circulación, quedó a merced de repetidos centros desde los costados. Una situación que, poco a poco, fue aprovechando el Milan para desplegarse con regularidad sobre el campo rival. Algo que Gattuso consiguió mediante los envíos sobre Paquetá-Castillejo.
Lucas Paquetá fue uno de los grandes nombres propios de la final
Lucas Paquetá se lució en su primera gran noche con el Milan. Partiendo desde el interior zurdo, en un centro del campo formado por Bakayoko (pivote) y Kessié (interior derecho), y en el que Calhanoglu y Castillejo se situaban en paralelo a la hora de conformar la fase defensiva (5-4-1), el brasileño estuvo muy participativo durante los 71 minutos que estuvo sobre el campo. Comprometido con el repliegue, llegando a defender varias veces en línea de fondo, lo mejor que dejó el jugador brasileño fue su repertorio técnico a la hora de sacar al equipo de su propio campo. Queriendo intervenir muy abajo, acercándose continuamente a recibir el primer pase, el ex del Flamengo dejó varias pildoritas de su potencial a través de sus toques, sus envíos, sus conducciones y su manera de esconder la pelota. Esas ganas de Paquetá por avalar su fichaje fueron, además del arrojo que volvió a servir Castillejo por derecha -sin Suso-, la mejor noticia de un Milan que si algo en claro puede sacar en lo global es que sabe competir desde la inferioridad.
AdrianBlanco_ 96p · hace 326 semanas
Muy impresionado, por cierto, con la actuación de Paquetá. Este chico tiene una pintaza tremenda y lo mejor para este Milan es que, al igual que Suso o Castillejo, no parece necesitar que el sistema le potencie para dejar muchísimas cosas. Por supuesto que si encontrase el rol o el esquema que sacara lo mejor de él ya sería la bomba, claro. :D
AArroyer 101p · hace 326 semanas
Por otro lado, muchas ganas de ver a Lucas Paquetá, como bien apunta Adri en el último párrafo.
roumagg · hace 326 semanas
Por otro lado, si Cancelo, que ya es para mí el mejor lateral derecho del mundo, mejora un poco la toma de decisiones en el último tercio, ojo a lo que puede ser este jugador. Le falta una pizca de pausa para irse a la asistencia de gol por partido de manera rutinaria.
AdrianBlanco_ 96p · hace 326 semanas
"(...) Bentancur, que para mi gusto en partidos en los que se intenta dominar se está pegando demasiado a la altura de Pjanic, no sé si por orden de Allegri o por propia voluntad".
Yo creo que ahí hay más de lo primero que de lo segundo. Al final, como se volvió a ver ayer ante el Milan, Matuidi está siendo muy agresivo en sus movimientos, llegando a situarse muchas veces a la misma altura que Cristiano. Y entiendo que Allegri quiera juntar un poquito más a Bentancur para protegerse en la transición defensiva, a sabiendas de que por derecha Cancelo y Douglas Costa están llegando muy arriba, mientras que por izquierda, debido a que Cristiano se va a hacia dentro y Matuidi, como digo, avanza hasta muy arriba, Alex Sandro se está quedando muchas veces en un escalón intermedio para estar más protegido.
"Y el mejor Dybala para mi gusto se ha visto cuando coincidieron varias bajas y jugó arriba de falso 9 con CR a la izquierda y Cuadrado a la derecha, una fórmula que Costa puede replicar con mayor autosuficiencia ofensiva que el colombiano".
En eso hay algo clave. El comportamiento de Douglas Costa es muy diferente al de Cuadrado. El colombiano ataca siempre muy abierto, yendo arriba y abajo de manera paralela al área, mientras que el brasileño se acerca mucho más al pico del área (para salir por dentro con su pie izquierdo), y eso le da mayor margen a Cancelo y le quita algo de espacio a Dybala.
AdrianBlanco_ 96p · hace 326 semanas
Por cierto, muy de acuerdo en lo último que comentas de Cancelo. Se está entendiendo muy bien con Douglas Costa. Y comparto que estamos ante uno de los laterales derechos del futuro, y ya también del presente.
Mark · hace 326 semanas
Jason · hace 326 semanas
A día de hoy sigo pensando que Costa-Mandzukic-Ronaldo es la mejor opción, esperemos verlos más seguido porque a nivel de sistema como de determinación cumplen con lo que demanda el DT.
roumagg · hace 326 semanas
No sé, pero, si es una orden de Allegri, desde luego o no es la misma que les da a Khedira y Emre o estos le hacen menos caso. A mí es que Emre Can si puede llegar al área me parece potencialmente una bestialidad de futbolista, de mirarle a la cara a cualquier centrocampista. ¿Qué habría sido de la carrera de Khedira si las ocasiones que se fabrica con su lectura y capacidad para llegar fueran para dentro en un porcentaje más alto, y aparte tuviera el nivel técnico y el rango de pase de los mejores centrocampistas de 1,70? Eso me parece potencialmente Emre Can.
Tienes razón en que Cuadrado juega más en por fuera, más de extremo clásico a pie natural. Ahí sí son diferentes. Me refería más en contraposición a las otras opciones para completar el ataque: Douglas Costa me parece el más parecido a Cuadrado de la plantilla (al final no tiene ningún problema en recibir y desbordar por fuera), y aparte elimina más rivales en conducción, lo que se debe traducir en más espacios y opciones para Dybala y Cristiano. Además, al final a CR lo que más le beneficia es el movimiento y el intercambio de posiciones y en el partido de ayer vimos cómo Douglas Costa podía, arrancando en principio en derecha, dejarle ese espacio libre a Dybala e irse él mismo a la izquierda para poner un centro tremendo en la jugada de la tijera de Cristiano. Me parece la opción de más potencial, vaya. Aunque me gustaría también ver cómo se relaciona Bernardeschi con argentino y portugués (porque creo que la opción de ver a los 4 juntos solo está abierta para algunos momentos concretos dentro de los partidos, y no como titulares).
AdrianBlanco_ 96p · hace 325 semanas
Totalmente. Es que cambia por completo el ecosistema de la Juventus. Tanto en el ataque, porque el equipo gana una referencia fija en el remate, sobre todo para cargar el segundo palo, y en lo defensivo es un plus metiéndose por izquierda en cada repliegue.
@Jason
Es verdad. Pero también entiendo la confianza de Allegri en Cuadrado, sobre todo cuando Mandzukic carga el segundo palo. Me parece una elección muy coherente, de hecho.
AdrianBlanco_ 96p · hace 325 semanas
Entiendo que la propia configuración no invita a ello, porque son muchos y (para lo que demanda Allegri) muy buenos, pero me gustaría ver con más continuidad a Bernardeschi. En la Fiorentina era una pasada. Qué ritmo. Qué desborde.