
A Ucrania viajará el Real Madrid para intentar levantar su 13ª Champions después de no perder ninguno de los dos encuentros que le han enfrentado al Bayern Munich en estas semifinales de la máxima competición europea. Esta circunstancia debe decirse pronto porque a diferencia de la temporada pasada, el equipo blanco ha llegado a la primavera desprovisto de grandes certezas colectivas desde el punto de vista táctico y sin la inspiración individual, con brillante desenlace colectivo en Cardiff, que definió su periplo hace justo un año. Así, de la mano de Navas, Ramos y Varane, el vigente campeón volverá a tener la oportunidad de citarse con la vitrina, tras eliminar a un Bayern insistente, y tras hacerlo sin las constantes futbolísticas de las que con toda razón debe presumir el primer finalista de esta edición de la Liga de Campeones. El Madrid sigue fiel a sí mismo en su relación con la victoria, de la que no se separa ni en la salud ni en la enfermedad, ni en la riqueza ni en la pobreza, ni cuando todo es extraordinario ni cuando todo es mucho más normal. Todos los días de su vida.
Porque la vuelta de este cruce de semifinales dejó la sensación de jugarse en un contexto de completa normalidad valorativa y competitiva, donde la asunción del fallo y el desenfreno fue compartida por madridistas y bávaros. El encuentro miró a la pelota de manera muy particular, sin el aire de preocupación que ha caracterizado al último lustro de esta competición. Madrid y Bayern llegaron al Bernabéu con la camiseta por fuera y los cordones desatados, y así fue la noche que dio un billete al Real Madrid para viajar a Kiev, en la que los merengues transmitieron una sensación de extrañeza relación con la pelota. Y es que este Madrid 17-18 ha titubeado cuando ha querido domar el esférico y se ha encontrado con que también ha mirado de forma peculiar al balón cuando ha tocado defenderse. Un gol de Kimmich, el lateral derecho del campeón alemán, solo, dentro del área, puso de manifiesto lo que sucedería durante buena parte del partido. Así arrancó el encuentro de vuelta.
Thiago y Kovacic explicaron gran parte de la primera parte del choque
En él, nuevamente fue Zinedine Zidane quien articuló una alineación con varios puntos a tratar. El primero, la ausencia de Carlos Henrique Casemiro en el mediocentro, lugar destinado para Kovacic, alejando a Luka Modric de los primeros pases y de la zona más centrada, con Asensio en banda izquierda y Karim Benzema en la punta, dejando claro que la simetría posicional en mediocampo ha sido para el francés su mayor apuesta por recuperar cierto equilibrio en sus momentos sin balón y resguardarse de las dobles parejas exteriores de Heynckes. La respuesta de Jupp se apuntó con similar trascendencia, pues el germano situó a Thiago Alcántara en el pivote en lugar de Javi Martínez, como jefe de las operaciones, una decisión que ayudaba a los alemanes a mantener una posesión muy segura y una circulación igualmente productiva en cuanto a superar líneas de presión. La primera mitad fue, por tanto, el vivo ejemplo de lo que pasó entre Kovacic y Alcántara.
Y es que no sólo fue importante para Zidane recuperar la simetría horizontal, con las bandas igualadas, sino también defender atrás, formando dos líneas de cuatro en campo propio desde las que asegurarse, en número y en ayudas, una seguridad cerca del área. Pero como ocurrió en la ida, los blancos no pudieron igualar en continuidad lo que definía su propuesta. Y es que siempre que el balón superaba a un jugador blanco, éste quedaba desconectado de la jugada o reaccionaba sin excesivo ímpetu. La aplicación y la activación del plan estuvo alejada de lo que implicaba la escena y, entre otras cosas, por ello el partido adoleció de rigor defensivo. A nivel táctico, para el Bayern era sencillo dibujar la ventaja. Thiago recibía libre, sin excesiva presión y el Madrid retrasaba sus líneas; acto seguido, el español abría a un costado y después subía varios metros para superar la altura de Cristiano y Benzema, dejándoles atrás. Recibiendo un pase posterior, Thiago aparecía por delante de Kroos y Kovacic. Uno de los dos, croata o alemán, salía a por el balón o esperaba de manera laxa, y era un pase vertical el que encontraba una posición adelantada, entre líneas o abierta, para presentarse en el área. El Madrid se quedaba a medio camino entre defender la línea de pase o presionar la salida. Así, la zona de Thiago no tenía una vigilancia clara ni encomendada.
Keylor y Varane fueron la solución al borde de la clasificación
No obstante, y dado que ninguno de los dos ha llegado a este punto con capacidad para someter y dominar en campo contrario, el Madrid, si bien lejos de asentarse arriba y cambiar la dinámica del partido, podía salir. Gracias a su inagotable capacidad para el cambio de orientación, para los de Zidane era sencillo aprovechar la inercia que su bloque defensivo estaba sufriendo, y es que cuanto más fácil era para el Bayern verticalizar, más sencillo era para el Madrid transitar. No fueron de excesiva calidad dichos intercambios de golpes, pero marcar gol fue siempre una posibilidad que el Madrid trató con su habitual puntualidad. No dejó pasar demasiado tiempo y sin demasiada urgencia, estaba de nuevo al frente de la eliminatoria. Como así ocurriría en los segundos 45 minutos, el irregular momento de sus centrocampistas fue compensado por sus últimos hombres en el área.
Allí, por tanto, deben erigirse los elogios más certeros y definidos. Por la frecuencia con la que Ramos y Varane tuvieron que justificar su desempeño, con Ribéry y Alaba sobre Lucas, y por la importancia de cada lance evitado y desbaratado por Keylor Navas, el campeón de Europa se dio una nueva oportunidad para seguir luciendo. Sobre todo porque los tres fueron de menos a más, cuando el reloj les acercaba a la final, donde se subrayan los protagonistas y los culpables de las victorias. Porque lo que nuevamente ha quedado claro es que el Madrid no ha encontrado, como así fue en la temporada pasada, la manera de explicar un sistema que le ha sido difícil de solidificar, incluso de dosificar, a pesar de los brotes verdes que dejaron verse desde enero. Lo que sí ha podido encontrar, como siempre, es una solución para ganar. Para fijarse dónde esta la victoria para ir de su mano. Raro sería lo contrario.
Foto: Catherine Ivill
Xisco_Rincon 71p · hace 364 semanas
danityla 76p · hace 364 semanas
Eso sí, llegamos peor que otros años. A día de hoy el equipo, sea por la tensión o la falta de ella, está incompleto, no domina ni controla ni crea peligro de manera consecuente con un plan. Hemos ganado los últimos 3 partidos de CL gracias a que tenemos algunos de los mejores/más competitivos jugadores del mundo. No pasa nada, me vale, pero es cierto que así las sensaciones para la final son un poco más inciertas, dentro de lo incierta que ya es una final de CL.
Ayer fueron Modric, BZ9, Keylor y los centrales los que nos clasificaron. En otros partidos fue Asensio, Isco o CR7. Pero la sensación de dominio pre partido de la CKM del año pasado ha desaparecido.
No pongo pegas, ojo. Esto es maravilloso. Solo digo que el equipo debe armarse para disputar la final con garantías de competirla. Ganarla depende de muchos otros factores.
Lo que más me impresiona de esta generación es que el partido de ayer, hasta hace 5 años, lo perdíamos. Siempre. Pero ahora, por inercia de campeón, ganamos hasta siendo peores.
El Bayern es la hostia. ¡Qué rival eterno! ¡Cuánta grandeza!
Pd.: una semifinal así, sin "Luces de Ciudad" ha sido menos bonita. Os he echado mucho de menos.
narrativacreativaweb2017 75p · hace 364 semanas
Se puede decir que el Madrid ha cimentado su pase en una pegada extraordinaria (7 tiros a puerta, 4 goles, con la inestimable ayuda de Rafinha o Ullreich) y en el gran rendimiento de sus dos centrales y su portero. Por lo demás vimos un Real Madrid muy superado y vulnerable. Como lo fue el Barcelona en Roma, por ejemplo. Pero claro, el resto cuando hace esos partidos -y en Champions, ante jugadores del máximo nivel- recibe a cambio en resultado consecuente.
Ellos no, y por algo que se me escapa será. Soy de creer poco en "el peso del escudo" y demás cuando se sale a jugar al fútbol. Y que Santiago Bernabéu hiciese un pacto con el diablo en su día, no parece probable xD .
¡Un saludo!
AArroyer 101p · hace 364 semanas
Yo es que creo que, amén de una relación muy particular con la competitividad, en base a cómo afronta este equipo los problemas desde que ganó la Décima, es que el Madrid ha jugado una eliminatoria muy irregular a nivel mental. No ha salido bien en ninguno de los dos partidos, no se ha encontrado cómodo, no ha transmitido energía ni continuidad. Se ha activado con los golpes y ha soltado aguijonazos alejados de lo que sería consecuencia de una fase de dominio. Yo ayer vi al Madrid muy desconectado de muchas funciones llamadas competitivas. Lo que sucede es que nunca está verdaderamente lejos de todo. Siempre sabe conectarse.
@Danityla
Muy de acuerdo. Este Madrid es el que más dudas transmite. Sobre todo porque cuando agarra la pelota, no tiene un faro que contagie a los demás. Ni Isco, ni Benzema, ni Kroos ni Modric están bien. Eso aisla al Madrid del dominio, no permite a Ramos sumarse con balón, defender arriba. Hay falta de confianza en los planes con la pelota.
Aficionado · hace 364 semanas
I. Virtudes del Bayern:
(1) El buen partido de Thiago y James.
(2) La estrategia de "enloquecer" el partido. Les interesaba que fuese un partido con muchos goles y ellos uno más que el rival. Eso bastaba para ganar la eliminatoria.
II. Defectos del Bayern:
(1) El portero y la debilidad defensiva.
(2) El ataque a fuerza de empuje y jugadas simples (pase y aprovechar el remate en situaciones embarradas y confusas). Así fueron los goles y casi todos los tiros a puerta. En estos casos la certeza del gol viene por la cantidad, más que por la calidad y precisión. Pueden entrar y pueden no entrar. Entraron dos. No fue suficiente.
III. Virtudes del Madrid.
(1) Varane, Ramos y Keylor Navas. Partidazo en los últimos hombres a los que añadiría Modric. Labor defensiva encomiable de este jugador.
(2) Benzemá para poner sosiego, orden y goles.
IV. Defectos del Madrid.
(1) Lo de Kovacic no salió bien. Al igual que Zidane, antes del partido, yo pensé que sería más adecuado que Casemiro para sacar el balón jugado. Creo que nos equivocamos. Kross me dio la impresión de que estuvo desaparecido, fuera de lugar, desubicado. En todo caso, la labor defensiva del mediocampo fue desastrosa.
(2) Dejaron que el partido siguiese la pauta que interesaba al Bayern: un partido loco, de latigazos. El primer gol del Madrid fue la única excepción a este estilo de juego que impuso el Bayern. Un juego reposado, preciso, con muchos pases y... gol. Ese era el juego que aseguraba una victoria clara del Madrid, pero que el Madrid no supo imponer.
Una vez más, el Bayern fue mejor y tuvo más oportunidades. Pero una vez más eso se debió a que siempre fue por debajo en el marcador. Incluso cuando metió el primer gol y ganaba uno a cero, estaba por debajo en la eliminatoria. Queramos o no, eso condiciona un partido: no tienen nada que perder y "zafarrancho de combate". Una vez más, se impuso el juego que interesaba al Bayern. Una vez más ganó el Madrid y, a falta de buen juego, demostró casta, ángel y oficio.
roumagg · hace 364 semanas
ffilosofer 34p · hace 364 semanas
Una final es otro contexto pero ojo si les toca los de Klopp, nadie como ellos para luchar de tú a tú: tienen más moral que el Alcoyano y pocos y nadie en esta Champions ha hecho tanto mella castigando los errores del rival, sobre todo en el pase.
Reivaj · hace 364 semanas
Aún así, por qué ganan? Han jugado mal, atenazados con el balón en el pie y dubitativos cuando lo tenía el rival... Pero en el momento en el que han estado por debajo, las dudas se han convertido en apretar de dientes y se han puesto por encima. Siempre. En todo momento.
Creo que necesitan disfrutar más con el balón, más sueltos.
También hay que decir que el Bayern regala un par de goles.. pero es que el.juego de los alemanes, su presión, en no rifar un balón...igual que hace daño al Madrid y le impide ser el.madrid de otras ocasiones... Conlleva un alto riesgo. Y se paga.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
lbrt43 78p · hace 364 semanas
David1989 · hace 364 semanas
Aficionado · hace 364 semanas
Hombre, el primer gol no es un regalo del Bayern. Es una jugada maestra del Madrid. Quizá la única del partido.
En cambio, aunque el Bayern gozó de muy buenas oportunidades para marcar, es curioso que los dos goles que metió fuesen auténticos regalitos del Madrid con lazo y todo. Los dos goles fueron aprovechando un rechace ante la pasividad de la defensa. Ninguno fue de jugada elaborada. El único gol de jugada elaborada fue el primero del Madrid y, bueno sí, podría haber habido un jugador encima de Benzemá evitando que rematara, pero, si nos ponemos así, no existe un gol en el que no haya un error ajeno. Estamos hablando más bien de errores no forzados. Los otros tres goles son errores no forzados. En condiciones normales no se debería haber permitido que fueran gol.
Gonçalo · hace 364 semanas
Save · hace 364 semanas
Xisco_Rincon 71p · hace 364 semanas
Sí, está claro, yo lo ví muy mal, y veo mal ganar la final jugando así, no voy a decir imposible, porque parece que no hay nada imposible, y menos en un partido. Pero claro, esto de echarse atrás a esperar lo hemos visto antes en el Madrid, la diferencia es que después mataba a la contra, o mejor dicho, destrozaba a la contra. Si tienes ese potencial, el otro equipo mide más lo de atacar con todo... porque sabían que venía la vacuna, ahora no, ahora el equipo contrario puede atacar con todos sus jugadores y el Madrid le cuesta un mundo transitar... Las únicas fases de dominio (breves, pero claro, es que el Madrid también marcaba rápido después), eran, como dices, después de los golpes, ojo pero el dominio era real, tanto en Munich (para el 1-1) o en Madrid (1-1 con 30 pases), por ello digo, creo que los horrores de partidos hechos son algo engañosos, tal vez el Madrid tenga mucho más, pero como siempre ha ido por delante en el marcador, no lo muestra, no se le requiere. Este Madrid de Zidane nunca ha tenido la sangre en el ojo, siempre es marcar y guardar la ropa, pero cada vez tiene menos capacidad de salir tras robo, eso es una evidencia, Bale no está, Cristiano... bueno, es que tiene 33 años y demasiado le ha dado, una vez más, llevando al equipo a Semis, Asensio y Lucas totalmente centrados en tareas defensivas ayer... como se va a salir así.
Pablo · hace 364 semanas
La competitividad de este grupo de jugadores es impresionante esperemos que de cara a la final muestren también el fútbol que tienen porque va a ser necesario para ganar.
Aficionado · hace 364 semanas
No sé qué es eso de "fútbol puro", pero bueno, tú eres el filósofo y de eso de categorías puras y abstractas entiendes ;) Yo que tiendo más a lo concreto e histórico sí me explico su presencia en la final, porque en el fútbol, como en la vida en general, son los detalles, los accidentes, los que marcan la diferencia. Y, fíjate, aunque el Bayern jugó mejor, hay que tener en cuenta que durante todo el partido fue por debajo en la eliminatoria. Ese detallito es muy importante. Por otro lado, por juego, el Bayern tampoco me pareció un equipazo digno de llegar a la final. Jugó mejor, indudable, pero qué juego más simplón ¿No?
Yo personalmente no estoy contento ni de cómo planteó el partido el Madrid ni del juego desarrollado, pero no hay que quitarle méritos. Si fuese por eso ¿cuántos títulos habría que quitarle a Italia o equipos italianos? ¿cuantas champions y copas de Europa habría que anular? Que no siempre gana el equipo que despliega un fútbol más bonito. Incluso cuando lo hace no gana solo por ese motivo, sino por muchos otros detalles.
José Luis · hace 364 semanas
Dicho esto, incluso llego a entender lo que hizo ZZ con Modric. Si no tengo más remedio que colocar a Vázquez de lateral, al menos me aseguró poner ahí a mí mejor hombre una vez recupere el balón. Y fue lo que pasó. Ribery y Alaba por fuera, más James por dentro es mucho. Sería como ir a la guerra llevando piedras contra metralletas. Zidane, cogió las piedras pero se llevó la catapulta (Modric). Menos puntería, pero si te dan, te destroza. Tenía muy claro que era por donde iba a estar el balón la mayor parte del tiempo.
Lo que no contaba ZZ era que alejar tanto a Modric de Kroos le iba a suponer tal caos. Es que vimos a Lucas Vázquez saliendo a taponar en la frontal un tiro de Tolisso. Muchos entrenadores italianos y portugueses sentirían urticaria al ver eso. O Marcelo tapar a James en banda derecha después de un saque de banda. Ya me está picando medio cuerpo a mí también. Se vieron ayer cosas muy raras.
Todo esto se entiende desde la postura de que la plata en forma de Trofeo con Orejas no tenía ganas de ir a Alemania.
emgdl 57p · hace 364 semanas
roumagg · hace 364 semanas
Para mí, el principal foco de caos que permitió desbordar al Bayern la actitud defensiva de Kovacic (que con balón, eso sí, estuvo más contenido que otras veces y no perdió muchos balones por elegir mal cuándo conducir). Lo de Lucas se notó, claro, pero, en cuanto a importancia, para mí nada que ver. Kovacic fue el que nunca estaba en su sitio, el que no tapaba ningún espacio.
Veneziano · hace 364 semanas
Me alegro mucho por Navas(el heroe del partido) porque creo que estuvo recibiendo demasiadas criticas , muchas de las cuales exageradas .Me alegro muchisimo por Benzema por exactamente los mismos motivos , su primer tiempo fuè de manual del futbol .
Un grandisimo James (inexplicable su salida ) , excelente su actuacion ,jugador completo..
Luca Modric y Vazquez hicieron un trabajo raro y enormemente efectivo . El croato sostuvo el sistema .
Sergio Ramos y Varane hicieron el resto .
Si el Real perdiese la final (con cualquiera sea el otro finalista) me parecerìa muy muy raro .
Imamul · hace 364 semanas
Si os pasáis a pensar 10 segundos, viendo de nuevo el resumen es un milagro que el Madrid haya pasado esta eliminatoria, pero no siempre puede depender de esto, no siempre vamos a tener a la diosa de la champions de nuestro lado.
Y finalmente, todo está bien, el madrid en la final tiene que salir con keylor , dani,varane, ramos, marcelo, casemiro, kroos, modric, isco, benzema y cr7.
Fernandojb · hace 364 semanas
Para mí este Madrid va más justito, tiene que trabajar mucho para generar ventajas.ha tenido un calendario durísimo y no estoy tan de acuerdo con eso de que tiene una calidad tan superior , tiene grandes jugadores , pero no eso de superioridad tan clara.
El Bayern muy buen equipo , un poco plano arriba.
En fin el Madrid tiene que mejorar la plantilla, más frescura fisica arriba y dar más variaciones en el medio.
A nivel de selección muy contento, Thiago ha dado el salto , jugador básico.
Asensio se doctoró , es ya un jugador Champion.
Lo de Modric me conmovió, dame jugadores así y luego hablamos de.eso de l calidad.
AArroyer 101p · hace 364 semanas
Yo es que salvo la eliminatoria de 2014, yo creo que los Madrid - Bayern siempre han sido de "último asalto y lucky punch" que de respeto, control y mucha solidez. Yo siempre tengo la sensación de que siempre que se enfrentan, lo hacen con un orgullo que les hace no desfallecer nunca. Nunca podemos establecer porcentajes en una eliminatoria entre estos dos equipos a la hora de pasar, por muchas bajas que haya, por mucha superioridad que pueda tener un equipo sobre otro en determinado momento. Al final todo se iguala.
AArroyer 101p · hace 364 semanas
"Dicho esto, incluso llego a entender lo que hizo ZZ con Modric. Si no tengo más remedio que colocar a Vázquez de lateral, al menos me aseguró poner ahí a mí mejor hombre una vez recupere el balón. Y fue lo que pasó. Ribery y Alaba por fuera, más James por dentro es mucho."
Es que Luka Modric, al final, siempre te acerca a la victoria. Es un elemento provisto de absolutamente todo lo necesario para ganar.
Gonzalo · hace 364 semanas
AArroyer 101p · hace 364 semanas
Muchísimas gracias, chicos ;) .
Yo creo que al Madrid le ha hecho daño el partido de vuelta contra la Juve. Se vio fuera, fue mucho desgaste emocional que ha repercutido en la confianza a la hora de tomar decisiones con balón y de ganar seguridad con él. La vuelta ante la Juve para mí ha marcado al Madrid en este cruce. Lo ha dejado algo tocado,¿no creéis?
Peterpan · hace 364 semanas
Visto que el 451 de la ida no funcionó, la otra opción hubiera sido un 442 con Kroos y Modric y dos bandas (Asensio y Bale), prescindiendo de un Casemiro o un Kovacic en el medio centro, cosa arriesgada y que encima te deja sin revulsivo en el banquillo.
Xisco_Rincon 71p · hace 364 semanas
El Bayern fue mejor, pero ojo, le faltó un poco de peligro para marcar 3 goles (que marcó 2 ojo!!), realmente fallos garrafales hay 1, el resto... bueno el Madrid también tuvo un fallo con Cristiano solo, un remate de Ramos, y varias de pregol con errores de último pase. Vamos que en ocasiones claras de gol, no hay tal baño, simplemente el Bayern fue en general mejor, pero el Madrid no fue tampoco barrido, viendolo con tranquilidad... no es raro que el Madrid marcara 2 goles, lo que claro, hace que todo sea muy difícil para el Bayern.
Conclusión, el Bayern cede goles a cambio de tener más posesión y estar más cerca de Navas, pero claro, ceder goles (4 en una eliminatoria) te aleja de ganar tanto o más que ceder terreno como hizo el Madrid... No se, miradlo con calma, o una versión extendida, veréis que sin los nervios... la verdad, el Bayern arriesgo demasiado, y tal vez no le hacía falta.
Fernandojb · hace 364 semanas
James hubiese estado en el banquillo y hubiese evitado la superioridad por el medio.
La.de neuer h sido catastrófica.
pablortega 80p · hace 364 semanas
Estos tipos han encajado dos goles en casa antes del minuto 5, contra equipos como la juve y el Bayern y han sobrevivido. Es que cuesta encontrar explicación.
El Madrid pase lo que pase en Kiev, tiene que buscar soluciones en el verano. Veo claro que esto no es normal y el día que se acabe será casi imposible recuperarlo.
Jaime · hace 364 semanas
Partidazo de Modric, que con Kovacic "a lo loco" y con Kross a mucho menos nivel de lo esperable, se marcó unos 90 minutos espectaculares. La baja de Carvajal era clave, como sabíamos desde el principio, y lógicamente la solución de urgencia de Lucas fue un parche muy obvio. A pesar de ello, creo que Ribery estuvo un puntito por debajo de la ida, aunque Alaba se notó, y vaya si se notó. Muller sí creo que jugó mejor que la ida, Lewandoski es el que aportó menos que lo se esperaría por el lado alemán.
James hizo un partidazo, y el gol que marcó, espectacular en reacción al rebote y en definición. Está claro que su mejor nivel es altísimo y que no se achanta en partidos importantes. Veremos que tal se le da el Mundial.
De cara a la final:
- ¿Cómo veis al Madrid en cuanto a moral? Por un lado tiene dudas defensivas, que pueden ser muy aprovechadas, pero por otro siempre parece levantarse y dar lo mejor de sí mismo cuando la ocasión lo merece. La línea defensiva debería estar en mejor estado, volviendo Nacho y Carvajal, por otro lado
- Por extraño que parezca, parece que Kross está bastante por debajo de su nivel últimamente. ¿Alguna posible alternativa?
- Bale. Creo que, dentro de que jugó poco ayer, lo que hizo tuvo sentido y llegó a mandar un pase con mucho veneno y un fuera de juego. Además, mejora mucho el juego aéreo.
- El momento de forma de Keylor es impresionante, ¿o quizá de "ángel"? Está en estado de gracia, incluso blocando muchos balones que antes despejaría.
- El peor perjudicado de la falta de juego del Madrid en esta eliminatoria ha sido Cristiano.
- ¿Cúal es la mejor manera de preparar la final? Inmediatemente está el Bacelona, pero después La liga está bastante estable, así que entiendo que Zidane primará el preparar la final. Veremos más experimentos tácticos? reservar jugadores?
roumagg · hace 364 semanas
Puede ser, sí. Pero pienso que la ida en Turín fue ya un partido malo en lo colectivo, inferior en cuanto a juego a la vuelta incluso. Se ganó 0-3 porque se sacó petróleo de los pocos acercamientos, metiendo hasta un gol inédito, y porque Isco, Karim y CR sí hicieron un buen partido. Pero lo colectivo no me parecio bueno en ningún caso. Pero ya digo que puede ser que influya, porque lo de ayer fue peor. Aunque puestos a pensar en lo emocional, y ya que mencionas la vuelta con la Juve, encajar gol en ambos partidos en los primeros 5 minutos también pudo trastocar todo a nivel mental.
ffilosofer 34p · hace 364 semanas
Por puro fútbol me refiero al juego, pero hay más factores y detalles que influyen y decantan una eliminatoria como tú dices. Ahí concuerdo totalmente. Dicho esto el Bayern jugó mejor, claro. Lo que pasa que la efectividad es lo que te hace ganar partidos. ¿Fútbol simplón? Bueno, este fútbol simplón llevó al Bayern al triplete en 2013 con una plantilla similar a esta y con el mismo entrenador en 2018 ha repetido fórmula y cerca ha estado de reperir la triple corona. Te puede gustar más o menos pero creo que va en consonancia con lo que es este Bayern y así ha hecho sufrir al Madrid más que nunca en los últimos años en Champions. Si James hubiera aparecido en la frontal con más frecuencia quizás hoy hablaríamos de los bávaros.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 364 semanas
Ya somos dos. Es que no la tiene. Ha sido uno de los grandes debes del Bayern en la eliminatoria. Bueno, en las dos eliminatorias, porque ante el Sevilla tampoco brilló en exceso, ni mucho menos.
También es verdad que el partido de Ramos es de película. Le tiene tomada la matrícula desde la noche de Dortmund. Pero Lewandowski ha vuelto a desperdiciar una nueva oportunidad para coronarse con el Bayern de Múnich.
AdrianBlanco_ 96p · hace 364 semanas
Quise entender que Heynckes, con Javi Martínez, pretendía encerrar al Madrid y sumar un efectivo más -no uno cualquiera- en el juego aéreo. Pero es difícil encontrarle una explicación a la salida del colombiano tal y como estaba el partido.
HugoMac · hace 364 semanas
Aparte, el cambio de Bale era por un Asensio totalmente fundido, no por un Benzema que estaba siendo el mejor del equipo dando un oxígeno VITAL en la salida.
Mal Real Madrid: en esta eliminatoria, no así como ante la Juve, sí ha sido superado. Y lo de recibir gol en casa en menos de 5 minutos en AMBAS rondas...en fin. Menos mal que la final no se juega en el Bernabéu...
theblues · hace 364 semanas
Y se confirmaron esas sensaciones, y las dificultades del Real Madrid para controlar situaciones como la de ayer. Y es paradójico: el Madrid de las 4 finales en 5 años tiene serios problemas para gestionar contextos favorables en el transcurso de las eliminatorias. Pero, a la vez, tiene una maestría que roza lo poético para no caerse del alambre sobre el que continuamente se encuentra.
En cualquier caso, el Madrid es un finalista merecidísimo. Es verdad que transmite ciertas dudas y que en global su temporada no es digna de la final de Kiev, pero es imposible no merecerla final tras haber dejado por el camino a PSG, Juve, y Bayern.
En cuando al Bayern, enorme el trabajo de Heynckes. Cogió un equipo en claro declive (lógico, por otra parte, una vez sus piezas más importantes han entrado en los treintaytantos) y lo ha situado en ese nivel en el que tienes que estar para, si te acompaña la suerte, poder levantar la Orejona.
detoro84 37p · hace 364 semanas
Por cierto al margen de la no inclusión de Casemiro, Kovacic me parece el jugador más antitáctico del mundo. Es un jugador que cada vez me gusta menos. Como decía Abel Rojas, te quita mucho y lo que te da (esas conducciones solo propias de él) pocas veces compensan.
Prosikito · hace 364 semanas
Kroos no casa bien con Kovačiç, y ayer fue la principal víctima del sistema. Se me antoja crucial que Kroos se encuentre cómodo en Kiev para que el Madrid haga un buen partido, y para que eso ocurra, la KCM es imprescindible.
Aficionado · hace 364 semanas
Sin duda. Lo que has dicho es lo que realmente quería decir. Creo que estamos de acuerdo. Gracias.
Aficionado · hace 364 semanas
·
Sinceramente, no. Me parecen solo escusas. El Barecelona ha ganado varias champions con mucha dificultad y por lo mismo que el Madrid, por detalles. No son víctimas de nada. Simplemente los últimos años lo han hecho un poco peor.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Hombre, es que los detalles siempre cuentan, son lo que más pesa en UCL. Pero es que en este año, el Madrid no ha sido superior casi en ningún tramo. Me atrevería a decir que en París sí lo fue, pero sin Neymar, ante un equipo que ni tenía el poso ni la capacidad para remontar. El Barça, en las últimas 3 UCL sí fue superior en las eliminatorias, exceptuando la de 2009 vs Chelsea en la vuelta.
Fernandojb · hace 364 semanas
Resultados fuera del Barça:
_ el otro año
PSG 4_ Barça 0
Juve 3_barca 0.
Este año en fase ha marcado 1 gol fuera.
_ Chelsea 1 _ Barça 1
_ Roma 3_ Barça 0.
El Barça fuera no ha sido un rival ni superior , ni competitivo, se ha.ganado quedar eliminado.
Porque ? Pues muy buena pregunta , pero el Madrid fuera ha tenido unos resultados excelentes en general.
Hovito · hace 364 semanas
Sin ánimo de polemizar, yo sería sumamente cauto con el uso de términos como "dominio" o "superioridad", que en el fútbol están lejos de ser absolutos. Hay quienes entienden eso por posesión, otros por efectividad, otros por ocasiones creada, otros por ocasiones concedidas, etc.
A mí, en lo personal, me cuesta mucho hablar de "superioridad" frente a un equipo que crea 7 jugadas de gol en la eliminatoria y hace 4 goles. Es que, al menos hasta donde yo entiendo, esto todavía va de hacer goles.
soprano_23 · hace 364 semanas
El año pasado el Real Madrid se enfrentó a Atlético de Madrid, Bayern de Munich y Juventus. Este, a PSG, Juventus y Bayern Münich. ¿Cuántos minutos estuvo con la sensación real (con la suma de resultado + sensaciones) de ser eliminado? Alerta spoiler: poquísimos, muy, muy pocos; A cada gol que pudiese hacer pensar que así pudiese ser, la respuesta fue rotonda e inmediata. No es casualidad.
Primer tiempo del Real Madrid vs Bayern:
El Bayern marca el 0-1 en la primera ocasión que tiene, mucho antes de poder llegar a merecerlo igual que en la ida cuando el Real había tenido más llegadas y marcó en su 2ª.
Como otras veces, ante el gol rival que podría suponer peligrar la eliminatoria (en ese momento seguía pasando el Real pero le obligaba a marcar por si marcaba otro, dado que el partido estaba empezado), la reacción fue inmediata. Tuvo una ocasión clarísima en una falta lateral en la que Karim cede a Cristiano que remataba de cara casi en área pequeña y la mandó fuera.
En la siguiente, tras una jugada de 30 pases y 1 minuto y 20" tocándola, llegó el gol del Real sin que, tras su gol, el Bayern se hubiese acercado, si quiera, con cierto peligro.
1-1.
(sigue)
soprano_23 · hace 364 semanas
Así pues, llega el Bayern ahora sí con cierto peligro pero Ramos evita que nadie remate. Acto seguido, el Real se estira y, por 1 centímetro, Karim se queda en fuera de juego en una jugada en la que se quedaba mano a mano con el portero tras una pared con Asensio. Luego, el Bayern tiene otro acercamiento en la frontal ante un intento de control orientado de Lewandoski al que Ramos, otra vez, vuelve a robar. En la siguiente, Karim Benzemá, otra vez, genera una situación de peligro potencial de gol. Recibe en el pico del área ante Thiago y Álaba, los mueve, y Thiago corta in extremis tirándose al suelo cuando el balón llega, dentro del área, a un Cristiano que entraba sin oposición a rematar de cara.
Luego, el Bayern tiene dos llegadas de cierto peligro. Müller recibe en el área al espacio a metro y medio del pico del área pequeña, el centro no llega a nadie. En la siguiente, Alaba centra y Ramos, nuevamente, despeja a una zona donde recibe Kimmich y la manda directamente a Navas.
En la siguiente, el Real tiene una transición donde, en última instancia, Kovacic en conducción, acompañado de Cristiano vs Álaba, Sule y Hummels. La jugada acaba con un tiro de zurda de Cristiano desde la frontal.
Nueva jugada de peligro, seguramente, dada las circunstancias y quienes la ejecutan, la más clara del partido no marcada: el Real la toca en la frontal, le llega a un Cristiano que abre a un Marcelo que entra solo en profundidad para el 1vs1 contra Kimmich, éste llega a línea de fondo y tiene a Cristiano, a un metro y medio y con la línea de pase abierta, entrando de cara solísimo. Se equivoca y busca el pase al primer palo.
La siguiente, nueva ocasión del Real. Juega en corto un córner y Kroos acaba metiéndose hasta el área pequeña y tiene a Lucas Vázquez en una situación similar a la de Cristiano&Marcelo.
Más tarde se viene una que lleva Ribery en la que Lucas la regala la progresión y dirección dándole un metro y moviéndose en en exceso ante su conducción, que acaba cediendo a un Müller que recibe de espaldas y Varanne le incomoda la recepción y el posterior disparo a media vuelta que sale flojísimo. Para Navas fácil.
Acto seguido, sí que llega una clarísima primero de Lewandoski que saca Navas y luego, en la misma jugada, un remate a bocajarro al que llega forzado James que se le va alto. A lo que el Real responde con una circulación en la frontal que acaba metiendo a CR en el área en un 1 vs 1 ante Álaba, del que le saca un metro para sacar un disparo duro al primer palo, abajo, que saca el portero mandándola a córner, un córner que remata Ramos fuera.
Antes de terminar el 1er tiempo, Tolisso la coge desde 30 metros y dispara fuera y luego, otro remate forzadísimo desde casi la línea de fondo, sin ángulo de Lewandoski.
Acaba un 1er tiempo que se podría resumir: gol del Bayern y, una vez más, reacción inmediata del Real, así como que hay un reparto de llegadas de ocasiones de peligro, aunque las más claras del Real no cuenten en la estadística.
(sigue)
futbolminuto93 57p · hace 364 semanas
Lo del Barca en esos años es de un equipo de época. El dominio de los partidos era absurdo. Este Real Madrid, cuya senda de victorias es incluso más jugosa (en camino al 4to título en 5 años), es un equipo más terrenal, que compite en Europa como se ha competido durante los últimos años. A partir de la minimización de errores. A partir de los detalles.
En términos de la eliminatoria Real Madrid - Bayern, estoy muy en la línea de todos. El Madrid sabe sufrir, claro que sí. Pero sufrió demasiado.
Con la posibilidad de equivocarme, creo que este es el último año del Real Madrid compitiendo como la hecho desde que ganó la Décima. Esto lo digo por varias razones. En primer lugar, si bien jugadores como Cristiano o Modric siguen a un nivel muy alto, el pico de edad en el que se encuentran les está afectando poco a poco. Algo así como "siguen siendo muy buenos, solo que un poquito menos". En segundo lugar, Rusia 2018 va a ser una competición muy exigente, y me da la sensación de que varios de los jugadores van a sentir eso. En tercer lugar, y esto va un poco más en términos de sensación, me da que ya se les está agotando la concentración. Hombre, igual es que ha sido top, han sabido competir en la competición más difícil prácticamente por media década.
Independientemente de lo que suceda en la final de Kiev, vale la pena aclarar que con lo anterior no quiero decir que el Real Madrid no vaya a llegar en el futuro (cercano) a una nueva final. Solamente siento que esta es la última gesta que ejerce el Real Madrid como "Rey de la Competición". Luego puede hacer una épica, a lo "Batman: El Caballero de la Noche Asciende", pero será en un contexto distinto. Igual todo lo que hablo es muy especulativo y en gran parte también dependerá de cómo cambie el plantel blanco, así que no lo tomen muy en serio ;)
marcoskriger · hace 364 semanas
Rodrigo · hace 364 semanas
Con Vidal donde Tolisso varios aspectos del Bayern hubiesen mejorado (sin contar que Arturo no le daría un pase a su arquero sin mirar donde está el 9 rival)
felipbras · hace 364 semanas
Kovacic era un ventaja muy clara para el rival.
El Bayern ha regalado mucho atrás como para pasar.
El Madrid (al igual que el Bayern) cada vez que atacaba también le encontraba las cosquillas a los alemanes.
Keylor hizo este año la eliminatoria de Neuer el año pasado.
Las bajas de Carva+Nacho también se notó mucho también igual que las del Bayern.
No entiendo porque ZZ con los mismos nombres no prueba a pasar a Asensio a la dcha y a Kovacic a la izqda. Ya que los alemanes por la otra banda solo atacaban con el lateral, y así dejabas el centro a Luka (más fresco para el balón) para hacer de especie de MC. Si no quería gastar un cambio podía probar muchas cosas para sacar a MAteo del centro. Pero me da que no le gusta hacer cosas en el partido que no haya probado antes en los entrenos.
En fin, muchas cosas en esta eliminatoria que no se corresponden con el teórico nivel que se le atribuye a los dos equipos. Sinceramente no hicieron una buena eliminatoria ninguno de los dos.
Lo que sí quería hablar es como el nivel físico del Madrid. Como dice @Aarroyo yo también he notado como que al MAdrid le falta energía. Vamos que hace un mes tenían otra chispa, creo que es claro. Y para mí se debe al cruce de octavos, un cruce tan fuerte y tan pronto cambia la planificación y te obliga a un extra de concentración demasiado pronto. Si a eso le sumamos que acto seguido vino la Juve y luego el Bayern... es que el cuadro que le ha tocado al Madrid este año no le ha permitido respirar psicologicamente ni un minuto. Dirán ustedes que tenían la liga perdida, y que el año pasado gana liga y CL, etc. Pero la preparación para la CL no es ni remotamente parecida a la Liga, en un cruce de copa de europa tienes que tener máxima atención a cualquier detalle, cosa que no pasa en la Liga. Es como si en la Liga Madrid y Barça se enfrentasen cada fin de semana.
queda un mes para la final, difícil recuperar esa chispa. Y presumiblemente le tocará el rival más difícil de todos los que se ha encontrado hasta ahora. El Liverpool de Klopp era el equipo que siempre quería evitar en los sorteos. Siempre dije que este año prefería al City, Bayern o Barça. Una porque si al Madrid le toca el Liverpool antes que estos hubiesen eliminado al City, hubiese perdido por puro exceso de confianza. Típica eliminatoria que llegarí el Madrid a Anfield diciendo, pero si de los que juegan aquí no me suena ninguno. Entonces llegaría Klopp y zasca, 4-0 aprovechando las pérdida en mediocampo por relajación. Espero que en la final estén con los ojos abiertos. En la final sí que veo ese 4-3-1-2 con Isco, y que Isco o Benzema siempre ofrezcan una linea de pase por detrás de la presión de los centrocampistas reds.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Russoone · hace 364 semanas
En un Fútbol tan parejo, tan mediatizado... tan lleno de presiones propias y externas, lo que está logrando esta generación de jugadores en la competición que más te exige emocionalmente es de un mérito mayúsculo. Aquí no hay revancha... aquí una noche mala te deja afuera. Y eso te obliga a estar al 100% concentrado cada segundo, cada respiro. No hay mañana.
Ni siquiera el mejor equipo que vi en mi vida, El Pep Team, el que más empequeñecía a los rivales logró algo así en este torneo. Así de gordo es lo conseguido hasta ahora por la banda de Cristiano-Ramos-Marcelo-Modric.
Confieso que me dio un ataque de risa ver el Gol de Benzema, el 1-1. Estos tipos no son normales... Les encanta jugar en el alambre... no hay otra explicación. Encajan el 0-1 en el 3' y después te marcan un Gol de 30 toques y casi 80 segundos de posesión en la jugada siguiente. En ese preciso momento supe que pasaban.
Es que son otra cosa... El Bayern -viéndose abajo en la Eliminatoria- podrá ir una y otra vez a por Keylor, pero se nota que no tienen ese peso específico que sí tuvo el Madrid. Los alemanes dejaron los errores más clamorosos de la llave; los españoles, el mejor Gol.
El debe de este equipo de ZZ es no saber manejar las ventajas que saca en los partidos o en las llaves. El ganar las idas cómodamente y sufrir las vueltas -sobre todo de local- es un hecho que se repite una y otra vez. Y no sólo esta temporada_ también pasó en la anterior (Napoli-Bayern-Atlético). No saben jugar a que no pase nada.
Habrá que ir hablando del lugar histórico que ocupa Sergio Ramos en la Historia del Fútbol. Y de Varane... ay Varane... Otra noche histórica la del galo... Central made in Copa de Europa.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Dominar en términos superlativos. COn la sensación que el Bará de 2009,2011 o 2015 arrasaron en el mapa nacional y europeo. El Real Madrid, con ZZ, ha ganado 2 UCL(3?) pero solo 1 Liga y 0 Copas. Cuando hablo de dominio me refiero al legado que se deja. Y es que en el Camp Nou el día que se elimina al Chelsea la gente no se va contenta, y te lo digo porque estuve. Era el vigente campeón de la Premier, pero el "cómo" no había calado en la gente. El espíritu de la excelencia limita a los propios jugadores.
pedroseriea0822 56p · hace 364 semanas
FernandoAjenjo 76p · hace 364 semanas
Aquí no estamos ni para comparar, ni para juzgar, ni para repartir "justicias". El propósito de esta web es analizar y entender el juego. Qué y porqué ha pasado lo que ha pasado sobre el césped. Todo lo demás es off-topic en esta web ;)
Gracias. todos.
adriancerveragarcia 81p · hace 364 semanas
Porque la memoria influye, en la gente y en los jugadores. El Barça sabe que solo ha ganado desde la excelencia y aferrado al legado Cruyff, en otros 'estados' duda.
Por contra, el Madrid, ha ganado mucho en Europa sufriendo momentos como el de ayer, amén de que tiene mejores jugadores que sus rivales (aspecto más importante en el mundo del futbol), el no descomponerte en momentos de debilidad, en momentos de inferioridad manifiesta, también es fútbol, el tener el poso para después de un golpe no te tiemblen las piernas y puedas enlazar situaciones de ataque que te vuelvan a meter en la eliminatoria, también es fútbol. Eso tambien lo tiene la Juve y por eso ha jugado dos finales y anda rondando siempre últimas rondas desde que llegó Allegri, lo que pasa que tiene peores jugadores.
Querer separar lo táctico de lo emocional es un gran error. Lo uno no existe sin lo otro.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Totalmente de acuerdo, Adrián ;) !
Fernandojb · hace 364 semanas
_ en liga porque va tan descolgado, por los partidos en casa, aquellos partidos con innumerables ocasiones.
_ en copa , eliminado por un partido en casa .
_ en Champion en casa ha sufrido.
Fuera ha sido un gran equipo, al Barça en Supercopa 1_3 ( empezó perdiendo ) , en Champion 3 victorias , 2 empezó perdiendo , solo el totenham le ssupero.
Ha tenido fallos claros por arriba , curiosamente en Champion ha estado bien y contra l Bayern muy bn
En fútbol es curioso o analizar este dato.eso si la Juve corrió 119 km , el Bayern 117 en la Bernabéu, partidos muy agonisticos.
Otra curiosidad el Madrid este año se ha dejado puntos al final de los partidos , ramos a su bola , el equipo descosido, curiosamente en Champion , han terminado muy bien los partidos.
Un equipo con esos resultados fuera tiene potencial, pero se le han caído varios piezas esenciales , pero al final ha sido fiel a su estilo, el cambio de kovacic es para jugar , otros no han sido tan fieles , querían mejorar la defensa.
Y desde luego este Madrid no anda tan sobrado de calidad , ni es tan favorito en la final.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
FernandoAjenjo 76p · hace 364 semanas
Yo sigo insistiendo en el mismo factor que en el partido de ida. Lewandowski y Müller.
¿Como puede ser que un equipo que tiene tantísima presencia en el área rival prácticamente no encuentro nunca a sus puntas? No los vimos. Y no estoy criticando la actuación individual de los dos delanteros, no voy por ahí. Para mi, insisto, es un reflejo de que el Bayern es un equipo muy simple que ataca mal. Nunca pone en ventaja a sus atacantes. Nunca supera la línea defensiva rival. Va mucho arriba y carga con muchos jugadores, cierto, pero lo hace de manera terriblemente inocente. Tuvo poquísimas ocasiones claras de verdad. De hecho creo que ninguna como la que falla Cristiano, por ejemplo. Casi todas las acciones del Bayern vienen de rebotes y rechaces debido a la acumulación de cuerpos en el área. Esto tiene como consecuencia que en la acción de remate el atacante se vea muy apremiado, exigido, y la mayoría de las veces mal posicionado.
Es decir: el porcentaje de acierto en el remate, por definición, se va a ver MUY afectado.
Está claro que tener jugadores de mayor calidad es siempre una ventaja para un equipo, pero con eso no vale. En el fútbol de hoy o los pones en ventaja o la calidad se convierte en algo muy relativo.
Hovito · hace 364 semanas
Ojo con la idea del "arrasar", que la memoria es selectiva. El 2009 el Barcelona tiene llaves con el Lyon y Chelsea, que son bastante flojas, y el 2011 la eliminatoria con el Arsenal, por ejemplo.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Pues yo sí creo que debe ser una crítica a los delanteros del Bayern. ¿Qué más pudieron hacer los otros para facilitarles el gol? Llegada desde segunda línea, centro lateral, balones a la espalda de los MC... Lewandowski ha demostrado ser un jugador que en estos partidos no aparece. Y es algo repetitivo. Müller ya sabemos lo que es. No se le puede pedir que sea autosuficiente. Pero que una delantera no te genere nada... no te da para ganar la UCL, y fue lo que le sucedió ayer, y en la ida.
Fernandojb · hace 364 semanas
Si están Vidal y Robben , igual no hubiesen jugado Thiago y James.
Es decir , j Martínez, Vidal , Robben , Muller , lewandoski y ribery.
Que no lo sé , pero casi los dos jugadores qué mejor han estado son Thiago y James.
Creo que el Bayern encontró un equipo antimadrid un poco de casualidad, pero al final salieron j Martínez y Wagner que es la esencia mas clásica , y no le llego, por un poco de mala suerte , el Madrid lleva a unos finales muy exigentes físicamente y varane y ramos por arriba estuvieron bien.
Creo que esa zona en la base del medio , le hace daño almadrid y luego kroos le han desconectado y es medio Madrid.
soprano_23 · hace 364 semanas
Empieza el 2º tiempo y, tras un regalo del portero, gol del Madrid. Otra vez, vuelta a estar muy por delante en una eliminatoria. 2-1. 4-2 en el global.
Tras el gol, nueva llegada de peligro del Real. Transición del equipo blanco que acaba en un 3vs4 que conduce Kroos y envía un envío profundo a Benzemá al espacio que lo dejaba en ventaja pero se duerme, cuando CR le doblaba, y Hummels le roba bien.
1ª ocasión del Bayern; tiro de Álaba desde la frontal con la derecha sin más opciones que el disparo en otras de esas acciones que están lejos de crear peligro real pero que engrosan las estadísticas de tiros. Saca fácil Keylor Navas.
Siguiente llegada, del Real. Nueva circulación en la frontal que acaba en un centro-chut de Modric desde la frontal al que no llega Benzemá por muy poco. Poco tiempo después, vuelve a tener una ocasión clarísima el Real Madrid: centra Marcelo sin oposición y Cristiano remata a placer en el área pequeña, a bocajarro, incomprensiblemente fuera. Esta ocasión de Cristiano, por ser quien es, vale prácticamente por 3 de Lewan o de Müllerxd
Luego, ahora sí, se acerca el Bayern por dos veces gracias a Ribery&Álaba, aunque son dos centros en línea de fondo que se cortan antes de que llegue, siquiera, al primer palo (uno no llega ni al área pequeña) pero que computan como dos de esos famosos 22 tiros.
Acto seguido, esta vez sí, viéndose con 4-2 en el global, tiene una doble ocasión de peligro real. Balón a Hummels en pronfundidad en el área que, aunque está muy esquinado, saca un buen disparo que obliga a Keylor a despejar como puede. Le cae el balón a Kimmich y este juega atrás a Sule que, siendo central, dispara como puede flojo y con la zurda al que Ramos despeja. (En algún momento habrá que hablar de esta versión de Ramos vista estos últimos años de 2º despejando numerosos disparos rollo John Terry)
Luego, otro centro al área de Álaba al que nadie podía llegar, solo estaban en el área Varanne, Ramos y Müller y Ramos le había ganado la posición, encima, el centro fue malo porque fue directo a Keylor. Pero, eso sí. Otro "disparo a puerta" que computa la estadística.
En la siguiente, llega el gol de Jamés tras un centro lateral.
(sigue)
soprano_23 · hace 364 semanas
Ocasión muy clara del Bayern luego, centro lateral al área al que, ante un tumulto de jugadores, se lleva el rebote Tolisso y saca bien Keylor Navas. Luego, otra del Bayern en un centro de Ribery al que llegaba a rematar James pero Varanne no solo le achica espacios, si no que se coloca a centímetros de él, blocando el disparo e impidiendo que el balón fue a algún otro sitio que no fuese su cuerpo. Así, el balón choca en Varanne, rebota en James y el balón llega a Keylor.
El Real se estira nuevamente en dos ocasiones consecutivas, primero un centro de Bale desde izquierda que se va por muy poco alto a una posición de remate franca de Cristiano en el área, así como el Real sale en transición, otra vez, en un 3vs4 al que Cristiano acaba recibiendo en ventaja para meterse en el área y recortar ante un Sule que se tiraba con todo el suelo o abrir a un Kroos que entraba solo por el centro, pero chuta y la corta el central.
Luego, otra llega del Madrid. Una proyección por banda izquierda de un Marcelo que entraba y centraba sin oposición y donde entraba, totalmente solos, sus dos mejores rematadores: CR y Ramos, pero el centro no logra meterle rosca y el centro se va largo.
Responde el Bayern. Centro de Álaba desde banda a un Müller que, pese a que Marcelo tenía ganada la posición, se impone y, aunque forzado, logra conectar un cabezazo flojo que acaba tapando Keylor.
Se vuelve a estirar el Real: Cristiano recibe de espaldas y, ante la ruptura de Bale a la espalda de la defensa, logra girarse, entre 3, y enviar en profundidad en una jugada a la que llegaba completamente solo en un mano a mano con el portero al que entraba solo Asensio en el 2 palo fue fuera de juego, se supone, por muy poco.
En los dos últimos minutos, hay una falta lateral que va directamente a Keylor, un córner del Bayern que remata Hummels fuera, otra llegada del Bayern en un pase al corazón del área que corta Keylor y, por último, habiéndose pasado 1 minuto y pico de los 5 que se añadieron, hay un balón largo a la entrada de Müller a la que no llega.
Final.
soprano_23 · hace 364 semanas
En definitiva, se sufrió, como es evidente en una semifinales de Champions pero, tras ver de nuevo el partido, me confirmó la sensación que me quedó tras verlo: el diferencial de tiros del Bayern-Real no indica, realmente, las llegadas de peligro de cada uno, ni, mucho menos, el peligrar de la eliminatoria.
Muchos fueron centros que despejaba un jugador a un metro, centros al portero o disparos desde fuera forzados, y muchas de las llegadas de más peligrosas del Real, ni computaron como "tiro a puerta", así como que, al igual que en la ida o en eliminatorias recientes (tanto de este año como el anterior), el control de la eliminatoria sumando resultado+sensaciones, dada la respuesta prácticamente inmediata en a cada gol que igualase la eliminatoria (recordemos que por debajo de ella estuvo, entre este año y el anterior, no más de 45' y TODOS fueron en el partido de IDA de la misma), lo tuvo prácticamente siempre, salvo los últimos 15 minutos. Como repito, es normal en esas instancias.
En virtud de ello, creo que se ha exagerado muchísimo con este Real Madrid en Champions por, me imagino, la comparativa con lo que creemos que debería ser en relación a lo visto, más que por un análisis de únicamente lo visto.
(final)
FernandoAjenjo 76p · hace 364 semanas
Pues así de inicio se me ocurre, por ejemplo, no empezar y acabar las jugadas en el mismo lado. Que es lo que hacía siempre el Bayern, abuso excesivo del Alaba-Ribery, por ejemplo. Si juegas mejor con la distracción y empiezas por un lado y centras desde el otro le das espacio al centrador para que ejecute más limpio y con mayor probabilidad de éxito en el envío y al rematador le das tiempo y espacio para trabajar su desmarque y ejecución del remate. Obligas a cambiar perfil del defensa, etc. El fútbol es espacios, si no los creas se complica todo. Y el camino directo siempre dificulta la creación de los mismos, obligas a una ejecución individual brillante y perfecta.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Claro, hay puntos a mejorar. Pero es que tengo la sensación que hablamos de la delantera alemana como si fueran cojos. Lewan le metió 4 al Madrid, y Müller pues es Müller. Si no son capaces de generar un gol con las que han tenido dentro del área, apaga y vámonos. Porque la diferencia entre un TOP y un delantero más es, precisamente, esta.
FernandoAjenjo 76p · hace 364 semanas
Es que infravaloramos muchísimo lo que es el juego, lo que es un equipo. Un jugador solo no hace nada. Ninguno. Les tienes que poner en ventaja, si no lo tienen complicadísimo. Te puedes llamar Lewandowski, Müller o Di Stefano, que da igual. El Bayern no pone en ventaja a sus puntas. No los pone. Que podemos hablar de lo decepcionante que es la actuación de los dos puntas del Bayern, que lo fue y mucho (aunque yo no los tengo tan valorados como parece tenerlos la mayoría), pero hay una explicación del juego que explica las posibilidades de éxito que les das a tus jugadores.
Si tú rodeas a Pelé de 37 cuerpos, pues hombre, lo va a tener más complicado. Tienes que hacer un trabajo previo para crearle espacios para que pueda hacer su trabajo, para que su calidad tenga margen de aparición. Esto lo explicaba muy bien Cruyff. Por ejemplo como crear espacios en un córner tirando un desmarque de un punta al primer palo para anular la salida del portero (primer gol del Madrid). El Bayern es que no hace nada de esto. Es de una simpleza tremenda todo lo que hace. Grandeza toda la del mundo. Emocionante seguro. Pero fútbol del S.XXI poco, también te digo ;)
Fernandojb · hace 364 semanas
Bastante de acuerdo en la sencillez.
En lo que difiero en general es que lewandoski ha estado mal, a mi me ha gustado, el primer partido saliendo a recibir y aquí fijando a los centrales todo el partido y con mucho trabajo.luego en remate peor, pero no le han dado mucho.
En fin para el tipo de delantero que es , ramos y varane permanentemnte exigidos.
Yo le he visto bastante bien.
soprano_23 · hace 364 semanas
Sergio Ramos es mucho más que un central, siempre lo he dicho, y clasificarlo como tal resulta hasta injusto pero lo cierto es que, como ello, ya solo compite contra el recuerdo que tenemos de los mejores que hemos visto en esa demarcación. Lo suyo es histórico y su influencia es cada vez mayor, si eso es posible.
Pero lo de Varanne... podéis mirar por ahí mis comentarios en Ecos del partido de Varanne desde la primera eliminatoria de esta Champions vs PSG, así como el segundo contra ellos o el de la ida ante la Juve, pero es que lo de esta eliminatoria confirma lo que ya decía que me parecía que estaba empezando a ser en ese momento: Varanne ya es, al menos el día grande, lo que en su día aseguró que acabaría siendo; está rindindiendo al nivel de 'mejor central del mundo'.
Y por último, Karim Benzemá el "intrascendente" lleva ya 3 fotos en 3 momentos absolutamente claves en 3 semifinales de la Champions que, en buena medida, valieron un pase a la final de la Champions.
Tiene el gol al Bayern en la ida el año de la décima cuando peor lo estaba pasando el Real (el avasallamiento en esos 15' iniciales son ya inolvidables) -además de la exhibición en el Alianz en la vuelta-, LA JUGADA de la eliminatoria en la semis del año pasado ante el Atlético y el partidazo de ayer con esos dos goles.
Ah, y lleva 4 goles en 12 semifinales de la Champions. Los mismo que Messi en dicha instancia en un partido menos.
AArroyer 101p · hace 364 semanas
¿Y a la vez, siendo muy bueno, no se te queda un poco corto Kimmich? Igual pedimos demasiado, lo sé, pero haciendo todo bien no me parece un futbolista especial.
soprano_23 · hace 364 semanas
A mí Kimmich me parece que va a ser un jugador más grande que bueno. Va a ser un elemento competitivo que aporte un plus al más alto nivel que pueda marcar la diferencia; tiene pinta de, en su rol, va a poder ser decisivo. En estos partidos que un lateral marque en dos partidos distintos no es casualidad jamás.
Aficionado · hace 364 semanas
No discuto tu apreciación sobre el Madrid, sino tu apreciación sobre el Barcelona. Este año, el anterior y otros no se ha caracterizado por un estilo precisamente bello. Al revés, ha primado la eficacia sobre la belleza. Por eso pongo en tela de juego de que la búsqueda del buen juego haya impedido ganar al Barcelona más champions. Simplemente ha fallado estrepitosamente en algunos partidos. Su fútbol, al igual que el del Madrid, es bastante imperfecto, tiene partidos mejores y peores. Pero no me parece el Barcelona de los últimos años un abanderado del preciosismo, sino del pragmatismo y grandeza de Messi y otros. Las causas de su debacle en las últimas champions hay que buscarlas en otros motivos, no en su amor desinteresado por la belleza.
AArroyer 101p · hace 364 semanas
Pues también coincido contigo, por otra parte.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
bf, me parece un jugador inteligentísimo. Y con esta base, el carácter que viene de serie, y su lectura del juego, creo que puede ser TOP. Le faltan virtudes como la potencia, o ese toque más profundo, pero la base está ahí. Veremos cómo avanza. ¿Qué te pareció Alaba? a mí, me encantó, la verdad.
lbrt43 78p · hace 364 semanas
Es que hablaba de las temporadas en las que se ha ganado la UCL. Ahora el Barça no es que no la gane, es que no la compite, porque se encuentra desposeído de su estilo, por lo que no encuentra más argumentos como sí lo hace el Real Madrid.
Aficionado · hace 364 semanas
"Lo del Barca en esos años es de un equipo de época. El dominio de los partidos era absurdo. Este Real Madrid, cuya senda de victorias es incluso más jugosa (en camino al 4to título en 5 años), es un equipo más terrenal"
Sin lugar a dudas, afirmaciones opinables y muy discutibles, sobre todo si incluyes estos últimos años. Extender el periplo del Barca con Guardiola a la época actual es excesivo, así me parece, vaya. Y hablar de un Barcelona celestial de estos tres últimos años frente a un Madrid terrenal de estos tres últimos años no sé cómo se come, vaya.
Fernandojb · hace 364 semanas
A gran nivel puede tener problemas , en liga da cosas diferenciales , el segundo gol también plano en la jugada.
Alaba para mí al revés , jeraquico en banda , físico enorme y un uno a uno demoledor.
Me quedo con alaba, kimmich en banda no impone.
Aficionado · hace 364 semanas
Vaya análisis meticuloso. Igual te fichan en Ecos ;)
Ras · hace 364 semanas
Creo que el ciclo de Ramos, Marcelo, Benzema y CR se acerca a su final, y pase lo que pase en Kiev, serrá necesario una renovación de la plantilla en todas las líneas, para seguir compitiendo en UCL cada año y recuperar la liga. El equipo debe mejorar el sistema defensivo, la portería, los laterales, los extremos y hombres que aporten gol de segunda línea y desde el banquillo. Pero de eso hablaremos a partir de junio. Antes, cita en Kiev para entrar en el Olimpo del fútbol junto al Real Madrid de Di Stéfano, el Ajax de Cruyff y el Bayern de Beckembauer de las 3 o más UCL seguidas y que no pudieron en su día el Milán de Capello o la Juventus de Lippi. Reto Mayúsculo.
Aficionado · hace 364 semanas
Estoy contigo. El partido de ayer no permite conclusiones claras por la rareza del encuentro, por la peculiaridad de esa banda por parte del Madrid (muy ofensiva, por ahí vino el pase de gol, pero débil atrás) y porque Marcelo y Asensio no estuvieron demasiado inspirados (al menos esa impresión dio). Parece obvio que es un muy buen jugador ¿Diferencial? No sabría, aunque en esta eliminatoria, por sus dos goles, marcó diferencias.
Aficionado · hace 364 semanas
Perdona. Luego me he dado cuenta de que comparabas períodos distintos. Eso no lo discuto, aunque no me gustan las comparaciones anacrónicas, pues el contexto lo es todo.
Manu · hace 364 semanas
De acuerdo con los comentarios, pero creo que sí debemos ser más cuidadosos con el término "arrasar" ya que por mucho que a todos nos encantó el juego del Barsa de Pep-Messi pues tampoco es que arrasará en Champions (para mi ningún equipo ha verdaderamente arrasado, de los que he visto).
Champions 2009:
Grupos: Barsa pasa primero por un punto de diferencia en un grupo con Sporting, Basel y Shaktar (no muy competitivo)
Octavos: Ahí sí arrasa pero al Lyon
Cuartos: También arrasa en este caso muy meritorio al Bayern Munich
Semis: Clasifica contra Chelsea únicamente por el gol como visitante y sufriendo muchísimo (bastante más que el Madrid ayer por ejemplo)
Final: Gana bien contra el Manchester United
Champion2 2011:
Grupos: Barsa pasa primero en un grupo con Copenhage, Rubin Kazan y Panathinaikos (no muy competitivo)
Octavos: Gana al Arsenal muy muy sufrido marcando el gol definitivo de penalty y sólo cuando Van Persie es expulsado por tirar a gol después de que el árbitro había marcado fuera de juego
Cuartos: Arrasa pero al Shaktar Donesk
Semis: Clasifica contra el Madrid ganando 2-0 en el Bernabeu muy meritorio pero igual que en octavos sólo cuando el Madrid se queda con 10.
Final: Gana bien contra el Manchester United
En conclusión es muy merecida la victoria del Barsa en estas Champions pero para nada arrasó y en ninguna de las dos me parece que sufrió menos que el Madrid en la Champions actual
AArroyer 101p · hace 364 semanas
Creo que hizo un buen partido pero es otro de esos jugadores que le esta costando subir el último escalón. Tengo esa sensación. Jugador contrastadísimo y gran calidad, por supuestísimo. Difícil que el Bayern tenga mejores laterales de los que tiene, qué duda cabe. Fiables como pocos.
Kev12 · hace 364 semanas
Larios84 74p · hace 364 semanas
Se destaca que Benzema recupero no se si 7 u 8 balones, pero es que hasta Cristiano robó 3 balones en la medular, que solo los hace en días claves, ese nivel de implicación, que es obvio que suele pasar en choques así, y ese aguantar y aguantar y aguatnar, es encomiable. Estoy cabreado por el tipo de juego desplegado el martes, pero es que joder, estos tíos llevan no se cuantes semis seguidas, y solo han sido eliminados en Europa, por el Barça de Pep, un Bayern siempre legendario y por penaltis, y el partido de su vida de Robert y de un equipazo como aquel Borussia Dortmund de Klopp, así como lo de la Juve, que quizás pilló con un halo de confianza extrema en que se resolveria en la vuelta cuando no fue así finalmente.
A mi Klopp me da mucho respeto, el Liverpool casi que más, pero pensemos en clave reds, ¿Cómo cojones ganamos a estos ca******, si hasta en los días malos aguantan y salen victoriosos?
Armas tienen y muchas el Liverpool, pero el Madrid a poco que un par de jugadores claves de los que andan a nivel medio o medio-bajo cojan tono en estas 3 semanas, ojito.
Eso sí, apasionante va a serlo la final, y cambios de guión habrá bastantes durante la misma. Ganazas ya de que llegué ese 26 de Mayo
Borja · hace 364 semanas
El Madrid está asociando un nuevo "mito" a sus más de 100 años. Además de ser el rey de las copas de Europa, se le está poniendo una cara de fajador que da miedo.
Ya no solo impone el Bernabeu o la mítica de tantas victorias, sino que aguanta/resiste golpes en eliminatorias que a otros equipos serían encajar dos goles tontos seguidos. Esta combinación, con cierta lógica y gestión desde el banquillo está resultando invencible.
Por cierto lo de Sergio Ramos es otra cosa inexplicable. En el minuto 20, en un contraataque del bayer de 3 para 3, sale del sitio como un loco a tapar al medio centro, se va al suelo y gana la pelota. Lo hace como si fuera un partido de alevines y eran unas semifinales de champions con la eliminatoria. ¿Genio, suerte o locura?
soprano_23 · hace 364 semanas
Esa es una de las jugadas que mejor define lo que está siendo Ramos en UCL, y si no lo repitiese casi en cada partido podría ser algo distinto a una relación causal entre lo que es y lo que esto le permite hacer.
JCC · hace 364 semanas
Mig23 · hace 363 semanas
Madrid, Bayern, Roma, Liverpool y juventus
Vs Barcelona psg y City.
Alguien podria explicarlo?
Un saludo.