Es el principio de algo nuevo | Ecos del Balón

Es el principio de algo nuevo


Luis Enrique Martínez estrenó su nueva andadura al frente de la selección española con una de esas victorias que valen mucho más que tres puntos. España, que se impuso a Inglaterra por 1-2, empezó a dar señas –individuales y colectivas- de la nueva hoja de ruta que marcará su paso hasta la próxima Eurocopa (2020), si nada extraño sucede por el camino. En lo colectivo, por resumirlo brevemente, España esbozó consignas tan coherentes como distintas con lo ocurrido en el Mundial de Rusia: partiendo del dibujo, continuando por el comportamiento de los dos extremos y concluyendo, a modo introductorio, con unos interiores que mucho tuvieron que ver con la elaboración, la llegada y la presión, que fue cambiando con el paso de los minutos. Mientras que en lo individual, por ponerle nombre y apellidos a esta primera toma de contacto, los halagos casi seguro recaerán al unísono en las acciones de De Gea.

Isco y Rodrigo partieron desde posiciones muy abiertas a banda

La puesta en escena de España tuvo varios aspectos a destacar. En primer lugar, se debería hacer especial hincapié en el reparto posicional del 4-3-3 (4-1-4-1 sin balón) en el que Isco y Rodrigo, por izquierda y por derecha respectivamente, arrancaron el encuentro prácticamente pinchados cada uno a un costado. Con el del Real Madrid tan abierto, y el del Valencia haciendo lo propio por la otra banda, los interiores fueron cosa de Saúl –el izquierdo- y Thiago –derecho- en una configuración que, relacionada con los movimientos de los dos extremos, llevó al del Atlético de Madrid y al del Bayern a actuar de maneras muy distintas a pesar de partir en ambos casos de la misma zona del campo: al lado de Sergio Busquets. Así las cosas, por profundizar un poco más en dichas actuaciones, si los movimientos de Saúl estuvieron más orientados al desmarque, la ruptura y la llegada en segunda línea, aprovechando el espacio que le concedía la demarcación tan abierta de Isco, los de Thiago, en cambio, fueron mucho más posicionales en la distribución, la salida y la compañía de Busquets; quien volvió a liderar el centro del campo.

Ahora bien, una de las grandes novedades en el juego de España llegó en su comportamiento a la hora de recuperar el espacio. Santo y seña de su nuevo seleccionador, al combinado español no le importó –incluso desde el principio- prescindir de altos índices de posesión en detrimento de una distribución algo más pragmática de lo que últimamente tenía por costumbre. A partir de un 4-1-4-1, con Busquets y Aspas entre las dos líneas de cuatro, la defensa (sin el esférico) de España trató de corregir uno de sus grandes déficits en el Mundial: su transición defensiva. De esta forma, desde un modo más coral, el plan –con Isco y Rodrigo por fuera- trató de mantener a la selección mucho más unida de lo que estuvo ante Marruecos o la propia Rusia. Un método que, a la espera de ver cuál es su recorrido durante la etapa de Luis Enrique, lo cierto es que fue menos perfecto de lo que parecía sobre el papel, pues la agresividad de los dos interiores en la presión –especialmente por parte de Saúl- facilitó ciertas rendijas a los toques de Dele Alli o Lingard en el carril central. Una presión que, por apuntar, tuvo máximos y también sus mínimos.

Luis Enrique deberá corregir ciertos detalles en la presión

Rodrigo Moreno transmitió muy buenas sensaciones durante la primera mitad. Recibiendo muy abierto sobre el costado derecho, trató de encarar una y otra vez a Maguire. Y su salida con el pie izquierdo, la más natural de todas las que dispone ante este tipo de situaciones, le sirvió a España para acercarse –con la movilidad de Aspas por delante, tirando en repetidas ocasiones la diagonal hacia fuera- al área de Pickford. Una retahíla de instrucciones que Isco acompañó desde el otro sector, para acabar los primeros cuarenta y cinco minutos en un papel algo más centrado e intervencionista al del inicio, cuando debió conformarse con seguir el juego colectivo unos metros por delante de Marcos Alonso. Un cambio de registro que también mantuvo en la segunda mitad. Y que, por concluir, benefició a la posesión de España; a la que consiguió dar una vuelta de tuerca, sobre todo en cuanto a fluidez y dinamismo, sin la necesidad de bajar hasta tan abajo a recibir la pelota. Otra de las grandes claves del debut de Luis Enrique en el banquillo de España.

España mantuvo el dibujo táctico hasta el final del encuentro

Pero no todo –ni mucho menos- fue coser y cantar para España. Si en la segunda mitad subió su presión, saltando a morder mucho más cerca del área inglesa, lo más seguro es que Luis Enrique tomará nota de los riesgos que llegó a asumir la selección por las inconexiones surgidas entre la agresividad de Saúl, muy activo en este sentido, y el balance colectivo sobre dicho sector. Uno de los grandes debes que deja el primer partido de esta nueva etapa. La cual, apoyándonos en estos noventa minutos, parece destinada a respetar ciertas pautas como, por ejemplo, el dibujo. España se mantuvo firme sobre su propuesta a lo largo de todo el encuentro, aun con el ingreso de Sergi Roberto –interior derecho-, Asensio –extremo- e Íñigo Martínez –lateral izquierdo- en una segunda parte que, vaya por delante, España la empezó con consignas distintas a las de la primera; empezando por la posición del delantero, que volvió a recaer en Rodrigo y no en Aspas, que pasó al lado derecho.


Comentarios (25)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me gusto mucho la selección, la vi un poco débil atrás, pero me transmitió optimismo, creo que los mecanismos defensivos se irán ajustando poco a poco.

La pareja de interiores me encanto, y ese trió de centrocampistas son los que yo particularmente elegiría, ya que el trabajo y la llegada que aporta Saul no lo aporta otro jugador en la plantilla, y si Thiago esta bien, debe ser titular, y ayer manejo muy bien los tiempos, ofreciéndose y dando salida.
Vi también a un Marcos tímido, pero creo que es cosa de ser el primer partido, que ira conectando y adaptándose mejor en el futuro. PARTIDAZO de Carvajal, nada mas, analizando a los laterales.

Rodrigo esta mereciendo ser titular, aporta desborde, gol y para mi lo mas importante, sorpresa. Se esta mostrando muy, muy móvil , tirando desmarques, cargando el área , para mi ahora su titularidad es innegociable.

Respecto a Isco, no le veo en un "4-3-3 o 4-1-4-1", ni en el Madrid ni en la selección, es cierto que el brilla en muchos partidos, pero el colectivo esta mejor cuando juega otro jugador, sea Asensio o Casemiro en el Madrid, o el mismo mallorquín en la selección.
Me alegró mucho la entrada de Rodrigo y Aspas. Para la selección, los prefiero mil veces a Costa (para la selección). En otros contextos, Costa podría cumplir mejor. No trato, pues, de restar ni un ápice a la calidad innegable de Costa, pero no lo veo en la selección.

Estoy muy de acuerdo con el artículo. Solo una pequeña salvedad. Las diferencias con el sistema de Lopetegui en la selección no son tan grandes como parece. Las virtudes y defectos son los de siempre. Tuvimos poquísimas ocasiones de gol. Incluso los ingleses, siendo inferiores, tuvieron ocasiones más netas. No perdimos porque Se Gea hizo tres paradones que no vimos en el portero inglés. Es verdad que el equipo pareció más coral en defensa, pero la sensación de fragilidad cuando nos atacan es la misma de siempre. Ensanchar el campo y pases en largo ya se hizo en la era Lopetegui (no así en el breve y fatídico período sin entrnador). En definitiva, matizaría mucho la "revolución"
Me sorprendió bastante la entrada de Aspas. De no contar a priori, a ser titular por la baja de Costa. Creí que sería Morata el titular. No lo digo porque me guste más uno u otro, sino porque Álvaro estaba en la convocatoria y el gallego no.

Muchas cosas más me sorprendieron del partido de ayer...

- Nacho titular. No me lo esperaba, la verdad. Creí que Albiol ocuparía ese puesto. Incluso por momentos creía que pasaría a Ramos a central diestro y sería Iñigo el que ocupase el zurdo.
- Isco, por bueno que sea, no encaja en el juego y posición que Luis Enrique le ha dado. Si en España hubiese un Vicente o un Joseba Etxeberría, creo que serían los titulares por delante del malagueño. Ojo a Portu...
- Los 30 minutos de Asensio (¡?) fueron fantasmales. Ni sé qué hizo ni para qué entró.

Por último, Saúl. Es jugador prototipo Luis Enrique, junto a Sergi Roberto. Curiosamente, Sergi Roberto es a día de hoy el Luis Enrique de los 90. Viendo el partido del jugador del ATM, se me vino a la cabeza lo desaprovechado que está en el conjunto de Simeone. Saúl está haciendo aguas junto a Rodri en este comienzo de temporada. Sin embargo ayer, fue una bestia. La reencarnación de Lampard en un español zurdo, pensarían los aficionados ingleses. Me gustó bastante. También los dos laterales.

Seré más raro que nadie, pero desde la España de 2002 de Camacho y la del 94 de Clemente no me sentía tan identificado con la Selección. Y eso que cuando más disfruté fue en la Euro 2012. Ahí llegamos al "summum" absoluto de la mano de Xabi Alonso, Silva, Fábregas y el ciclón Jordi Alba.
Es verdad que las diferencias entre Lopetegui y Luis Enrique no son muy grandes a nivel colectivo y de filosofía de juego( ya que comparten la misma idea general) , pero la la manera de aplicar esas ideas creo que sí es distinta. Con el técnico vasco, Isco tenía una gran libertad y anarquía posicional que le llevaba a mostrar su movilidad (sin restricciones) por todas las zonas del campo. Ahora, aunque sea muy pronto para sacar conclusiones, parece que su rol va a cambiar ( con menor capacidad para influir sobre los tres carriles y más enfocado a mantener la amplitud en banda recibiendo muy abierto para dar espacio interior a las conducciones de Marcos Alonso). Con respecto a otras individualidades, creo que también varian algunas cosas. Luis Enrique tiene una concepción de Saúl más propia de Celades ( que entendía que el ilicitano debía quedar como descolgado para pisar el área contraria e incluso la línea de fondo aprovechando su agresividad, ruptura y verticalidad como interior izquierdo de un 4-3-3) que de Lopetegui ( que llegó a probarle muchas veces como mediocentro). Para mí es un acierto que Saúl abandone la base de la jugada para asumir su faceta como llegador en los metros finales. Por cierto, aunque sea muy evidente, hay que destacar también el partidazo de De Gea. Se merecía volver a sentirse clave en la selección.
En Inglaterra, me gustó Maguirre con balón. Siempre se destaca su poderío aéreo y su capacidad rematadora a balón parado pero es que en salida de balón es un muy buen central filtrando balones entre líneas o progresando desde la conducción. No es para nada un jugador torpe a nivel técnico.
Sin Piqué, mi central sería Nacho, qué correcto es y que pocas cosas mal hace. Siempre cumple. Contaría con Alba pero Alonso y Gayá también me gustan, aunque son diferentes perfiles. En posicionado mejor el Valencianista. Con Marcos Alonso se gana en centimetros y potencia, lo cuál sin Piqué y con Nacho en su lugar se compensa en cierta medida.

Y lanzo una pregunta... ¿Thiago de interior y más en la base no os genera dudas? Yo lo sigo viendo más mediapunta que otra cosa. Yo ahí optaría más por Silva... Creo que ahí, en el City y de la mano de Pep está haciendo un buen trabajo... A aprendido...

Busquets - Saúl . Silva... ¿Qué os parece?
@Coronel

Yo también le daría continuidad a la pareja Ramos-Nacho, porque además ya se conocen bastante bien. Pero a David Silva ya no podemos incluirlo dentro de las quinielas, dejó la selección el pasado mes de agosto.

@JoséLuis

A mí, visto lo de ayer, me encaja bastante bien Diego Costa dentro de la propuesta. Si España va a renunciar a altos índices de posesión, la agresividad y diagonales de este, que ya demostró en el Mundial que ha mejorado su "sensibilidad" cerca del área, creo que pueden tener muchísimo peso. Habrá que verlo, claro. Pero espero un papel muy importante en esta nueva España.

Entiendo que con la entrada de Asensio, jugando por el lado derecho, quiso darle continuidad a lo que había hecho Rodrigo en la primera parte. Y si bien es cierto que no tuvo una entrada muy productiva, yo soy de los que creen que al mallorquín se le puede exprimir mucho rédito jugando por ese lado. Aunque por el izquierdo, haciendo "lo de Isco", tampoco hubiese desentonado.

@Aficionado

Pero algunos de esos problemas defensivos creo que fueron más individuales que corales, como en el 1-0 de Rashford. En lo negativo, lo que más me llamó la atención volvió a ser la espalda de los dos interiores. Inglaterra no le sacó el máximo partido, pero Dele Alli y Lingard se colaron muchísimas veces a la espalda de Saúl (sobre todo cuando este saltaba a presionar) y Thiago, y con un gestor del juego mucho más agresivo en el pase, España podría haber vuelto a sufrir bastante en esas situaciones.
Saúl no puede ser medio centro. Saúl necesita un medio centro.
@CaldM

Yo creo que Luis Enrique no es un hombre que tenga muy definidos e innegociables los caminos que quiere construir para llevar a cabo la idea, por eso creo que veremos multitud de matices. Seguro que veremos cierta variedad, sobre todo en la delantera y bandas, creo.

Dentro de eso a los que sí veo como posibles pilares es el Thiago-Saúl como interiores. Veremos si Sergi Roberto entra ante Croacia y cómo encaja Isco en este sistema. Qué buen partido de Carvajal, coincido plenamente.

@José Luis

Saúl, en un equipo en el que los tiempos con balón no son tan masticados y se juega rápido, en partidos donde hay balones largos en su equipo o en el contrario, donde se mezcla el juego, ahí es un jugador que marca diferencias al máximo nivel. Y se le vio liberado, tan posicional como mentalmente. Veremos qué pasa en los próximos partidos ante el Atlético.

@Coronel

David Silva se ha retirado de la selección ;)
@CaldM

Comparto esas buenas sensaciones, a la espera de que Luis Enrique vaya puliendo ciertos detalles. No sé si fue por la posición tan abierta de Isco, por decisión del propio seleccionador o por el hecho de que Inglaterra atacase con carrileros, pero si es cierto que Marcos Alonso no acabó de explotar por ese lado izquierdo. Aún así, espero muchísimo de él en esta nueva etapa.

@Juan

Mejor para la selección y para el propio Saúl. Se le nota mucho más cómodo, pudiendo llegar al área desde la segunda línea, y entendiendo bastante bien su rol (con balón) a la hora de trazar bastantes movimientos en vertical con Isco tan abierto a banda. Ahora bien, me volvió a chirriar en cierto modo su presión, algo parecido a lo que también le está ocurriendo en el Atlético; es como si el colectivo, en este caso España o su club, no estuviera acompañando sus movimientos para seguirlo o cubrir su zona. Es algo curioso, pero que está ahí y ayer volvió a ser muy palpable, y a lo que habrá que estar atentos por cómo de desarrolla.
@Coronel

Pues yo creo que el central derecho de Luis Enrique será Diego Llorente. Incluso lesionado, lo ha llevado a los primeros días de concentración. Está claro que será un hombre importante para Luis. Personalmente, a mí me encanta el jugador de la Real. Puede que sea de los españoles que mejor va a balón parado, tiene salida de balón, no es lento... Solo una pega. A banda cae regular cuando le toca cubrir al lateral de turno. Pero me parece un excelente jugador.

@Juan

Lo de Maguire estoy de acuerdo. Roza el '10' en juego aéreo ofensivo y defensivo, y con el balón en los pies es bastante bueno. No solo "aseado". Es un central que tendrá recorrido en Champions seguro.
@Coronel
Silva se ha retirado de la selección así que está dificil lo que planteas, aparte de una manía personal de no juntar dos zurdos como interiores (o dos diestros).
Aparte creo que de contar con un modelo con media punta clásico, Isco por lo demostrado creo que sería el encargado de asumir ese perfil, y te obligaria a prescindir de un rol como el que tvo Saúl ayer y apostar por un doble pivote busquets-rodri. Llenando el esoacio del media punta no puedes llenarlo en arrancadas como las de Saúl, creo yo.

Otra cosa: para el plan de luis enrique, con isco de chincheta pero q tira un poco la diagonal incersa de Saúl y llenar la medi,, o incluso en defensa con la capacidad de corrección gracias a la velocidad..¿No es mucho mas coherente Jordi Alba? Y si él no está por tema extradeportivo, Gaya?
A mí el Isco - Rodrigo partiendo de los extremos me parece una estructura de ataque que puede tener mucho recorrido, pero pienso que Aspas no es nueve para ambos. Pueden dejar jugadas potentes, pero para darle continuidad al juego me cuadra más otro tipo de delantero, que ojo (y aquí está el problema), no sé si los ideales son Morata o Costa. Tengo mucho interés en ver qué va a hacer ahí Luis Enrique. La otra opción es Rodrigo-Isco-Asensio, que tampoco veo como plan 'A' sólido.
A mí es que me encaja mucho Portu en este esquema. Porque creo que Isco tiene un problema y es que, prácticamente siempre, juega bien cuando su equipo no lo hace. Y eso es trampa. Porque no sé si es causa o consecuencia, pero el malagueño muchas veces es parte del problema, sin dejar de ser utra bueno, eh^^. Escorado en banda pierde lo que es, y no va a desbordar, porque Isco no es eso. Para lo que plantea Luis Enrique un jugador mucho más agresivo me encajaría mejor.
Cosas positivas del partido de ayer, (comparando con la última etapa de Lopetegui):

Dos delanteros que cargaban el área, más un interior que también lo hacía. Además de tirar continuamente desmarques de ruptura que permitían desahogar la posición. Si el extremo izquierdo va a ser Isco, el derecho no puede ser "Silva".

Fijar a los dos extremos en banda, aunque Isco acabase con más movilidad, permitía que los laterales no tuviesen que hacer milagros para progresar al tener siempre una ayuda para progresar.

Cosas negativas:

- La presión/colocación de los interiores sin balón. Les cogieron varias veces la espalda de forma muy sencilla, y pudieron ser bastantes más. Y eso no hay MC (Kanté?) que lo pueda abarcar. Si Saúl va a salir a morder, el otro interior debería bajar y formar un doble pivote. Me recordó bastante al Napoli-RMA de la 17/18, donde Kroos/Modric salían a apretar y Casemiro no daba a basto.

- Thiago-Busquets como generadores de juego se me quedan cortos. Y como pareja no casan bien. Además si Luis Enrique va a decantarse por partidos más "abiertos" igual otro perfil de MC casaba mejor, aparte que Sergio lleva tiempo sin estar a su mejor nivel.
Gran partido de España ante un gran rival y fuera de casa, lo que da un plus a la victoria lograda.

Luis Enrique no engaña. Propone verticalidad, llegada, agresividad, contragolpe. Lo que necesitaba España. Alejarse de ese estilo de juego lento, previsible, absurdo e inofensivo para los rivales. Desterrar la influencia de Xavi, Iniesta y Silva, para mi, los ideólogos de los 3 fracasos consecutivos en las últimas competiciones, uno de ellos desde dentro y fuera, y los otros dos desde dentro, impidiendo la verticalidad del juego. Por fin, liberado de esas 3 rémoras, la cosa va a mejorar mucho no, muchísimo.

Saúl Ñíguez debe liderar este cambio, ser el jugador franquicia junto a Marco Asensio. Jugadores rápidos, fuertes físicamente, con llegada desde atrás y atacando los espacios.
Tenemos que ser sinceros con algo, y es que el nivel de la línea de delanteros española es muy muy bajo con respecto a los objetivos que le pedimos a la selección. Rodrigo, Costa, Aspas y Morata ni se acercan a la clase mundial. Pueden hacer sus cosas en equipos donde cuadren bien sus puntos fuertes, pero ni de lejos son jugadores de los que puedas depender en las eliminatorias de Champions, por ejemplo. Ayer Luis Enrique trato de subir uno de sus tops a esa línea, Isco, y tampoco resultó. Encajar a Asensio ahí tampoco es una opción con la que se pueda contar, porque se está descubriendo como jugador y unos días te da sus carrerones y capacidad de remate que le hacen muy difícil de defender por los centrales, y otros solo la pide al pie y se convierte en un jugador demasiado previsible. Resumiendo: tenemos que tirar con lo que hay, que es de bajo nivel, y eso condiciona lo demás.

Por eso a mí me parece clave Saúl. La capacidad goleadora y de cargar el área que te ofrece el del Atletico es oro puro en esta selección, y creo que se le debe priorizar como centrocampista más ofensivo por encima de otras posibilidades como Isco o Thiago, que pueden tener más calidad individual pero no van a ayudar tanto al equipo. Me parece una gran decisión de Luis Enrique apostar por el ilicitano.

Por ello también lo de Alba me parece muy lógico. Sí, en su equipo es el mejor del mundo, pero ¿cuánto hace que Alba no es determinante en la selección? Para despuntar Alba necesita referentes arriba que atraigan la atención para que él pueda aparecer de segunda línea. Como los tenía en su equipo, como Villa. Llevamos 6 años apostando por Alba sin demasiados resultados y, por lo que tenemos arriba, eso no va a cambiar demasiado en el futuro. Aquí Marco Alonso me encaja tan bien como Saúl como medio ofensivo. Quizá no tenga tanta calidad invidual como Alba, pero es mucho más autosuficiente y con su físico carga el segundo palo como pocos laterales en el mundo.
En los centrales, a medio plazo no creéis que será Yerai el central diestro?

Y me extrañaría bastante que en algún momento no probase a Ander Herrera donde Tiago

Creo quw estos primeros meses veremos bastantes pruebas y rotaciones en las convocatorias
@Ras
Catalogar a Xavi, Iniesta y Silva de rémoras después de habernos ofrecido su compromiso, esfuerzo y talento durante todos estos años es, en mi opinión, tremendamente injusto. Supongo que es una cuestión de tiempo y resultados, es decir, si en los próximos años "fracasa" el proyecto de Luis Enrique las rémoras serán aquellos a los que ahora se alaba.
@vi23

Yo lo he pensado lo de Ánder, pero es que Ánder está teniendo poca continuidad en el United, pero es un interior que encaja fenomenal con Luis Enrique, al menso tenga esa percepción para ayudar en salida, jugar a un ritmo más alto, guardar la posición como interior más fijo.

@CdC

¿No crees que Alba seguía siendo igualmente profundo? El problema de Alba es que su profundidad era y es muy útil ante repliegues bajos, porque su timing es realmente insuperable y su arrancada, como explosiva y de pasitos muy cortos -poca envergadura-, en 3 metros te marca la diferencia, pero a su vez, siempre su pase tiene un único destino y España es que siempre ha cargado el área con pocos jugadores. Veremos si Saúl puede compensar eso llegando desde el interior zurdo con Carvajal llegando a línea de fondo.
@Albert Blaya

Pues me parece que el nombre de Portu encaja perfectamente, la verdad, Pero en mi opinión, más que por Isco, como alternativa a Rodrigo Moreno o incluso como alternativa para que éste juegue como primer punta. Aunque añadiría por encima incluso el de Pedro, que claro, parece que Luis Enrique ha querido trazar una línea para progresar a nivel de vestuario y ahí igual el del Chelsea no tiene hueco, pero me parece un jugador que también podría sumar bastante en ese rol.
Nadie ha pensado en un mediocampo con Rodri en la Base y Busquets de interior derecho ??... al parecer se le tiene miedo a ver a Busquets jugando ahí, Un Mediocampo con Saúl - Rodri - Busquets + Isco en la posición de Ayer pero mas centrado para las subidas de Marcos Alonso sería muy interesante y creo que es un Mediocampo mas físico que el de otras épocas lo que quizas favorezca el modelo y plan de Luis Enrique
Apenas pude ver el 2 tiempo, donde menos cosas pasaron exceptuando los problemas en defensa (que me parecen 50% individuales y 50% de sistema). Juntar a tanto jugado poco implicado en hacer esfuerzos defensivos exige ser muy perfecto con balón y esta España no está para eso.

Quiero creer que se le dará lugar a Ander Herrera, Rodri y Azpilicueta que son ese perfil muy necesario si Luis Henrique quiere jugar a un estilo más variado y menos enfocado a tener siempre el balón.
Es cierto que Asensio cuando entro hizo poco ,pero creo que eso, habla mas mal de sus interiores que de el mismo.
Tanto thiago como Sergio roberto(totalmente inedito) me parecen muy flojos en el centro del campo ,Ander Herrera o Ceballos con sacrifico y dinamismo tanto para la presion como en el repliegue , me encajan bastante mejor .A Thiago solo lo veo de media punta y en este sistema no le veo cabida .
@ Jorge Garrido

Yo no sé si tú viste los últimos 4 campeonatos oficiales que jugó España ( ConfeCup 2013, Mundial de Brasil 2014, Eurocopa de Francia 2016 y Mundial de Rusia de 2018) pero yo si, y esos 3 jugadores ya estaban a un nivel ínfimo en el primer torneo de los que he citado, hace ya más de 5 años, así que imagina como han estado en los siguientes.

Xavi, un jugador que dio lástima en sus 2 útimos años con la selección, donde ni se movía. Pero lo de Silva e Iniesta ha sido mucho peor, estando igual de acabados que Xavi desde hace 5 años, han estado impidiendo la titularidad de otros jugadores en mejor forma, poniendo caritas si les sentaban en el banquillo y malmetiendo desde fuera (esto junto a Xavi), haciéndonos esclavos de un estilo de juego lento, previsible y en definitiva, horrible, donde hemos hecho actuaciones nefastas desde hace 5 años.

Yo celebro con Champagne si hace falta, la salida de esos 3 jugadores que tanto daño han hecho a mi selección desde hace un lustro y celebro todavía más alejarse lo máximo posible de su idea absolutista de juego que imponían a la selección española.

A partir de ahora, vamos a disfrutar. Se ganará o se perderá, porque es fútbol, pero no vamos a ser el hazmerreir del fútbol mundial como en este lustro negro
@Ras

Bueno, no estoy de acuerdo con la forma y fondo de tu análisis, pero esto es fútbol y todos tenemos nuestra opinión y de casi todas las opiniones se puede aprender algo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.