
El Real Betis logró en el Camp Nou una victoria que va mucho más allá de lograr tres puntos, si se me permite el tópico, pero es que en este caso concreto fue un triunfo que refuerza una idea. En el mundo del fútbol -como en la vida en realidad-, la confianza en las ideas es el pilar más fuerte cuando se comienza a dibujar un camino, y las de Quique Setién, por sus particularidades, han abierto profundos debates desde su llegada al Benito Villamarín. Victorias como la lograda frente al Barcelona son de las que regalan argumentos para su defensa, puesto que un proceso como el que pretende el técnico cántabro necesita de tardes como la vivida en Barcelona para hacer creer a los incrédulos.
Es una obviedad, por otro lado, que el Betis se está encontrando más cómodo en escenarios donde el rival no defiende siempre cerca de su portería. Su sistema de salida es quizás el mejor trabajado de toda la primera división, por lo que si decides morderle en campo rival, gracias a su buena ocupación de los espacios y su técnica para el pase, acaban progresando. Sin embargo, al equipo le falta explosividad y regate para desbordar en los últimos metros, de modo que enfrentarse a un ataque constante de espacios reducidos está siendo un problema para los de Setién. El escenario ‘cómodo’ era lógico en el Camp Nou, donde el Barcelona siempre busca juntase en campo rival en torno a la pelota y después presionar.
El Betis tiene un tremendo dominio de sus primeros pases y encuentra muy buenas respuestas si el rival decide presionar
Más allá de eso, muy importante para explicar el comportamiento del Betis con la pelota, hay que decir que la primera ventaja táctica para el equipo andaluz nació a partir de su posicionamiento defensivo, que, de la misma forma que hizo Ernesto Valverde, buscó robos cerca de la portería contraria. Lo que hizo Quique Setién recordó a la variación que ejecutó Julen Lopetegui en la segunda parte del clásico: un 3-4-1-2 buscando un uno para uno a todo el campo, asentando el bloque muy arriba y tratando de que el Barcelona no pudiera poner nunca a sus centrocampistas de cara.
De esta forma, Joaquín y Loren se emparejaron con Piqué y Lenglet, Lo Celso encimó a Busquets, Carvalho y Guardado estaban encima de Arthur y Rakitic, mientras que Junior y Tello no dejaban salir el pase hacia fuera, quedando uno a uno con Jordi Alba y Sergi Roberto, y dejando un tres contra tres entre sus centrales y los puntas culés que, obviamente, resultaba un riesgo, teniendo en cuenta que en ese escenario de anticipación a campo abierto Luis Suárez es un jugador que sabe imponerse, y que obviamente Leo Messi, tras sacarse encima a su marca, tenía la oportunidad de descoser al Betis.
El gran partido de Bartra anticipando sobre Luis Suárez fue clave en el dominio bético
Sin embargo, el Barcelona no logró generar ventajas, ni desde la conducción de sus centrales -el Betis apretaba muy arriba y el único que hubiera podido ejecutar esa acción era ter Stegen, que ya sabemos que es más que atrevido con pelota al pie pero hablamos de un imposible para un guardameta- ni con un pase más directo sobre Luis Suárez. Setién estuvo inteligente en este sentido, ya que alejó a Bartra del choque con el uruguayo, donde hubiera sufrido mucho más, y le permitió tener disputas a campo abierto, donde el central bético, gracias a su buena capacidad de anticipación, dominó el duelo.
Con un Barcelona sin ser capaz de asentar su ataque posicional con continuidad, el Betis empezó a crecer con la pelota. y los de Setién se asentaron sobre varias claves para poder activar los espacios que quedaban a la espalda de la defensa del Barça. El equipo andaluz logró ocupar muy bien los espacios, y por supuesto la exhibición verdiblanca en el Camp Nou fue una cuestión puramente colectiva, desde la actividad de Guardado, pasando por el buen tacto de Joaquín entre líneas o el trabajo sin balón de Loren, pero la victoria hubiera sido imposible sin tres nombres: William Carvalho, Giovani Lo Celso y Junior Firpo.
El Betis dibujó una ‘escalera’ para desbordar al Barcelona a partir de los nombres de Carvalho, Lo Celso y Junior Firpo
Fueron los jugadores que representaron el control y la profundidad bética. El mediocentro portugués jugó, de largo, su mejor partido como verdiblanco. En un escenario como el del Camp Nou, en el que se necesita sangre fría y pausa para dejar acercarse a los rivales y soltar en el momento preciso, él se mostró como el hielo. Fue el jugador más importante para que, en una primera altura, el Betis saliera de la presión blaugrana y consiguiera después correr al espacio abierto.
El segundo nombre en esa escalera fue el de Giovani Lo Celso. El argentino entendió de maravilla cómo ocupar el espacio libre entre las líneas del Barça, de modo que siempre que Carvalho soltó el balón, él después recibió con el medio campo culé fuera de posición. Como mediapunta, el argentino dirigió los ataques con una facilidad pasmosa, rajando una y otra vez el sistema defensivo blaugrana.
El tercer nombre a destacar fue el de Junior Firpo. Ernesto Valverde salió con el 4-3-3 que ha asentado en los últimos tiempos, con Leo Messi partiendo desde el extremo derecho pero, obviamente, jugando siempre en el carril central. Eso provocó que Junior no tuviera marcador claro, y siempre que atacó el espacio en carrera lo hacía sin nadie persiguiéndole, de forma que Lo Celso, Joaquín o Guardado conectaron con él con suma facilidad. Un triunfo basado en la confianza en una idea, por momentos arriesgada y en ocasiones criticada, pero que abre la puerta a tardes históricas como la vivida en Barcelona.
embarrado 56p · hace 336 semanas
Robin23 · hace 336 semanas
McKinley · hace 336 semanas
Si el partido sirve para que por fin se le dé continuidad a Semedo en el LD, bienvenido sea.
Valverde sale dañado. Repaso táctico. Y el Barcelona buscó la remontada a base de empuje y Messi, no de estilo. Y Piqué de 9 en el 70'.
Me gustó Vidal. Único aprobado en el Barcelona junto a Messi.
Retapete · hace 336 semanas
Espero que la titularidad de Vidal (que presuponemos todos contra el Atleti por la sanción de Rakitic) sirva para algo y empiece a dar descanso al croata a partir de ahora, que no está como el año pasado. Valverde tiene que empezar a tocar cosas en el medio campo porque si no consigues aposentarte en campo rival, la falta de retorno de Arthur y Busquets pasa factura. Lo del segundo gol, que no llega ni Rakitic es sangrante. Una cosa es que no ataques en superioridad numérica, pero si defiendes en inferioridad y con una sola línea mal vamos. Encima dejando sólo a Sergi Roberto, que ya de por sí sufre en algunos escenarios.
No me convence el 4-3-3. Con Messi que no volverá a ser extremo y no tiene compromiso defensivo me convencía más tener a Paulinho para cubrir esa banda. O intentar darle un rol a lo Di María de Mou a Malcolm o Dembelé.
davidgdelapena 70p · hace 336 semanas
Es que ha caído de pie Lo Celso en el Betis. Es un fichaje muy acertado por adecuación, y luego él es un futbolista de un talento enorme, así que es lógico que las cosas estén resultando de esta forma, bajo mi punto de vista. Ayer además se dio un escenario fantástico para que él rindiera: enganchando ataques con espacio para recibir entre líneas. Ahí te destroza.
@McKinley
Vidal es un jugador que yo creo que está para sumar en el Barcelona, pero es necesario contextualizar que Arthur le ha dado algo al Barça que necesitaba el equipo. Más allá de eso, él es un jugador que suma competitividad y movimientos verticales que el medio campo del Barça no tiene. Como siempre digo, si en lo físico está bien, creo que está para sumar.
Retapete · hace 336 semanas
Pero Arthur es un crío que acaba de llegar, que tiene poca gasolina y que aún tiene que pulir muchas cosas. No es Xavi, no sé si llegará a serlo pero ahora no lo es. Entiendo que haya caído en gracia en Barcelona, pero me parece que estamos desaprovechando al chileno, que salió barato, está curtido en mil batallas y ha sido una pieza clave y protagonista en cualquier equipo y bajo cualquier estilo que ha pisado, incluso con Pep.
Podría ser de toque más fino, pero lo compensa con un despliegue físico, un robo y una forma de abarcar campo que no tiene nada que envidiar a Kanté o Casemiro, es más, me parece mejor que ambos y es que tampoco es ningún cojo ni un Paulinho, con poco que ha jugado ya ha metido varios goles y dado asistencias en los metros finales. No tiene mal disparo de lejos y entra de cabeza con un ímpetu que en este equipo no se veía desde Puyol. Es una realidad no una promesa, un tío que compite siempre, aunque su equipo haga aguas cómo ayer y mejora cualquier equipo en el que está, se hace un hueco en el 11 que sea. Pero ya ha entrado en la treintena, le has fichado para ya, no para el futuro, para que cuando juegas partidos como el de la Roma y te están pasando desde lo físico como si fueran tanques pasando por encima de Iniesta, Busquets y Roberto, saques tu tanque, para que juegues con una línea de 3 centrocampistas pero parezcan 4 o 5. De verdad, parece que aquí en España no se ha visto nunca jugar al chileno y se le conoce más por sus excentricidades. Vidal, jugando a ser Vidal, es el Rey, el mejor en lo suyo. Y para ganar en las eliminatorias de Champions tengo claro que necesitamos a los mejores.
Retapete · hace 336 semanas
Coronel · hace 336 semanas
Quizá no sea fácil ajustar al equipo dada la jerarquía y competencia que hay en el Barcelona... Pero mientras no se consiga hacer un equipo con sus equilibrios y demás, lo veo chungo en el Barcelona.
Messi es el mejor jugador que haya visto jamás, pero Messi no puede jugar en la derecha y que no se me malinterprete... Messi al igual que Bale, tienen muy poco trabajo defensivo y sus desajustes tiene que sofocarlos Rakitic, haciendo más una función de cerrar y hacer coberturas que la de oxigenar y arropar a Busquets, potenciando así su figura. (Rakitic, lento de giro, cuando juega en una posición más centrada bien, pero en una posición más escora mal...)
Con Busquets y Rakitic en un contexto adverso y que no se potencia el uno al otro, Arthur me dejó la sensación de estar fundido y llegar muy justo de gasolina. El tema de las rotaciones es otro tema que da de qué hablar sobre Valverde... Y no sé, esperaremos a final de temporada pero no me transmite buenas vibraciones
Otro jugador que jugó en un contexto adverso fue Malcom... En la izquierda y abierto a la banda no potencias sus principales virtudes... Eso por un lado, y por el otro le cerró el paso a Alba. Otro jugador desubicado.
Y el Barça mientras no se arme y se haga fuerte en el medio del campo, sea con buenos peloteros o ganando en consistencia... en defensa sufrirá, y arriba no pillaran balones en ventaja para desequlibrar, tan solo serán los chispazos de Messi y el tiro desde la frontal de Coutinho. En definitiva, será un equipo que no gobernará los partidos.
Valverde no busca nada, ni introduce variantes, sea un 4-4-2 con Vidal de cuarto centrocampista y jugando de enganche... O un 4-4-2 con Busquets y Arthur o Rakitic de doble pivote... U otras variantes... Lo único que hace es cambiar jugador por jugador...
AArroyer 101p · hace 336 semanas
La verdad es que el debate de los centrocampistas que juegan en el Barça es bastante peliagudo y desconcertante.
Yo también opino que Valverde tiene que hacer todo lo posible para darle relevancia e importancia en Arthur, porque el Barça no tiene un centrocampista así y al Barça, ahora mismo, lo entrena Valverde. Y Ernesto Valverde es un entrenador que prioriza control y equilibrio y aunque también puede echar mano de Vidal, Arthur es un jugador que le da una seña de identidad a su circulación de balón. Al final es cuestión del entrenador gestionar su plantilla, plantear encuentros, mirar al rival, reforzar dinámicas y demás. Y claro que Vidal debe entrar, pero no sé si la solución es colocar a uno u otro en base a lo que en un partido no ha funcionado.
AArroyer 101p · hace 336 semanas
A mí la temporada de Pau López la verdad es que me está encantando. Aunque sé que no es compartido en según qué opiniones. No es un superportero bajo palos, peor me parece muy apropiado para el sistema del Betis.
AdrianBlanco_ 96p · hace 336 semanas
De hecho, hace un ratito acabo de twittear unos datos suyos que me han llamado muchísimo la atención. En el Camp Nou tuvo un 12/12 de acierto en el pase corto y un 5/8 en sus desplazamientos en largo. Que no está nada mal. Pero es que además, en sus desplazamientos, está mostrándose más acertado que Ter Stegen, Courtois u Oblak, por compararle con los porteros de los tres grandes de la competición. Es brutal. Y un recurso potentísimo para lo que quiere Setién del Betis.
AitorRAZK · hace 336 semanas
También me gustó el cambio a 5-4-1 de Setién en el tramo final. Munir se convirtió prácticamente en segundo punta, lo que provocó que Mandi se metiera a posiciones más interiores. Quedó la banda entera para Jordi Alba,y así se generó un mano a mano Tello-Alba que, con espacios tras ellos, resultaba muy peligroso (jugada del penalti). Doblar presencia en banda con Canales en el sector dio al Betis oxígeno para defender y conservar ventaja
davidgdelapena 70p · hace 336 semanas
Ojo, que yo creo que Vidal es más jugador que Arthur... Pero claro, entran en juego muchos factores, y Arthur le da un escenario al Barcelona que el equipo (y Messi) necesita.
@Aitor
Muchas gracias! Es algo que ya estamos viendo en Carvalho con Portugal. Es una solución interesante para no obligarle a girar en el carril central, donde la pérdida es muy peligrosa. Es una buena solución para irle adaptando al fútbol europeo.
Juan · hace 336 semanas
El partido del Betis fue un regalo, y fue muy simbólico que desplegase su mejor juego en el Camp Nou, en casa del equipo cuyo estilo (con salvedades) está intentando importar...
Mi pregunta es la siguiente: qué puede hacer el Barca ante un equipo que le plantea esa estrategia de presión alta y marcaje uno a uno? Quizá ante equipos más débiles con el balón sea un suicidio hacerle eso al Barca, pero equipos como el Madrid en la segunda parte del clásico (y le funcionó durante un rato) y el Betis la mayor parte del partido, le han puesto en serios aprietos con ese sistema...en Champions un equipo fuerte te hace eso y te puede romper. Qué solución veis desde el punto de vista del Barca? Parece que esa estrategia reduce la salida de balón del Barca a balón largo de Ter stegen para que Luis Suarez o Messi lo peleen contra su marca (que quizá no es tan mala estrategia dado la calidad de ambos, pero es algo arriesgado porque si pierdes el balón tienes a todo el equipo desplegado y abierto y va a ser difícil cerrar). Quizá Vidal (por presencia física) y Dembele (por velocidad al espacio) sean claves para momentos así.
Gracias de nuevo!