Polonia e Italia no traen buenas noticias a casa desde hace tiempo. Con problemas y expectativas diferentes, Jerzy Brzeczek y Roberto Mancini tratan de dotar de un poco de tranquilidad, coherencia e ilusión a sus respectivas selecciones, que al fin y al cabo es la receta ante todo momento de dificultad. Con las prisas justas y la idea pensada y preparada, la azzurra camina más segura que dudosa. Aunque sabedor su técnico de que sin victorias raro es el camino que se abre tras nacer, lo cierto es que esta Italia tiene algo entre las manos. Una idea. Un sistema. Tiene fútbol. Y es justo lo que debe pedírsele a un constructor de equipos.
Polacos e italianos marcharon de inicio sobre el césped dispuestos a tirar de la cuerda imaginaria que dibuja un contraste de estilos. Saltaron los de Brzeczek con un rombo en mediocampo y dos puntas para tratar de taponar las progresiones del cerebro pescaresi Verratti y el londinense Jorginho. Con mucha gente por dentro, con Zielinski por detrás de Milik y Lewandowski, Polonia dejó libres las bandas. Muy libres. Al menos hasta los diez metros posteriores a la divisoria. Cuando el balón tocaba ese palmo del césped, el equipo polaco basculaba y defendía en bloque y con mucha gente rodeando la pelota. Ahí, Italia sumó 90 minutos de sistema coherente, grácil y convencido.
Manicni sigue apuntalando su 4-3-3 propositivo
Como anticipó ante Ucrania, hay mucha relación entre la creación de ventajas y la utilización del balón. Desde atrás, la pelota se pasa mucho, como le gusta a Verratti, y arriba se llega bastante y se gasta energía, como le gusta a Jorginho. A modo descriptivo, la Nazionale está dibujando la siguiente estructura, como apuntaba David de la Peña recientemente. Chiesa como extremo izquierdo, Insigne de falso ‘9’, Verratti con libertad para sumarse a ambos costados -pero generando mucha sociedad en banda izquierda- de la circulación y en ambas alturas de la misma, es decir, va moviéndose de abajo a arriba y de derecha a izquierda. Jorginho le flanquea, mientras Insigne en apoyo y laterales largos a lo ancho, ponen el marco al lienzo en el que Verratti y un creciente Barella como tercer apoyo se están expresando.
La suma de predisposición, incondicional esfuerzo en las presiones más consecuentes y otras más esforzadas y desordenadas para crear inestabilidad en mediocampo, y gran trato, paciente y sensible, del cuero, dieron a Italia sensación de equilibrio. De dominio. Un grandísimo primer tiempo de los italianos permitió a su zaga vivir muy tranquila, defendiendo de cara y en superioridad a la siempre amenazante dupla polaca. En una segunda parte algo más parada llegó el gol que daba sentido a un comienzo esperanzador de Mancini en esta Uefa Nations League y que certifica que algo se está gestando en esta Italia que sabe de pro sí que no tendrá grandes individualidades que rescaten su presente.
AArroyer 101p · hace 340 semanas
Verratti jugó muy bien ayer. Pero me quedo con cómo Insigne entendió la posición, de la que espero que Mancini pueda darle alternativas, porque no veo a Italia con insigne de falso '9' cada partido. Pero los laterales fueron muy largos, Verratti juntaba a gente a su alrededor, y Chiesa y Barella se movieron también muy bien.
Muchas ganas de seguir viendo a esta Italia. Están consiguiendo generar ilusión.
davidgdelapena 70p · hace 340 semanas
Además, desde la pizarra se vio que el equipo conseguía encontrar situaciones de remate: Insigne moviéndose en diagonal y en profundidad, y dejando buenos toques para que Jorginho, Florenzi o Bernardeschi llegasen a poder disparar desde la frontal.
adrianospain 44p · hace 340 semanas
La vuelta de Verratti y la confianza en Barella, que tiene personalidad y calidad para ser clave en Italia -Capitán del Cagliari con 21 años- van a ser claves a largo plazo. Hay un centro del campo con nivel, sumando a Jorginho. Tiene capacidad para filtrar balones a la movilidad que se produce entre líneas y encontrar siempre una vía de pase cercana.
Pero sobretodo lo que más me gustó, es ver a Italia con ideas, fresca, con mucha garra y marcando un gol en el 90 -su estilo- que les va a dar vida en confianza para el futuro. Solo eché de menos ayer puntería. Italia tiene delanteros para fijar, pelearse contras los centrales, aguantar balones, prolongar...pero para asociarse, estirar al equipo, bajar a recibir... un jugador que haga todo lo que hace Insigne, no. Lo más parecido es Immobile tal vez.
Ahí puede haber un problema, porque Insigne es el jugador que más tira a puerta de la Serie A, pero también tiene un % de acierto algo bajo, teniendo en cuenta que dispara casi siempre de lejos. La falta de gol, en un equipo que ahora se mueve mucho, tiene laterales que doblan, que debe esperar a que los centros a los palos los ataquen Chiesa o Bernardeschi, en lugar de un bomber clásico, pierde efectividad.
Veneziano · hace 340 semanas
"No me esperaba que Italia intente salir del atolladero desde una propuesta como esta"
Imaginate yo !!! :)
Totalmente de acuerdo con lo que dices y sinceramente no me lo esperaba , gran merito de Mancini no porque sea algo novedoso sino porque proponer eso en Italia es ir contracorriente , de hecho anoche los comentadores televisivos se preguntaban en el segundo tiempo "por que no mete a Immobile si hace falta el gol?" y yo me decìa " no por favor que no lo meta porque se termina todo lo bueno " .
Verratti y Jorginho jugaròn y se entendieron de maravillas , es una excelente noticia porque solo ellos juntos a Insigne pueden crear un sistema , el resto es lo que hay ....algunos potencialmente buenos , algunos mediocres y Bonucci con Chiellini que tienen experiencia , aportan y son importantes .
Sin dudas estàn consiguiendo generar ilusiòn , pues es una gran sorpresa dentro del panorama italiano en general ,esperemos que no abandonen la idea a la primera dificultad . Ya ayer si Polonia convertìa ese contragolpe cuando estaban 0-0 hubiese sido durisimo para Mancini , un poco de suerte en el momento justo es necesario .
AArroyer 101p · hace 340 semanas
Al final se trata de no hacer experimentos. ¿Tiene Italia jugadores para jugar así? Pues sí, quizás no tiene 15 jugadorazos como tenía Alemania, empezando desde el portero y con Boateng y Hummels creciendo con balón, pero con lo que tiene Italia sí puede aprovechar los dos centrocampistas que tiene, que son fundamentales en sus equipos. Además no añades responsabilidad en piezas más jóvenes y descargas de exigencia, no les quemas. El tema es creer en ello y darle un sistema a la idea: cómo inicio, cómo progreso, a quien junto y a quien despego para atacar.
Lo que sí crea un poco de dudas o de 'qué va a pasar', es cómo sienta a nivel mediático y social esta propuesta cuando no haya resultados, porque la cultura en Italia es arraigadísima. Y esto en un club puede tener recorrido pero en la selección... no lo sé.
Bastian. Castrillón · hace 340 semanas
Yo pienso que en Italia tienen que verlo así: natural (o genéticamente) ya saben defender todos, ahora necesitamos más ideas que nos den más herramientas, la Italia de toda la.vida.nunca se extinguirá, pero necesita aprender nuevas cosas.
Veneziano · hace 340 semanas
"Lo que sí crea un poco de dudas o de 'qué va a pasar', es cómo sienta a nivel mediático y social esta propuesta cuando no haya resultados, porque la cultura en Italia es arraigadísima. Y esto en un club puede tener recorrido pero en la selección... no lo sé."
Si esta serà la gran cuestion , en Italia practicamente nadie creè en esta idea realmente y profundamente , es un tipo de juego que no sienten pero claro si se logran resultados todos van a apoyar (esto es muy italiano) sin que importe como se gane . El problema es que sabemos perfectamente que va haber momentos dificiles porque para trabajar sobre esta idea hacen falta jugadores que crezcan con ese chip , pero lamentablemente hay pocos al dia de hoy y desde abajo no se està ni cercanamente trabajando en esa direccion . Hay solo algunos ejemplos muy aislados que son una absoluta minoria . Justamente la esperanza es que la Nazionale creè y trasmita un estilo nuevo, una idea nueva que inspire a los entrenadores de las categorias inferiores , entonces si podrà autoalimentarse .
Veneziano · hace 340 semanas
No es tan simple la ecuacion .....el modo que tienen de defender los italianos es un modo que condiciona su modo de atacar . Las nuevas ideas que tu dices seràn posibles si cambian la idea de como defender , cuando aprendan que se puede defender con la posesion , cuando aprendan que para defenderse mejor es necesario hacer crecer ciertos tipos de mediocampistas , delanteros y marcadores de punta . Hacer crecer gente que se organice a traves del pase y el balòn , gente con un buen nivel tecnico y tactico y no gente que corre solamente con buen fisico y garra . Eso se hace desde abajo y hay que creèr realmente . Espero que lo logren .
AArroyer 101p · hace 340 semanas
"El problema es que sabemos perfectamente que va haber momentos dificiles porque para trabajar sobre esta idea hacen falta jugadores que crezcan con ese chip".
Muy buena apreciación. Si la idea tiene recorrido, quizás sólo lo sea de manera puntual y contextual. El ahora.
@Bastian Castrillón
Yo estoy contigo, aunque venimos de una Francia campeona del mundo, bien es cierto con una materia prima física y técnica casi futurista, que ha ganado desde la solidez y la seguridad, pero concuerdo en que la pelota es fundamental siempre.
Faetón · hace 340 semanas
Top 10 countries with most starters in 2017-18 Champions League
Source: Gracenote (https://www.bbc.com/sport/football/45537728 )
CountryNumber of players starting a game
Spain59
Brazil55
France49
Argentina33
Germany33
Portugal32
Netherlands29
Belgium28
England26
Italy22
Russia22
Jacopo Azzolini · hace 340 semanas
Entonces Florenzi fue muy bloqueado, era mas tercero de defensa que mariscal. Es algo che pasa con el Napoli tambien, con Rui muy arriba y Hysaj màas tras (una especie de 235)
Bastian. Castrillón · hace 340 semanas
Concuerdo, pero no crees que el talento para "jugar diferente" siempre lo han tenido?, la cuestión es que no cuestan con un sistema que pudiera potenciar el talento artístico "silvestre" que pudieran generar, sin embargo, al menos ciertos perfiles de jugador (no todos) creo que usual y naturalmente siempre ha generado.
Sobre esta generación, puede ir corta de algunas cosas, o (valga mi expresión) puede ser "insuficiente para ser Italia", pero la calidad sigue generándose, ahora deben innovar sus herramientas para seguir progresando y compitiendo en el Olimpo.