La ausencia de Arthur se notó desde muy temprano en la visita del FC Barcelona a Eindovhen. Sin esa figura sobre la que hacer descansar su posesión en mitad de campo, el 4-3-3 de Ernesto Valverde tuvo serias dificultades para tejer una estructura colectiva a partir de sus pases. Con Rakitic y Vidal como interiores por delante de Busquets, el extremeño completó su propuesta con Dembélé y Coutinho, por derecha e izquierda respectivamente, en un dibujo en el que Messi, como principal referencia ofensiva, ocupó la vacante más habitual de Luis Suárez. Pero con el argentino tan alejado del primer pase, y ante la imposibilidad de que Rakitic y Vidal acariciasen el balón por encima de la divisoria, el Barça se dejó bastantes puertas abiertas. Un escenario mucho más dividido que antaño, paradigma de la realidad que acompaña desde hace ya tiempo al cuadro azulgrana en cada anochecer de Copa de Europa.
Valverde apostó por Rakitic (izqda.) y Vidal (dcha.) de interiores
El Barça de anoche en el Philips Stadion no se pareció en absoluto al de Wembley o San Siro. Si estos dos últimos, ante Tottenham e Inter (aun sin Messi), el equipo culé fue capaz de controlar guion, escenario y resultado desde el manejo del esférico; el de anoche, con Leo desde la parte más adelantada del carril central, fue algo radicalmente opuesto. Ante la primera presión del PSV, que se ordenó a media altura en 4-4-2, la decisión preliminar de Valverde estribó en situar a Busquets a la misma altura que sus centrales, Piqué y Lenglet, para crear la superioridad ante los dos puntas del conjunto neerlandés. De esta forma, saliendo con tres hombres desde atrás, el FC Barcelona se aseguró la certeza de rebasar la divisoria por una simple cuestión matemática. Pero el problema se produjo unos pocos metros más arriba. Una zona en la que el pragmatismo de Van Bommel se hizo fuerte a partir de 2-3 movimientos enfocados a lastrar la circulación culé desde la pizarra.
Con Lozano y Bergwijn en punta, yendo sobre Piqué y Lenglet en la salida del Barça, el rol (con balón) de estos dos quedó enfocado a estirar el equipo de dentro hacia fuera, y a la inversa, tras cada recuperación de los suyos. Algo que el PSV matizó con otro par de detalles: el primero fue la posición de De Jong, incrustado en mediocampo en fase de repliegue posicional, desde la cual el PSV se reservó una salida en largo tan eficiente como efectiva; y el segundo, con el ‘9’ metido tan abajo, fue el empeño de Rosario, pivote derecho, por cerrar la línea de pase hacia Jordi Alba. Un papel muy parecido al que asumió Saúl Ñíguez en el Metropolitano el pasado fin de semana. Y que, a sabiendas de ceder espacio y perder altura en la presión, tuvo por objetivo taponar una de las principales vías ofensivas de este Barça, en un PSV que, como el otro día el Atlético, quiso ser más estrecho por fuera que por dentro. Un escenario en el que Valverde soltó a los extremos de las bandas.
Luuk de Jong ganó 12 duelos aéreos; más que ningún otro jugador
El arrastre de Coutinho y Dembélé hacia dentro, cuando ambos habían empezado el encuentro muy abiertos cada uno a su costado, fue una de las decisiones más acertadas para el Barça en la primera mitad. Con el brasileño y el francés más distanciados de la banda, sobre todo en el caso del primero, este movimiento reportó dos cosas al mismo tiempo: una fue profundidad lateral, ante la posibilidad de que Alba y Semedo pudiesen llegar en carrera desde los pasillos exteriores, y la otra que Messi, más y mejor rodeado por dentro, pudiese acabar sus acciones de cara desde la frontal del área de Zoet. Dos circunstancias que, ante la incapacidad colectiva por asentarse en campo rival, le permitieron al FC Barcelona acercarse -al menos- con regularidad a la portería. Un marco en el que el Barça, con el 69% de la posesión y el triple de pases completados, tan solo fue capaz de rematar dos veces más (8-10) que el PSV, y, para colmo, con menos acierto (4-2) de cara a puerta.
El FC Barcelona no pudo dominar el encuentro desde la posesión
Messi arrancó la segunda mitad un escalón más abajo, más cerca de Busquets, Rakitic y Vidal. A lo que Dembélé y Coutinho respondieron con un pasito más hacia dentro, desde donde custodiar la amenaza y habilitar el carril para los dos laterales. Y en esas, como suele ser habitual, el gol, que nació precisamente con Messi corriendo desde atrás para combinar con Dembelé, algo más cerca del balcón del área, fue la mejor medicina para los problemas del Barça. Al menos durante un tiempo, hasta después del segundo, que fue cuando el PSV volvió a cargar con peligro el área de Ter Stegen. En esa tesitura, con De Jong imponiéndose en el juego aéreo, chocando con todo lo que se moviera cerca suya, fue cuando Valverde entendió que el gobierno del encuentro no pasaría ya -como no había pasado hasta entonces- por el dominio del balón, sino del resultado. Y ahí, con el PSV cada vez más volcado, se entiende que este Barça, el de Leo, Rakitic, Busquets y Piqué, pero también el de Malcom o Dembélé, acabase el partido al contragolpe.
Retapete · hace 334 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 334 semanas
El PSV remató ayer ¡23! veces, 10 de ellas a puerta, que es una pasada. Pero entiendo que es una consecuencia súper directa del poco control que tuvo el Barça de la situación, por no decir ninguno. La posesión del Barça ayer no se paraba. No descansaba en nadie. Y eso, si no es con una precisión milimétrica, es pasto para que el rival pueda correr con muchísima facilidad. Pero ayer no hubo control ni estructura. El Barça tuvo más tiempo el balón, pero esto no supuso dominio alguno. Lo de Rakitic, sí, puede ser de utilidad tras la pérdida; sobre todo para (este) Busquets. Pero en cualquier caso yo no prescindiría ahora mismo de Coutinho, porque si hay problemas sin balón, no menos graves me parecen en ataque, visto lo visto.
AdrianBlanco_ 96p · hace 334 semanas
AArroyer 101p · hace 334 semanas
Que Messi fuera falso '9' se entiende para solucionar la baja de Arthur, meterlo en esa cadena de pases, pero no es lo mismo, porque pierdes el sentido cuando Messi es el tercer centrocampista y no el cuarto.
@Retapete
Quizás sin Arthur pueda ser una solución pero creo que pierdes muchos conceptos de juego, lo vería como una medida incluso más preocupante para generar juego y movilidad, te diría.
mgarrix10 · hace 334 semanas
AArroyer 101p · hace 334 semanas
La verdad es que tiene una pinta fantástica. Lateral muy potente, algo impetuoso en la marca pero con una gran capacidad para corregir. Y centra realmente bien. Y es jovencísimo.Lo lógico es que se le quede pequeño el campeonato holandés, sobre todo porque es una liga que permite lucir aspectos ofensivos, hay espacios y ahí destaca.
Joabe Silva · hace 334 semanas
alenkayankovaya 1p · hace 333 semanas
I would like to advertise on your website ecosdelbalon.com by posting a single link on the homepage or an article with two links in news, blog or forum section.
Guest post (article) can be made by your writers on any topic, or can be made by ours.
All payment we make via PayPal straight after the article goes live.
If you want to make a counteroffer – feel free to contact me.
Please inform me how much you want for such advertisement and if you have more than one website for such ads.
Thanks!
peccatum.s1n@outlook.com