La Italia de Roberto Mancini, en su afán por demostrar que además de nombres hay buenas intenciones, puso de manifiesto a las otras 31 selecciones que viajarán a Rusia todo lo que no se debe hacer, bajo ningún concepto, ante la Francia de Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé. El cuadro de Didier Deschamps, en una virtuosa exhibición de su aptitud contragolpeadora, encadenó ante Italia su segunda victoria previa a la Copa del Mundo. Pero en esta ocasión, a diferencia del duelo ante Irlanda –a quien superó hace pocos días con un estilo algo más pausado y dominador (en cuanto al territorio)-, la selección gala aprovechó la coyuntura para lucir piernas a tan solo quince días de su debut oficial ante Australia.
Tolisso, en el arranque, fue el encargado del primer pase francés
Deschamps, que ante Irlanda se decantó por un 4-3-2-1, retomó para este encuentro su clásico 4-3-3 de las grandes noches. Y en este sentido, el esquema encerró una primera particularidad que, lejos de la casualidad, podría arrojar ciertas pistas (para según qué partidos). Durante los primeros compases, en un mediocampo formado por Kanté, Tolisso y Pogba, fue sugerente la soltura con la que el del Chelsea (pivote) y el del Bayern (interior derecho) permutaron varias veces su posición en función del esférico. Así, se pudo constatar que este movimiento, fruto del laboratorio, lleva a Francia a adoptar distintas posturas cuando (no) tiene la posesión. De esta forma, en fase de repliegue, fue algo habitual ver a Kanté situarse –como de costumbre- por delante de los dos centrales; sin embargo, en fase de salida, éste intercambiaba su plaza con Tolisso, cayendo hacia el perfil derecho, para que fuese el ex del Olympique el encargado de materializar el primer envío. Algo que, si bien solo se extendió durante un puñado de minutos, otorgó a Francia una mayor fluidez para limar una de sus principales debilidades tácticas.
Griezmann recibió muchísimas veces de espaldas (y entre líneas)
Si ante Irlanda, como decíamos, Francia dibujó un sistema garantista con la movilidad de Fekir y Mbappé por detrás de Giroud, la apuesta ante Italia se centró en asegurar el tráfico de sus piezas (Dembélé y Mbappé) por detrás del delantero (Griezmann), y no a la inversa. De hecho, el futbolista del Atlético de Madrid se encuentra cada vez más relacionado con el juego galo, hasta el punto que su presencia como ‘9’ esbozó varias veces un plan que, a jurar por la altura –y la forma- en la que controlaba el balón, parecía más cerca de un rombo (con el pivote y los interiores) que de las dos líneas (de tres) propias del sistema (4-3-3) expuesto anteriormente. Ahora bien, Griezmann no solo se empleó de mediocampo hacia arriba; sino que su actuación dejó, además, otra de las claves de por qué Italia no estuvo nunca en condiciones, como acabó reflejando el resultado, de poner en cuestión la victoria francesa en este encuentro. El rojiblanco, desde su papel más centrado dentro del tridente, estuvo siempre muy pendiente de Jorginho. Y eso, para una Italia falta aún de automatismos, troceó en distintos sectores a un bloque que, por más que quiso avanzar por bajo-al pie, picó varias veces el anzuelo.
Dembélé dominó el escenario durante toda la segunda mitad
La convocatoria de Deschamps incluye alternativas como para que Francia, en función del rival y del contexto, sea capaz de aclimatarse a los distintos escenarios que le aguardarán (con total seguridad) en la próxima Copa del Mundo. Si ante Irlanda debió dominar más arriba, siendo mucho más proactivo con el esférico que su contrario, anoche demostró ante Italia que está preparada para afrontar entornos en los que su vocación, ya sea por la condición técnico-táctica de su contrario o por sus propias limitaciones creativas, deba ser mucho más consecuente con el uso y acomodo de los espacios. Con Griezmann recibiendo (de su mediocampo), girando y lanzando en muy pocas décimas de segundo, a Francia se le abre un abanico de posibilidades muy distinto a cuando debe atacar veinte o treinta metros más arriba. En esas, la velocidad de Mbappé y Dembélé –como demostraron ante Italia- es demoledora. Pero esto, visto lo visto, también aleja a Antoine del área. Un peaje a tener en cuenta.
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
AArroyer 101p · hace 359 semanas
La contrapartida es que Deschamps vea que las pruebas no salen bien y vuelva al plan A sin nada que rascar.
davidrs15 1p · hace 359 semanas
Sergio García · hace 359 semanas
daviddelapena 68p · hace 359 semanas
Es que, de verdad, Griezmann - Mbappé es una dupla demasiado potente como para que quede la sensación de que no están siendo bien potenciados, porque además son dos futbolistas totalmente complementarios. Tengo curiosidad por ver cómo lo resolverá Deschamps, aunque la apuesta que yo creo va a hacer es tirar de Giroud.
@AdrianBlanco
Brutal Lucas Hernández. Para ser titular, más teniendo en cuanta que Mendy viene de no jugar nada en el Manchester City.
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
En escenario de mayor dominio, en los que Francia deba proponer un poquito más, me imagino antes un 4-3-2-1 (como ante Irlanda) que el 4-2-3-1, por no tener que prescindir del despliegue ofensivo de futbolistas como Pogba o Martial. Ese recorrido puede, en según qué escenarios, limar ciertas asperezas creativas.
@SergioGarcía
Esa defensa de Griezmann sobre Jorginho tiene un responsable claro. Ese desgaste tiene nombre y apellidos, ¿no? :p
@Arroyer
Dejando a un lado uno u otro plan, sensación de que esta Francia debe vivir en contextos de muchísimo ritmo. Muy móviles. Y para ello, además de los laterales, es clave la movilidad (vertical) de los dos interiores. Pogba y Matuidi, que a priori serán los titulares, viven más cómodos en estos escenarios y no para crearlos.
@DaviddelaPeña
Y creo que, en función del contexto, potenciar a Griezmann y Mbappé al mismo tiempo pasa por Giroud. De hecho, la gran duda que me genera el del Chelsea es en escenarios como el de ayer; más abiertos, tan largos. A la inversa no es que sea una pieza súper dominante, es verdad, pero creo que sí puede ofrecer ese juego que acerque (y de cara) a los dos cracks a la portería.
Sergio Garcia · hace 359 semanas
Diego Pablo Simeone, el hombre que ha construido a este Griezmann
Fernandojb · hace 359 semanas
Dembele suplente , con problema de saber a qué juega, mbppe parecido y griezman un jugador obediente dentro del entorno cholo.
Resumen , creo que son jugadores sin bagaje suficiente.
Coronel · hace 359 semanas
Anoche Kanté, Pogba y Tolisso en el medio... pero falta ese interior de clase y talla... y que en un futuro no muy lejano lo puede tener con la irrupción de Máxime Lopez. A día de hoy no lo tiene y no lo veremos en el Mundial. Pero ojo con esa pieza en un futuro...
Y en cuanto a fútbol y calidad se refiere... Fekir puede ser ese hombre que aporte ese plus de calidad en los 3/4 de campo, sin ser un centrocampista con presencia, claro... Pero creo que en un contexto apropiado, donde aparezca en los 3/4 de campo sí puede aportar buenas cosas. Tiene fútbol en los 3/4 de campo.
Y arriba Mbappé y Griezmann me parecen fijos. Y Dembélé creo que tendrá un papel más secundario y de jugador numero 12, pero que Deschamps recurrirá a él. Aunque yo lanzo una pregunta: ¿No os parece Martial una apuesta más segura a día de hoy?
Y para terminar decir que Lucas Hernandez me parece un fantastico jugador... Un jugador que va a dar que hablar, de los buenos de verdad. Cumple con creces tanto de lateral como de central. Una mina.
Pffffff... no haberlo pillado para España... Lo que me acuerdo...
DavidM_SVQ 63p · hace 359 semanas
Al igual que dice @Coronel yo también los veo faltos de un buen organizador (me pegaba Rabiot), pero eso hasta les puede venir bien pues con tantos jugadoras de corte ofensivo meter un centro del campo Pogba - Kanté - N'Zonzi puede aportarle un punto de solidez. Creatividad arriba no les va a faltar con Griezmann y Mbappé.
fcballoro 29p · hace 359 semanas
Sobre Francia, tiene mucho potencial, es increible la cantidad de buenos jugadores que disponen actualmente, pero todavía les veo algo verdes. En partidos gordos, creo que no estarán a la altura de una Alemania, Brasil, España, o incluso otras como Argentina, Portugal o Uruguay.
Angel · hace 359 semanas
Juanjo Sevilla · hace 359 semanas
Para potenciar a Griezmann y Mbappé lo ideal sería Benzema, pero...
Luis Fernández · hace 359 semanas
Me imagino una Francia que no renuncie a su estilo pero que si lo modernice y apueste por unos laterales de recorrido como Mendy y Sidibé (a pesar de que Lucas Hernández está a un nivel espectacular, creo que es un muy buen lateral pero aún mejor central como pasó en su día con Sergio Ramos), un centro del campo con Kante, Pogba y Matuidi (ya que no ha viajado Rabiot) que te garantiza presión y transiciones muy rápidas, y arriba utilizando el sistema del falso 9 con Griezmann y Mbappe muy abiertos entrando a posición de remate previo paso por Nabil Fekir (Benzema también sería un complemento ideal pero ya sabemos lo que hay) que haría algo parecido a los que hace España con Silva, Iniesta y Asensio previo paso por Isco.
Teniendo en cuenta que Griezmann Y Mbappe han demostrado ser delanteros modernos de mucho trabajo iniciando la presión, además de mucha asociación entre lineas creo que daría una superioridad a Francia a la hora de crear que difícilmente puede ser superada.
Un abrazo y enhorabuena por el trabajo.