Jürgen Klopp, Toni Kroos y un balón | Ecos del Balón

Jürgen Klopp, Toni Kroos y un balón


Si el Real Madrid puede conseguir en la noche de Kiev su tercera Copa de Europa consecutiva es porque la incontestable calidad técnica y competitiva de su actual plantel ha convivido con todo tipo de situaciones hasta la victoria. Desde lo emocional a lo táctico, la historia de los últimos cinco años no ha hecho más que añadirle retos, convertidos en memoria y experiencia, solventados desde todos los puntos de vista y con la extraña naturalidad que nada tiene que ver con la exigencia que impone una eliminatoria de la Champions League. La esperanza que maneja Jürgen Klopp, por tanto, es situar la final en el terreno de lo desconocido, aquel que zarandeó al Real Madrid en el Signal Iduna Park allá por 2013, cuando nada de lo que hoy acontece, conocido por todos, había sido narrado aún. Para infortunio de Klopp, enfrente, entre otras grandes individualidades, se encuentra un compatriota, Toni Kroos. El que todo lo conoce.

La importancia de Toni Kroos en los éxitos del Real Madrid no es fácil de consensuar o, al menos, de concretar. En un intento por lograr describir su relevancia, puede decirse que la personalidad del centrocampista germano ha otorgado a su equipo un poder de decisión con el que nadie cuenta cuando todo quema, bien por el contexto propio o por lo que el rival quiere hacer prender. No ha sido la temporada más brillante del ‘8’ blanco, pero su mera presencia, su significado como centrocampista, se torna indispensable ante cualquier planteamiento que busque el robo de balón y la aparición de transiciones y galopadas. En el fútbol jugado en esta edición, la Copa de Europa se ha estandarizado, han aparecido los espacios, se ha podido correr. El balón no ha tenido tantos dueños tiranos. Y Kroos es uno de los que tiene la capacidad de que todo eso se dé la vuelta en Kiev.

Modric, en ‘El País': «Le robaría a Kroos su tranquilidad y frialdad en el pase. Es increíble, pase lo que pase nunca se pone nervioso. Yo también soy tranquilo, pero él mucho más.»

La presión que realiza Jürgen Klopp, tan determinante como singular, no está pensada para realizar marcas individuales o presionar a toda pastilla a cada poseedor. Su virtud más particular reside en activar piezas defensivas que intentan robar a un receptor que tiene que gestionar una zona liberada pero sin una línea de pase clara posterior. Una vez recibe el que está ofreciéndose por dentro, todas las piezas que Klopp sitúa en campo contrario, que ya están posicionadas para ir estrechando espacios y activar la acción de presionar en el momento adecuado, rodean y cercan las salidas potenciales. Es la posición colectiva de la idea la que se basa en la razón para después, encontrar una emoción que descoloque al oponente. Por eso, Toni Kroos es la razón que elimina las emociones. Kroos impone lo intelectual.

Las virtudes de Kroos, a decir verdad, casan con planteamientos tanto replegados como más proactivos en términos defensivos. Su calidad posicional y técnica, unidas a su sentido del orden y la elaboración, sirve para dominar a equipos que se arman en campo propio, asegurando una pérdida de calidad y una negación del contragolpe, así como templa las presiones adelantadas, la respuesta natural a la corriente de dominio de la posesión y el juego de posición, escapando de situaciones que cualquier otro mediocentro entendería como un riesgo. Kroos es para el Real Madrid un punto de partida. Es poder comenzar de nuevo cuando todo parece perdido, como si pudiera tomar el mando a distancia y rebobinar hasta salir del atolladero. El Madrid deberá descansar en él y habilitar un circuito de salida utilizando, precisamente, la verticalidad de la presión rival.

El alemán, precisamente, utiliza como nadie la fuerza opresora de la presión adelantada para inspirar su juego. Kroos es un tipo ultracalmado que está tomando decisiones potencialmente arriesgadas con un acierto y un número de pulsaciones que se ha demostrado indefendible. Por eso, cuando el Liverpool fije marcas exteriores y rodee el principal apoyo interior, será importante que Kroos encuentre una vía lateral y, sobre todo lo demás, un apoyo por delante, aunque exija arriesgar batir una línea en inferioridad. Es común ver a Kroos dar muchos pases entendidos como no recomendables, sólo para encontrar una continuidad, dándole el mismo ritmo que la presión rival trata de producir. Su iniciativa para dar un pase en mitad de vorágines de presión, explica cómo el Madrid puede salir jugando.

Milner podría ser la carta ganadora si el Madrid envía mucho balón aéreo desde la defensa

Por contra, Klopp podría no buscar un robo adelantado, sino estrechar la zona de recepción, incomodar la circulación y forzar balones aéreos. Como el Liverpool presiona en bloque, la última línea defensiva acompaña la presión, siempre atenta a los movimientos de apoyo, pero sobre todo a los balones sin dueño. Y ahí podría tener relevancia la figura de James Milner. La polivalencia del centrocampista inglés se ha visto como importantísima una vez comenzaron a producirse bajas de calado. Y en la segunda jugada, en la ayuda defensiva y en la disputa ante el balón rebotado, puede estar el robo que Klopp necesite si su idea de la presión radique en la acción secundaria y no primaria. Si Klopp quiere escapar de Kroos, y prefiere arrinconar para ganar la segunda jugada, Van Dijk y Milner serán sus hombres de cara a la final.

Por eso, en clave Kiev, el Madrid encuentra en el pase vertical de Kroos, raso y hacia el apoyo de un hombre más adelantado, la oportunidad de desviar constantemente la atención. Medio segundo de retención puede ser contraproducente si el Liverpool ha cercado a los blancos, y es, por tanto, la posición lateralizada de Kroos para imantar primero y liberar con un envío tenso, un movimiento recurrente. Toni bate línea sobre el apoyo de un adelantado para recoger de vuelta dicho envío después y abrir al espacio vacío, una de las principales vías de escape del conjunto de Zinedine Zidane. Dentro de la presión asfixiante que durante tramos, puede que al inicio, tratará de articular el conjunto inglés, Kroos será su contrapartida. El contragolpe a un contragolpe. La capacidad de servirse de lo generado por el rival para descomprimirlo. Más de 70 pases por encuentro y un 94% de acierto en Copa de Europa razonan a Toni Kroos. Un centrocampista presto a convivir en paz entre el fuego enemigo.


Comentarios (24)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
tengo varias preguntas para todos que me gustaria saber vuestra opinion.

1 - sacrificariais a Kroos para poder jugar en un 1-4-4-2 con Casemiro-Modric y Benzema CR7???
2 - de hacerlo con un 1-4-4-2, a que altura posicionariais a Benzema y CR7 en fase defensiva???
a la altura de los centrales o a la de los interiores. y si seria escalonadamente 1+1 central y MCD o los dos en pararelo a la altura de los centrales o de los medios???
3 - Bale izquierda o derecha???
4 - en caso de salir finalmente con un 1-4-3-3 quienes serian los jugadores de banda??? para mi gusto Bale fijo.
y luego que tipo de automatismos hariais servir para proteger las espaldas de nuestros laterales en la transicion ataque-defensa, en especial la de Marcelo????

gracias
@nino

Yo pienso, como bien ha expuesto @Arroyo, que Kroos es absolutamente fundamental para canalizar la salida del Real Madrid contra un equipo que va a salir a morder. De hecho es que me parece uno de los grandes nombres de la final, si no el más importante a nivel de continuidad favorable para el Madrid en el juego.

Yo pienso que Klopp sabe perfectamente que su equipo es peor en lo cualitativo. A partir de aquí hay dos posibles escenarios. El primero es que Klopp decida que hay que cambiar la dinámica del partido desde lo emocional, y eso se hace con un gol. Para buscarlo, puede forzar muchísimo la presión, apretar al receptor, hacer al Real Madrid jugar constantemente de espaldas y agobiado. Ahí Kroos es un maestro, tiene el segundo y la calidad necesaria para salvar esa presión del Liverpool y lanzar al equipo contra Van Dijk y veremos si Lovren a campo abierto, lo que puede condenar al equipo inglés.

El otro posible escenario es que Klopp decida hacer una defensa pasiva. A mí me sorprendería porque eso supone invitar al Real Madrid a jugar más arriba y eso provocará que los de Zidane roben más y mejor y Salah reciba menos y peor, pero puede ser. E incluso en ese escenario, Kroos será trascendental para encontrar a jugadores entre las líneas del Liverpool.
Normalmente Klopp le da un enfoque diferente a sus planteamientos cuando tiene enfrente a un rival como Toni Kroos. Aú así después de leer el texto sigo preguntándome qué plan puede trazar. Pienso que a este tipo de jugador hay que ponerle alguien cercano no para que no reciba si no para orientar sus pases, evitar en la medida de los posible que mire hacia delante y que sus cambios de orientación siempre sean cortos y más con el Liverpool que acaba con 3 descolgados arriba muchas veces. Firmino es un tipo prepararíamos para eso y además dejaría libre a Salah por zona de ataque ya que su velocidad siempre fuerza rifar la pelota o algún error. 4-4-2, presión en el círculo central o más atrás y limitar a Kroos; esas serían mis claves para defender al Madrid en sus zonas de iniciación y creación.
@Javier Cordero

Utilizando tu buen comentario, en ese juego de pensamientos, entiendo también que Zidane sabe que va a perder muchos balones, es muy difícil controlar cada acometida 'red'. Y también me surge la idea de 'qué pase' quiere que se dé en todo momento. Apetece ver cómo sitúa Zidane a Casemiro y qué jugador crea líneas de pase a espaldas de los interiores. Parece que Isco de mediapunta y Bale al espacio sería el plan de Zidane para los tramos de mayor exigencia en salida. Crear un 4 vs 3 por dentro, más laterales, que abra al Liverpool. Aún así, repito, cómo va a ser la ocupación del terreno por parte de Kroos y Casemiro.

Me intriga mucho este tema. Creo que Zidane, como analizamos en otro video, va a mandar a Casemiro a la segunda jugada tras balón aéreo forzado y va a bajar a Isco/Benzema al círculo central. Y Kroos va a abrirse mucho para crear un cuarteto en zona fuerte. Por eso Milner, si el Liverpool forma 4-4-2 en defensa, puede situarse ahí para reforzar ese sector.
Quitar a Kroos ?
Kroos es Alfa y Omega de este Madrid , de este.
Da equilibrio, consistencia y continuidad al juego del Madrid.
Cualquiera de los otros rivales del madrud este año , con kroos hablaríamos de otra cosa .
En un equipo a veces demasiado ansioso Kroos le da ese toque lógico.
Y un aspecto que cada vez los equipos le atacan más su zona , casi con marcajes al hombre , lo que hace que Casemiro pierda valor , su total ausencia de nervios sino consigue jugar tanto con el balón, sigue realizando su función.
Para mí uno de los medios más asombrosos que he visto .

Ya el Bayern que le conoce le puso en dificultades , el duelo Kloop kroos marcara está final .
A mi lo único que me genera dudas es Isco. En fase ofensiva el Madrid lo necesita para dar ese momento con balón que pueda parar las dinámicas del Liverpool en transiciones rápidas. Pero me genera muchas dudas en defensa, no tiene una posición fija y siempre está en diferentes zonas del campo provocando muchos desajustes defensivos para el Real Madrid.
Si esto añades que Kross-Modric-Casemiro siempre están saliendo a presionar a primeras de cambio sin reconocer el contexto y saliendo del sitio (especialmente Casemiro) el juego por dentro de Firminho puede hacer mucho daño y ahí es donde el Liverpool puede hacer daño. Si el brasileño consigue arrastrar a Varane o Sergio Ramos, Salah y Mane van a tener contextos favorables para entrar por esas zonas ya que tanto Carvajal como Marcelo no suelen cerrarse cuando sus compañeros salen a su marca.
Para mi el partido va a estar enfocado en ver cómo se comportan los equipo en defensa.
@AArroyer para ese plan, no sería mejor Isco? Al final con un Benzema tan lejos del área, Cristiano queda sólo y sin el apoyo del francés igualmente, que es la razón principal para que juegue Karin.
Y con Bale te aseguras ganar duelos por alto y romper al espacio si el Pool presiona en bloque hacia adelante.
@igmomae

Lo lógico es que si juega Bale con Isco, el galés esté más abierto para que la libertad de Isco cobre sentido, le dé espacio por dentro y no exija tantísimo a Carvajal. Creo que Zidane no puede permitirse más avisos ni desajustes en un sistema que ha sufrido mucho esta temporada. La titularidad de Isco creo que debe tener otro sentido. Mi única duda es que Cristiano, como en Munich (Isco desde la izquierda, Lucas abierto), se quedé muy muy sólo sin Benzema. A mí este punto me parece crucial. Cristiano no puede estar sólo. El éxito para Zidane no sólo de estar en saltar la presión y sumar un centrocampista, sino en que Ronaldo puede fluir y no sólo fijar defensas.
Para mi Klopp esta muy claro, su equipo es el underdog sumado a la plaga de lesiones en su medio campo, no le queda de otra que ser fiel a lo que le ha traído aquí, no tienen cintura para tratar de minimizar al Madrid, su inicio va a ser al 200% presión hasta arriba y que caiga el gol, que visto lo de la Juve y el Bayern parece muy efectivo contra este Madrid.

Luego esta el asunto de Kroos, imagino que esos primeros minutos la intención es que el Real rife el balón y luchar la 2da jugada con un equipo bien junto y arriba, luego se vera que si Luka y Toni sortean esa presión Firmino bajara para formar la linea de 4 y orbitar a Kroos, hacerle un marcaje con el fin de negarle ese segundo que se toma para pensar obligarle a ejecutar mas rápido, corto y con menos claridad.

@nino
Hombre es que son varias, al final te las respondo casi todas: no, yo no sentaría a Kroos en beneficio de Isco por todo los expuesto en el artículo y mas, sobre las bandas Bale y Cristiano, la BBC aún en su estado actual suman mas que Lucas Vasquez y Asensio. La Espalda de Marcelo tiene un sistema de cobertura de 3 hombres casi siempre el 1ro es Kroos quien ocupa el lugar de LI cuando el brasileño se va al ataque, puesto que desde ahí ejerce su dominio, el 2do Casemiro quien la mayoría de las veces se ubica mas hacia la izquierda con la finalidad de cubrir a su compatriota y de último Ramos quien al cruzar la divisoria ejerce lo aprendido con Ancelotti y hace de MCD izquierdo y en los retrocesos es quien se abre la banda mientras que Casemiro se ubica como central.
Cierto @AArroyer pero si revisas el último partido contra el Villareal en la segunda parte se volvió a repetir la situación. Bale y Crisitano si parten de inicio con Isco lo harán para lo que comentas generar espacio por dentro, pero Isco pocas veces actúa por esa zona de influencia, sus partidos siempre son abarcando los laterales (triángulo con Marcelo-Kross; triángulo con Carvajal-Modric), incluso retrasa su posición para ser participe del inicio de la jugada siendo Casemiro el jugador que adelanta su posición casi como mediapunta. De ahí vienen mis dudas de si en un partido como hoy Isco va a cambiar su forma de jugar aprovechando eso que bien comentas, sobre todo porque el Liverpool con sus trivote tiende a salir mucho a la presión pudiendo encontrar ahí espacios el Real Madrid.
Respecto a Cristiano todo depende de la situación, si el equipo se estira buscando los espacios ahí su mejor socio es Bale para que entre los dos aprovechen las salidas del Liverpool en bloque para presionar, si el Madrid decide temporizar el partido con el balón entonces Bale tendrá que hacer una función extra, la de ayudar a CR a partir del juego de toque y como dices ahí solo Benzema es el que ha funcionado. Bale si que suele hacer muchos desmarques de apoyo para "arrastrar" pero le falta esa pausa que tiene el francés para que Cristiano aproveche la situación.
El Madrid es lo que es por Modric, Ramos, Marcelo, Kroos y Cristiano. También se puede añadir Isco, pero su papel en las Champions ha sido clave cuando salió del banco, a excepción de Cardiff. El que ganó la Décima, era igual, pero sin Kroos y con Bale. La importancia de Toni Kroos se demuestra cuando en Milán, ante el ATM ZZ quitó a Kroos y eso pudo costarle el título. De hecho, entre una cosa y otra, Zidane agotó los cambios en el minuto 70... Como lo pasaría el francés aquél día que ha creado un dogma respecto a los cambios: ni uno hasta el 70 (salvo excepciones). Y a Kroos no lo ha vuelto a mirar para cambiarlo mientras el partido ha estado con vida.

Dicho esto, el carril izquierdo del Madrid será Marcelo-Kroos-Isco contra Salah-Milner-Arnold. Ojo que es la mejor zona del Madrid y no aventaja tanto como parece a la del Liverpool. De lo que ocurra por esa zona dependerá mucho quien gane. En el lado opuesto, la zona "muerta" o "vacía" de cada equipo, será un Carvajal-Modric-Bale frente a Robertson-Wijnaldum-Mané. Para bascular, veo mejor a los 'reds', pero para ser una opción de peligro, está claro que el Madrid lo supera con creces. No sé, pero sigo pensando que este título lo va a definir el partido de Marcelo. No será el que tenga que marcar a Salah, está claro Pero por ello, se le va a exigir que sea el que genere peligro por su zona. Si Arnold lo supera en eso, ¿qué le queda al Madrid?. Sí, entiendo, le queda mucho. De momento, una acción de Isco, una de Cristiano o una de Bale. Pero sin Marcelo activado, no veo posibilidad de salir victorioso hoy.

Klopp fue mucho martirio para el Madrid hace 5 años, tanto en liguilla como en eliminatorias.
@igmomae @cachocorcho

Al Liverpool, al menos de inicio, creo que le sentaría peor Isco que Bale. Por todo lo que estáis comentando: su juego de pases, sus cambios de marcha, porque puede bajarle las revoluciones al partido... Ahora bien, no es un tema fácil. Y aquí hay algo más que de pizarra: Isco, desde el banquillo, siempre aporta cosas; Bale... digamos que no todas las veces suma, ¿no creéis?

Porque claro, un Bale (aun) al 75-80% desde el banquillo, sería un puñal. Y más ante este Liverpool, a medida que pasen los minutos. Pero...
@fernandojb

Es que Kroos es la bomba. Ya lo dijo Modric el otro día en una entrevista a El País: si pudiese robarle algo al alemán sería esa templanza que tiene para no salirse nunca del partido. No se pone nervioso nunca. Y eso, en días como hoy... ;)
@JoséLuis

Compro, compro el hecho de que muchas papeletas para el título se juegan hoy por los costados. Sobre todo por el izquierdo, efectivamente. Y por ese mismo, a mí me gustaría poner hoy la lupa en Alexander-Arnold (si juega, claro, a ver cómo está Clyne). Si vemos al Arnold del City, tela. Secó él solito a Sané; que se dice pronto. Pero si vemos al Arnold de Roma, ojo. Fue una debilidad súper palpable. Y si El Shaarawy-Kolarov hicieron mucho daño... A ver también qué nivel de exigencia se marca Salah, porque por ahí pueden pasar muuuchas cosas, para uno y otro.
@AdrianBlanco_
Cierto que el galés no suele revolucionar los partidos como si lo hacen otros jugadores: Lucas, Isco o Asensio. Ahí entra en juego las lecturas del partido del entrenador y sobre todo de la situación del partido en ese preciso momento. Cierto que Bale está en un momento de forma extraordinario y que partiendo de inicio ha sido capaz de recuperar algo de una versión que todos esperaban, no al 100% pero si aportando goles y diferentes variantes a la hora de jugar.
En caso de que Zidane quiera revolucionar el partido tiene en el banquillo muchas opciones, y si quieres hacer el equipo largo y veloz ahí entra en juego tanto Asensio como Lucas, por lo que la idea pasa por que Bale juegue de inicio o salga con el partido más cómodo.
Isco es Isco y nadie duda de su calidad y su magia para gobernar un partido, pero delante está un equipo que sabe muy bien orientar a los rivales hacía dónde tienen que jugar, si Klopp ve que Isco tiende mucho hacía banda reduciendo el espacio en vez de por dentro ahí el Liverpool puede hacer daño a la hora de robar y salir en transición (sobre todo a las espaldas de Carvajal-Marcelo). Recordemos cómo le hacía la trampa al Manchester City obligando a jugar por dentro porque sabía que por ahí le hacían daño ante la amplitud de jugadores cómo Sané o Sterling.
La titularidad de Isco a mi sólo me genera dudas por el problema defensivo que le ha causado al Madrid en esta Champions, pero cada vez veo más claro que pueda ser el elegido en el lugar de Bale, por dos motivos:

El principal es que da una línea de pase siempre a Kroos y a Modric a una altura superior, y puede permitir a estos, a la vez, estar atrás sin que eso penalice la verticalidad y la capacidad del Real Madrid de asentarse en campo rival. Isco es clave para esto.

Y lo secundario: los laterales del Liverpool no son 'top'. Por supuesto, cualquier jugador de élite, si le dejas sólo, te la puede liar, pero entre que no son ultraproductivos por sí mismo y que -no como ocurrió contra Juventus o Bayern- el Liverpool no carga el área con un nueve puro, es un riesgo que se puede asumir.
¿Y si el que no juega es Casemiro? Ojo, que no sería la primera vez. ¿Lo veis imposible? Yo lo veo poco probable, pero no imposible. BBC+Isco/Kroos/Modric
Fernandoajenjo,@
Tu ves en la selección española , jugando Thiago , Isco e Iniesta ? En la media ?
Ver la superioridad que transmite Modric con un control orientado de espaldas, ante la presión rival y estando en inferioridad numérica, con el que rompe líneas (trabajadísimas) de presión, modifica escenarios por completo.

Sensorial y emocionalmente son acciones de cambian momentos de los partidos. Genera impotencia en el rival y a su equipo le transmite la sensación de jugar con red; más allá de lo que hace (que es muchísimo) es lo que transmite. Cómo influye su mera presencia.

Y va a tener la oportunidad de ser altamente determinante en ese sentido el día de hoy; el Pool le va a presionar del modo en que mayor ventaja puede sacar de esa presión. Van a meter muchísimo el pie, sobre todo cuando el pase venga de banda (en el famoso momento ‘emboscada’), o lo que es lo mismo, va a tener muchas oportunidades de romper la presión y crear ataques partiendo desde una situación ventajosa.

Añadiría como extra, que no se menciona en el vídeo, la presencia de Isco. Su capacidad para enseñar y guardar el balón puede imantar presiones, absorverlas sobre sí mismo. Y luego sabemos que es un jugador que tiene capacidad para, aún en inferioridad numérica y en desventaja e imposibilidad de lograrlo. Su capacidad para arrastrar la bola o de amagar y recortar en el espacio reducido, acaba creándole líneas de pase, sin necesidad de moverse sus compañeros de su posición originaria, que le pueden hacer al RM sacar rédito de esos momentos de lo que debería ser pérdida+transición Red inminente.

@Ajenjo

Es cierto que Casemiro va a ser el jugador a liberar y sobre el que "obliguen" a iniciar la salida para robar sobre él (el peligro potencial está ahí) pero no lo veo saliendo sin Casemiro, por su mera ausencia, y menos por suponer la pérdida de Kroos de interior (falso lateral en salida), que es el origen de tantísimas cosas que hoy pueden resultar altamente necesarias.
@Fernando Ajenjo

Hombre, Casemiro suplente imposible... no. Pero a mí sorprendería muchísimo. Aunque Zidane ya ha mostrado mucha personalidad este año. Lo que pasa que él es la mejor vigilancia defensiva para las recepciones de Firmino y un plus a balón parado defensivo contra Van Dijk. De hacerlo, eso sí, me imagino a Kroos-Modric en doble pivote con Bale e Isco abriendo constantemente líneas de pase hacia fuera a la misma altura del doble pivote. Esa es una buena forma de plantear salir de la presión del Liverpool manteniendo el Benzema-CR. Pero claro, e insisto, no tener a Casemiro es dejar en el aire detalles que pueden cambiar el ánimo de la final. A mí me extrañaría.
Yo es que creo que todas las opciones del Liverpool pasan por no traicionar su idea, su estilo, pese a lo anticompetitivo que pueda ser ir con las revoluciones a mil en una final ante el Madrid. Los reds deben morir con su idea.

Todo lo que sea dudar de si mismos, desnaturalizarse, podria ser bastantr contraproducente para el partido y para el proyecto de Klopp diría yo.

El Liverpool no puede permitirse lo que le pasó al Atleti los primeros 45 en Milán.
@FernandoAjenjo

No es improbable, pero a mí también me cuesta creerlo ahora mismo, a poco más de cinco horas para la final.

El Real Madrid crecería a nivel de balón, y puede ser una vía muy útil para superar esa presión del Liverpool, como comenta David, pero su presencia en la salida de balón blanca creo que es clave, aun sin tener que intervenir directamente en ella. Su figura para dominar la segunda jugada... puede marcar muchas cosas.
@FernandoAjenjo

Pareciéndome Casemiro un gran jugador, como madridista y aficionado a este deporte estaría tremendamente contento si leo que esa va a ser la alineación. Kroos-Modric-Isco(o James cuando estaba)-BBC lleva siendo la opción de más potencial del club casi 4 años. Es que es el pico máximo del fútbol europeo, vaya. Les faltó un portero de nivel en 2015 para ganarlo todo, además de lesionarse Modric o Benzema. Pero, cuando esos 6 se juntan a buen nivel (como parecen estar todos ahora), el suelo del equipo es altísimo y el techo mucho más aún. Cada vez que se ha prescindido de Casemiro sin meter a Kovacic por él (por lo que no cuento la vuelta contra el Bayern, ya que Mateo desequilibra para mal al Madrid), el equipo ha jugado a un grandísimo nivel. Llevo pensando que había que construir desde ahí años, pero el tremendo nivel de la plantilla, el crecimiento de Casemiro y los títulos no han permitido ver esa opción. Además, es que, siempre y cuando Kroos esté metido en defensa y se comprometa a ayudar hasta su portería, el único defecto de ese centro del campo es el juego aéreo, y precisamente el Liverpool no te va a castigar por ahí como hacía Simeone con Mandzukic o Raúl García. Sería mi opción para la final, si entrenara al RM.
@roumagg

Yo, como dije hace poco, opiné algo parecido sobre la final de Milan 2016, de que quizás el Madrid debía prescindir de Casemiro, pero es que ante el Liverpool ¿quien corrige y frena los contragolpes? Yo por cómo es el rival creo que Casemiro es aún más imprescindible que de costumbre.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.