Y al tercer día, llegó el matiz. Uruguay se plantó en octavos de final como primera de grupo después de doblegar a Rusia en apenas media hora. Esperado como un reto para ambas, por el significado de poder ponderar su recorrido tras chocar con dos selecciones de escalón inferior en lo competitivo, Cherchesov y Tabárez midieron su presente de cara a los octavos de final. Y lo cierto es que de poco sirvió la cita para imaginar nuevas ideas en los octavos. El preparador ruso rotó, con Golovin y Fernandes en el banco, mientras Tabárez movió más su árbol, colocando a Lucas Torreira en el pivote y Bentancur en la mediapunta de un rombo. No se espera que una medida así transforme el ADN de dicha selección, pero fue suficiente para demostrar que tampoco es incompatible retocar la propuesta sin descompensar el espíritu.
Rusia dejó a Golovin en el banquillo y se notó
Porque los problemas de Uruguay no eran competitivos, pues nada especialmente novedoso retocaría su fidelidad al modelo, pero igual sí que necesitaba ciertos retoques para activar su renovado mediocampo y no sufrir tantísimo con la pelota. La celeste encontró en Lucas Torreira un faro en el que apoyarse. El menudo centrocampista no saltó al césped para dejar todo como estuvo hasta ahora, pues firmó 77 pases, más que ningún otro compañero. Explicando así a qué tipo de centrocampista responde, Torreira se situó siempre en la medular, haciendo de verdadera bisagra del fútbol charrúa. Recibiendo siempre el primer pase y con Bentancur entre líneas, Uruguay pudo tener mas socios para pasarla y más socios para recuperarla.
Laxalt fue de nuevo un lateral presente y profundo
Los sudamericanos habían encontrado el sencillo problema de no poder siquiera dar pases horizontales hacia las bandas en sus dos primeros compromisos. Con los pivotes en paralelo y los laterales muy abajo, la rigidez del sistema complicaba mucho las cosas al poseedor. Y ante Rusia, sin alardes, debe decirse, el jugador uruguayo pudo encontrar más desahogo en sus primeras salidas. Junto a Torreira, la entrada de Laxalt, el segundo jugador que más veces intervino (70 pases), se sumó al ajuste de Tabárez para ganar recursos tanto en campo propio como en el ajeno. A falta de comprobarse su continuidad, ambos pueden verse como necesarios. No obstante, el boceto debe ponerse en perspectiva. Por dos motivos.
¿Que hará Tabárez ante la Portugal de Cristiano Ronaldo?
El primero es que Rusia mostró una cara muy diferente. Su transición defensa-ataque se vio mermada con la no inclusión de Golovin, el verdadero conector y conductor de la contra, y eso permitió a Uruguay controlar mucho más los momentos intermedios, tanto perdiendo la pelota como elaborándola. La amenaza era menor y los recursos de Rusia se reducían sobremanera. El segundo motivo es el propio ímpetu de Tabárez, pues la probatura nace desde una pincelada táctica muy productiva -la inclusión del rombo-, pero Uruguay se define en las áreas, en minimizar una para maximizar la otra. Sí se ha dado cuenta el ‘maestro’, que no maneja un momento y una plantilla como la de 2010, y debe ganar cartas para cualquier farol. Veremos qué mano lleva Uruguay ante la Portugal de Cristiano Ronaldo.
Uruguayoafull · hace 356 semanas
detrasdelarcoblog 23p · hace 356 semanas
Irán, Marruecos y España con sus modos y sus estilos por momentos lo han logrado, cuando el ariete de Real Madrid se quedó por fuera de los circuitos de juego quedó solo limitado a su capacidad creativa, mejor dicho, a su autosuficiencia. Uruguay por primera vez en muchos partidos se enfrenta a un delantero top y va a estar interesante ver el planteamiento que pueden en defensa. Por otro lado, es interesante observar como Portugal puede desactivar los circuitos de juego de Uruguay.
AArroyer 101p · hace 356 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 356 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 356 semanas
Es atractivo lo que comentas, porque además como interior derecho Bentancur tendría mucha más libertad (y espacio) para conducir la pelota. Pero Nández ayudó bastante por derecha a Cáceres. Y eso suma.
@AlexMachado
Yo tengo bastante curiosidad por ver el plan por el que apuesta Santos, porque este partido tiene una pinta tremenda. Y si Portugal espera atrás, a ver cómo responde a campo abierto ante Giménez y Godín.
Lupo Alberto · hace 356 semanas
Luego imagino que Cáceres volverá a la izquierda y Varela a la derecha, que sí puede dar esa amplitud de la que adolecería la banda derecha sin Nahuel Nández.
uruguayoafull · hace 356 semanas
Yo creo que si Alejandro por que Vecino de Pivote no a estado en un gran nivel y Torreira se acerca historicamente al estilo de 5 que gusta al uruguayo que tenga marca y buen primer pase (corto generalmente), este chico tiene un despliegue fisico tremendo y entro como si tuviera 20 partidos de Seleccion arriba, por lo tanto eso queda fijo, al mismo tiempo los laterales tambien, Caceres con pierna suya por derecha y Laxalt que entro con mucha seguridad por el lateral zurdo.
pedroseriea0822 56p · hace 356 semanas
Yo por mi parte también considero que si debe ser el pivote titular de Uruguay,Torreira es un jugador capaz de acelerar la salida de balón sin generar consecuencias improductivas para su equipo, adicional a ello liberaría a Vecino y Bentancur para ubicarse un escalon arriba y recibir con posibilidad de remate.La duda seria el vértice superior del rombo, Nandez? Bentancur?
firefoxuy 46p · hace 356 semanas