
El triunfo inglés frente a Suecia, no por lógico, tuvo poco de meritorio. El conjunto entrenado por Janne Andersson se había presentado en los cuartos de final de un Mundial habiendo dejado en el camino a los Países Bajos, Italia y Alemania, y lo había conseguido ‘jugando como un club’. El plan colectivo era básico pero eficaz, y había presentado dos problemas muy difíciles de resolver a sus rivales; el primero de ellos relacionado con hacer fluir su ataque posicional entre la maraña de piernas suecas, y el segundo, con el hecho de obligarle a controlar las salidas directas sobre dos puntas con la suficiente movilidad como para abarcar muchos metros en campo rival, y la capacidad física necesaria como para ganar juego directo con suma facilidad.
Gareth Southgate, en cualquier caso, tampoco ha engañado a nadie, y ha perfilado una convocatoria con roles doblados, y un plan de juego también muy concreto con el que ha logrado potenciar a sus futbolistas con acierto. En esa convocatoria, por cierto, había un vacío que podía notarse especialmente ante una exigencia como la sueca, al carecer el equipo de centrocampistas con finura para jugar en el espacio reducido Sin embargo, el técnico inglés supo adaptarse a las fortalezas de Suecia, y abrió la lata explotando sus virtudes y haciendo olvidar las limitaciones que podía tener el equipo.
La adaptación de Southgate a Suecia puso a Inglaterra a jugar con blancas
El gran peligro sueco era, indiscutiblemente, las salidas directas sobre Berg y Toivonen. A raíz de esa jugada, sencilla pero muy bien ejecutada, Suecia ha avanzado metros con suma facilidad a lo largo del Mundial, y bien con las dejadas del primero sobre el segundo, o bien con un toque de estos a los centrocampistas -la acción se repitió en muchas ocasiones para Forsberg en la segunda parte del choque de octavos de final ante Suiza-, el conjunto escandinavo generaba muchos problemas a sus rivales. Fue lo primero que Southgate quiso amarrar, y lo hizo de dos formas, ambas acertadas y que permitieron a Inglaterra tener el control del choque.
El trabajo de los centrales sobre envíos directos tenía pizarra e intención. Inglaterra, en salida de Suecia, abría más de lo normal a Walker para evitarle saltar y sí corregir corriendo hacia detrás en caso de necesidad, y eran Stones o Maguire los que buscaban la disputa. Lo hacían de forma escalonada y con un gran control de su zona, lo que hizo realmente incómodas las recepciones para los dos puntas de Suecia. El segundo motivo para explicar ese dominio inglés fue Jordan Henderson, que barría constantemente el rebote, dejando clara su gran capacidad de lectura para esa circunstancia -algo que va en su ‘sangre Premier’-, pero también demostrando que desde la táctica Inglaterra priorizó que su mediocentro afrontarse ese envío de Suecia mirando hacia su portería para controlar el rebote y no hacia la contraria, para evitar un pase entre líneas del rival que, en este caso, suponía una escasa amenaza.
Henderson dominó la segunda jugada y con ello, controló a Suecia en su ofensiva
Inglaterra tenía el partido donde quería: dejaba espacio a los centrales suecos, pero no a sus centrocampistas. Con ello lograba que la primera línea de Suecia avanzase metros, y cuando estos enviaban sobre sus puntas, ganaban la segunda jugada y podían lanzar una transición al ataque sin que Suecia estuviera organizada en ese 4-4-2 con el bloque muy abajo que, a medida que se iba dando en el encuentro, daba problemas al equipo inglés. Huir de ese contexto permitió que apareciera la jugada que hizo a los ‘Three Lions’ ganar profundidad: envío profundo sobre un Sterling que encontraba espacio para correr y que metía al equipo en el área rival.
La falta de determinación del jugador del Manchester City para finalizar fue compensada, un día más, desde el balón parado. Inglaterra se ha mostrado hasta el momento como el equipo más sólido del Mundial para ejecutar jugadas de este tipo, y ya con marcador a favor gracias al gol de Maguire, la dinámica del encuentro casaba más con lo que necesitaban los de Southgate. Es cierto que Suecia, consciente de que el 1-0 aún le tenía en el partido, no soltaba demasiado sus piezas, y ahí apareció el segundo recurso clave para el combinado británico en un encuentro como este: la llegada de los interiores a área rival. Dele Alli atacó el segundo palo en un centro lateral, y finiquitó el pase de los suyos a semifinales, que lograron hacer realidad la complicada tarea de hacer parecer que ganar a esta selección sueca es algo sencillo.
DavidM_SVQ 63p · hace 354 semanas
Los de Southgate han controlado prácticamente todos los partidos disputados, a excepción de la prórroga ante Colombia (el gol de Yerry Mina en los últimos minutos fue un mazazo). Bastante solidez defensiva con un trío de centrales qué mezclan juego aéreo, capacidad de anticipación, y velocidad para corregir. Ayer el juego directo sueco no les inquieta nada, y solo sufren en los 10-15 minutos que más combinan los de Janne Anderson (contra Colombia les pasó igual, ojo a Rakitic-Modric) pero apareció el otro pilar defensivo, Pickford.
En ataque no han roto a jugar pero es que tampoco lo necesitan pues tienen mimbres para ganar con el balón parado (Trippier es un plus), el talento y el oportunismo de Harry Kane y la movilidad de Lingard, Sterling y Alli.
Raul · hace 354 semanas
Impresionante Gareth Southgate, dando soluciones a su equipo. Este mundial esta constatando la gran necesidad que tienen las selecciones del intervencionismo de sus técnicos.
Es imprescindible que aporten soluciones e incluso den volantazos al partido, para poder enfrentarse a los desafíos que salen al encuentro de sus escuadras. ¡Cuanto eche de menos esto en la selección española...!
@ ¿Que técnicos han salido reforzados del mundial en base a esta premisa?
Lucas · hace 354 semanas
Totalmente de acuerdo , Inglaterra está en semis del mundial sin un solo partido bueno , puede que tampoco malo , pero sus encuentros apenas si nos han mostrado a una selección con el juego que se espera para ser de momento una de las 4 mejores del mundo .
Con que poco futbol Inglaterra se puede ver apostando por jugar y ganar una final de un mundial .
Juan Plaza · hace 354 semanas
daviddelapena 68p · hace 354 semanas
Ahí está el gran mérito creo yo. Ha sabido hacer un equipo con las cosas claras, sin grandes alardes pero bien estructurado, y sobre todo hay que darle mérito a partidos como el de ayer. Con su estrategia, redujo las virtudes del rival y le expuso a abrirse para poder atacarle. A mí me pareció un gran triunfo desde la pizarra.
@Raúl
Southgate, para mí, el que más de los cuatro semifinalistas.
@Juan Plaza
Lo de Pickford está siendo alucinante. A mí siempre me ha parecido un portero bastante eficaz, pero vamos, lo que está haciendo no me lo esperaba ni por asomo.
daviddelapena 68p · hace 354 semanas
A mí es un jugador que es que no me llena. Es una ruleta cada vez que pisa zona de finalización, pero no se puede negar que es un tío que produce, produce y produce. Ayer es un arma importante en el triunfo de Inglaterra a pesar de sus errores en los últimos metros.
Fernandojb · hace 354 semanas
Arriba también presión muy bien.
Y a mi los jugadores me parecen muy buenos y con las cosas muy claras.
Al final para mí defender en esas zonas , presionando pero sin volverse loco en la presión arriba , es mejor que equipos que defienden atrás.
Tener centrales que defienden tan atras no es muy positivo , como Suecia y Uruguay.
Destacar la labor que está haciendo Stones , uniendo a macguire y Walker .
Parece increíble pero está a un paso de llegar a la final y le veo mejor que a Croacia que lleva mucho desgaste.
Este mundial parece un cambio de tercio , solo Croacia está basado en sus medios , el resto son equipos más básicos , defensa y delantera .
AArroyer 101p · hace 354 semanas
"Es una ruleta cada vez que pisa zona de finalización". Por no decir que cada vez decide y elige peor. O esa es la sensación que tengo yo. Y esto es lo que le está impidiendo dar el verdadero salto.
@Juan Plaza
Mola muchísimo Pickford. Es un tipo de portero supervisual. No es muy completo pero transmite muchísimo.
lbrt43 78p · hace 354 semanas
Referente al tema Sterling, me deja muy frío. No me está gustando nada su Mundial, pero nada.
DavidM_SVQ 63p · hace 354 semanas
Sobre Sterling. A mí tampoco me llena, es el típico futbolista que sabes que tiene talento para desequilibrar cualquier encuentro porque es rápido, se mueve bien y tiene verticalidad pero no puedes encomendarte a él porque no sabes en que partido va a aparecer.
Yo solo lo veo aprovechable como complemento a un equipo con recursos ofensivos.
Calas · hace 354 semanas
@David de la Peña
A ti no te llena, a mí es que me vacía, directamente. Admito que nunca me ha gustado (casi) nada, así que estoy pasando el tema por encima en los comentarios porque algo de prejuicio previo debe de haber, pero... eso. Y reconozco que Inglaterra le da poquito.
@Arroyo
Hay porteros que me parecen más bajos de lo que son, y éste se lleva el primer premio; no es sólo una cuestión física, sino también de juego, diría. Pero claro, el jugador está henchido de confianza, y tiene una espectacularidad bastante "casillesca", así que bien puede irse como portero del Mundial. Aunque, por ahora, lo de Courtois el otro día me parece la actuación más determinante, y Subasic está haciendo un muy buen torneo.
Fernandojb · hace 354 semanas
Sin romper en su nivel está en semifinales , pero en cualquier momento pueden romper.
Y luego sin estar brillantes , están cumpliendo todo lo que les señala soutgate , a nivel táctico y físico.
No debemos olvidar la edad de los dos jugadores.
Sterling es un jugador que exige muchísimo al defensor , siempre estan al borde del alambre, muy directo , veloz y muy decidido en su juego.
No le ha salido , pero los defensas están muy exigidos por sterling.
Y dele allí , cuidado, muy joven y con un compromiso enorme.
Fernandojb · hace 354 semanas
Casi todos jugadores son de la premier y los entrenadores .
Y en Champion dio un aviso la premier.
Juan Plaza · hace 354 semanas
Sterling no jugaría en un equipo mío pero en esta Inglaterra aporta un elemento de confusión y caos en la defensa de rival francamente importante. Con él y su revoloteo desquiciante los defensas no están tranquilos. Ni los centrales ni los laterales. Dicho esto, yo siempre me incliné por la dupla Kane más Vardy.
Juan Plaza · hace 354 semanas
Muy de acuerdo contigo. Inglaterra es la selección más y mejor ordenada en el cesped. Y la de ideas más claras y mayor determinación. Otra cosa es que no tenga un Griezmann o un De Bruyne o un Modric. Y ciertamente predominan los equipos que conciben el centro del campo como plataforma de lanzamiento de los puntas que como puente de mando
AdrianBlanco_ 96p · hace 354 semanas
Es que con un puntito más de finalización, de "cabeza" para decidir mejor, Sterling sería un arma potentísima en esta Inglaterra. Porque encajar, por características, encaja muy bien dentro del plan. Pero le está fallando ese punto de decisión. De hecho, para el plan que está siguiendo Southgate (como ayer, por ejemplo), me parece que puede ser mucho más productivo que Vardy; sin desmerecer al del Leicester, claro. Pero.
AdrianBlanco_ 96p · hace 354 semanas
No está decidiendo bien, es verdad. Pero sí me parece que, en cuanto a volumen de juego se refiere, su movilidad está dejando cosas muy productivas. De hecho, me parece que cada mucho mejor que el juego de Vardy, por ejemplo. Ahora bien, qué poco estamos viendo de Rashford. Y es una verdadera lástima. :|
daviddelapena 68p · hace 354 semanas
Yo voy más o menos en esa línea. Y no olvidemos que Guardiola le considera titularísimo. Al final es un jugador que agite y que produce. Estando Kane al lado esa falta de definición se puede compensar.
Marcos kriger · hace 354 semanas
Recalcar el proyecto de futbolistas que ha hecho inglaterra con selecciones menores saliendo campeones mundiales en Sub 17 y Sub 20 en pocos meses.
Juan Plaza · hace 354 semanas
De hecho la última pareja de centrales ingleses capaz de salir con el balón controlado sin problemas la componían hace 20 años Campbell y.... Gareth Southgate!