“Ni tan deprisa que te mates ni tan despacio que no andes”. Algo así debió pensar Klopp en el momento en el que dio luz verde a la llegada de Fabinho a su Liverpool, solo dos días después de la final de Kiev. El futbolista brasileño, tras cinco temporadas en el Monaco, ya es el segundo fichaje ‘red’ para la próxima campaña, junto a la llegada (ya sabida) de Naby Keita. En el fútbol, como en la vida, todo tiene sus porqués y el fichaje del ex del Real Madrid cumple, antes de bucear en más detalles, con una máxima que en Ucrania puso al equipo británico –mermado por las lesiones y sus secuelas- varios escalones por debajo del blanco mucho antes de que el esférico empezase a rodar: el Liverpool, con Fabinho, eleva su techo competitivo; mas en una zona no del todo ‘noble’, entre titulares y suplentes, para quien ha querido ver su rostro reflejado en el metal.
Porque, para empezar, una de las muchas posibilidades que ampara la llegada de Fabinho es que el mediocentro del próximo Liverpool pase a estar construido, además del brasileño, por Henderson y el propio Keita; tres piezas que, en manos del técnico alemán, estiran ipso facto el nivel, las opciones y el potencial de la pareja que, dejando a Henderson a un lado, plantó cara ante el Real Madrid (Milner y Wijnaldum) tras la lesión de Oxlade-Chamberlain. Así las cosas, a la espera de ver cómo se desenvuelve el Liverpool –entradas y salidas- a lo largo del verano, lo cierto es que ya se empiezan a intuir pistas de lo que quiere Klopp para la 2018-19. Y mientras no sepamos qué retoques se aplicarán en torno a Virgil Van Dijk, la adquisición, en ese sentido, de uno de los diez mejores pasadores de la última Ligue 1 lleva implícitos muchísimos detalles.
Fabinho podrá jugar de ‘5’ o como interior en el Liverpool de Klopp
Por un lado, la consistencia y la potencia física de Fabinho casan como anillo al dedo con la ya conocida propuesta del técnico germano. El brasileño, que debutó como lateral en el Madrid de la mano de José Mourinho, ha hecho carrera como mediocentro; ya sea pivote o interior, donde –presumiblemente- seguirá jugando ahora que llega al Liverpool. Este curso, todo hay que decirlo, Fabinho se ha mostrado muy irregular entre –y durante- sus prestaciones. Aunque esto, en cambio, no le ha privado de ser el futbolista (de campo) que más recuperaciones ha coleccionado para el Monaco, con una media de algo más de 7 por encuentro de Ligue 1 (250 en total); así como de ser el primero, con bastante diferencia con todos los demás, que más pases buenos ha completado en el club monegasco (1708). Dos señales, inequívocas, de todo lo que se espera de Fabinho cuando ponga un pie sobre el césped de Anfield.
Sin firmar su mejor año, ha sido el mejor recuperador del Monaco
La fisonomía de Fabinho, que roza el 1.90 y no supera los 80 kilos, es su mejor aval para llegar adonde su técnica no le alcanza; parafraseando aquello que dijo Klopp poco antes de la final ante el Madrid (“No podemos entrar en su juego; con la táctica podemos reducir su calidad y ponerlo a nuestro nivel”). Una vez constatada su lucidez en el pase, la que le lleva a jugar –sin desentonar- de ‘5’ en toda divisoria que se preste con uno/dos jugadores más alrededor suyo; desde dicha posición, como ha mostrado este mismo curso en el Principado, Fabinho cuenta con la aptitud para lanzar al espacio, además –como decíamos- de para empezar el juego en corto, a partir de su pie derecho. Algo que en el Liverpool, y más en el contexto de la Premier, encaja para ese otro tipo de escenarios en los que Milner y Wijnaldum, que son quienes han acabado la temporada, no ofrecían el mismo cómputo de certezas que en los encuentros más abiertos. Fabinho, dicho de otra forma, es seguridad (pase), tiempo (recorridos) y espacio (envíos); tres detalles acordes con lo que siempre ha ansiado Klopp desde su etapa en el Mainz 05.
Está por ver, entonces, qué rol decide otorgarle Klopp a su(s) nuevo(s) fichaje(s). Pero si la cosa, según parece, pasa por situar a Fabinho en uno de los dos interiores (y Keita en el perfil opuesto), el Liverpool se podrá beneficiar de (todas) las destrezas que irradian del fútbol del carioca. Fabinho, escudado tal vez en su recuerdo, presume de potencia para conducir de una forma bastante explosiva; tiene llegada desde la segunda línea, donde es capaz de filtrar o disparar sin importarle para ello la distancia; y resistencia, con la especial trascendencia que esta significa para el Liverpool, con la que comandar largas y extensas fases de presión –al igual que en el Mónaco-, sobre las que Klopp sustenta su particular idiosincrasia tras cada pérdida. Fabinho, en resumidas cuentas, es una pieza instrumental para hacer escalar al conjunto muchos metros, ya sea con balón o sin él. Algo que, por lo pronto, pasará por cimentar la solidez del Liverpool; que, como volvió a dejar claro el pasado sábado, depende en exceso de sus esfuerzos sin el esférico.
lbrt43 78p · hace 359 semanas
Sergio García · hace 359 semanas
Carlos · hace 359 semanas
Higan · hace 359 semanas
Gracias a eso se te queda un centro del campo buenisimo con Fabinho de 5 y Henderson y Keita de interiores, y Milner y el holandes de revulsivos. Este año se ha visto que a Milner le pesan los años y los minutos, porque su estilo de juego es ir a por todas, pero ya no llega con aire al final de los partidos. Y a mi personalmente Wijnaldum no me acaba de gustar, tiene un buen gesto tecnico pero muy irregular y con tendecia al error.
Arriba espero que se mantengan los 3 y con Oxlade y Lallana como recambios se puede tirar.
Atrás, se necesita un portero, Klaus me gusta pero está por desarrollar y el Liverpool tiene que competir ya, y no se como le sentará la final de Champions. De Mignolet no hablo que ya me ha desesperado suficiente las ultimas temporadas. En defensa los laterales me gustan y buscaría otro central para aconpañar al holandés.
Muy estimulante el Liverpool para la temporada que viene, ganas de verlos competir de verdad por la premier.
Javier Cordero · hace 359 semanas
Faetón · hace 359 semanas
Creo que has dado con la clave. Dos fichajes para la zona central, un movimiento en parte forzado por la previsible salida de Can, la edad de Milner y el traspaso de Coutinho (que esta temporada con el Liverpool ha jugado muchos minutos por detrás del tridente). Estos tres factores combinados exigen una redistribución de minutos que se derivarán hacia Naby Keita y Fabinho, por lo que a priori los reds no aumentan la profundidad de la plantilla en esas posiciones. Aun así muy estimulantes ambos, desde ya confiando que su adaptación a la Premier sea óptima.
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
Y el tema de la presión. Es que, además de por todo lo que comentas, Fabinho puede ser clave para tener al equipo muy arriba. Con balón y sin él. Tiene físico para ello.
@Higan
¿Crees que Fabinho será el pivote? ¿No crees que "pierde" muchas cosas ahí, menos móvil? Además, creo que puede dar muchas más que Henderson como interior.
@SergioGarcía
Ahí está la clave, creo. Cómo se refuerce el Liverpool atrás es lo que va a marcar realmente el techo colectivo.
Iván Fernández · hace 359 semanas
Eso si, el Liverpool necesita apuntalar su triángulo de la muerte (ya no tanto desde la llegada de Van Dijk). En la posición de central pueden valerle varios nombres, pero para la portería yo iría por Cillesen. Portero que ha mejorado muchisimo su relación con la parada y la línea de portería, tiene buen dominio de centros laterales, y tiene la que para mi sería el gran arma a apuntalar por el Pool, la salida en largo para la velocidad de sus tres rayos. Aquí, Cillesen (creo) es Top3, sus desplazamientos en largos son una locura, y Firmino "solo" tendría que prolongarlos hacia Salah o Mané para crear una ocasión clara
PD: Que pena me va a dar que Fabinho no haga carrera de lateral derecho, por condiciones sería una cosa...
Andrés · hace 359 semanas
A mi Fabinho me gusta más de interior de posesión que de 5, donde siento pierde movilidad
AArroyer 101p · hace 359 semanas
Creo que el Liverpool sigue sumando calidad pero a mí se me sigue faltando algún otro perfil para mezclar.
AArroyer 101p · hace 359 semanas
Javier Cordero · hace 359 semanas
daviddelapena 68p · hace 359 semanas
Además, es un futbolista que mezcla muy bien con Naby Keita, que debe de ser el gran fichaje de la temporada. El guineano va a conseguir ese protagonismo con balón que necesita para fluir porque Fabinho le va a compensar tanto a la hora de darle espacio en la base como una opción de pase más vertical por su movilidad. A mí me gustan mucho los dos fichajes que ha hecho Klopp para su medio campo.
PabloPela5 · hace 359 semanas
Higan · hace 359 semanas
Es que es al que mas preparado veo de pivote, al menos el que mas seguridad (tanto defensiva como en el primer pase) me da. A lo mejor le quitas algunas virtudes, pero es el que mas capacitado veo de los que hay.
Henderson me parece mas inseguro en esos primeros pases y añ resto no loa veo de 5. ¿A quien pondrías tú?
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
Y es como interior donde más cosas le puede dar a Klopp, creo. Es un futbolista que, solo por su presencia, suma muchas cosas en campo rival: sumar pases, conducción y físico, tanto para llegar como para recuperar.
AArroyer 101p · hace 359 semanas
Sobre todo lo digo porque el día que falta Firmino, al Liverpool le falta pausa o apoyo firme. Por ejemplo, no hablo de encontrar un perfil organizativo en el centro del campo, no tiene porque ser ahí, quizás pueda ser en los laterales, y ahí tampoco lo tienen. El Liverpool reflexiona o levanta la cabeza por un instante con Firmino, pero tras él no hay nadie que represente eso, ni en medio ni en los costados ni en defensa te diría. Quizás necesitan un apoyo de ese estilo.
Captain14 · hace 359 semanas
- Dicen que Emre Can va a la Juventus: No os decepciona un poco la salida de Can tan temprana de este proyecto? Yo creía que Klopp lo podía convertir en cosas muy interesantes (más allá del papel que juegue en su nuevo destino).
- En qué posición deja esto a Lallana y Oxlade? Como mucho, tendrá sentido conservar a uno de los dos. Ahora mismo son 7 potenciales titulares (con Henderson) para 3 posiciones.
OFF TOPIC:
- No os parece que al Liverpool, a parte de las consabidas necesidades en la portería y atrás, le vendría genial un 9 que permita un Plan B diferente? En la final se vio que sin Salah, este plan B prácticamente no existía, y Solanke no sé si está para eso.
De perfil, yo vería un tipo capaz de estirar y dañar al espacio, pero que también sume juego de espaldas y remate.
Un Lewandowski 2012 o un Morata (no hablo de nivel, sino de perfil).
Calas · hace 359 semanas
@Captain14 "No os parece que al Liverpool, a parte de las consabidas necesidades en la portería y atrás, le vendría genial un 9 que permita un Plan B diferente? "
Sin duda. Aunque el problema real, en realidad, creo que está en lo falsamente competitivo del plan A. Toda la gloria a Klopp por su temporada europea, aunque tuvieran suerte en sorteos y tal, pero sobre todo por haber disfrazado una plantilla algo vulgar -al menos para la exigencia que supone llegar a donde han llegado- en un ciclón que, a ratos, era capaz de hacer muchísimo daño a cualquiera. Dicho esto, volviendo al tema que planteas: sí, tener un plan B es crucial, y no lo ligaría solamente a la figura del 9 sino también a un centrocampista diferente, de primer nivel. Los reds tienen que dar un salto, aunque es complicado por contexto. En cualquier caso, los matices te hacen creíble tanto en la eliminatoria importante como, por supuesto, en la regularidad liguera. Pero vamos, que lo primero que necesita el Pool es construir un plan A realmente al nivel de lo que su entrenador puede hacer con él, creo yo. El proyecto necesita alcanzar la gloria en cierta medida, y más pronto que tarde, o corre el riesgo de apagarse.
@Andrés "Yo es que no puedo creerme nada del todo si el Pool no incorpora otro portero."
Dos, de hecho. Necesita dos, uno lo más cercano posible al primer nivel y, además, otro probablemente peor pero, aun así, capaz de competir la posición y, sobre todo, de rendir en ella si hay baja. Al final, se olvida con cierta facilidad que el suplente de Karius es uno de los pocos capaces de crear la duda sobre cuál debe jugar. Una duda cruel, el reverso de la meritocracia: ¿cuál es menos competitivo? Resulta, sencillamente, inexplicable la gestión de esa posición y, como tú, no lo digo por lo de la final (que estaría justificado), sino que lo del sábado se trató de la hecatombe más previsible de los últimos años. Como ver un accidente a cámara lenta, durante semanas. Sólo espero que no se empeñen en Oblak, sobre todo sabiendo que el poderío económico de la Premier convierte a cualquiera de su clase media/alta en candidato a robarte el jugador que sea.
@Montoro97 · hace 359 semanas
Van a mejorar en ataque (posicional y contras) y en defensa (repliegue, transiciones y presión). Porque ganan en creatividad, en capacidad de sumar distintos tipos de pases, potencia en conducción, movilidad, resistencia, fuerza, buenas dotes defensivas... Todo muy Klopp. Suena genial.
El proyecto del técnico alemán sigue dando pasos grandes en Liverpool.
lucas · hace 359 semanas
Este año por ejemplo ,su nivel , el de Fabinho ,ha sido más bien bajo ... entiendo que los que saben de futbol son ellos , pero por más que me lo expliquen no alcanzo a entender como por Fabinho se pagan 50 kilos y Trigueros sigue jugando en el Villarreal ... a mi me parece infinitamente más interesante Naby Keita .
fernandojb · hace 359 semanas
Lo que si le mejora es si acierta con Fekir, keita ( no le conozco tanto ) , es decir volantes y que tengan llegada, sin ese par de jugadores Firmino a mi me parece poca cosa.
A mi la defensa del liverpool sin embargo me parece muy buena , joven y que puede mejorar, en ataque salah y mane me gustan, pero necesitan jugadores que eviten ser tan directos.
Kloop por primera vez va aestar en un equipo que lo puede mejorar, veremos que hace, por donde tira.
en cuanto a champion, tiene una ventaja anfield que es un campo que pesa mucho, y que es un equipo valiente, en contra, que lo de este año, haciendolo muy bien luego queda ver como se adaptan a otros de los equipos top.
resumen , me parece que se juega mas con el otro perfil de medios, que fiche , a mi fabinho me parece mejore a henderson, o por lo menos me gusta mas henderson.
daviddelapena 68p · hace 359 semanas
Muy interesante el apunte sobre el nueve. Ings ha tenido problemas de lesiones y bueno, el club ha apostado fuerte por Solanke. Es cierto que quizás se quede un poco corto, pero por ejemplo lo que ha jugado en el tramo final de temporada se le ha notado una evolución. Yo creo que después de haber aguantado su primer año, merece la pena darle esa responsabilidad en el segundo.
@Lucas
Yo entiendo tus dudas, pero debo decir que a mi Fabinho me parece un jugador con muchos más recursos con pelota que Bakayoko. Y ojo, sin ser un jugador que asombre por su técnica, pero al menos tiene mucha mejor intuición para ocupar espacios en movimientos verticales, sabe centrar, y a mí me parece que su rango de pase es bastante más amplio.
Marcelino · hace 359 semanas
daviddelapena 68p · hace 359 semanas
Faetón · hace 359 semanas
Cuatro temporadas más tarde, el bravo extremo alemán juega en un equipo de mitad de tabla de la Bundesliga 2.
Jorge Yanes · hace 359 semanas
Y a eso le sumas Naby Keita y tienes un mediocampo espectacular, con Keita y Henderson de interiores y Fabinho siendo un pivote/interior ya que puede recorrer su posición a la hora de hacer esas transiciones ofensivas tan recurrentes del Liverpool. Solamente veo que Klopp necesitará reforzarse en la defensa, los laterales (Robertson y Alexander-Arnold) tienen mucho futuro por lo que no veo necesario reforzarse ahí, Lovren no termina de convencer y quizás el Liverpool traiga a un acompañante para Van Dijk y en portería, apostaría por un portero como Alisson, que vendría de lujo.
Sería un equipo espectacular la próxima temporada y a todo lo anterior, retener a los tres de arriba es importante, ya que un tridente como el que formaron Mané, Firmino y Salah sería fundamental para liderar este proyecto ambicioso.
SergioMartin91 76p · hace 359 semanas
En cuanto a su encaje en el Liverpool, me parece que supone un salto de calidad y que casa muy bien con el estilo de Klopp y tengo muchas ganas de verlo el año que viene, como a naby keita, que no le tengo nada visto.
Juan Plaza · hace 359 semanas
fernandojb · hace 359 semanas
y dice
"a influencia de un equipo en la historia del fútbol no se encontrará en las estadísticas ni el palmarés, porque son precisamente los equipos medianos con jugadores de segundo orden los que están capacitados para evolucionar el fútbol. Son ellos los que necesitan de la táctica más estricta para amortiguar el impacto del talento de los poderosos. El Madrid de Zidane no evolucionará el fútbol, ni falta que le hace. Son los demás los que tendrán que apoyarse en lo colectivo para hacer frente a esa histórica colección talento. Hablando de ajedrez, Antonio López Manzano decía algo así como –y cito de memoria–: «La táctica es como el dinero, necesitas un mínimo para sobrevivir y aunque sabes que es importante, sólo deja de tener importancia cuando vas sobrado». En este caso, de talento. Explicarle a los jugadores del Madrid que tienen que someterse de esa manera a una idea que les exige y en muchos casos les limita el lucimiento individual cuando ellos se han hartado de ganar con otra cultura de trabajo es verdaderamente difícil. Por eso Klopp se rodea de jugadores jóvenes o de perfil bajo. Porque la predisposición a aprender y las ganas de triunfar los hacen fáciles de envenenar por sus ideas. Por eso Benítez fichó a Casemiro, Lucas Vázquez o Kovacic. Por eso Guardiola se cargó a Deco y Ronaldinho primero y a Eto’o e Ibrahimovic después.
como he dicho Kloop se encuentra por primera vez en una coyuntura la de un equipo que ficha, que no tiene que perder potencial, como era el caso del dormund.
Kloop ya deja e ser ese entrenador creador, ha fichado a Van dijk por 80 millones , a fabinho por 45, a Keyta por 65 millones, es decir eso de que no ficha ya es incierto, ya no necesita ser el alfa y omega , eso de que en el mundo del futbol solo Zidane no crea ( marcelo, carvajal, varane, casemiro, asensio, Kroos ( rebotado del Bayern , etc, que son ).
Guardiola igual, que ficha , becarios.
En fin analisis interesantes pero aplicaciones un tanto sectarias,.
Kloop y le liverpool ya no son ese equipo que se dice, si quiere dar el salto, tendra que incorporar jugadores de nivel, porque ha elgido a Fabinho, o a keyta o fekir pues ese es el analisis.
Soy un tanto pesado en esto , porque aqui leo cuestiones interesantes pero siempre tamizado para ser creadores de opinion y no análisis de futbol racionales, eso a mi entender.
el liverpool ha dado el salto con Van dikj , pero este es el central mas caro de toda la champion.
daviddelapena 68p · hace 359 semanas
fernandojb · hace 359 semanas
Creó que no, cual es la idiosincrasia de Kloop, o cual es su sentido del futbol, su fuerte.
Kloop es un entrenador que es dinamico, en defensa pero tambien en ataque, genera desequilibrios en el rival, en un presunto desequilibrio, que el aprovecha mejor , por tactica y por eleccion de jugadores.
Cual es su problema ( a comparacion del dormund o de otros equipos ) que con el perfil de jugadores solo genera desequilibrios por presion y salida , pero no tanto con balon ( sin coutinho u oxlade ), para mi esa es su mejora, desequilibrios con balon, por lo tanto esos esquemas tan cerrados ( 4/4/2 ) no son de su esencia.
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
Pero eso va a depender mucho de dónde decida situarlo Klopp. Por eso mismo, para explotar todas esas virtudes que comentas, creo que lo más lógico es situar a Fabinho en uno de los dos interiores.
@SergioMartin91
Pero también tiene una serie de arrancadas, llegadas y envíos/disparos en tres-cuartos que, situándole más abajo (y con Henderson de interior), el Liverpool podría perder, ¿no crees? Hay debate, hay debate. :p
fernandojb · hace 359 semanas
Pues un jugador que ve el futbol muy de cara, frontal ( con carriles ) no un jugador que juegue entre lineas, que tenga capadidad de juego lateral ( ejemplo alves, siempre mas peligros pegado a la banda ) y eso ni es muy de Kloop ni veo que aporte tanto al juego, no le da tanta calidad ese juego tan de cara , de medio centro bajo esos parametros si se defiende.
fernandojb · hace 359 semanas
"Por eso Klopp se rodea de jugadores jóvenes o de perfil bajo. Porque la predisposición a aprender y las ganas de triunfar los hacen fáciles de envenenar por sus ideas"
.ok apliquemoslo al madrid :
- keylor, perfil bajo.
- carvajal, canterano y joven, marcelo vino con 18 años , una apuesta, varane con 18 años , otra apuesta, ramos vino con 18 años,
- medios, modric ( fichaje) aqui es donde esta el dando el maximo nivel, y en una posicion diferente, casemiro fichado joven, barato y no es figura, kroos libre del bayern , era un buen jugador , pero no lo que se ha convertido.
- benzema , joven una apuesta, lucas vazquez y asensio jovenes y precio tirado.
Consecuencia, exactamente que quiere trasladar , no es un equipo hecho a base de talonario, ni mucho menos, ni hay tanta presunta figura fichado.
consecuencia no se sostiene con los datos lo que señala, ni esa presunta diferencia.
y lo pongo porque sino se añaliza correctamente la realidad, no se puede luego sacar consecuencias.
SergioMartin91 76p · hace 359 semanas
En el tema de la arrancada coincido que supera lo que ofrece Henderson. Pero en cuanto a llegada y disparo, creo que es la gran virtud de Henderson, así como que tiene piernas para ir hacia adelante como le gusta a Klopp. Entonces, como conclusión, creo que Henderson puede mantener el nivel que ha exhibido este año, pero jugando de interior y Fabinho mejorar sus prestaciones jugando de mc, por lo que les pondría de esa manera.
@David de la Peña
El problema que podría tener esa disposición de 442 con Firmino detrás del punta es el tema de las bandas, que actualmente las ocupan Salah y Mané a pie cambiado por lo que podría haber un problema de reparto de espacios porque varios jugadores tendiesen a la corona del área. Por otro lado, a pesar de no haberlo visto, por lo que se comenta Naby Keita viene con status de titular por lo que con dicha disposición sería suplente.
AdrianBlanco_ 96p · hace 359 semanas
A día de hoy, apostaría por Keita-Henderson-Fabinho. Creo que, sin ser un especialista en ello, Henderson ha dado muy buena imagen en fase de salida. Sobre todo, como veremos en Inglaterra este verano (aunque ahí su perfil es otro, sobre todo si juega Dier), es un futbolista que sabe moverse y ofrecerse muy bien por delante de los centrales para recibir y dar ese primer pase. Pero, sea como fuere, lo único realmente cierto a estas alturas es que el Liverpool da un salto cualitativo importante con este fichaje.
Carlos · hace 359 semanas
fcballoro 29p · hace 359 semanas
ojeador33 58p · hace 358 semanas
- Klopp, a sabiendas de que no puede fichar como sus rivales en liga, quiere hiperespecializar su plantilla en torno a su idea de presión asfixiante y verticalidad. Le vale contra equipos que quieran la pelota (Champions) pero te puede hacer sufrir contra equipos que te la den (regularidad en Premier). Para mí, el salto competitivo del Liverpool debe ser en Premier y no en Champions para poder acercarse a los réditos económicos que perciben sus competidores.
- En consecuencia, considero que el Liverpool necesita otro atacante de perfil diferente a las tres malas bestias que ya tiene: un delantero que ataque el espacio y estire; un delantero referencia que fije centrales, un extremo que juegue a pierna cambiada y pueda generar fútbol por dentro... Creo que esta idea se refuerza comprobando la aportación del banquillo en esa posición en esta temporada, muy alejada de las maravillas que hemos visto del tridente titular.
- No sé si es por llevar la contraria, pero creo que la portería y la defensa no necesitan excesivos toques (quizá otro central). La inestabilidad de los equipos de presión alta e intensidad no se corrigen en la defensa sino en el centro del campo. Henderson/Fabinho/Naby Keita suponen una sobrada garantía en este apartado. Karius me parece un buen portero que ha sido sometido a un desequilibrio permanente frente a él. Lo evaluaría a partir del curso que viene.
- Me ilusiona un hipotético fichaje de Fekir, porque me encantaría verle en partidos top miércoles y domingo, pero creo que estaría muy MUY fuera de la dinámica que exige el juego red. Fekir juega como quiere y hace lo que quiere, economiza el sprint como pocos jugadores en Europa. En Premier podría funcionar como mediapunta en un esquema de tres centrales (Hazard), absolutamente liberado de cualquier responsabilidad que el no desee asumir. El Liverpool ni tiene ese perfil en el 11 ni le va a dar a Fekir esa prebenda.
Dicho todo esto, me encanta la idea de Klopp para su equipo el año que viene. Creo que va a ser un equipo divertidísimo de ver y con posibilidades de machacar sin piedad a los grandes de Europa.
obimikel · hace 358 semanas
No podría estar más de acuerdo contigo. ¿En qué? en todo lo que has puesto.
¿Tienes algún blog o algo donde escribas sobre fútbol? Te seguiría encantado.
ojeador33 58p · hace 358 semanas
Guau, gracias! La verdad es que ya hace muchos años que no escribo. Tuve un blog en la que para mi fue la época dorada de los blogs de fútbol (recuerdo hacer un artículo sobre el Schalke de Neuer, Ozil y Rakitic...) pero me llevaba demasiado tiempo tanto ver fútbol como luego escribir. Ahora me conformo con los comentarios jeje.