A principios del mes de abril, el Liverpool de Jürgen Klopp sigue siendo el único equipo que ha logrado derrotar al todopoderoso Manchester Cityen la Premier. Pero anoche, cuando le ganó por segunda vez en lo que va de curso, fue distinto de como sucedió en enero. El Liverpool celebró un tres a cero que, a diferencia de otras veces, esta vez sí se ajusta bien a la realidad que insinuaron las cifras: el City, que aglutinó más de la mitad del tiempo la posesión (62%), se marchó sin un solo remate entre los tres palos.
La posición de Gündogan fue inconexa con lo que buscó el equipo
Como ya probase ante el Everton, Guardiola volvió a situar a Laporte como teórico lateral izquierdo. Y conviene insistir en lo de teórico, pues de inicio, en fase de salida, el futbolista francés pareció actuar más de tercer central que otra cosa. El Manchester City salió a dominar en Anfield con todas las de la ley, manteniendo muy arriba todo el bloque a partir, posesión por descontado, de tres directrices muy marcadas. La primera fue la distribución de sus (tres) defensas, que, con Walker por derecha, empezaron situados sobre la divisoria.
De este modo, Otamendi, Kompany y Laporte –a caballo entre estos dos y Sané-, dieron forma a la asimétrica silueta que continuaba por el centro. En sala de máquinas, el City encomendó la faena a Fernandinho y De Bruyne; mientras que, tercer y último punto, Gündogan y Silva se situaron unos metros más arriba, como nexo a las otras dos piezas del rompecabezas: Sané, pegado a la banda izquierda, y Gabriel Jesús, de quien apenas se supo, en la frontal.
Sin embargo, hubo algo que, en relación al vendaval que aún estaba por llegar, no pareció encajar con el guion que trató de escribir el Manchester City con el balón entre sus pies. Con De Bruyne presidiendo en la zona de creación, partiendo así desde muy atrás para, en paralelo a Fernandinho, hacer rodar el cuero por donde más le gusta a su técnico; Gündogan, muchas veces en tierra de nadie, permaneció completamente desconectado del juego del equipo. A otro ritmo, a distinta altura –dado que solo Walker figuraba por derecha-, como si con él no fuesen los problemas que estaban teniendo los otros nueve con los que compartía indumentaria.
La sociedad entre Alexander-Arnold y Oxlade-Chamberlain secó por completo al mejor del City en el encuentro: Leroy Sané
Klopp, que intuyó este arranque por parte de su rival, eligió el espacio como camino para alcanzar el control de la situación. Y, lo que es más trascendente, del marcador de su propio estadio. Con Henderson como pivote del 4-3-3, el alemán, consciente de la desatención que el propio City realizaba de su costado derecho, focalizó todos sus esfuerzos en frenar a quien, por insistencia, terminó siendo el mejor de los de Guardiola. Con Laporte y De Bruyne sobre ese mismo sector, el equipo de Mánchester confió sus posibilidades en la velocidad y el desborde de Sané. Pero el germano, que siempre recibía abierto, se vio obligado a encarar una y otra vez, con pésimos resultados para los suyos, al lateral –Arnold- e interior –Oxlade- en una zona vigilada por Henderson y Salah.
El Liverpool de Klopp detecta como pocos las debilidades de su rival, y anoche volvió a hacer alarde de ello. Lo que en un primer momento pareció una clara medida anti Salah, el propio egipcio la aprovechó para martillear la débil transición defensiva del Manchester City. Laporte, en otras palabras, jugó los noventa minutos más pendiente de Salah que de Sané, y eso, a la postre, terminó siendo una debilidad palpable en los planes del catalán.
Arnold, en contacto con Oxlade; Milner, con Robertson; Mané, con Firmino o la dupla entre Lovren y Van Dijk fueron, en resumidas cuentas, la viva imagen de la solidaridad con la que el Liverpool, repleto de vigilancias y coberturas a lo largo y ancho del terreno, desnudó a este Manchester City; que a la contra sufrió una barbaridad y en ataque, ni con la entrada de Sterling, fue capaz de doblegar a la que, sin lugar a dudas, ya es su peor pesadilla en lo que va de temporada. Klopp, en otro orden de cosas, igualó ayer su duelo particular (7 victorias en 17 encuentros) ante Guardiola.
Foto: Shaun Botterill/Getty Images
Coronel · hace 367 semanas
Yo al Liverpool lo veo muy incómodo. Y ojo con el Bayern de Munich también que con Jupp está recuperando el gen alemán. Medio campo físico con gente como Javi Martinez, A.Vidal o Tolisso si es de la partida, combinada con la calidad de James o Thiago. Bandas potentes, a la espera de recuperar a Coman. La llegada de Muller y Lewandowski de 9. Y atras Kimmich y Alaba en los lateraes y la pareja de centrales la de Alemanía: Hummes y Boateng.
Mi favorito a día de hoy es el Real Madrid, y esto lo dije ya hace mucho tiempo. Y lo dije unas cuantas veces contra más mataban al Madrid este año. Pero ojo con ingleses y alemanes, que tengo la sensación que van a llegar entonados y serán tremendamente competitivos.
theblues · hace 367 semanas
Más allá de eso, yo creo que el City está muy vivo. El resultado es muy malo, sí, pero el City tiene fútbol para golear a casi cualquier equipo en su estadio, y el Liverpool no es el conjunto más fiable del planeta. En Liga, aunque ya hace mucho meses, quedaron 5-0. Y después está el tema de las bajas: Henderson es un buen argumento defensivo y Salah es, con diferencia, el jugador diferencial de este equipo (el Liverpool perdió mucha capacidad para hacer daño cuando el egipcio abandonó el partido). Veamos si el egipcio es capaz de recuperarse, pero tiene poco margen. La baja de Henderson también agradecería especialmente la vuelta de Emre Can. Porque si no, Klopp tendrá que improvisar algo en la vuelta como Oxlade - Wijnaldum - Milner; Mane - Firmino - Moreno.
fernandojb · hace 367 semanas
Ayer todo le salio mal al manchester city , todo, la apuesta por la slaida de balon ( laporte ) , retrasar tanto a De bruyne ( le va a matar de todas las cosas que tiene que hacer ) , silva entre gris y muy gris ( aviso para la seleccion, juega muy pausado ).
Al Liverpool le salio todo , le penalizó todo al Manchester city, unos laterales alocados, entrega y una fe ciega que fue acrecentandose con un acierto en fase ofensiva enorme.
a la pregunta al liverpool no le veo ganando, puede llegar a la final, pero ganar complicado a no ser que se lo crean y les salga todo bien.
Notas:
- no hace falta un delantero centro goleador para meter un monton de goles, hace falta un equipo que genere ocasiones y eos el liverpool las genera.
- a los jgadores del manchester city los veo agotados mentalmente, juegan ya muy mecanico, como que las victorias van a llegar y suelen llegar.
- para mi sane, gran jugador pero todavia no a un nivel enorme, lo mismo de gabriel jesus, de hecho el mejor ahor ame parece sterling.
- el liverpool , salah y mane son unos fenomenos.
nota final, no veo decidida todavia la eliminatoria , ni mucho menos y menos si salah no puede jugar.
kirtash · hace 367 semanas
roumagg · hace 367 semanas
lbrt43 78p · hace 367 semanas
Calas · hace 367 semanas
Lo abultado del resultado, aunque pudiera ser puntual, sí me refuerza mi percepción de este City: le falta grandeza para ser tomado en serio en esta competición, y paliar eso requerirá de tiempo y resultados, como le pasó al Madrid (que necesitó la fase de semifinales con Mourinho para adquirir el poso competitivo que mostró después, aunque muchas veces jugara peor que cuando lo entrenaba el portugués) o como aún le pasa al PSG. Dar ese salto entre muy buenos futbolistas y una plantilla aspirante a ganar la Champions, que no es fácil. Por eso cuando cayó el Atleti en esta Champions, que parecía en ciertos sentidos tan igualada hace dos meses (en lo que a nivel de juego se refería), veía dos posibles campeones factibles, los españoles, o tres, incluyendo a Bayern/Juve en función de como se desarrollaran. La grandeza es un factor predictivo clave, aunque influyan muchísimo plantilla, entrenador y funcionamiento colectivo, y ese salto del que hablo lo han dado estos 5 equipos en Europa.
@kirtash
Con algunos matices... pero sí, básicamente tengo que coincidir en tu comentario. En lo último, lo que haría Klopp con la plantilla de tal o cual, no entro.
fernandojb · hace 367 semanas
Pero estoy todavia impactado, he leido una crónica " Born to run ", simplemente orgiástico, la sublimación de una crónica deportiva.
todavia a cuadros.
Coronel · hace 367 semanas
Barcelona 3 - 0 Chelsea... Pero resultado engañoso porque el Chelsea dispuso de ocasiones para marcar. En cambio el acierto del Barça fue descomunal. Las 2 primeras que tuvo en los primeros 20 minutos, para adentro.
En mi opinión las opciones del Barça pasan por cerrar cuanto antes la Liga y dar un respiro a alguno de los jugadores más importantes, como son Busquets, Piqué, Iniesta, Rakitic, Messi, Suarez, Alba... Y centrarse en la UCL.
@fernandjb
Yo si veo al Liverpool de Kloop como al Bayern de Munich compitiendo y con opciones de dar la sorpresa en unas semifinales de UCL... El Liverpool por estructuta, ojo... Hablamos de "orden y contragolpe". Y el Bayern si le respetan las lesiones y llegan bien, también. Tienen un gran equipo. Otra cosa es que llegue mermado y con bajas, como años anteriores. (Kimmich, Alaba, Boateng, Hummels, Javi Martinez, A. Vidal, Thiago, James, Coman, Robben, Ribéry, Muller, Lewandowski...
Mimebres más que suficientes para apear a cualquiera en una semifinal de 180 minutos. Y a día de hoy es un rival temible porque ha empezado a recuperar el gen aleman... Medio campo más físico, banda potentes y voladoras y llegada y remate en el área.
Ni el Barça está bien, ni el RM lo veo tan solvente... En Turín tampoco vi un Madrid tan excelso como lo pintan.
lbrt43 78p · hace 367 semanas
Tal cual. Creo que se subestima al Liverpool yal Bayern de una forma un tanto precipitada. Cierto es que ambos conjuntos tienen defectos muy visibles, pero estamos hablando de dos técnicos titánicos, y de dos estructuras deifnidísimas.
Los ingleses son capaces de matar a cualquiera en Anfield. Es imposible creer que el Madrid, por muy Madrid que sea, se fuera de rositas. Otra cosa es el Santiago Bernabéu. Pero el Liverpool tiene ese cartel de "cenicienta" que tanto gusta a Klopp.
Y los alemanes pues... qué decir. Jupp es consciente de lo que tiene, y cómo lo puede potenciar. A flata de"Robbery" de 2013, cuenta con James y Thiago, perfiles que no tenía en aquel entonces. Jugadores capaces de domar la pelota y de crear sistema, sobretodo el colombiano, sin necesitar de unas bandas ultradominantes. El año pasado el Real Madrid pasó porque Crisitano estuvo descomunal por detalles. Penalti fallado, expulsiones...
fernandojb · hace 367 semanas
Bueno en general me gusta la champion para huir de eso de favorito, que tanto gusta. en general juegan equipazos y los detallles cuentan.
El Liverpool no lo digo que no pueda llegar a la final, o que sea menos favorito, pero pasar las semifinales y ganar la final, pues le veó que hay periodos de tiempo que se desconecta, que solo sabe jugar en una velocidad, y eso a estas alturas te puede penalizar, pero mas porque son 3 partidos, pero bueno pero no por juego o por lo que propone.
El madrid , ha ganado 2 champion seguido ( no se ha analizado porque suficiente ) pero siempre las ha pasado canutas, el bayern , el psg, la final, etc. Al final los resultados si han sido mas claros, pero en los partidos pues hay problemas, eso si siempre esos problemas los ha mirado de cara, nunca ha torcido el ritmo y le ha salido bien.
El barca, seria al reves del liverpol si llega a la final le veo mas favorito, pero para llegar le veo como a los demas en esta version.
Y el bayern pues es el bayern, y al final Heynckes va a hacer un equipo mas sencillo , mas aleman y el bayern aleman es.
Como terminará la hsitoria, que sera lo decisivo, pues eso es lo bueno, a mi lo de favoritos, que si messi o ronaldo, o que si isco me aburre, me gusta ver los partidos tranquilamente.
Dámaso · hace 367 semanas
Es a partir de ese 2-0 cuando para mí el Liverpool hace su fútbol más meritorio, dividido en dos fases: 1) En los últimos 25' del primer tiempo consigue dividir la posesión y, a la hora de poseer ellos el esférico, darle pausa y establecer posesiones largas en campo contrario, obligando al City a jugar en un escenario al que no están acostumbrados. A destacar aquí el trabajo de Milner y Henderson (sensacionales ambos) a la hora de controlar la segunda jugada, de Oxlade (finísimo tanto en conducción y en la asociación, además de permitir constantemente ganar altura a su equipo a través de su diagonal hacia fuera a la espalda de Laporte, que estaba pendiente de Salah) y de Firmino (imponiéndose casi siempre en los apoyos a los centrales y activando siempre de cara a sus compañeros). 2) En la segunda parte, el Liverpool replegó y defendió la ventaja. En este periodo creo que destacan dos cosas. La primera es la respuesta del City durante los primeros minutos, comandada por un gran Silva y de nuevo buscando juego en base a sus ideas. La segunda es lo bien que lo hicieron los reds en una fase de juego que en otros partidos es propicia para sacar a la luz algunas de sus debilidades, pero que ayer no fue tal cosa. Impresionante actuación de su pareja de centrales y de Alexander-Arnold (inconmensurable en su defensa sobre Sané, lo que privó de su principal vía de desequilibrio al City).
Dámaso · hace 367 semanas
MarkelHxC · hace 367 semanas
fernandojb · hace 367 semanas
me ha gustado mucho los comentarios. creó que cuando juegan equipos del mismo pais todo se iguala mas y esta claro que el liverpool es un equipo que le hace mucho daño al City.
Para mi lo principal, es que Guardiola hizó desparacecer al que considero su mejor jugador, que es de bruyne, un jugador que ayudo demasiado en salida de balon y no en lo fuerte suyo y ademas que el ritmo bajo considero que no le va tanto. De bruyne le esta haciendo un jugador muy Xavi y luego que para mi su mejor delantero es Sterling, Sane le falta calidad de gol, muy buenos movimientos, etc.
Y eso que no veo tan imposible que remonte el manchester.
AArroyer 101p · hace 367 semanas
A mí es que me da la sensación de que en eliminatorias, Klopp activa a la perfección el chip emocional en sus planteamientos para que trasciendan y tengan impacto, y con Guardiola además se le facilita el proceso por cómo entiende el juego Pep, pero luego, calidad individual a un lado, el Liverpool sabe adaptarse a otros escenarios, lo que sucede es que a estos niveles de tanta calidad no le da para resguardarse en ellos. Klopp es muy listo, y sabe cómo sacar partido a sus virtudes, porque las necesita imperiosamente, pero también es versátil.
marcoskriger · hace 367 semanas
luberag 1p · hace 367 semanas
De todos modos creo que esa solidez defensiva es un caso puntual y estoy seguro de que algún gol regalará en los próximos partidos de Champions , pero eso sí, con esas transiciones ataque-defensa que realiza este Liverpool (y en general los equipos de Klopp) , creo que a doble partido son capaces de ganarle a cualquiera , independientemente de si el rival se llama FC Barcelona, Real Madrid , Bayern Múnich , etc.
Joxxxe · hace 367 semanas
Guardiola en lo futbolístico creo que es el entrenador mas influyente de la epóca actual, su visión del futbol esta influida por Cruiff y creo también que el haber compartido vestuario con Txiki o Goiko tiene su peso.
Jorge Garrido · hace 367 semanas
Javi · hace 367 semanas
Captain14 · hace 367 semanas
De Bruyne ha crecido con Guardiola, sin duda; pero no era más peligroso en eliminatorias cuando podía dedicarse enteramente a hacer daño en el último tercio?
Me da la sensación de que el mediocentro que fichó (Gundogan) no le acaba de funcionar como tal, así que se ha inventado a De Bruyne, obligándole a ganar muchas cosas, pero a perder cuota de intimidación.
Yo creo que el Liverpool es firme candidato a llevarse la eliminatoria, pero también pienso que habrá emoción. No me imagino un 0-0 a en el Etihad. Más bien un partido tenso e intenso con mucha ida y vuelta.
Fernandojb · hace 367 semanas
Para mí de Bruyne es el mejor jugador del Manchester y de largo , un medio del nivel de kroos y Modric.
El tema es que tiene que hacer ya tantas cosas y a un ritmo que no le va , que no da a basto.
A mi sterling me parece el mejor delantwro del Manchester , pero exige un ritmo más rápido y Guardiola eso le desordena.
Ras · hace 367 semanas
Ganar una decena de partidos en Premier por 2-1 con goles en el minuto 94' ha engañado a muchos, pero a mi no. El City en defensa es una calamidad y contra un equipo con jugadores que van a la velocidad de la luz podían salir trasquilados y así fue.
De todos modos, no todo está perdido. El City tiene mucho gol y puede remontar, pero para ello deberá impedir al Liverpool correr y eso lo veo difícil.
Coronel · hace 367 semanas
"Y los alemanes pues... qué decir. Jupp es consciente de lo que tiene, y cómo lo puede potenciar. A flata de"Robbery" de 2013, cuenta con James y Thiago, perfiles que no tenía en aquel entonces. Jugadores capaces de domar la pelota y de crear sistema, sobretodo el colombiano, sin necesitar de unas bandas ultradominantes. El año pasado el Real Madrid pasó porque Crisitano estuvo descomunal por detalles. Penalti fallado, expulsiones..."
Y porque en el partido de ida tuvo 2 bajas muy importantes como fueron Lewandowski y Javi Martinez... Y sin olvidarnos que el Bayern de Munich tuvo un penaltí para ponerse 2 - 0, y que por cierto, no lo era, tal y cómo se apreció en la repetición. Lo digo sin ánimo de polemizar.
sergioval119 54p · hace 367 semanas
Es como piedra papel o tijera
Amenos de que seas posecion en plan barsa Pep y las tijeras sean de adamantium la piedra que en este caso sería el estilo del Liverpool tiene la ventaja.
El caso es que sigo viendo al Liverpool perdiendo con un Newcastle de Benitez cualquiera que para estos caso sería papel...
Que ara Pep? tengo el presentimiento de que ya se que va a sacar....
Coronel · hace 367 semanas
Rick · hace 366 semanas
el City tiene que salir al ataque y es ahi donde se verá de qué están hechos, si son capaces de contener las contras rápidas y letales de los de Kloop.
Santiago Estrade · hace 366 semanas
Yo no veo tan descabellado ese De Bruyne interior de posesión. Le permite descolgarse y desfogar su movilidad para estar en todas las alturas y casi todos los carriles y escoger en qué momento plantar el cañonazo o filtrar en profundidad (y siempre estar de cara para ello).
Y es más difícil de marcar, porque se tienen que ir haciendo relevos y permutas para tenerlo controlado.
Con el cambio de posiciones por delante le van facilitando encontrarse en 1x1 como mucho y ya en carrera, y poder desbordar con un simple cambio de ritmo o una pared.
Y estando más abajo saca a relucir su gran cambio de orientación al primer toque.
Por otro lado, es un jugador más de golpeo con el empeine frontal que con el interior con rosca. Así que más que caracolear sobre la frontal, le viene mejor llegar de cara.
Y la capacidad que tiene para recuperar metros lo mismo que muerde hacia delante es un lujo para el medio.
Santiago Estrade · hace 366 semanas
Si habláramos del belga en un equipo de Klopp por ejemplo, ahí te compro al De Bruyne adelantado.
Coronel · hace 366 semanas