España y su grupo de jugadores tiene la suficiente experiencia para no dejarse llevar por sensaciones puntuales, de separar el grano de la paja. Y seguramente por eso pondrá en perspectiva, con la mesura y distancia necesarias, lo que transmitió su último encuentro de preparación antes de volar hacia Rusia. Los de Lopetegui no se encontraron demasiado cómodos ante Túnez, pues la suma de creación de ocasiones más fiabilidad defensiva no dio para mostrar satisfacción. Sobre todo por lo acontecido en la primera mitad. Como consecuencia de desequilibrios propios en el posicionamiento de sus piezas y en la calidad y altura de su posesión, España se alejó de dos de sus indicadores más representativos: profundidad de juego y robo adelantado. Túnez pudo defender de cara, mermar la circulación y salir con espacios. Y ése, por supuesto, no es el plan de Julen Lopetegui.
España robó demasiado abajo, y la perdió de igual manera
El principal problema que derivó en lo visto en los primeros 45 minutos, nació de la elección escogida por sus centrocampistas para fijar o no su posición con balón en poder de uno de sus compañeros. Despistó Túnez con una defensa mixta, de altura más baja que media pero con buenos ajustes en las marcas, achatando las líneas españolas y creando la duda en Thiago, Iniesta e Isco para salir de su posición e intentar jugar de cara lo máximo posible. Debe destacarse como inciso una razón táctica y estilística que Lopetegui ha tratado de fomentar, y no es otra que la que demanda a sus centrocampistas moverse alrededor del balón y de Busquets para crear líneas de pase y hacer progresar la jugada, dándole velocidad al balón y haciendo aparecer espacios en el escalón posterior.
España se escalonó con mucha dificultad en campo contrario
Dicho esto, en una fase ofensiva, fijar espacios y jugadores rivales para después crear una superioridad alrededor del balón debe ser más una constante que una variable en la construcción del juego, pero España cayó en ciertas trampas que la vieron formarse demasiado pegada entre sí, con mucho balón al pie, con los laterales intentando estirar pero sin socios alrededor para instalar al equipo arriba y con Túnez defendiendo de cara. Y sobre todo, lo más importante: al no encontrar España una pérdida de calidad y ver a sus mediocampistas sin posición definida, superar la presión fue para los africanos algo más sencillo que complejo. Y es que fruto y producto de esa movilidad deslavazada, la transición ofensiva del rival pudo partir de una posición de robo mucho más intimidatoria.
La entrada de Koke alivió posicionalmente a España en términos defensivos
No necesitó Túnez dos delanteros situados de manera permanente para inquietar el balance español. Cuando los hombres de banda ya parten por delante de los laterales españoles, tienen la capacidad de separar a uno de los centrales, Piqué o Ramos, de la posible anticipación, que es lo que España debe tratar de evitar a toda costa, principalmente porque dicha circunstancia deja a Sergio Busquets en un constante escenario de inferioridad, pues él no es un mediocentro de cubrir distancias ni de abarcar grandes extensiones, de ahí que necesite que Sergio y Gerard puedan defender arriba y con el rival girado hacia su portería.
Busquets defendió con demasiados metros a su alrededor
Como las cosas no terminaban de fluir. Lopetegui obró en consecuencia y dispuso de Koke, Costa y Aspas, jugadores más habituados a jugar hacia el espacio y, en el caso del vallecano, mantenerse más cerca del ‘5’ culé, una medida entendida como ajuste ante las vicisitudes que podría generar el interior derecho, una de las posiciones que el técnico español deberá tener muy presente durante todo el torneo. Rusia espera a España para que logre, ante la Portugal de Cristiano, Guedes o Bernardo Silva, disipar las dudas que han podido ir surgiendo.
AArroyer 101p · hace 358 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 358 semanas
Creo que Koke ganó ayer muchos enteros para ser titular ante Portugal. De hecho, hubo un detalle que me llamó especialmente la atención en él: cuando España salía desde sus centrales, Koke se abría ocupando el lateral de Nacho (para que este escalase unos cuantos metros); que fue, en parte, lo que le faltó a la selección durante la primera mitad: abusó muchísimo del carril central y tuvo muy poco vuelo por fuera, desde los laterales (Alba y Odriozola). Y no solo eso, sino que el del Atlético es quien mejor puede abrigar a Busquets. De poco sirve tener a Isco-Silva tan abajo (y a Rodrigo tan separado); porque eso, como ayer, desencadena en un bloqueo por el cual España no logra asentarse. Y Koke, que pasa mucho y falla poco, sí puede ofrecer eso.
Ahora bien, por rescatar algo positivo. Qué bien volvió a interpretar Lopetegui el escenario. Es verdad que ayer jugó con cinco cambios. Pero siempre agita el árbol, siempre ofrece soluciones. Y ayer, del plan inicial, ensanchó el campo (Asensio-Lucas), pasó a defensa de tres centrales (Piqué-Ramos-Nacho) y acabó con una doble punta.
ferpulpillo 76p · hace 358 semanas
En un partido más abierto quizá funciona el juntar a Isco, Iniesta, Thiago y Silva pero al final son cromos repetidos y para partidos como el de ayer creo que se precisa un contrapunto de desborde, profundidad y amplitud en una de esas posiciones.
Marcelino · hace 358 semanas
De hecho, si atendemos al ciclo Lopetegui, la apuesta ante este tipo de encuentros siempre ha sido Silva y Vitolo jugando a pie natural. Seguramente, la "ESP de los mediapuntas" gane sentido ante equipos que busquen disputar el dominio del balón de España. Ahí, la capacidad de giro y no perderla de los interiores-volantes puede tener mucho sentido, de cara a atacar la espalda de las presiones rivales.
ManUel · hace 358 semanas
Aparte que de cara a próximas competiciones, Busquets-JaviM con isco-thiago-silva y un 9 puede ser buena baza (para ver al mejor Thiago, por ejemplo)
AArroyer 101p · hace 358 semanas
Es interesante lo que comentas porque el tipo de profundidad del Plan A de España depende de que el lateral aparezca y rompa, y para eso necesita una referencia interior que active el semáforo. Y es que Isco estaba continuamente abajo pidiendo la pelota. Por eso me parece importante que España no pierda el foco a la hora de fijar marcas y zonas que hagan fluir a otras piezas.
Vamos a ver cómo evoluciona el asunto, porque creo que el papel de Isco es fundamental pero tiene que definirse más arriba y sobre todo, a ver cómo se va sintiendo el malagueño, que su final de temporada con el Madrid ha sido deslucido y sin chispa.
Fernandojb · hace 358 semanas
Thiago me parece mejor más arriba ( quitar a Isco ).
Además esos 3 y Thiago juegan a 3 por hora para aguantar todo el partido.
Costa claramente arriba e igual Asensio .
AArroyer 101p · hace 358 semanas
Sobre todo si puedes ganar a Rodrigo en el apoyo y hay un extremo que esté permanentemente amenazando con desmarques en el lado más débil. De todas formas yo incido e insisto en el tema de que España tenga continuidad a la hora de fijar posiciones antes de comenzar a desordenarse. Es que ayer eso no ocurrió. La ocupación de espacios fue extraña, y muy sorprendente, porque España creo que puede pecar de espesura o de falta de inspiración pero no de estructura ofensiva.
ferpulpillo 76p · hace 358 semanas
Es que la apuesta de Isco como extremo no deja de ser arriesgada. En una España lúcida con balón que permita a Isco recibir arriba es una carta ganadora por lo que significa el mañagueño en el pico del área y en la frontal pero en noches como las de ayer, la tendencia (extrema, a veces, bajo mi juicio) de Isco por acercarse a Busquets (o al menos a Iniesta) le quita muchísima profundidad al equipo. Julen necesita a Isco y a Silva muy arriba para alimentar al delantero.
Dicho esto, si contra Portugal pasa lo de ayer, no solo no me extrañaría ver a Koke como interior derecho sino que, además, lo mismo uno de los dos extremos pasa a ser Asensio o Lucas.
Fernandojb · hace 358 semanas
Es decir da más nivel al equipo arriba eso que Isco , silva e Iniesta , que no añade nada.
Y llegada tiene más Thiago que los otros.
Y lo que no se puede es gastar 2 cambios , Isco y otro en todos los partidos del mundial, cuando lo normal en eliminatorias es que el partido se juegue en el segundo tiempo.
En el primero no perder el partido por lo menos .
nexus_dum · hace 358 semanas
Para mi Iago debería de ser indiscutible y creo que al final lo será , es capaz de moverse y crear espacios y juego por todo el frente a un nivel que ni Rodrigo, ni mucho menos Costa puede.Asensio para mi es el mayor poder ofensivo de esta selección ,cuanto antes lo entienda Julen y le de libertad mas cerca del gol estara la selección ,eso de jugar a la izquierda es un crimen , lo es en el Madrid y lo es más si cabe aquí .
Fernandojb · hace 358 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 358 semanas
Y tanto. Pero no solo por parte del punta, que también, sino para ensanchar el plan desde fuera. Al final, durante toda la primera parte, el hecho de tener a Isco y Silva tan abajo -y tan centrados- obligó a Alba y (sobre todo) Odriozola a medirse en desventaja constantemente ante el lateral y volante tunecinos (que, por cierto, hicieron un trabajo de aúpa). Todo lo que no sea tener a Isco-Silva arriba, cerca de los picos del área, malo. El desajuste, en realidad, es consecuencia del problema que viene arrastrando la selección en el interior derecho. Llega mal, ataca (si es que llega) peor y eso desguarnece por completo la transición defensiva.
Ayer, en definitiva, España no supo cómo compensar (ofensivamente) ese control (balón) que ha perdido.
@ManUel
Yo no creo que sea tanto un hecho de fijar a alguien por detrás/al lado de Busquets, sino de encontrar la forma (o el futbolista, que para mí sigue siendo Koke), que pueda compensar todas las partes: con balón y sin él.
AdrianBlanco_ 96p · hace 358 semanas
Comparto el tema de Asensio. De hecho, ya lo comentamos por aquí el otro día, pero en escenarios como el de ayer me comen las ganas de verlo actuar por el costado derecho. Esa zurda es un cañón aún por explotar.
Ahora bien, sobre Odriozola: es cierto que no estamos viendo al de la Real. Pero ¿es tema de Lopetegui? ¿O del propio lateral? Ayer, como ante Suiza, volví a verlo varias veces superado. Y no tanto por las exigencias del rival.
daviddelapena 68p · hace 358 semanas
A mí me parece que para que esto fluya de verdad, los cuatro que juegan entre el 9 y Busquets tienen que entender el juego de posición como lo hace Iniesta, y eso no sucede. Thiago, Isco y Silva son intervencionistas porque es su forma de jugar, se acercan, se mueven mucho. No hay una sola jugada en la que se aparten, esperen en banda y favorezcan la creación de espacios o provoquen líneas de pase menos "ambiciosas".
Es un plan de juego muy ambicioso y veremos si Lopetegui tiene tiempo para que de verdad la alineación de estos cuatro se transforme en fluidez. Arroyo habla de fijar más a los centrocampistas y puede ser una solución. Koke eso lo va a entender bien y el interior izquierdo, si es Iniesta, va a estar siempre bien colocado para favorecer el control.
nexus_dum · hace 358 semanas
El tema Asensio es para dedicarle tiempo la verdad, ya en el Madrid no entendia que estuviera en la izquierda ,entre Lucas y el , el es el más pasivo defendiendo y eso no ayudaba a Marcelo y en el centro solo suele estar Crsitiano y alguna vez Bale o Benzema, pero en la selección...
Ya os digo para mi Asensio debería ser titular por la derecha y aspas por la izquierda ambos con total libertad .
footballhunting 29p · hace 358 semanas
Y otra cosa que le comenté a Bruno Alemany con respecto al debut del Mundial vs Portugal: Probablemente el tema sea Thiago o Isco, para que Koke juegue entre Busquets y el lateral derecho. Lo que estoy reflexionando es si se dará la situación de elección entre Iniesta o Silva para dar una inyección de vértigo: Asensio o Vázquez, desde el comienzo.
¿Recuerdan alguna selección que tuviera tantos recursos como para cambiar drásticamente el plan inicial?
Lo más positivo no es solo la calidad de la plantilla; es bueno destacar la lectura de Lopetegui y sus colaboradores en el desarrollo del juego mismo.
daviddelapena 68p · hace 358 semanas
A mí también me parecía un nombre a tener en cuenta, pero Lopetegui ha preferido doblar las posiciones en defensa, creo que por la importancia que le da a los laterales en el sistema. Parece claro que sin Carvajal, necesita mantener capacidad de ruptura, y ahí ha decidido llamar a Odriozola en lugar de un relevo de Busquets y un central extra.
José Luis · hace 358 semanas
Este equipo no es aquél que contaba con Alonso-Xavi-Iniesta-Villa; para mí los elementos diferenciales de aquella Selección campeona de Europa y del Mundo. Pero es que tampoco tiene sustitutos de ese nivel. Al menos, no lo han demostrado todavía en sus equipos de manera regular (lo digo por Isco). El momento en el que está nuestra selección me recuerda a la España de 2002, la de Camacho. Y aquél equipo tenía una serie de jugadores especialistas (Joaquín en el dribling, De Pedro en el balón parado, Morientes en el remate de cabeza, Nadal-Hierro como pareja de centrales, Baraja como el hombre gol desde el medio,...) que este equipo no tiene. Jugadores que sin jugar bien, sin que el equipo esté a gusto, puedan hacer algo diferente. No sé, sigo pensando que Morata (Rodrigo), Javi Martínez (Nacho), Bartra (Odriozola) y Parejo (Thiago) debían haber sido incluidos entre los 23 y tener opción de un plan B. A día de hoy, si queremos tocar, los tenemos muy buenos, pero no ya a los mejores; si queremos correr, los tenemos muy buenos, pero no a los más rápidos; si queremos defender, tenemos a los mejores, pero ni están acostumbrados a ello, ni tienen recambio. Y si queremos cambiar de plan, solo veo diferencias en la elección del delantero y en el cambio de sistema. Ojalá me equivoque, pero esta Selección me da mucho aire a la de Iñaki Sáez.
Quizá la del 98 de Clemente, la de 2010 y la de Camacho hayan sido las que más me hayan gustado. De ellas, solo una llegó y pasó de semifinales (de hecho fue Campeona), pero las otras dos se quedaron fuera por pequeños (pequeñísimos) detalles. A esta Selección le veo poco recorrido.
Esto es un Mundial. Todos, todos dan mucho más de lo esperado. La expectación, el mundo que te mira, el amor por tu país, el escenario,... son muchas cosas las que hacen que un jugador normal pueda parecer una estrella, y un superclase, dando 'sólo' el 100% puede parecer menos de lo que es. Es uno de los motivos por lo que nunca me gustó fichar a un jugador destacado de un mundial para un club. Son cosas muy diferentes. El jugador de Selección puede entrar en una especie de paroxismo deportivo, donde todo le sale y rinde, por momentos, muy por encima de sus posibilidades.
daviddelapena 68p · hace 358 semanas
A mí ese movimiento de Koke jugando como lateral derecho en salida para que Carvajal/Odriozola ganen altura y Silva haga de nexo entre los dos me parece muy positivo a nivel de sistema. A mí es que el del Atleti me parece que debe partir como titular.
AdrianBlanco_ 96p · hace 358 semanas
Compartimos sitio en ese carrito que quiere ver más veces a Asensio jugando por derecha, entonces. ;)
@footballhunting
Lo comentaba unos comentarios más arriba, sí. Koke, situándose como lateral en salida (para empujar al lateral hacia arriba), me parece un argumento de muchísimo peso dentro de la estructura. Eso, a su vez, también justifica por qué -entre otras cosas- es quien mejor puede arropar a Busquets. Me sumo. Un +1. :D
Pepe · hace 358 semanas
Y en la transicion defensiva es que tampoco le puedes pedir mucho a Iniesta, Silva o incluso Isco y Thiago, y los Guedes, Cristiano, Bernardo Silva...cuidado
Raul · hace 358 semanas
Viendo ayer el partido creo que España le falto muchísima profundidad y movimiento al espacio. Los laterales no suben, sino "están"; y claro, a no ser que seas Marcelo, los nuestros no generan ventajas.
Todo el juego era al pie, y si los "genios bajitos" no tienen el día bueno, el partido se convierte un dominio estéril y contras del contrario que te dejan el corazón en la boca.
Hoy en día Koke o incluso Rodri son necesarios como acompañamiento de Busquets. Arriba sería bueno matizar la apuesta de España: mezclar un poco más el toque con la amenaza al espacio. Y ahí tenemos a tres jugadores que casan con ello para dos puestos: Asensio, Aspas y Rodrigo.
De todas formas España es una de las favoritas por jugadores, calidad y cantidad, lo que nadie tiene y por estilo definido. Estoy deseando que empiece el Mundial.
roumagg · hace 358 semanas
Fernandojb · hace 358 semanas
Pues igual de sobrevalorado que Isco, que los buenos son Modric , kroos y Casemiro y nos venden que el básico es el.
O la temporada que ha hecho Iniesta o casi silva.
Vamos a ver este equipo no está trabajado , no es competitivo , al seleccionador se le está cayendo el equipo.
O empieza con Saúl, koke ,costa , Asensio gente que trabaje , buena y con físico o l veo mal.
Antes si teníamos un equipo equilibrado , ahora no.
daviddelapena 68p · hace 358 semanas
Muchas gracias Raúl! El problema que yo veo a lo que comentas de los laterales está más en el tipo de movilidad que tienen los dos hombres que parten de banda. Pasan mucho más tiempo en zonas interiores, así que no hay un arrastre en el momento justo para que de verdad llegue ese movimiento de ruptura. Al final, si los laterales no ganan metros y fijan su posición arriba, al final el atasco es agudiza aún más.
@roumagg
Es que Thiago es un jugador complejo. A mí de interior es que no me parece que termine de ordenar a un equipo como esta España, y eso provoca problemas. Al final parece más cómodo viendo todo el juego de cara, si juega de mediocentro, y su versión más útil la encontró Ancelotti, jugando de verdad en la frontal del área e incluso recibiendo escorado a la izquierda. Al final yo creo que lo que necesitas de Thiago es darle un contexto donde puedas "permitirle" perder el balón sin que suponga un riesgo. Para eso, creo yo, hay que hacer a Thiago "piedra angular" del sistema. Y Thiago no es el mejor jugador de la plantilla, creo. Yo no sé si sobrevalorado por su "visualidad", pero sí creo que es un jugador que necesita mucho de su entrenador.
AdrianBlanco_ 96p · hace 358 semanas
Por ello, ante Portugal, es más prioritario que nunca cubrir bien el lado derecho del campo. Porque por allí, a priori, corretearán los Guedes, Cristiano, Guerreiro y compañía (¿Bruno Fernandes); y el del Valencia, ante lo solo que se quedó ayer Busquets en las transiciones defensivas de España, puede ser un puñal cada vez que Portugal eche a correr. Habrá que ver, eso sí, dónde decide situarlo Santos (porque ante Argelia hizo de delantero centro), pero, visto lo visto, no me extrañaría nada que trate de emparejarlo con Odriozola. Puede hacerle muchísimo daño a España.
@Raúl
Incluso el propio Costa, con esas diagonales dentro-fuera, me parece una muy buena amenaza al espacio. Al final, cada vez estoy más convencido de que, si Lopetegui no modificar (al menos de inicio) su plan inicial, los Lucas, Asensio, Saúl y compañía van a tener muchísimo peso a lo largo del torneo. Y de la alternativa, quién sabe si alguno de ellos no acaba siendo discurso.
¡Muchas gracias por tu mensaje! :)
Fernandojb · hace 358 semanas
No hay que hacer ajustes.
Sino cambiar completamente nuestro juego y concepto.
Está llegando el tema que nuestra defensa que es nuestra línea mejor parece mala , en defensa y en ataque.
José Luis · hace 358 semanas
Chicos hay un mensaje que he enviado y no aparece. No sé que habrá pasado. Gracias.
José Luis · hace 358 semanas
"Se os ocurren más casos de un jugador que, por su impacto estético, éste generalmente tan sobrevalorado mediáticamente con respecto a su nivel real como Thiago?"
Ufff. Pienso como tú. En su momento, Verón era más estético que otra cosa su juego, pero luego me pareció un fenomenal jugador de fútbol. Lo de Thiago ya va por un camino que no gusta. Tiene la edad en la que debe cambiar su juego. Es muy repetido lo de jugar al fútbol o hacer jugadas de fútbol. El hispano brasileño es lo segundo. No entiendo cómo no ha sacado más de su padre ^^. Thiago es un esteta, al que el propio Guardiola corregía en los entrenamientos del Bayern. Ese gambeteo con la pierna derecha en el aire justo antes de dar un pase solo hace frenar la jugada y el ritmo de la misma. Personalmente, a mí, me aburre.
Otro al que le ocurría lo mismo fue a Iván de la Peña, y cuando sobrepasó la treintena, ya en el Español vimos al mejor Iván de su carrera. Recuerdo que sonó (no sé si llegó a ir otra vez) para la Selección otra vez en aquella época.
El fútbol me parece más serio y sencillo que lo que Thiago hace cuando pisa el césped. Y no con eso critico lo que hace Neymar o hacía Ronaldinho. Critico un caño y regate para dar un pase atrás. Isco también peca mucho de esto, pero me gusta más la lectura del malagueño que la de Thiago.
Furgolero · hace 358 semanas
A ver cómo gestiona Julen está " crisis"
Koke y Asensio o Rodrigo deberían ocupar una banda.
Carlos · hace 358 semanas
Es que es esto. De hecho creo que es extensible también a Isco y Silva.
Para mi España tiene un error de concepto fundamental. ¿Quién es nuestro mejor jugador? ¿Quien es capaz de dominar el juego tanto individual, cómo sobre todo, haciendo que España domine en lo colectivo? ¿Quién ha sido verdaderamente clave (no “clave” tipo Isco, sino de verdad insustituible) en sistemas de juego ganadores y dominantes? ¿Quien es el mejor jugador del mundo en su posición?
BUSQUETS.
Entonces, ¿por qué diablos tenemos un sistema que no lo potencia para nada y que, muy al contrario, le da un perfil gregario con respecto a jugadores que están a años luz de su impacto potencial en el juego?
España tiene el mejor pivote de la era y ha diseñado un sistema en el que su peso es residual.
Yo llevo como año y medio diciéndolo por estos lares. Ander Herrera. Un jugador perfecto para complementar a Busquets, ofrecerle un apoyo corto en el medio, darle una referencia atrás que le permita saltar sin miedo a la presión tras robo y con más capacidad de corregir y cubrir espacios hacia atrás.
En España el “Iniesta de mi vida” ha sido una especie de maldición. Nos hemos creido que nuestro juego ganador se basaba en nuestra tremenda calidad en la frontal cuando la clave eran Xavi y Xabi dominando el partido de cabo a rabo 20 metros más atrás.
Jason · hace 358 semanas
Pienso que un 4-2-3-1 con Herrera-Busquets en el eje, un Asensio-Isco-Iniesta/Koke y Aspas de 9 pudo dotar de equilibrio y a la vez reunir a los jugadores más determinantes y repartiéndose bien los espacios.
roumagg · hace 358 semanas
DolarBlueHoy · hace 358 semanas
fernandojb · hace 358 semanas
para mi tenemos unos grandes centrales, unos laterales muy buenos ( que no estan siendo aprovechados,porque los volantes no juegan para eso, sino para ellos, lo contrario que en el madrid , y eso que modric y kroos estan años luz ) , busquet, pongamos a koke y Costa, y eso es la base, luego equilibrar y el enganche y hala a sufrir y a jugar como hacian los xabis, busquet o en sus equipos en el barca y el madrid los medios.
Pero se ha llegado a una especie de equipo " harlem globber troters" , con jugadores que no dan ningun equilibrio y que juegan un poco para reivindicarse.
Larios84 74p · hace 358 semanas
Particularmente hay ciertos jugadores que entran en los esquemas o rotaciones más de lo que me gustaría, pero hay 23, y Julen los conoce mejor que ninguno de nosotros. De hecho ya ha dirigido en categorías inferiores a Isco, Koke, Carvajal, Rodrigo, Saúl, Kepa, De Gea, Nacho, Thiago; así como los 2 años que lleva con el grueso del grupo en la absoluta.
Yo confió en él, otra cosa es que luego cuaje lo que busque, pero no dudo de que variará o buscará lo más adecuado para cada partido, y que por probar e intentar ciertos retoques no va a ser. Lo veo bastante más intervencionista que el anterior inquilino del banquillo, al menos en sus últimos 4 años al frente de la absoluta
Juande · hace 358 semanas
Ante Portugal, que planteará un equipo al contraataque buscando a su punta de lanza, Cristiano Ronaldo, nos va a costar entrar en su área, y mucho, si se plantea el sistema de Isco y Silva. En mi opinión es necesario sacrificar a uno de los dos por otro jugador que aporte esa verticalidad. Mi principal candidato para Portugal es Asensio, dejando a Lucas y Aspas como posibles revulsivos
.
En cuanto al interior derecho, a Busquets le viene muchísimo mejor jugar con Koke que con Thiago, y yo no tendría duda alguna, Koke debe ser el interior derecho de la selección, Thiago pierde mucho en tareas defensivas y a veces provoca una circulación de balón excesivamente lenta, es un jugador que se embelesa demasiado con el balón y ante rivales cerrados eso no favorece nada.
Tenemos muchos recursos y jugadores de distintos perfiles para ganar a cualquier selección, sobran razones para ser optimista.
Rick Astley · hace 358 semanas
- En la Euro 2008 media España echaba de menos a Raúl y pedía el destierro para Luis. No íbamos a pasar de cuartos.
- En el Mundial 2010 media España quería que Del Bosque quitase el doble pivote. No íbamos a pasar de cuartos.
- En la Euro 2012 media España decía que el falso 9 era una tontería y que el doble pivote seguía sin servir. Tampoco íbamos a pasar de cuartos.
La conclusión de esto es que de la gente que comenta en Internet, el título de entrenador de fútbol lo tendrá un 1%. Como mucho.
Esto es un juego. Un deporte. Un entretenimiento. Un pan y circo.
No van a pagaros si España gana ni a quitaros dinero si pierden.
En las webs de basket la gente no es tan intensita.
Si os duele tanto que Lopetegui no haya llevado a alguien para arropar a Busquets o que la delantera no tenga nombres distintos, miraos en el espejo y preguntaos "¿debería estar enfadado por esto? ¿Es tan importante? ¿No será que en realidad hay otros aspectos de mi vida que me están doliendo y solamente me estoy permitiendo sacar esa rabia proyectándola hacia unos millonarios que le dan patadas a una cosa redonda?
Dadle una vuelta.
De nada.
Sin colores · hace 358 semanas
Respecto al equipo y las variantes, mucho se habla de elegir entre Koke/Thiago, puede que esto suene algo diferente, pero yo jugaria con los dos al lado de Busi, y dejaria a unos de los 3 fuera (Isco/Silva/Iniesta). Son dos jugadores con toque y trabajo defensivo para acompoñar a Busi.
Veo a los dos nerviosos(sobre todo Thiago) porque saben que estan luchando por un puesto, que los dos saben que se merecen a parte iguales y piensas que cualquier fallo los deja fuera del 11 titular.
Se que Busi es el mejor del mundo en su posicion, pero este tipo de partidos(mundiales y champions se juegan al 120%) creo que Busi necesita estar mas arropado, porque a España y el Barca le juegan asi este tipo de partidos desde que el Chelsea de Hiddink casi elimina al Barca del iniestazo (Inter de Mou, Suiza 2010, Chelsea de Di Mateo, Holanda 2014, el Barca los ultimos años en cuartos de final,,,), es decir
Hasta que nos duren las energias, presion en media cancha para robo y salida rapida, si saltan nuestra presion, me encierro atras. Los ultimos 30min, dos lineas de 4 atras y buscar contraataques con gente de refresco
Quiero algo mas de equilibrio, fuerza, choque, tackles, intensida en el centro del campo, porque los rivales la van a tener, y no esperemos que nos cobren esas faltas (tan tipicas de la Liga) de empujar un poco por detras para robar el balon, ya se vio con Tunez.
Yo dejaria a uno de los Iniesta/Silva/Isco como cambio en la segunda parte. Esta gente con el rival fundido hacen destrozos y podrian aprovechar el trabajo previo del compañero
PD: Yo pesonalmente jugaria con falso nueve, y meteria a Costa o Iaspas segun la fase del partido
Furgolero · hace 358 semanas
Muy importante tener en el banquillo como revulsivo a uno o dos de entre Iniesta, Isco o Silva.
Yo saldría ante Portugal con algo así.
Koke - Busy- Thiago
Rodrigo- Costa- Isco
Con alternativas en el banquillo tanto para dormir el juego, buscar la contra o cargar con revulsivos.