La situación es complicada. En estos momentos al Real Madrid de Julen Lopetegui le quedan muy pocas cosas de todas las que dejó entrever durante el arranque. El equipo ha perdido fluidez en sus primeros pases y dinamismo por delante del balón, y todo ello, añadido a las dificultades que está encontrando con el gol, está haciéndole pagar muy caro una fragilidad defensiva a la que el conjunto, como colectivo, aún no ha conseguido ponerle freno desde que arrancase la campaña. De hecho, esta temporada el Madrid tan solo ha sido capaz de dejar la portería a cero en tres de 12 encuentros. Y esa fragilidad, sin dejar de lado todo lo anterior, se ha convertido en un agujero negro que poco, o nada, está dejando en pie tras su paso. Ni desde la pizarra ni desde lo individual, el Madrid de los Bale, Benzema, Isco, Modric o Asensio se ha quedado sin discurso. Y esto, como ya ocurriese en San Mamés, en Rusia o en Mendizorroza le está llevando a retomar vicios y comportamientos del pasado que ahora, por unas u otras cosas, ya no funcionan igual.
Asensio parece algo coartado en el costado izquierdo del sistema
Si bien es cierto que el sábado, ante el Levante, el Real Madrid generó las suficientes ocasiones como para darle la vuelta al encuentro, la sensación que emanó de su derrota, la tercera seguida y la cuarta en los últimos cinco partidos, es el que equipo, hoy por hoy, no tiene dueño. Ni patrón ni marinero. Y esa indeterminación se ha convertido en el peor lastre de un Madrid que ahora no tiene a lo que agarrarse. Ni al qué ni sobre todo al quién, que suena lo más recurrente para este tipo de situaciones. Sin una pauta de ataque, y tras ir perdiendo poco a poco el intercambio posicional de Benzema, Bale y Asensio, el Real Madrid está redundando en una previsibilidad sistemática en el momento de mirar a la portería rival. Algo que, todo sea dicho, lo normal es que vaya corrigiendo con los regresos de Isco y Marcelo. Porque hasta que la pizarra consiga ordenar el todo, como al principio, la solución más oportuna para acercar al colectivo a la victoria parece pasar por un nombre propio.
Ante el Levante, aunque pudo remontar, el Madrid fue previsible
Y algunos, como bien puede ser el caso de Asensio, parecen cada vez más incómodos dentro del plan. Desde el costado izquierdo, partiendo siempre muy abierto, el mallorquín ha ido perdiendo influencia en la propuesta. Sus toques, a menudo de cara y normalmente rodeado por el lado y a su retaguardia, han dejado de producir ventajas. Y eso, a medida que ha ido perdiendo espacio en cuanto a sus movimientos, debido a que el tridente ha dejado de moverse como antaño, está dejando orientado el pie izquierdo de Asensio a una particularidad muy concreta: el envío desde el costado. Sobre todo si, como el otro día ante el Levante, Asensio debe actuar desde el costado izquierdo. Su fútbol, al menos por ahora, rehúye del uno para uno. Asensio no juega para encarar ni superar desde el regate, sino que todas sus acciones, cuando no puede atacar al espacio, se están viendo reducidas a engrosar una cadena de toques que escasea verticalidad en repetidas ocasiones.
Así que en esas, la labor de Lopetegui no es otra que ir amoldando las piezas que le encaminen cuanto antes sobre los raíles del triunfo. Recobrar el tráfico ofensivo y la liquidez entre sus pases son algunas de las materias pendientes de este Madrid. Porque lo que en su día, no hace tanto, parecía un problema encaminado al reparto de la zona de remate, pues esta venía quedándose vacía con tanto trueque posicional, la situación a estas alturas ha derivado en todo lo contrario. Ante el Levante, de hecho, Asensio –izquierda-, Mariano –centro- y Lucas Vázquez –derecha- no cumplieron con esas permutas. Y de ahí que, desde fuera, el plan blanco se focalizó en eso: en cargar el área, con Mariano como referencia. Darle un mayor vuelo a Asensio, librar a Bale de la banda y aprovechar los huecos que genera Benzema, con Marcelo en el pico izquierdo del área e Isco serpenteando entre líneas, y no teniendo que recibir a la misma altura de Casemiro, son solo algunos de los matices que el Real Madrid tuvo hasta hace no tiempo. Y lo que, por su bien, debería ir recuperando cuanto antes; aprovechando en la misma fórmula a los Ceballos, Mariano y Lucas. Porque, por increíble que parezca, desde el duelo de la Roma tan solo ha transcurrido un mes.
yagotarrio 35p · hace 339 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 339 semanas
A mí es algo que me está llamando muchísimo la atención, porque le resta muchísimo ratio de acción. El tridente ha perdido fluidez e intercambio posicional, y Asensio, por izquierda, me parece poco aprovechado.
AdrianBlanco_ 96p · hace 339 semanas
theblues · hace 339 semanas
Es verdad que a estas alturas está fallando mucho más que lo anterior. Está fallando casi todo. Como dices, la pérdida de fluidez es muy preocupante, como lo es el nivel defensivo general del equipo (tanto en términos de presión como en defensa del área). Pero mientras se puede esperar que la defensa y el centro del campo recupere su nivel "habitual", cuesta ver a este Madrid como una máquina de hacer goles. Y eso es una limitación bastante importante.
En mi opinión, la mejor solución que tiene Lopetegui entre manos pasa por darle el peso ofensivo del equipo a Isco y Bale. Son, por decirlo de alguna forma, las únicas garantías que tiene arriba. Las apuestas por Asensio, Benzema o Mariano pueden salir bien o no. Pero Isco y Bale son jugadores de calidad contrastada, y lo mejor que tiene Lopetegui para poder acercarse a los Messi - Suarez - Coutinho, los Dybala - Cristiano - Costa, los Neymar - Mbappe - Cavani, o los Mane - Salah - Firmino.
Ahora que bien, estoy de acuerdo contigo en que a día de hoy (a corto plazo) lo más precoupante es la falta de fluidez en el juego. Y esto está animando a Lopetegui a insistir en la idea de Isco como centrocampista. Pero como decía antes, me cuesta mucho ver a Lopetegui triunfando en el Madrid sin una versión de Isco parecida a la Selección. Porque es que arriba no tiene mucho más.
AArroyer 101p · hace 339 semanas
El Madrid, y Lopetegui, lo hablábamos el otro dia, tiene que poder recuperar la idea base, en la que quepan todos. Al final las medias tintas no sé si funcionan. Y está claro que la falta de gol ha repercutido en la confianza a la hora de moverse por delante del balón, a jugar agrupados, a presionar tras pérdida.
AArroyer 101p · hace 339 semanas
Y Marcelo, y Marcelo. Yo creo que Marcelo es un jugador que tiene que volar todo lo que pueda. Recuperar a Marcelo es vital para este momento del Madrid.
Redondo · hace 339 semanas
theblues · hace 339 semanas
Pero yo creo que el enorme peso de Marcelo en el ataque del Real Madrid es a la vez una noticia positiva y negativa. Positiva porque es un lateral izquierdo diferencial, como pocos en los últimos 20 o 30 años. Tenerlo es un recurso valiosísimo. Pero negativo porque el juego ofensivo de un equipo de primerísimo nivel mundial no debería depender tanto de su lateral izquierdo. Y a veces cuando falta Marcelo el juego ofensivo se resiente muchísimo.
ferpulpillo 76p · hace 339 semanas
Quizá así Bale podría acercarse al área y consecuentemente al gol y Asensio coger algo de confianza al librarse de la jaula que le supone la banda a pie natural.
José Luis · hace 339 semanas
Pregunto. En la situación que está el Madrid, con el juego que está realizando, con un entrenador tipo Simeone, donde el empate supone sumar y no perder, el Madrid tendría probablemente un punto más contra el Alavés y otro punto más contra el Levante. Con esos dos puntos, estaría a 2 del Barcelona y con la posibilidad de ponerse por delante el fin de semana ante un Barsa sin Leo. Son sensaciones. Estados de ánimo. Circunstancias, que no son difíciles de pensar. Pero este Madrid no sabe que un empate a tiempo es mil veces mejor que una derrota a destiempo.
Si le sumamos que Julen no está sabiendo mover lo que tiene... No ha probado Mariano+Benzema de inicio; no ha probado un 1-4-4-2 "capelliano", no ha probado un sistema de 3 centrales que tan bien manejaba con la Selección... Eso sí lo tiene en el debe Julen. Está irreconocible. La lectura de partido que tiene no la pone en práctica en el Madrid. Tiene un plan, lo lleva a cabo y tras el primer gol rival o tras los primeros fallos a portería propios, se queda en blanco y tira de manual: Lucas Vázquez o Modric si lo tiene en el banquillo. En esto sí me ha defraudado el bueno de Julen. Y mucho.
José Luis · hace 339 semanas
... a no ser que sea capaz de evolucionar al "De Bruyne" español.
Kev121204 · hace 339 semanas
concuerdo con todo lo escrito, solo puedo agregar algo y es que Lopetegui no tiene mando en el equipo, el sabe y tiene todo ese conocimiento que tu expones pero no le dejan realizarlo. y tienen que recurir a lo que otros proponene sabiando de antemano que no resultara si el como tecnico no lo cree mucho menos el equipo lo creera. el sabe que vicinios a dia de hoy le daria muchisimos mas recursos que Lucas Vazquez pero alguien le dice no eso no esto es lo que se tiene que hacer porque antes dio resultados y asi no levantara este barco que dia a dia se sumerge en lo negativo. un saludo
Kev121204 · hace 339 semanas
la imagen que pones de Modric dice por si sola todo lo escrito por ti. una lastima que los años pasen y se lleven con si a grandes jugadores. se que puede dar mas pero cada año tardara mas en estar a tope fisicamente
Boris_pina 56p · hace 339 semanas
@Jose Luis
El asunto es que Kevin y James en estos momentos tienen una madurez táctica y un entendimiento del juego que Marcos aún no alcanza, claro ha fallado en mi opinión en sacarlo de la izquierda y probarlo en la derecha y montar un 442 con Bale y Benzema en punta para tratar de sacarlo de esa dinámica negativa, ojo Asensio tiene que en algún momento aprender a jugar a pie natural si quiere volverse un jugador más completo e influyente, CR o el mismo Bale en su momento fueron extremos jugando a pie natural y fueron determinantes a su manera y hoy en día pueden jugar en dichas posiciones sin que su juego se resienta mucho.
berri11 70p · hace 339 semanas
Para que me explique. El Real Madrid lleva jugando a tener un inicio limpio de balón y una circulación de balón controlada a través de tres centrocampistas (TONI KROOS-CASEMIRO-LUKA MODRIC) desde hace tres-cuatro temporadas y luego presión tras perdida alta, y si eso no sale, balance defensivo hasta muy atrás. Cero contragolpe. Eso hace que la maduración de la jugada sea pastosa. Lenta. Poco imaginativa. Poco juego interior. Pocos balones filtrados detrás de la defensa. Poco regate. Ningún tiro desde fuera del area. Excepción hecha del Real Madrid de los dos puentes, en los que los interiores eran más mediapuntas e imaginativos y los extremos tenían más desborde y fogosidad, el Real Madrid no ha creado jugadas de ataque muy distintas.
Desde hace tres años sigue el mismo patrón. Maduro la jugada hasta la extenuación, busco un centro bueno y si no lo remato, busco la recuperación del centro malo. En mi opinión, un centro del campo muy sobrecargado para una jugada de ataque taaan simple. Y todo, porque ese centro del campo para ese tipo de juego se necesitan de los tres para ser complementarios. Kroos para elevar la posesión hasta el borde del area. Modric para darle profundidad y algo de confusión. Casemiro para equilibrar un centro del campo de TRES. Kroos solo puede ser pivote si el equipo desordena mucho al rival, porque posicionalmente no le da empaque defensivo.
Y es que el Real Madrid este año está intentando armar el juego a través del mismo centro del campo, sin cambio de posiciones, roles, jugadores, ni automatismos distintos. Es imposible que si el año pasado no había desborde si no lo ponía Bale, este año vaya a ser un frenesí de ocasiones. Durante el tramo de futbol en el que Bale estuvo sin molestias y el juego del Real Madrid se centro en él, se disimuló esa carencia de falta de imaginación por la imaginación de Bale.
El Real este año jugo bien contra la Roma o contra el Getafe cuando dejo de masticar la jugada y pudo correr un poco. Porque era un juego que beneficiaba a Bale y Asensio. El centro del campo Kroos-Casemiro-Modric le falta o no le llega el fuelle para llegar a las dos areas en un juego de intercambio de transiciones.
Si el Real Madrid juega a potenciar a Bale y Asensio no puede seguir jugando al tipo de juego que te van a dar Kroos, Modric y Casemiro. Y viceversa. Si se quiere jugar al ritmo que te dan Kroos, Modric y Casemiro necesitas otras soluciones arriba que no son Bale-Benzema-Asensio.
Dany · hace 339 semanas
Luego, en la delantera, si algo se demostró sobradamente el año pasado es que Asensio (clavado) en la izquierda en un 4-3-3 se ahoga y se convierte en un jugador vulgar. Marco puede jugar en la izquierda en un 4-4-2 (4-2-4), ya que ahí tiene espacio para poder mediapuntear y para correr/aparecer donde quiera por delante de los mediocentros.
Si, Julen quiere mantener este 4-3-3, para mí la posición de Asensio debería ser la de falso 9, con Karim fijando en izquierda. De esta manera el mallorquín podría moverse por los tres carriles, venir abajo a tocarla, poder disparar desde la frontal y meter balones al espacio a Bale/Karim haciendo diagonales. Además fomentarías el intercambio de posiciones por pura movilidad y obligarías que no se jugara a centrar al área al jugar sin 9.
Sino, la otra opción, sería para jugar con un arbolito de navidad made in Ancelotti, con Bale-Asensio por detrás del delantero centro pero dejando las bandas libres e influyendo por el centro.
roumagg · hace 339 semanas
Igualmente, los centrocampistas del equipo no son jugadores de diagonales sin balón y profundidad, a excepción del Modric de 2017. Ni siquiera los laterales, siendo superiores, tienen eso del Jordi Alba de la Euro 2012 o del Barça en Liga que permita romper al espacio y generar desde ese movimiento. Y el 4-3-3 es demasiado complejo si faltan esas cosas (me acuerdo de ese artículo de hace unos meses en el que repasabais las bondades del 4-4-2 por su simpleza). La solución para encontrar la fluidez pasaría por quitar a un mediocentro (o a uno de los 3 "falsos mediocentros) e intentar bordar la excelencia desde el 4-4-2 abierto con balón al pie, que salgan todas las paredes por dentro y que caigan muchos goles desde fuera del área. Lo que hizo Carlo con James, pero llevado al extremo y cambiando el sistema del todo. Al final es una plantilla muy polarizada, abocada a buscar progresar solo a partir del juego de posesión más barroco. Todo lo demás implicaría optar por un plan incompleto, creo, salvo explosión a lo bestia de algún jugador inesperado, y que no ha funcionado bien ni en los primeros partidos de Liga que tanto se aplaudieron.