
Veinte años y tres días después, Francia volvió a coronarse campeona del mundo tras golear a Croacia. El cuadro de Deschamps, fiel al cínico pragmatismo que le ha acompañado durante todo el torneo, hizo valer su condición de favorito explotando al máximo todas y cada una de las certezas que le han llevado a bordar su segunda estrella en el pecho. A fin de cuentas, la Copa del Mundo son situaciones, momentos muy puntuales. Y saber gestionarlos, como en cualquier torneo tan corto es, en realidad, la verdadera clave del éxito. Algo que Francia ha sabido realizar a la perfección; bien porque ha podido anteponerse a ello, como señala el dato de que, durante estos siete partidos, tan solo ha estado 9’ por debajo del marcador –del 48’ al 57’, en el encuentro ante Argentina-; como alejarse de problemas, a través de un poderío defensivo digno de la mejor pareja de centrales de todo este torneo de selecciones.
Porque Francia, más allá de estos últimos 90’ ante Croacia, todo lo que ha hecho lo ha sabido hacer perfecto. Ha controlado las dos áreas, se ha defendido bien por dentro y ha podido ir avanzando rondas gracias a las individualidades de sus dos mejores futbolistas. Algo que, vaya por delante, también debe ser reconocido por su mérito; pues no siempre es sencillo lucir dentro de una idea que potencia el empaque colectivo por encima de cualquier nombre propio. Pero por ello mismo, este triunfo siempre llevará adjuntos los rostros de Antoine Griezmann y Kylian Mbappé. Dos de los jugadores más determinantes de este Mundial, que hicieron todo lo posible por dejar sus dos nombres para el recuerdo.
Croacia hizo de todo durante 60’… menos activar la profundidad de Luka Modric
Sabedor del tremendo riesgo que podría implicar para sus intereses el hecho de que Perisic y Pavard se pasasen todo el partido emparejados, Deschamps decidió retomar el 4-4-2 del debut ante Australia para forzar a Mbappé a realizar una cobertura mucho más prolongada de la que se le intuyó –pero apenas llegó a realizar- en la ronda de semifinales ante la Bélgica de Hazard. Sin embargo, el ímpetu con el que salió Croacia al césped y el desajuste en la presión entre los dos puntas –Griezmann y Giroud- y el resto del bloque minimizaron el reajuste táctico francés. Porque el fútbol, por fortuna, siempre será fútbol; como se atrevió a aventurar Boskov en su día. Pero, de no haber sido por el resultado, lo cierto es que Croacia fue muy superior a Francia hasta el descanso. Y, si nos ponemos, durante prácticamente la primera hora de encuentro. A través del balón, el combinado de Zlatko Dalic no solo consiguió acercarse –varias veces- con peligro al área de Lloris, sino que además consiguió lo que hasta el momento ninguno otro había logrado: que Francia no corriese en ventaja; como sí lo logró en la última media hora.
Con Perisic y Rebic intercambiándose las posiciones desde muy temprano, asegurándose que la línea ofensiva –con Mandzukic por el centro- tuviese siempre bien ocupados los tres carriles, el juego de Croacia destiló argumentos más que suficientes para que el resultado hubiese sido otro muy distinto con un puntito más de lucidez en las dos acciones (súper decisivas) a balón parado. Con Brozovic, como de costumbre, por detrás de Modric –por derecha- y Rakitic –izquierda-, a la selección balcánica le resultó sumamente sencillo pisar el campo contrario; efecto, dicho sea de paso, del repliegue medio-bajo que organizó Deschamps. Pero esa maniobra defensiva no estuvo todo lo bien ejecutada que se podría haber esperado de ella, y dicho desajuste en la presión –entre los delanteros y el centro del campo- fue el que utilizó Croacia para mantenerse igual de entera con el paso de los minutos; cuando, superada la fase más pasional del arranque, pasó a entender de un modo más cerebral lo que requería el encuentro.
Tuvo más tiempo el balón, propuso más cosas y, como destacábamos, dejó a Francia sin su mejor arma ofensiva, adueñándose de muchas de las segundas jugadas en mediocampo. Pero, por no reducirlo todo al resultado, cabe señalar que al primer tiempo de Croacia le faltó algo más de acierto a la hora de potenciar a Luka Modric. Vaya por delante que los primeros 45 minutos del mediocentro del Real Madrid fueron muy positivos. Tanto que, fruto de su lectura para alejarse de la base de la jugada (Brozovic) en el momento indicado, sus movimientos en vertical fueron los responsables de abrir brecha en la segunda línea del planteamiento francés. Con Luka Modric ganando metros, trazando continuamente acciones de abajo-arriba, esta profundidad consiguió minimizar el impacto de Kanté, que apenas pudo defender hacia delante en contadas ocasiones. Pero Croacia no consiguió dotar al movimiento –sumamente inteligente por parte de su capitán- de un pase en condiciones con el que, presumiblemente, hubiese conseguido desarticular la zona más empedrada de Francia; ya que Brozovic, queda claro, no «es eso».
Ivan Rakitic fue, de largo, el mejor de Croacia durante todo el partido
Que Ivan Rakitic es un futbolista hecho para la élite no es algo que pueda sorprendernos; más, si cabe, después de su última temporada en el FC Barcelona. Ahora bien, lo que no estaba tan claro, no hace tanto tiempo, es que sus prestaciones hayan crecido hasta tal punto –y dirección- que, sin miedo a tropezar con ninguna hipérbole, podría decirse que ayer volvió a demostrar por qué, actualmente, es uno de los mejores mediocentros en todo el mundo. Por lo completo que ha conseguido hacer su fútbol, sobre todo. Porque ayer, ante la Francia de Mbappé y Griezmann, Rakitic cuajó uno de sus mejores partidos de la que, posiblemente, haya sido su mejor campaña a nivel individual. Juntó fuerzas para exponer todo lo aprendido durante estos últimos años, y el mundo entero pudo contemplar su ya probado crecimiento; con balón y a la hora de defender. Con él hizo como cada fin de semana de esta última temporada, y sirvió de apoyo a Brozovic en fase de salida, a la vez que activó el ataque exterior por el lado izquierdo –Perisic o Rebic-, con alguna que otra conducción en campo contrario; sin él, tiró de interpretación para detectar el dónde, el cómo y el cuándo del bote del esférico, para adueñarse de una segunda jugada clave. Un despliegue que no hizo sino confirmar todo lo que ha aprendido con Valverde.
Francia mató el partido a partir de los espacios: en ataque y en defensa
Con el marcador a su favor, Francia demostró en la segunda mitad por qué es la selección que más claras ha tenido sus ideas durante este mes de competición. Supo esperar pacientemente su momento y, cuando el empeño de Croacia abrió más espacios de la cuenta, resolvió el partido de la forma más práctica. Con N’Zonzi en lugar de Kanté, respetando a Pogba su sitio en el pivote derecho, Francia castigó las imprecisiones del juego balcánico, que dejaba solos a Lovren y Vida más abajo, haciendo sonar la corneta. De esta forma, con Mbappé –que se desgastó en la ayuda a Pavard- amenazando la espalda de Strinic –lateral izquierdo-, Griezmann lanzando entre líneas y Giroud obstaculizando la labor de los dos centrales croatas lejos del área, el cuadro francés se metió el encuentro en su bolsillo en cuestión de 6’; del 59’ al 65’, del 2-1 al casi definitivo 4-1. Tiempo que Griezmann aprovechó, desde ahí y hasta el final, para demostrar –una vez más- que esta generación francesa le pertenece. Que es suya, aunque no lo explote así el plan en lo táctico, como esta Copa del Mundo; en la que, sirva como reflexión, ha quedado de manifiesto que el fútbol está cambiando. Ya se vio en la última Champions. Y ahora, visto lo visto en esta Copa del Mundo, quizás sea el principio de un paradigma totalmente nuevo.
Faetón · hace 350 semanas
Joxxxe · hace 350 semanas
Croacia fue el equipo de nuestros corazones, no creo que sea precisamente una selección brillante ni que haya llegado hasta allí de manera solvente. Pero claro, no tenía los jugadores de otros equipos.
Buen mundial, el VAR, el balón parado, los errores de los porteros, la epopeya de un modesto que sufre pero vence.
fernandojb · hace 350 semanas
Luego el segundo tiempo, también el portero croata no tuvo su día.
Me quedo que este mundial se jugó en el partido inglaterra - bélgica. las dos selecciones mas fuertes ( con Brasil ) eran francia y belgica ( que jjugó sin meunier contra francia ) y eliminó a brasil.
Croacia creó que ademas por fallos, por no valora a Griezman, le dejó demasiado libre ( brozovic no fue a por el ) o poner a kovacic.
luego creó que rakitic no busco a modric, que era el que les hacia daño, de hecho francia practicamente le tapaba a el con griezman incluso.
para mi los jugadores del mundial han sido de bruyne , pogba , modric en la media. se está olvidando un poco lo que ha jugado de bruyne, en este nuevo rol, para mi mejor que el del city.
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Y ya de paso, aprovecho. Ahí va mi XI inicial del torneo: Pickford; Trippier, Varane, Umtiti, Lucas; Kanté, Rakitic, Modric; Mbappé, Griezmann, Hazard. Sé que me estoy dejando muchísimos fuera (Thiago Silva, Kane, Coutinho y un largo etcétera), pero creo que me ha quedado bastante apañado.
AArroyer 101p · hace 350 semanas
¿Por qué Francia fue por el camino más complejo? Me interesa esa perspectiva ;)
@Faetón
Al final, cuando hay equipos que parten con inferioridad, es común ver planteamientos como los del Liverpool o el Marsella para intentar adelantarse en el marcador y generar inestabilidad a través de la presión, la intensidad y la superioridad en el marcador.
fernandojb · hace 350 semanas
- no ha habido grandes partidos, si contamos los cruces ( que es lo verdadero ), el belgica - brasil, igual el mejor. las semifinales.
- los jugadores, menos mbappe y de bruyne y hazard, tampoco he visto grandes actuaciones ( para el nivel ).
- las figuras , muy decepcionantes, incluso para replantearse, eso de las figuras en el futbol actual.
- españa castastrofico.
Francia ha ganado al tran,, todo le ha ido de cara, cruce con uruguay sin cavani ( gol de falta ), cruce con belgica, que fue el partido ( todo de cara ) y la final, pues todo de cara, creó que se noto mucho la inexperiencia del entrenador croata a nivel mundial.
resumen me ha gustado Belgica y ha sido la clave del mundial, y luego que inglaterra que parece que tiene interes en esto del mundial.
como seleccion sorpresa, Dinamarca me gusto en cruces.
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Subasic no tuvo ayer su día, no. Con respecto al mediocampo croata, da para debate. Brozovic ha sido una buena pieza para equilibrar a Modric y Rakitic, pero se ha quedado muy corto en muchas cosas. Su partido ante Messi fue brutal, es verdad. Y por ese despliegue físico, creo, ha jugado él por encima de otros. Pero no es un buen gestor del primer pase. Y eso, como ayer ante Francia, ha pesado bastante. La opción de Kovacic, eso sí, no sé hasta qué punto podría haber arreglado todo esto.
José Luis · hace 350 semanas
También se entiende que Rabiot, Payet, Benzema no estén convocados después de ver el plan de Deschamps. Y que Fekir y Thauvin hayan tenido tan poca relevancia en la selección campeona.
Respecto al partido de ayer, el cambio de Kanté por N'Zonzi me pareció muy extraño. Pero fue lo que terminó de fulminar a Croacia. La altura y las piernas del jugador del Sevilla provocaron que el partido se rompiese como quería Didier en ese momento.
@Faetón
Pues llevas razón. Marsella, Liverpool y Croacia con sus inverosímiles y desconcertantes fallos in-di-vi-dua-les consiguieron que sus rivales accediesen al título. Dejar a Griezman solo delante del portero, fallar calamitosamente en dos jugadas de gol de Karius, y gol en propia puerta y penalty de VAR son acciones no típicas de Finales.
lucas · hace 350 semanas
== ¿Qué os ha gustado más? .-- Sin duda alguna su sistema defensivo en el que sobretodo la pareja de centrales Umtiti - Varane ha estado sobresaliente .
== ¿Y menos? -- Su plan , su idea de juego tan pobre ... y la incapacidad de crear un sistema donde se aproveche más en ataque a M´bappe .
AArroyer 101p · hace 350 semanas
Sobre todo porque en donde más brilló Francia fue en hacer que los demás no brillaran. Y que si intentabas brillar o meterles mano, estaban Griezmann y Mbappé para aniquilar. No ha habido selección que pudiera sumar planteamiento y calidad individual para cuestionar esto, salvo Bélgica, que sí llegó al cruce preparada a casi todos los niveles.
lordcab · hace 350 semanas
Yo creo que Francia es justo campeón, pero como comentáis todo le ha venido de cara. Cavani out, muchos goles a balón parado para abrir partidos, goles en propia meta, fallos de porteros rivales... Pero también se ha enfrentado a Argentina, Uruguay, Bélgica y Croacia y digamos que no ha necesitado milagros o cosas extraordinarias para solucionar sus partidos. Tiene dos monstruos arriba que son muy difíciles de defender, y encima cada uno en su espacio y con sus características y luego un bloque tan sólido como el que más. A parte con un banquillo para aportar soluciones prácticamente a cualquier circunstancia de un partido. Y encima es un equipo muy físico, que en un torneo a estas alturas es clave, y la mayoría son atletas y es un equipo joven.
Veremos el recorrido de esta selección francesa, pero Mbappe tiene 19 años,y el futuro le pertenece.
Para mí, ha sido un Mundial bastante malo, ha habido mucha igualdad y varias sorpresas,pero en realidad quitando el España - Portugal, el Bélgica - Brasil y por momentos la final ayer, no ha tenido partidos buenos. Y por otra parte creo que el VAR es un acierto total en el fútbol, pero hay que agilizarlo, ayer en la primera repetición el penalty ya se sabía que era, no creo que haya que demorar la decisión 4 minutos.
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Al final, el Mundial son situaciones; momentos muy puntuales. Y Francia ha sabido lidiar con ellas mejor que nadie. Para mí, ahí está el verdadero éxito de esta selección. No ha desplegado un fútbol muy vistoso, es verdad, pero sí ha conseguido llevar su idea hasta el final. Y le ha funcionado. Todos los factores cuentan, y Deschamps ha sabido gestionarlos muy bien.
@Lucas
Pero ahí, precisamente, está la esencia de esta Francia. El colectivo por encima de cualquier individualidad, de principio a fin. Y tanto Griezmann como Mbappé han tenido que adaptarse a las exigencias del contexto, para bien del plan. Y funciona.
@JoséLuis
Creo que la amarilla que arrastraba de la primera mitad tiene mucho que ver, porque Kanté no tuvo un partido ni mucho menos sencillo. Modric le hizo correr bastante, y el del Chelsea no pudo defender como más cómodo se siente: hacia arriba.
david1989 · hace 350 semanas
lordcab · hace 350 semanas
Claro, y además me queda la sensación de que de haberla puesto alguien en verdaderas dificultades o verse abajo en el marcador, tenía recursos y cabeza para darle la vuelta al partido sin mucho problema, como hizo con Argentina.
Lo que comentas con @Lucas, han puesto a sus estrellas al servicio del equipo porque Francia tenía un plan, nos guste más o menos, lo han hecho perfecto. No han necesito ni una prórroga para ganar el torneo ni tirar de heroica nunca. Han sido los mejores de largo, pero me hubiese gustado ver un Brasil - Francia ;-)
Furgolero · hace 350 semanas
Me desesperó mucho Vrsaljco, una vez llegaba a campo rival eligió mal todas sus opciones, se vio superado por el partido.
lordcab · hace 350 semanas
Es que Vrsaljko es eso, un lateral con una fama ganada de "buen centrador" que no se corresponde con la realidad. Al no tener regate ni desborde, porque no dispone de esa habilidad técnica, todos sus ataques son ponerla al área, digamos que da asistencias más por insistencia que por calidad en los centros. Ayer mismo decidió mal en todas sus acciones.
Faetón · hace 350 semanas
Para mí, y sin querer desmerecer a ningun jugador, la Estrella de esta Copa del Mundo ha sido el balón parado. ¿Es esto casualidad, o tendencia en un futbol actual con enormes dificultades para desequilibrar marcadores desde el juego y la táctica?
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Y sin regate ni desborde es muy difícil marcharse de Lucas. Es interesante esto de Vrsaljko, porque tenía un papel importante. Con un mejor pie para cargar el área, Croacia podría haber dañado a Francia en el segundo palo.
@Faeton
Para mi no lo es. Al final, como dicen los que más saben de esto, es la parte del juego donde más se pueden equilibrar las fuerzas. Y hay selecciones que han llegado con un librillo perfectamente preparado; como Southgate, por ejemplo.
Carlos · hace 350 semanas
Que yo con los contraataques y despliegue físico de Francia me he emocionado y mucho. Aburrido fue Italia 2006, ahí si lo compro al completo. Pero Francia 2018 te garantizaba 2 goles por partido
Retapete · hace 350 semanas
- La profesionalización de los equipos. Cada vez hay menos equipos fáciles de ganar. Las selecciones, por flojas que sean a nivel individual, saben sacar réditos de debajo de las piedras. Paradojicamente, me ha parecido un mundial con numerosos errores cantos.
- El que golpea primero, golpea dos veces y así no tiene que usar planes b. Y aquí los franceses han sido los reyes. No sin una buena dosis de fortuna, las armas de destrucción francesas no han sido los delanteros sino el balón parado y los centrales. Me hubiese gustado haberles visto teniendo que llevar la iniciativa, con el marcador en contra, me parecen algo limitados en esta faceta pero no les ha hecho falta.
- ¿El dominio definitivo del bloque bajo + contras? Como modelo de juego triunfador me refiero. Lo normal es que, como ayer, la única forma de profundizar sean las bandas (muy importante ahí tener buenos centrales) y envíos laterales. Se puede sacar algún rédito de vez en cuando, pero la presión adelantada necesita de piezas muy muy especialistas y, aún así, muchas veces no te llevas el premio y tarde o temprano los huecos atrás van a poder explotarlos. Para plantar un bloque bajo no hay que ser "tan bueno", un poco más sí para plantear las contras.
Retapete · hace 350 semanas
Las que menos me gustaron: Cristiano. Muy bien el día de España, sobre todo transmitía mucho miedo, pero contó con unas cuantas ayudas de España para su hat trick. Fuera de ese partido, le vi muy poco y me certificó que fuera del área tiene pocos recursos (por la edad) para marcar diferencias sin el equipo. Messi. Nada que ver con sus últimas dos Copas América, ni con puntuales momentos de sus dos mundiales anteriores. Que no iba a hacer mucho, por falta de acompañamiento y porque hasta el día de su jubilación será el hombre marca (detrás de su tumba, de espaldas irán enterrando a todos los pivotes defensivos) lo sabíamos todos, pero su dejadez contra Croacia no tiene explicación, tuvo que bajar más a recibir y armar. Sólo me dejó medio tiempo contra Nigeria y los últimos 10 minutos contra Francia, más contagiado por el resto que nada. Mbappe, porque como a Cristiano y Messi a los más grandes se les tiene que exigir más que a nadie. Muy bien el partido de Argentina, pero quitando eso, no me gustó excepto dos momentos en los que Francia tenía las cosas muy muy de cara y eso con la campeona, no con Portugal ni Argentina. Ayer en su primera parte, que muchas veces no llegaba Rakitic a la cobertura. no sacó nada de su emparejamiento con Strinic (que, tampoco es un gran defensor con todos mis respetos) si Cristiano y no te digo ya Messi con 19 años se encuentran en 6 o 7 manos a manos sólo contra Strinic y 30 metros para correr, podían hacer una sangría espectacular. Ayer Mbappe sólo podía hacer el cambio de ritmo en el vértice (imparable eso sí) vamos es irse del lateral por fuera, eso se lo debes poder pedir a la mayoría de extremos y no pocos laterales ofensivos. La segunda parte en base a su velocidad estuvo algo más lanzado, pero vamos que si no destaca en ese contexto... Contra Uruguay, Bélgica, en grupos... Me deja muy frío que le consideren ya una certeza que marcará época como uno de los más grandes. No se maneja muy allá sin espacios, no es muy destacado por su juego combinativo, no tiene mala definición pero tampoco del otro mundo y trata al balón como los jugadores de Rugby, no lo controla como si hacía Nazario. Y eso, como la velocidad punta que tiene, es algo con lo que se nace. Quizá sí jugara en la media punta o la banda izquierda, quizá sí mejora si toma de decisiones, quizá sí mejora su corpulencia y además de velocidad aguanta las embestidas...
lbrt43 78p · hace 350 semanas
Marcos · hace 350 semanas
AArroyer 101p · hace 350 semanas
En torno a Mbappé hay un debate muy interesante. Y es si Deschamps lo ha potenciado, si Deschamps lo ha acotado o si Deschamps se ha servido de Mbappé para sacar su rasgo más diferencial, que es lo que yo creo que ha pasado.
Porque es cierto que poner a Kylian en una banda, para el potencial que tiene, no sé si es lo mejor, pero es imposible quitarle la razón a Deschamps en base a lo que buscaba de él, que es dinamitar los partidos en cualquier momento y jugar con la psicología del rival, intimidarle y amenazarle para cualquier movimiento en falso. Y sobre todo, darle a Griezmann el papel de 'director', de tomar mejores decisiones y simplificar las de Mbappe, que no deja de tener 19 años y es un recién llegado en cuanto a experiencia e interpretación de lo que pide el partido. Quizás darle el carril central hubiera sido complicar el camino de Kylian.
Pero es que Mbappé, por detrás de Falcao, es un torbellino de juego al apoyo, al espacio, en el 1vs1 en banda. Queda mucho por delante para ver al Mbappé que asombra ante el Dormtund en los cuartos de 2017, porque en el PSG tampoco, por ahora, se ha podido ver al mejor Mbappé.
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Es que las conducciones de Mbappé o los primeros toques de Griezmann han sido emocionantísimos. Cuando el balón le llegaba a sus pies sabías que iba a ocurrir algo importante. Y así ha sido; ayer ante Croacia incluido. Que por cierto, a mí el nivel futbolístico no me ha parecido ni mucho menos tan pobre como he leído. Distinto, sí. Pero ni pobre ni aburrido.
@Retapete
De hecho, esa altura que comentas de Modric creo que es lo que le faltó ayer a Croacia, precisamente. Si hubiese podido recibir más arriba, en uno de esos movimientos (sin balón) en los que hizo recular a Kanté, podría haber hecho daño. Es lo que me faltó del (buen) primer tiempo de Croacia: un pase que activase esa profundidad. Y Brozovic, claro, no lo tiene.
No comparto tanto el tema de Cristiano. Me esperaba muchas más cosas de Portugal, todo hay que decirlo. Porque el colectivo es mucho mejor que el de 2016, pero él sí creo que ha estado a la altura. Ha sido decisivo, cuando ha tenido que serlo (ante España y Marruecos, sin ir más lejos) y fuera del área creo que dejó bastantes cosas. Una cualidad, ya lo comentaremos en su momento, igual le van a hacer bastante falta a la Juventus cuando vuelva la Champions. Veremos. :)
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Ahí está lo verdaderamente increíble de este chico. Tiene 19 años, resuelve al espacio una final del Mundial -tras firmar un torneo de bandera- y ya casi ni nos sorprende. Estamos ante un futbolista de verdadero culto; sonríe como los "jugones". :p
koalaloko · hace 350 semanas
@Adrian Yo te cambiaria a Umtiti del XI por Godin que me parece que ha hecho un mundial mas que excepcional. Para mi el central mas minusvalorado de la epoca (Thiago Silva se me queda taaaaan corto a su lado)
PD: Mundial interesante, aunque tambien me hubiera gustado ver un Brasil-Francia :(
Faetón · hace 350 semanas
"con un mejor pie para cargar el área, Croacia podría haber dañado a Francia en el segundo palo"
¿Y no resultaba Francia el equipo a priori más preparado de este mundial para cerrar el segundo palo al alinear cuatro centrales de formación en su linea defensiva?
Gagallino · hace 350 semanas
Organisa, defiende como pocos, cada toque es exisito y da sentido a todo los que estan alrededor ...
A mi me alucino en este mundial, y es que llego muy cansado y empezo los partidos de grupo calientandose poco a poco.
Ademas es el con Pogba que transmitio a todo el equipo ese ganas de sacrifico, dedicacion al colectivo, olvidarse para el interes comun.
Para mi, es el que mas posibilita la victoria de Francia con su atitud y su futbol.
No regatea, asi que se le ve siempre por debajo de los mejores. Para mi, lo que defiende vale bien lo que regatean otros.
eldayan · hace 350 semanas
Se tuvo que mandar unas carreras contra Mbappe y lo contuvo con dignidad la mayoría del tiempo.
Me pareció emocionante su partido.
Retapete · hace 350 semanas
El problema es ese, Brozovic se quedaba muy corto y Modric tenía que asumir posiciones y tareas que no permitían a Croacia disfrutarle más arriba. Una pena, junto con Strinic me parecían las dos piezas más flojas del 11 croata y que no permitían darle ese salto cualitativo para ganar el mundial. Aún así chapó por el trabajo de la selección. Lo que me da pena es no saber cuándo podrá tener un nivel similar. Francia por el contrario, sabes que cada x años va a tener una selección que le permita aspirar a todo.
Respecto a Cristiano, ya te digo que lo que me transmitió contra España no me lo volvió a transmitir. Cierto que metió contra Marruecos en la que tuvo, pero luego estuvo muy desastido y él sólo tampoco pudo crear nada y contra Irán y Uruguay me dejó muy frío. Portugal auguraba tener un buen equipo con piezas importantes pero no ha podido ser. Guedes dejó mucho a deber, si no le he metido entre las grandes decepciones es porque aunque es muy bueno y me esperaba más tampoco tiene el halo de megacrack. Al final no han tenido ni la calidad que se les esperaba ni la defensa y competitividad de 2016. Eso junto a que Cristiano tampoco ha estado como en la euro, pues no les hacía muy candidatos a nada.
@eldayan
El de ayer y todo su mundial. Pedazo de central el croata.
Salva · hace 350 semanas
A ver, no necesitas milagros si los milagros se hacen solos cuando se van haciendo por el camino antes del 45 o incluso antes de empezar. Varios goles a balón parado, lesión de Cavani, todo lo que ocurrió en la final antes del minuto 60... Ha hecho buen fútbol y quizá tengan la capacidad de ganar sin los milagros, pero los astros les han allanado el camino sin necesidad de hacer prácticamente nada más que defenderse bien.
Fernandojb · hace 350 semanas
No hubo ningún movimiento especial.
También deschamp , planteo una cosa muy sencilla , basada en una media básica , pero muy física y con la autogestión de griezman ha sido suficiente.
Yo solo he visto a Roberto Martínez aportando tácticamente cosas.
En este aspecto táctico creo que ha sido de lo más pobre del mundial.
Los grandes entrenadores están en los clubes .
futbolminuto93 57p · hace 350 semanas
Honestamente, yo creo que todo ha sido un tema de diferentes contextos y jerarquías. Cuando le den la oportunidad, la va a romper. Mbappé emana grandeza.
Fernandojb · hace 350 semanas
No es un generador de juego ( griezman en sus inicios si lo era , o Messi ) .
Es tan bueno que genera , pero no es su esencia.
Por eso recuerda a Ronaldo nazario , por esos sus cabalgadas son tan directas.
Se puede decir que la evolución que a ronaldo le ha costado 10 años , el ya lo tiene con 19 años, con su físico por supuesto.
Las desconexiones pues a su edad es lógico.
Se puede decir que a Francia con un equipo ordenadito y muy físico.
Griezman tirando de lo que era antes de llegar a la real ( un generador ) y lo aprendido en intensidad y defensa en el Atlético y buscando a mbappe le ha sobrado.
lucas · hace 350 semanas
Para mi Deschamps lo ha acotado, ha reducido sus posibilidades solo a 4 jugadas por partido o ni eso . M´bappe ha jugado 7 partidos y solo brilló ante Argentina , en el resto detalles puntuales y poco más ... un talento así ¿ debe jugar tan encorsetado ? , pues volvemos al puro y duro resultadismo . Francia ha ganado y desde esa perspectiva ¿ todo lo hecho por Deschamps son aciertos ? , para mi no, y creo que uno de los errores que ha cometido ha sido no potenciar en ataque a M´bappe . Si Francia no hubiese ganado el mundial ¿ no se diría que ha sido una infrautilización su gestión del delantero del PSG ? .
@Fernandojb dice que al entrenador Croata le quedo muy grande el partido ,yo no me atrevo a decir eso , pues hasta el gol en propia meta y el penalti , dos acciones absolutamente casuales , el partido era croata , es más , hizo exactamente lo mismo que le llevó hasta la final , pero perdió y si pierdes te equivocas , si ganas ...
AdrianBlanco_ 96p · hace 350 semanas
Te compro el nombre de Godín. Y sumo uno más a la lista de centrales izquierdos: Granqvist. Que con esto no quiero decir que lo iguale al resto, claro. Pero su Mundial, liderando por alto a la Suecia de Andersson, me ha parecido muy emocionante. Una de esas pequeñas historias que siempre deja toda Copa del Mundo.
@Faeton
Y la fórmula le ha funcionado muy bien a Deschamps. Ha sabido defenderse muy bien, sobre todo con el marcador a favor. Ahora bien, no sé hasta qué punto Pavard hubiese podido aguantar las envestidas de Mandzukic o Perisic rematando en el segundo palo.
@Retapete
Guedes, Bernardo Silva, Bruno Fernandes... Al final es eso, Cristiano se ha quedado muy solo. El pragmatismo de Fernando Santos, al contrario del que ha exigido Deschamps a su Francia (con Griezmann o Mbappé), no le ha favorecido nada a ninguno.
@Salva
Pero es que el poderío aéreo de esta Francia es tremendo. Varane, Umtiti, Giroud, Pogba... y con Griezmann lanzando. Las acciones a balón parado, sobre todo después de lo que hemos visto en este Mundial, no creo que puedan incluirse en un "golpe de suerte".
José Luis · hace 350 semanas
"Porque es cierto que poner a Kylian en una banda, para el potencial que tiene, no sé si es lo mejor, pero es imposible quitarle la razón a Deschamps en base a lo que buscaba de él, que es dinamitar los partidos en cualquier momento y jugar con la psicología del rival, intimidarle y amenazarle para cualquier movimiento en falso"
Es que muy probablemente Mbappe -y no sé si Hazard o De Bruyne- es el único jugador del Mundial que por características y posición era temible a 50 metros del área rival. Eso, en un campeonato de 7 partidos como máximo "acongoja" sí o sí. Te hace tener muchas precauciones, jugar amarrado, no arriesgar,... Mientras, el equipo francés sí podía arriesgar un poco, solo por contar con Kanté de escudero, con este Pogba ultra concentrado y con esa pareja de centrales. Todos, casi siempre que había riesgos, por detrás del balón. Como mucho Paul conduciendo dicho esférico en una contra. Esto es lo que ha generado Mbappe en los rivales y es demoledor.
B3lisario · hace 350 semanas
Calificar a Italia 2006 de aburrida cuando jugo el partido mundialista mas grande de los Mundiales en los últimos 30 años (el Italia 2 Alemania 0) no lo compro
Francia daba la sensación del Madrid, Barca y compañia... Que los rivales pueden jugar mejor, pero de repente te meten 2 y se acabo el partido... Y luego si vas por ellos te pueden masacrar..
B3lisario · hace 350 semanas
Gagallino · hace 350 semanas
Salva · hace 350 semanas
Francia es una bestia a balón parado, pero Bélgica no es que sean bajitos precisamente, y contra Croacia las acciones son un gol en propia y una mano rara y pitada exclusivamente por el VAR. O sea, desde luego que tienen un potencial brutal a balón parado, pero me parece que dicho potencial no estuvo nada explotado en la final y que fueron dos jugadas super puntuales que no tienen casi nada que ver que dicho potencial.
Jorge Garrido · hace 350 semanas
Pragmática es aquella persona inclinada o dada al pragmatismo, es decir, que tiene preferencia por lo práctico, por lo útil. Definir a un entrenador como pragmático supone considerar que lo que propone siempre está más cerca de la práctica que de la teoría, de la realidad que de la imaginación, de lo tangible o real que de lo onírico. Así pues, para aquellos que describen a un entrenador que propone un estilo reactivo como pragmático, en realidad no lo están definiendo conceptualmente, sino que están realizando de manera implícita un juicio de valor ( en Argentina, donde el nivel de análisis se ha empobrecido mucho en los últimos años, a los que no son "pragmáticos" se les ha llamado "filósofos", "violinistas" y algunas lindezas del mismo estilo )
theblues · hace 350 semanas
A veces destacamos que está verde en algunos aspectos (¡claro que lo está: tiene 19 años!), pero se nos olvida que está muchísimo más maduro que los chicos buenos de su clase (https://www.theguardian.com/football/ng-interactive/2015/oct/07/next-generation-2015-50-de-los-mejores-talentos-jovenes-en-el-mundo-el-futbol), que son contra los que podemos compararlo. Busquemos precedentes de chicos menores de 20 años con ese curriculum, y es que directamente no hay ninguno ni que se aproxime en los últimos 20 años. Messi, Raúl o Rooney son ejemplos de jugadores que antes de los 20 años ya eran piezas importantes en grandes equipos y tenían un buen nivel de juego, pero a esa sus logros estaban bastante por detrás de los de Kilian.
No digo que vaya a reventar todos los registros, porque eso dependerá de cómo sepa evolucionar. Pero es que ya hablamos de un jugador de un nivel altísimo y cuenta solo 19 años.