La incertidumbre, en lo positivo, que despertaba el once elegido por Tite para enfrentarse a Argentina, se diluyó a medida que fueron pasando los minutos. El técnico logró construir a una Brasil muy sólida nada más aterrizar en su banquillo a partir de unos parámetros bien definidos, y de momento la intención de evolucionar la propuesta que le hizo arrasar en las eliminatorias sudamericanas para Rusia 2018 no está funcionando.
Sin Alves y Marcelo, Brasil tiene que cambiar su patrón de juego
En esta ocasión, la canarinha saltó con un once que sobre el papel debería haber fluido mucho más con balón. Con Danilo y Filipe Luis en los laterales, Casemiro como pivote, Arthur como interior derecho, Coutinho como interior izquierdo, y un ataque en el que Neymar arrancaba de banda izquierda, Gabriel Jesus lo hacía desde la derecha, y Firmino empezaba en posición de delantero centro, se esperaba que el equipo hubiera construido más y mejores jugadas de ataque.
En los últimos dos años, el juego de Brasil fluyó a partir de una gran ocupación de los espacios con la pelota. Con Marcelo y Alves intercambiando movimientos interiores y exteriores, Coutinho y Neymar, desde ambos extremos, teniendo mucho peso tanto para armar la jugada en medio campo como para finalizarla en los picos del área, y una pareja de interiores como Renato Augusto y Paulinho, que se alejaba de la pelota y arrastraba marcas para beneficio de laterales y extremos, la canarinha encontró una hoja de ruta.
Tite buscó ante Argentina -y es importante el matiz de que no estaban Marcelo y Alves- que la pareja de interiores se acercase mucho a la pelota, lo que representa un cambio importante en el sistema, y lo cierto es que los dos culés nunca mostraron la armonía deseada. Ni Brasil encontró ritmo en la circulación, ni se generaron líneas de pase que permitieran encontrar a futbolistas libres entre las líneas argentinas, lo que derivó a que en ningún momento se pudiera ver si la apuesta por Gabriel Jesus como extremo derecho yendo al área y compensando a Firmino y a Neymar puede tener recorrido.
Coutinho y Arthur no le dieron un contexto apropiado a Neymar
De hecho, el jugador del PSG, fruto del atasco que se produjo en los carriles interiores, jugó un partido muy extraño para lo que suele ser habitual con su selección, donde su intervención por casi todo el ancho del campo rival suele ser total, y ante Argentina recibió casi siempre en la línea de cal, buscando desde allí el desborde. Teniendo en cuenta las pocas ventajas que generó Brasil, puede decirse que el 10 intimidó a partir de esos contactos, pero el hecho de tener que pedir el balón siempre abierto y jugarse acciones de uno contra uno de forma constante y sin ventaja previa, fue la prueba del algodón de que la nueva propuesta de Tite no funcionó y que, en caso de ser un discurso, necesita mucho rodaje.
davidgdelapena 70p · hace 340 semanas
jos · hace 340 semanas
Pero al final tanto en Brasil como en el Barcelona(aquí un poco menos) se trata de poner a Coutinho donde se pueda porque es muy bueno, porque puede armar el disparo y ganarte el partido, porque en una conducción genera ventajas.. pero ni su posición fija puede ser la de extremo puro (se queda corto en regate o velocidad) y mucho menos la de interior (siempre quiere ir hacia adelante, es lento para levantar la cabeza y oxigenar una jugada..) . . .
AArroyer 101p · hace 340 semanas
Fíjate que el debate, una vez Klopp junta a los cuatro cracks y mete a Coutinho de interior, era cuánto y cómo Coutinho sumaría juego de centrocampista, pero es que esa sensación y esa idea se está empezando a diluir. Al jugador se le ve incómodo pasando tiempo y pensando como un centrocampista. Es que no puede quedarse ahí. Pero haces muy bien en apuntar el tema del cambio de ritmo para jugar de extremo. Convivir con Mane en Liverpool, con Neymar en Brasil y con Dembélé en Barcelona está llevándole a ser muchas veces interior pero no ha habido ni un solo encuentro al que agarrarse para poder decir que su futuro pasa por ahí.
danisouto6 42p · hace 340 semanas
AArroyer 101p · hace 340 semanas
A mí me parece muy interesante lo que dice De la Peña sobre el papel de Neymar en una selección con Coutinho y Arthur, porque Neymar ya no puede ser un encarador ni un generador constante de ventajas recibiendo al pie en la cal.
Me suena más coherente, si Arthur pasar a ser una apuesta y Tite 'se olvida' de Paulinho o Fernandinho, un 4-2-3-1 con Casemiro-Arthur, Cou izquierda y Neymar de '10', que en París ya está siendo el foco absoluto.
danisouto6 42p · hace 340 semanas
Solo Tite podrá ponerle freno a una idea tan virtuosa como ambiciosa, quizás más cerca de un Brasil más clásico que el del último Mundial. Aun así, dado el éxito que tuvo su planteamiento en las clasificatorias para Rusia con Paulinho y Renato, habrá que ver si Tite no decide rehacer sus pasos en pos del resultado.
AArroyer 101p · hace 340 semanas
Ese es el tema. Que Tite se decida por ello, pero creo que lo de Arthur se entiende por ir activándole de cara al futuro, que vaya entrando en dinámica selección. Es muy pronto para pensar que Arthur será un jugador que le fuerce a Tite a ir por ese camino, dentro de un tiempo lo sabremos. De todos modos, Tite es un pedazo de entrenador, construye muy buenos equipos, con sus preferencias, pero sin cerrarse a nada.
Coronel · hace 340 semanas
Brasil no jugaba a nada... Pero absolutamente a nada. No había clarividencia. Y todo lo basaban a los "chispazos" individuales, sea de Neymar, Coutinho o Willian... Es decir, mandar el balón arriba lo antes posible y buscar la acción individual... El problema es que esto ante equipos bien posicionados atrás era complicado sorprenderlos porque las líneas estaban muy juntas para cerrar y no había un control y una posesión punzante que desordenara al rival y generara ventajas en los 3/4 de campo para los regateadores... Eran partidos muy trabados y con poca claridad, dejando la sensación siempre de que el gol podía llegar solo a balón parado o por la acción individual...
Arthur en mi opinión debe de ser un fijo en el doble pivote con Casemiro... Y 3 mediapuntas: Coutinho, Neymar y Willian o Douglas Costa... Y Paulinho de arma secreta pero para jugar de enganche en el 4-2-3-1.
davidgdelapena 70p · hace 340 semanas
Sinceramente, creo que hasta que no estén con regularidad Marcelo y Alves (si es que Alves acaba volviendo con regularidad), no podremos valorar realmente el papel de Arthur y si va a ser un jugador clave en el plan A.
Maxi · hace 339 semanas
Lo que no quiere decir que no vaya a tener un desafío por delante. Creo que lo que propone Arroyo es muy interesante. Sin dudas, Brasil tiene jugadores para probar tres o cuatro configuraciones de mediocampo bastante potentes (y no nos olvidemos que ayer faltaba Marcelo, uno de los jugadores más resolutivos del mundo). Habiendo dicho eso, Tal vez a Arthur le falte todavía para hacerse dueño de ese puesto. Es una posición con muchísima responsabilidad para un chico tan joven. A decir verdad, lo veo un poco verde incluso en el Barcelona. Pero al final de cuentas, eso es otra cosa que se va a solucionar con el tiempo.
Brasil tiene el desafio, nunca sencillo, de hacer un recambio generacional, a la vez que mantiene las bases de un proyecto que no va a poder contar con varias piezas que fueron clave en su momento. Pero el talento está, y la federación tomo la mejor decisión posible al respetarle el puesto a Tire a pesar de la temprana eliminación. Todos los elementos están presentes para que el experimento salga bien. Si yo fuera brasilero, dormiría tranquilo.