Pies ligeros para Tite y Allegri | Ecos del Balón

Pies ligeros para Tite y Allegri


A pesar de que la dura derrota frente al PSG en la Liga de Campeones disfrazó el despido de Carlo Ancelotti del Bayern, los rumores que salpicaron su marcha fueron los relacionados con desavenencias con pesos pesados del vestuario. Algo, de momento, imposible de valorar, pero es cierto que en el verano llamó mucho la atención que el cuadro bávaro tomase la decisión de prescindir de la chispa de Douglas Costa para mantener en plantilla a Robben y Ribery, que incuestionablemente son dos de los jugadores más influyentes del equipo, pero que en esta última etapa de su carrera han perdido la suficiencia para el desborde que les ha caracterizado durante casi la totalidad de la misma.

Para Guardiola, el extremo brasileño fue una pieza que terminó de dar forma a su plan de juego. Con Alaba y Lahm jugando por dentro, y usando a Müller y Lewandowski para terminar jugadas en el área, la necesidad de jugadores que fijasen su posición en banda y desde allí ofrecieran desborde eran imprescindibles. La chispa del brasileño resultó un activo fundamental, ya que la circulación en zonas interiores encontraba un apoyo en la cal que llevaba el balón a la línea de fondo y, posteriormente, al área, para que los dos puntas y la llegada de centrocampistas como Arturo Vidal finalizasen las acciones.

Douglas Costa fue un recurso imprescindible para Guardiola

Douglas tiene los pies de un boxeador. Su agilidad para recibir en espacio reducido y su electricidad para arrancar provocó que se adaptase de maravilla a contextos de posesión alta, más allá de que evidentemente se trate de un jugador perfectamente capaz de conducir acciones de transición, e incluso de recibir al espacio, aunque su movimiento sin balón suele estar más enfocado a abrirse a cualquiera de los dos perfiles en el ataque posicional, y desde allí acelerar el ritmo de la jugada. Lógicamente, para Guardiola representó un activo táctico valiosísimo, pero esta segunda virtud provocó que, en una liga en la que el número de transiciones suele ser muy alto, encontrase escenarios cómodos de forma natural.

Su adaptación a Italia le iba a quitar ese privilegio. El contexto más habitual iba a ser el de enfrentarse a rivales replegados, así que ahora más que nunca iba a necesitar de la pizarra de su entrenador para ser productivo. Sus primeros meses en la Serie A estuvieron por debajo de lo esperado, pero llegando a la fase decisiva de la temporada ya estamos viendo al Douglas Costa más determinante. Allegri ha tenido bastante que ver en esa mejoría, y haberse encontrado con la lesión prolongada de Cuadrado y los problemas puntuales de Bernardeschi le han terminado de convertir en imprescindible.

Su perfil es único en la plantilla de la Juventus

La Juventus ha dejado de usar el 4-4-1-1 con el objetivo de presionar, y la altura de su bloque en el inicio de la jugada rival suele ser más conservador. El técnico toscano está empleando por izquierda un jugador que repliega a la altura del doble pivote -hemos visto a Matuidi, Sturaro o Mandzukic- y a Douglas Costa en una posición intermedia y abierta que ya le da, de base, la opción de atacar el espacio con ventaja si el equipo turinés recupera la pelota. Haber encontrado ese hueco ha repercutido positivamente en su ritmo de juego, ya que convertirse en una pieza táctica muy valiosa -Dybala y Mandzukic, los otros atacantes, no tienen esa capacidad de ruptura que se hace necesaria para acompañar a Higuaín- le ha hecho empezar a tener peso en los ataques posicionales.

Con la Juve dominando la posesión, el pase hacia fuera buscando a Douglas Costa significa desborde. La plantilla, al margen de Cuadrado, no tiene ningún futbolista capaz de recibir con pelota al pie y deshacerse de su marca con un cambio de ritmo, de modo que su participación en el tramo final de la temporada se antoja imprescindible. Ese ritmo que ha alcanzado le convierte también en una pieza valiosísima para Tite en Brasil. Coutinho, Neymar y Willian sí regatean, pero su predisposición con respecto al juego no es la de esperar pegados a la banda, algo que será imprescindible en según qué contextos.

 
 

Foto: Alessandro Sabattini/Getty Images


Comentarios (9)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
A mí Douglas Costa esta temporada me estaba dando la sensación de que estaba un poco estancado, pero parece que ahora se está volviendo a activar. Es el típico jugador que no sobra en ninguna plantilla, pues te ayuda a abrir el campo y te ofrece desborde y buenos centros. Bastantes ganas de verlo en el mundial, en el que creo que puede ser de gran utilidad para Tité.
Debo reconocer que es un jugador que a mi nunca me ha causado especial entusiasmo. Necesita que su equipo le cree todo un contexto a su favor para que su producción se vea reflejada. Para empezar, necesita que los que están en el area anoten los goles importantes.

No lo sé, pero yo nunca lo pondría como discurso en candidato a Champions. Lo de la 2015/2016 me parece un excepción, y una obra maestra de Pep.
Más que un bajón, lo que creo que experimentó Douglas Costa durante la primera vuelta fue un proceso de maduración exprés. En una liga con un ritmo de juego más lento y con mayor tendencia a fases de juego estáticas, un futbolista como él, al que lo define su carácter eléctrico, corre el riesgo de quedar electrocutado. Pero el brasileño es más que un extremo-extremo veloz y regateador: tiene un talento innato para temporizar con el balón, es decir, para recibir, alzar la cabeza, otear los movimientos reales o potenciales de sus compañeros y tomar la decisión pertinente a partir de ellos. En ese último paso le ayuda muchísimo su maravillosa zurda, precisa y mágica, de la que emplea sus distintas superficies sin ninguna dificultad técnica. El primer partido que recuerdo de él de forma vívida fue su debut oficial en Baviera, en una Supercopa alemana contra el Wolfsburgo. Comparando un partido de entonces con uno actual se aprecia clarísimamente su evolución. Incluso en aquel momento, a pesar de que sus acciones eran más monótonas y, en consecuencia, más previsibles, no se me ocurrió nadie que realizara con tanta efectividad el desborde+centro. Un jugador que me encanta. No se encontraba entre los confirmados de Tite para el Mundial, pero de buen seguro que acabará yendo.
Soy un enamorado de jugdores como Douglas Costa. Me explico. Si me diesen a escoger entre una ristra de jugadores para entrenar y un sistema de juego para disponer a dichos jugadores, está claro que desenpolvaría mi mente de estos últimos años del 4-3-3 y el 3-5-2 (en todas sus vertientes) y apostaría por el clásico 4-4-2.

Pero no ese sistema que utiliza Simeone o Pellegrini en su momento, donde los jugadores de las alas son casi mediocentros. No. Me refiero a colocar en los costados a jugadores de ida y vuelta, con mucho pulmón, con buen pie para el centro, con sacrificio para ayudar al lateral compañero, con capacidad para jugar a pierna cambiada,... Y Douglas Costa cumple a la perfección con ese prototipo de jugador. Además, al no tener mucho gol, siempre lucen más en el costado de una línea de 4 centrocampistas que en el extremo de una delantera de 3.

Amavisca, Jarni (éste solo para jugar en la zurda) Malouda, Duff, Bastos (hasta que le perdió su cabecita), Di María, Douglas Costa son claros ejemplos de zurdos por los que siempre he mostrado predilección. Jugadores que debían llevar el '11' del equipo a la fuerza. Los hay mejores, claro. Robben, sin ir más lejos. Pero Arjen encaja mejor en el extremo de la delantera.

Y por eso mismo me parece un sacrilegio lo que hace Pep con este tipo de jugadores. Lo hizo en el Bayern muchos partidos, y es utilizar a Douglas Costa como interior. Ahora lo hace con De Bruyne. Otro de esos jugadores (diestro, en este caso) por los que siento predilección y disfruto al verlo en la banda.

Pero está claro que de esto entiendo poco. Solo que la "vena" de Capello sigue en mí desde el año 96.
@ José Luis
"Y por eso mismo me parece un sacrilegio lo que hace Pep con este tipo de jugadores"

Pese a que estoy de acuerdo en que de seguro son jugadores mas resolutivos en banda, sobre todo De Bruyne, yo creo que Costa con Pep alcanza un nivel que no ha vuelto a repetir. Y haciendo labores más interiores de hecho.

En lo que sí debo discrepar completamente es en lo del 4-4-2 con extremos a pie natiural desbordando y centrando. La verdad yo siento que es una tactica muy simple y que el futbol élite ya superó. Los delanteros son más globales y no solo rematan. En un equipo con un crack resolutivo de primera linea, un Neymar, Mbappé, Griezmann,no tiene cabida eso, por lo menos no como plan A.
@JoseLuis has visto mucho el Stoke city de Tony Pulis jaja, comparto tu punto de vista, me gustaria recordar a damien duff gran jugador que alcanzo un nivel decente o destacado con mourinho
Grande, David! Pedazo de artículo.

@Carlos "yo siento que es una tactica muy simple y que el futbol élite ya superó"
Al igual que Jose Luis, yo tambien reivindico la añoranza de algunos rasgos del fútbol de otros tiempos, y, por que no, soñar con que ese tipo de jugadores recuperará el protagonismo perdido. A esos y a los centrales con criterio para incrustarse en el centro del campo y equilibrar el dibujo. Yo no pierdo la esperanza: si hay tacticas con posibilidades de volver a la palestra son, precisamente, las simples, o así lo veo yo.
@Carlos

Es que no veo inconveniente alguno en formar un mediocampo con De Bruyne-Casemiro-Kroos(Modric)-Douglas Costa y luego tener arriba a Lewandosky y Mbappe. Sería como mi alineación favorita si pudiese formar un equipo real. Atrás, un portero de 2 metros, y una línea de 4.

A día de hoy, no sé si Brasil puede montar algo así con William-Casemiro-Paulinho-Douglas Costa y arriba Neymar-Gabriel Jesús (William José). En ese momento, se convertiría en mi selección favorita; sin contar a España con la que no puedo ser neutral.
Vaya zurda gastaba Jarni, mamita... otro que metería ahí sería De Pedro y como no el Beckham durante su periplo United. Luego en extremos más delanteros que centrocampistas estaban los Finidi, Figo, Etxebarria...; y extremos pero con juego interior los Fran de Depor, Vicente del Valencia. Aunque Figo también podría encajar en ese grupo, así como Joaquín en todos ellos

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.