
Un Barcelona – Real Madrid difícilmente carecerá de contexto competitivo. La clasificación hacía indicar que podíamos ver un encuentro con secundarios, falta de tensión en situaciones puntuales e incluso, con un nivel global bajo sumando ingredientes de motivación, táctica y despliegue físico. Sin embargo, el doblete culé, la clasificación blanca para la final de la Liga de Campeones, y el punto álgido de ritmo que supone estar a estas alturas de la temporada, dejaron un encuentro de gran nivel en el que ambos conjuntos mostraron virtudes para demostrar que hoy en día, los dos gigantes españoles siguen teniendo a un gran número de los mejores futbolistas del mundo.
La altura defensiva a la que jugaron ambos conjuntos dictó el guión del encuentro. Real Madrid y Barcelona, de partida, salieron a buscar la salida rival, y aunque esa circunstancia permitió al equipo culé encontrarse con el 1-0, fue el conjunto de Zinedine Zidane el que dominó sin discusión bajo ese contexto. El Barça, sin ritmo en Sergio Busquets y sin posibilidad de generar ventajas a partir de sus primeros pases, tenía en la superioridad de Luis Suárez en los movimientos de apoyo su gran y principal elemento de profundidad. El uruguayo ganó un apoyo para poner en ventaja a Sergi Roberto en una acción que permitió al cuadro culé administrar el encuentro desde la ventaja en el marcador.
Real Madrid y Barcelona ubicaron su bloque muy arriba
Sin embargo, el Real Madrid mostró una versión realmente sólida a partir de ese momento. El circuito de salida de Zinedine Zidane en el perfil izquierdo superó de forma constante la presión culé, de modo que el cuadro merengue atacó en muchas ocasiones un amplio espacio de campo tras girar a los centrocampistas del campeón. Sergio Ramos, Marcelo y Toni Kroos siempre abrían líneas de pase a diferentes alturas en un sector en el que el Barça, con Messi y Coutinho teniendo que acertar en la presión, se veía superado de forma constante. A eso se sumó un primer tiempo soberbio de Karim Benzema, que significaba un apoyo por delante de la línea de la pelota, casi siempre en ese perfil, que permitía ventajas constantes a los suyos.
A partir de ahí el Barcelona sufrió viendo al Real Madrid atacar de cara y con ventaja. Luka Modric recibía en aclarado en el otro sector, Cristiano Ronaldo ocupaba el área, y quizás al equipo blanco sólo le faltó que Gareth Bale explotase de verdad la ventaja que podía otorgar atacar en carrera el lado débil. El galés, al que se le pidió la defensa del pase de rosca de Messi sobre Jordi Alba, estuvo durante el primer tiempo muy pendiente de esa acción y no de la ruptura en ataque. Llama la atención cómo en el segundo tiempo y ya sin Cristiano Ronaldo, el galés se jugase tres remates decisivos; uno fue el 2-2, otro un disparo en el tramo final que golpeó en un defensa, y el que más llamó la atención, la última bola, en un remate lejanísimo que acabó en el penúltimo córner del duelo. La jerarquía de crack y si podrá alguna vez asumirla en el cuadro merengue sigue siendo una incógnita.
Con el Real Madrid dominando y el Barcelona jugando con diez, parecía claro que en el segundo tiempo el equipo madrileño iba a tener un escenario cómodo Sin embargo, la situación cambió de forma radical, y curiosamente esa sensación de control absoluto dio paso a un choque mucho más dividido en términos de dominio, a pesar de que los de Zidane pasasen a jugar más tiempo en campo rival con pelota controlada. La principal circunstancia fue la sustitución de Cristiano Ronaldo, que modificó completamente la estructura con balón del equipo blanco.
Benzema dio el control a su equipo en el primer tiempo, y Suárez mantuvo vivo al suyo en el segundo
Sin el portugués, Benzema pasó a ocupar la posición de nueve, dejando de tener tantos contactos sobre ese perfil zurdo que explotó de forma constante durante los primeros 45 minutos, al estar a partir del segundo acto Asensio más fijo en esa posición. Además, el equipo blanco, a pesar de tener un jugador más, comenzó a atacar con menos espacios. El Barcelona cambió presión por un repliegue en 4-3-2 con el que ya los merengues no saltaban dos líneas rivales y atacaban de cara, de modo que la forma de encontrar zona de remate tenía que ser mucho más masticada. Como el Barça ocupaba mejor el carril central, la pelota solía acabar en banda, pero sin el crack luso la contundencia a la hora de rematar ese centro lateral se disminuye de forma evidente.
En ese contexto y a pesar del dominio territorial, el Barcelona siguió desplegándose. Los motivos fueron dos; unos ocurrieron por dentro y otros en los dos carriles interiores de ambos perfiles del sistema táctico culé. Luis Suárez siguió mostrando su dominio en la anticipación a los zagueros blancos, y ahí fue Leo Messi el que tuvo un papel no habitual, ya que tuvo que moverse sin pelota en vertical atacando la espalda de los centrales, lo que le permitió encontrar dos buenos remates; uno acabó en gol y otro, en paradón de Keylor Navas. Lo que ocurrió en esos dos carriles interiores fue que Rakitic y Paulinho conseguían, por puro despliegue físico, ganar metros y hacer más pausados los ataques posicionales del cuadro merengue. El Real Madrid murió en el área rival pero sin encontrar el pase que dejase un remate de verdad claro, y el Barça logró, a pesar de la inferioridad numérica, adaptarse al contexto y respirar con categoría.
Foto: Alex Caparros
danityla 76p · hace 363 semanas
El partido demostró varias cosas importantes: Madrid y Barça compiten hasta en la ducha. Estos equipos, que han sido los dos más grandes de estos diez años en Europa, necesitan pelearse siempre, verse frente a frente para encenderse. Es un partidazo.
En clave Real hay que ver cómo cuando el equipo se ordena a través del 4-3-3 en ataque el nivel de Kross y el del Modric organizador crecen de manera exponencial. Lo mismo con el nivel del Casemiro escoba a campo abierto. Y eso que ayer estaba Messi enfrente. Y Messi la metió, como es normal, pero le cortaron varios ataques por mero posicionamiento en el campo.
BZ9 está llegando al final de la temporada como un tiro, lo que en clave juego de este equipo, es tan básico como el papel de SR4 o los goles de CR7. Con Benzema así, el Real suele estar siempre más cerca de ganar que el rival. Y si Bale sigue con esas ganas la BBC puede ser otra vez el mejor argumento de este equipo.
Desde fuera, da la sensación que el Barça de Valverde ha llegado al tope este año y ahora está más desnudo. Su seguridad defensiva ha bajado y sus defectos –antes menos visibles– se resaltan más. Creo sinceramente que ayer no perdieron porque tienen a Messi. Ayer, para mí, fue más evidente que nunca esa dependencia. Ayer sí que vi a Messi solo ante el mundo.
fernandojb · hace 363 semanas
Tomando con mucha cautela el partido concreto, por momentos de forma, necesidad y trascendencia tomo dos notas:
- al final parece que los equipos siguen parecido al principio de temporada, pero mira si han pasado cosas desde entonces.
- todavia no me explico, que hizó el bayern para desconectar a Kroos, porque es una cosa que se ve muy pocas veces.
felipbras · hace 363 semanas
En cuanto al 2º me parece que el Madrid intentaba marcar el 3º antes que el 2º y eso es lo que le daba chances al Barça de contragolpear. Si buscara primero encerrar al rival y después marcar, pocas posibilidades tendrían los Messi y Suarez de hacer nada. De hecho es lo que pasó en cada jugada que el Madrid daba varios toques, siempre acababa en despejes a ninguna parte. Lógico cuando hay un 11 vs 10 entre grandes equipos. Asensio me dejo un poco a deber en el primer tramo (cuando estaba pegado a banda), luego cuando se suelta al medio me gustó más, pero esperaba más de su salida.
Lo que no estoy de acuerdo es que se viera un gran partido, a mí me pareció más un partido de pretemporada que uno de verdad. También es normal, no se jugaban nada y ni unos ni otros se preocupaban el más mínimo en guardar la ropa. Iban hacia arriba totalmente relajados, de ahí la diferencia que se vio en el primer tiempo. Si haces una presión sin preocuparte de las espaldas de los centrocampistas vs Madrid estás muerto, Modric y Kroos te van a crujir, y había hectáreas entre la defensa del Barça y Rakitic-Busquets. Para muestra las palabras de Marcelo: " partido con tensión?? para nada, ha sido el clásico más tranquilo que he jugado en mucho tiempo"
Y creo que también ha quedado claro porque el Madrid ha acabado a 15 puntos de distancia. La dependencia goleadora que tiene el equipo de CR (un tío con 33 tacos) es enorme, y evidentemente un futbolista de esa edad no le da para estar 9 meses al máximo nivel. Es urgente que el MAdrid fiche a alguien que permita al equipo respirar mientras Ronaldo siga de pretemporada. Ayer en el 2º tiempo no había nadie en el área molestando a Pique y Umtiti, tenía clarísimo que Benzema (que jugó un gran partido) no iba marcar.
Creo que el Madrid está a un fichaje de hacer trampas al solitario, necesita a alguien que ayude a Cristiano a facturar todo el juego que viene de atrás (tampoco necesita ir a buscar a otro tío de 50 goles por temporada, sólo alguien que sea una amenaza para la defensa rival). Y si ficha a la vez gol y desborde en el mismo jugador ya sería la repera. Porque lleva muchos años (desde la venta de Ozil y Di María) sin ningún regateador ante defensas cerradas, más allá del recurso de Lucas V. y Marcelo, que no dejan de ser un lateral y un extremo de desborde y centro.
Larios84 74p · hace 363 semanas
Se notó, sobretodo en ofensiva, que Nacho ni es hombre de banda natural, ni mucho menos es Carvajal, pese a que esta temporada no está tan excelso como la pasada Dani.
Lo de Bale como se comenta, pues si que estuvo sublime, tanto ayudando a Nacho con Alba durante la 1ª parte, como luego en la 2ª cogiendo en parte los galones de general captain de la ofensiva blanca. Es obvio que lo más que probable es que no continue la próxima temporada, y creo que pese a la calidad mostrada en ciertos tramos de su periplo blanco, será lo mejor tanto para él como para el club blanco, siempre y cuando le respeten las lesiones al galés.
Por cierto la apertura de Luis Suárez (creo que fue él ) en el 0-1 para abrir a Sergi Roberto es sublime. Tiene tics y actitudes en el campo que no me agradan, pero lo da todo siempre y encima tiene golpes de calidad dignos de cualquier jugador destacado en ese arte. Con él y Leo, el Barça podrá seguir aspirando a todo mientras sigan ambos.
De Karim ya se ha comentado bastante, pero creo que su estado de forma, y sobretodo su nivel de activación en el juego, puede ser una de las cartas marcadas de cara a Kiev, así como el también mencionado factor Casemiro, para evitar la facilidad en recepciones de Firmino para combinar con las alas del Liverpool con constancia
AArroyer 101p · hace 363 semanas
A mí me pareció, al final más por tramos que durante todo el partido, peor un encuentro muy muy bueno, con unos detalles y nas jugadas de una calidad alucinante. Me gustó mucho el partido.
@felipbrasi
No hay otro equipo en el mundo con tantos recursos para salir de presión que el Madrid de Ramos, Kroos, Modric y Marcelo. Lo tienen absolutamente todo.
@Larios84
Se le vio bastante mejor que con respecto a su temporada. Hizo una primera parte muy muy buena, muy relacionado con el dominio de su equipo para salir de la presión. Es bastante curioso cuanto menos el tremendo nivel del francés siempre en el Camp Nou.
Boris_pina 56p · hace 363 semanas
@danityla
A Pique siempre se le han atragantado dos delanteros por encima de todos, CR la mayoría de las veces por el tema físico y Benzema porque nunca haq entendido como marcarlo.
@fernandojb
A Kroos en el partido de ida Muller lo marco al hombre y en la vuelta el ritmo no lo favoreció para nada.
@felipebras
El verano del Madrid debe estar enfocado a eso CR va a jugar mucho menos la temporada que viene y se necesita alguien que supla una parte de su cuota de goles, lo otro es que de haber estado Isco creo que el cambio hubiera sido él ante defensas cerradas las opciones son hilarla pero muy fino en el toque, que un jugador entre a base de regate o como el malagueño acumule hombres y la suelte al que dejen libre.
roumagg · hace 363 semanas
es pinxo · hace 363 semanas
Andreu · hace 363 semanas
Xisco_Rincon 71p · hace 363 semanas
En cualquier caso el partido fue brillante y demostro que ambos son un bicho. El Madrid haría bien de revisar la segunda parte, porque creo que es más lo que hará el Liverpool... y más le vale tener algo más de paciencia antes de profundizar...
AdrianBlanco_ 96p · hace 363 semanas
En ese sentido, la entrada de Lucas Vázquez -ya sin CR- significó que Bale pasase a actuar por dentro para cargar así el carril central y el punto de penalti. Eso sí, con Bale al 100%, el partido podría haber sido radicalmente distinto.
@espinxo
Es que juega sueltísimo; en corto pero también para cambiar en largo. Hoy por hoy, ¿el más en forma del momento?
@Andreu
Para salir hacia las bandas y también hacia arriba. De hecho, la propia presión de Busquets fue una de las claves que abrió la puerta a los (grandes) partidos de Kroos y Benzema.
felipbras · hace 363 semanas
es que Madrid y Barça se conocen tanto, tienen tantas armas para dañar el rival que el que siente la presión de ir a por el partido es el que queda en desventaja. No es casualidad que el Madrid sea dominador en el Camp Nou últimamente y el Barça en el Bernabeu. No hablo sólo de resultados, hablo de juego, el resultado muchas veces estuvo condicionado a la pegada de Suarez y Messi.
Pero el equipo que va presionar arriba porque siente el apoyo de la afición es el que pierde el mando del partido. Los dos castigan muchísimo las lineas adelantadas y las saltan muy fácilmente. A los dos les conviene guardar la ropa y dejar que la toquen los centrales. La presión medio-baja es la que triunfa en los últimos clásicos desde hace tiempo.
FranSR93 · hace 363 semanas
El Madrid demostró una capacidad para sacar el balón superando la presión del Barça de gigante apoyado en la absoluta superioridad que tenía en su centro del campo que le permitía llegar al área del Barça con suma facilidad apoyado en un Benzema que hizo un partido sublime. No obstante, la dependencia para materializar las ocasiones en CR7 para mi condiciona todo, especialmente se vio en la segunda parte donde pese a que Bale marcó el gol, el Madrid no dió ni la mitad de sensación de peligro. El otro elemento, aunque es más una sensación y entiendo que es un ejercicio colosal hacerlo durante 90 minutos, es que el Madrid en los últimos clásicos no defiende tan bien a Leo Messi, quizás es porque ahora el equipo blanco se siente igual o superior al Barcelona pero es que ayer de no ser por la inspiración de Navas, el argentino podría haber matado el partido y no es la primera vez que el argentino tiene tramos largos del encuentro en que se hace con el control del partido.
Sobre el Barça, es cierto que a nivel defensivo no se le vió tan seguro, también condicionado porque en el equipo blanco hay varios jugadores que les hacen siempre mucho daño, pero tiene un buen bloque donde la aportación de Semedo puede resultar muy interesante. Mención aparte de su línea de 3/4 hacia arriba, ayer pese a jugar con 10 ni llevar la iniciativa del partido, materializó las ocasiones con mucha más facilidad y claridad que el Real Madrid, si a eso le sumamos a Coutinho por el lado izquierdo (le está costando adaptarse pero es que almenos por el izquierdo te puede ofrecer detalles puntuales, por la derecha es la nada absoluta) y Dembélé, el equipo culé tiene mucha pólvora si la pelota le llega a la frontal del área. Pero, precisamente el Barça tiene el problema ahí, en conseguir que la pelota llegue hasta 3/4 sin que Messi tenga que bajar a ayudar, su centro del campo ayer fue totalmente superado en la primera parte y no es la primera vez, sin contar la dificultad que te pueda plantear partidos con equipos encerrados. Busquets está muy tocado y sin Iniesta la temporada que viene, el equipo necesita refuerzos como el comer. De hecho, lo mejor que le pudo pasar al Barça es que la segunda parte el partido se abriera, porque el despliegue y intensidad física de Paulinho y Rakitic igualó las fuerzas.
AdrianBlanco_ 96p · hace 363 semanas
Y en ese contexto de partido que comentas, en el que el Barcelona consiguió igualar las fuerzas, me sigue quedando la misma sensación que con Bale. De haber estado Dembélé, el resultado podría haber sido divertidísimo. Hubiese sido suyo.
AArroyer 101p · hace 363 semanas
Coincido bastante con tu análisis. Fue de agradecer cómo se tomaron ambos equipos el encuentro, porque a mí me apareció un partido de altura.
Y como dices @Lucas, está claro que el Madrid es un equipazo si a su volumen de juego le añade un Cristiano móvil, ligero y determinante en el gol. Sino, se queda un poco cojo en traducción de flujo ofensivo.
@Andreu
De hecho vi al Barça con problemas, sí, peor en cierto modo jugó mezclando liberación y motivación, sin detenerse tanto en sus problemas para gestionar en mediocampo. Desde la presión y las transiciones, compitió a gusto. Me gustó mucho Sergi Roberto en salida de balón.
lbrt43 78p · hace 363 semanas
Captain14 · hace 363 semanas
De hecho, la única jugada que el Madrid era capaz de completar con frecuencia era el centro desde pico del área, o banda izquierda, pasado al 2o palo. Cierto que el Barça no pudo controlar eso del todo en ningún momento, pero yo les vi poco más a los blancos.
kev12 · hace 363 semanas
Larios84 74p · hace 363 semanas
No dije que jugará sublime, dije que estuvo sublime en su actuación, orden de Zidane supongo, de ayudar a Nacho en internada de Alba durante la 1ª parte, y bien es cierto que no dio 100 toques ni desbordó como un caballo de carreras, pero tuvo la ocasión y definió como los mejores, lo cuál en calidad de disparo, creo que Bale es de los mejores del mundo.
Como te ahorras lo que digo después sobre que es más que obvio que su ciclo está terminado en el Bernabéu lo vuelvo a colocar, por si no pudiste leerlo entero.
En lo que si te doy la razón, creo que yo y cualquiera, es que al equipo blanco le falta otro foco goleador para que no haya ultradependencia de Cristiano, pero eso es obvio que esta temporada no puede solucionarse. Si no se ficho nadie más, creo yo, es porque se pensó, que quizás los que estaban podían cubrir la cuota de goles necesaria para competir en Liga, Copa y Champions, pero no ha sido así, y supongo que se tomarán medidas en verano.
Larios84 74p · hace 363 semanas
" podría haber intentado algo más para mi ahí era entrada de Isco mejor dominio del balón mejor apoyo en el centro"
Isco ayer no estaba convocado. Si estaba en el banquillo Ceballos, el cual sin ser lo mismo si podría haber hecho de "Isco" en sa faceta de mayor dominio de balón que comentas.
Supongo que en planificación de próxima temporada debería pensarse muy mucho que rol y papel van a tener Ceballos, Marcos Llorente, Achraf, Vallejo , Theo o Mayoral, ya que Zizou no ha terminado de confiar en ninguno de ellos, y pese a que pueda en parte achacarse a ausencia de oportunidades con continuidad eso, también es cierto que quienes los ven cada día, son el cuerpo técnico, así que supongo que alguno de ellos deberá ser cedido o inclusive traspasado.
PD: Se que por aquí no mucho, pero leo a mucha gente diciendo que el Madrid ha desmantelado el plantillón de la pasada temporada, como si fuera fácil mantener a Morata, James, Pepe con 35 sin ser titulares habituales. Es obvio que querían un papel más preponderante y está claro que en el Madrid Zizou no podía garantizarselos. Veremos como se trabaja con esos chicos.
Personalmente espero que Marcos y Ceballos tengan muchos minutos la próxima temporada, y es obvio que en el club blanco no puede ser. Hay bastantes equipos que aspiran a Europa en La Liga donde podrían dar un salto de nivel, de mostrar lo ofrecido la anterior temporada en sus clubes respectivos. Veremos
Gravesen · hace 363 semanas
Es curioso lo de Nacho. Central diestro de nacimiento sí, pero como lateral izquierdo siempre se ha mostrado ofensivamente mucho más incisivo que en la derecha. Cuando uno pensaría que debería ser totalmente al revés. Mi teoría es que cuando juega en el costado zurdo, al meterse hacia dentro en vez de abrirse, "imita" algunos movimientos de Marcelo y el equipo continúa con su estructura más habitual.
Fernandojb · hace 363 semanas
Y luego difícil de analizar , porque el resultado queda muy mediatizado por la expulsión y luego las catastróficas decisiones arbitrales y no lo digo como crítica sino la dificultad de analizar juego y resultado con toda una relación de despropósitos.
Lo que me parece es que :
_para el Madrid es un partido positivo , para la final.jugo bien ,salida de balón, un buen kroos , Modric y Casemiro , venia de sufrir y no juego fluido en Champion, un muy buen Benzema , en el fondo esa versión en Champion es muy importante, un bale enchufado.a mí si me pareció que Zidane lo planteo como una prueba, salida de balón , presión , no hizo un marcaje especial a Messi , etc.
_ el barca sin embargo siguio con lo de siempre, yo no vi apuestas . Mucha inmediatez , que si la liga sin derrotas pero de juego , un poco lo de Coutinho y poco más, muy estancado y sin variaciones , igual todo esta a algún fichaje pero no vi que le sirviese para nada.
kev12 · hace 363 semanas
amigo ignoraba que Isco no estaba convocado. no soy fan de Isco solo que pense que podia hacerlo mejor que Lucas que por mas esfuerzo que le ponga tiene menos calidad que Isco. en fin lo que quise decir con mi comentario es que Zidane podia invertarse algo para hacer valer estar con un jugador de mas
Lucas · hace 363 semanas
Pedro · hace 363 semanas
Por otro lado que jugador son Messi y Cristiano en el área, el miedo que infunden, pero aún así la diferencia entre Messi y Cristiano es abismal, la facilidad que Messi saca algo de donde no hay nada.
Que plantilla tiene el madrid tanto en titulares como en suplentes, con diferencia la mejor, es que no necesitan un jugador de 30 goles para aspirar a todo necesitan sóloalguien que de15 y ya
JCC · hace 363 semanas
soprano_23 · hace 363 semanas
Fernandojb · hace 363 semanas
Jugadores que se dedican a pedir tarjetas, búsqueda de expulsiones. Eso de salir lesionado en los cambios , andando ,etc.
En fin cosas aburridisimas , y que son vergonzosas.
Y eso va para todos los equipos y jugadores , aunque algunos son artista en el tema.
Debería existir un código de conducta , de todo eso y se incumple a la calle , 1 mes sin jugar y curso de comportamiento cívico profesional, y en los últimos 15 minutos nada de pérdida de tiempo, corrillos y todo eso.
miguel angel · hace 363 semanas
Ordenar al equipo como lo hizo en la segunda parte con uno menos me pareció extraordinario.
Recordemos este mismo partido en otras ocasiones cuando un equipo se quedó con 10 y cómo quedó totalmente desequilibrado.
La actuación de Semedo fue muy destacada porque puso el cerrojo en su banda, Pique estuvo descomunal cortando infinidad de balones, Rakitic dio toda una exhibición defensiva cubriendo todos los huecos que se abrían, Paulinho estuvo imperial como siempre que tiene espacio y compañeros alejados a 20-30 metros y así poder desplegar su físico, Suarez volvió a dar una muestra más de pundonor y lucha, su despliegue físico fue tremendo y en el 2-1 estuvo inmenso. Y Messi tiró del equipo en fase ofensiva metiendo un golazo y estando muy cerca de conseguir otro en dos ocasiones.
Este partido para el Barça ha sido la culminación perfecta de una temporada de ensueño en donde se ha conseguido el doblete mostrando una superioridad sobre los rivales que ni el más optimista esperaba allá por el mes de agosto cuando empezó la temporada.
Todo esto ante un Madrid que hizo un partidazo y creó mucho peligro.
Fernandojb · hace 363 semanas
También se puede ver el partido así:
_ primer tiempo. Partido fuera de casa, un muy buen Madrid , como casi toda la temporada , por cierto.
_ segundo tiempo, partido que con la expulsión, l Madrid jugaba como en casa , y sin Ronaldo ( o cuando Ronaldo no estaba fino ) pues con un Madrid con problemas en ataque y muchos equipos han salido vivos o le hacen contraataque.
Y eso lo hemos visto con muchos equipos.
Al final el partido retrata ambos equipos , para bien y para mal.
El Barça ha tenido buenos resultados pero esa superioridad ni se vio el domingo ni en la temporada.
El Madrid pues ya sabemos sus virtudes y de lo que adolece.
felipbras · hace 363 semanas
pues estoy de acuerdo. Creo que se vio porque uno se queda a 15 puntos en liga y otro no es capaz de hacer una buena eliminatoria de CL desde hace bien tiempo. A uno le falta jerarquía en muchos de sus puestos y a otro lo que te da de comer en Liga, buena defensa y gol (a expensas de cuando está CR en forma).
La facilidad con la que el Madrid encontraba a alguien libre en el 1º tiempo y no sólo eso, si no que muchas veces encontraba a ese hombre libre para avanzar resulta de la diferencia entre Modric, Kroos, Casemiro más la ayuda de Benzema vs Rakitc, Busi, Iniesta tocado y Coutinho perdido en la derecha. Explica porque los blancos tenían el gobierno del partido a pesar de no tener el porcentaje de posesión.
Y en la 2º como dices, lo que se vio en muchisimas ocasiones esta temporada. Equipo encerrado y el Madrid con el balón, si no conectan con CR no hay quien marque un gol. Bueno gol lo puede meter cualquier en un momento dado, pero no hay una amenza para la defensa viven muy tranquilos en su área. Y como tienen el balón van sumando cada vez más gente en ataque, pero como no rematan pues el rival sale. La diferencia es que ayer salían Messi y Suarez con 50 metros por delante y 3 defensores mientras vs los Celta, Malaga, Sevilla, etc. los jugadores que van a la contra son de mucho menos nivel claro.
fernandojb · hace 363 semanas
a mi del partido del madrid me parecio positivo por:
- volvio a darse idea de fluidez , se ahbia perdido mucho en champion ( tambien son otors partidos y otro contexto fisico, de kmetros )
- Bale resurgio, hizó un gran despliegue fisico ( a mi en el fondo me gusta mas esta version ).
al final los madrid barca si se juegan a un ritmo lento y por dentro beneficia al barca, si es mas rapido y por bandas al madrid, lo curioso es que el madrid sufrio mucho por banda contra el bayern y contra el barca es muy superior.
luego creo que hay una ficcion , el barca tiene mejro defensa que el madrid, para mi es al reves el madrid tiene una enorme defensa, pero juega de otra manera, el barca ha mejorado por colocacion y por la liga española, pero como defensa tiene bastante peor ( por supuesto debatible), es decir el madrid a gran nivel puede basarse mas en defensa que el barca , a gran nivel.
kapo_tillo 66p · hace 363 semanas
¿No os da la sensación de que fuera del Bernabeu el equipo se puede permitir jugar "como haga falta" para ganar y en el Bernabeu no?
AArroyer 101p · hace 363 semanas
Esa puede ser una razón, sobre todo porque en el comienzo de temporada, el Madrid perdió profundidad de plantilla y recursos goleadores, y eso multiplicó la exigencia, agitó todo demasiado, vinieron las prisas por la necesidad de victorias y el juego se empobreció mucho, la confianza se perdió por completo en un tramo demasiado amplio. Y cuando no tienes confianza, puede que jugar en casa sea un poco más complicado, por esa mezcla de necesidades y urgencias.