No es casualidad que los periodos competitivos dedicados a las selecciones nacionales tengan un calendario seleccionado en base a su propio rodaje competitivo. Así, es común que muchas de las grandes candidatas se midan entre ellas en la última fecha previa al gran evento, a modo de simulacro, para llegar al Mundial habiendo rozado con sus teóricos e hipotéticos rivales en la lucha por el título. Una de ellas, Argentina, concertó citas con Italia y España, con tal de calibrar su estado futbolístico y competitivo. En la rueda de prensa posterior a su encuentro frente a Italia, Jorge Sampaoli no escondió la idea con la que emparejó el choque frente a la azzurra: «Quería que mis jugadores afrontaran el partido como si fuera una semifinal de la Copa del Mundo».
Es indudable que la carrera hacia el Mundial en clave argentina viene marcada por indicadores propios, diferentes a los de otra selección, pues en el análisis a presentar confluyen la línea de Messi, la del sistema colectivo a elaborar y la del estado de ánimo, el que condiciona a un combinado que persigue lo que considera justo a su historia en mitad de unos años donde perdió tres finales, con ciertas secuelas que han ido afectando a su identidad. Viniendo de la etapa más convincente, la de Alejandro Sabella, la actual albiceleste, comandada por Jorge Sampaoli, busca paliar con pura táctica lo que no tiene por calidad.
Sampaoli no dispone de gran calidad en algunas posiciones
Desde que el exentrenador del Sevilla cogió a la selección argentina, comenzando por un 3-5-2 que fue progresando hacia una línea de cuatro zagueros más estándar, su obsesión se ha enfocado en darle seguridad a su salida de balón ante posibles presiones altas y crear cultura de posesión en zona de medios cuando le esperan más atrás. El plan no es otro que intentar, como todo técnico que entrena a Messi, que el rosarino reciba más veces arriba y muchas veces de cara. Si bien tiene la libertad para mejorar cada jugada que se proponga a la altura que se proponga, la misión de todo preparador es acomodar al ’10’. Por eso, Sampaoli busca emplear e invertir en táctica.
En gran parte porque el principal problema de Argentina es la ausencia de calidad diferencial en el manejo del balón. La importancia de laterales ofensivos, tanto en participación como en incorporación, y las dificultades para que surja un mediocentro contrastado a nivel competitivo, también desafectado y despegado de lo que tantas veces se intentó y no se consiguió, llevan a Sampaoli a programar posiciones desde la pizarra para que los jugadores suplan con repetición lo que por talento no pueden formar: un sistema basado en las sinergias de ida y vuelta. Messi es la ida pero en la vuelta no todos los jugadores pueden sumar incondicionalmente.
Acomodar a Messi siempre es la solución a buscar
La mencionada anarquía de Dybala con la que Sampaoli argumentó la ausencia de Paulo en las últimas listas viene a representar el perfil bajo de partida que quiere para su cita mundialista. Como siempre, en Argentina ya no es una cuestión de jugadores, sino de encontrar una estabilidad basada en que Messi pueda recibir una parte de lo que ofrece y que el propio torneo, la evolución de Argentina en el propio Mundial, tenga un significado positivo en el alrededor de Leo. Quizás eso sea suficiente para levantarla.
Foto: Laurence Griffiths/Getty Images
ferpulpillo 76p · hace 365 semanas
vi23 · hace 365 semanas
Eneich · hace 365 semanas
Básico para esta Argentina poder nutrir de balones a Leo sin que este tenga que bajar a recibir demasiado. A partir de ahí, la confianza aumenta.
Jos · hace 365 semanas
fernandojb · hace 365 semanas
Messi en el barca juega todo el equipo para el, todo, Iniesta, busquet si juega mas arriba, alba ( que en la seleccion no es tan efectivo ) , casi que jugaba Neymar, suarez y Dembele, etc.
es decir jugadorazos y en partidos de liga , contra equipos muy inferiores y contra equipos grandes es mas dificil el tema.
Bueno y direis y ronaldo , pues igual y salah en el liverpool igual , etc.
En principio si lo unico que puede aportar Argentina es un cierto orden , cierta competitividad y Banega pues me parece un tanto insuficiente.
Esto me suena que en futbol hay mucho nombre , ejemplo Di maria se escribio hasta la saciedad el fallo que fue no sacarle en el bernabeu y al final lo que se vio que el nivel actual le daba para no sacarle.
es pinxo · hace 365 semanas
Larios84 74p · hace 365 semanas
Luego esta el tema Icardi y Dybala. Son el relevo generacional a los Messi/DiMa/Higuáin/Kun y demás, pero si los llevas en segundo plano puedes quemarlos en parte mediaticamente, y si no los llevas, los dejaras como invalidos de llegar lejos la albiceleste. Díficil contexto, pero yo personalmente, en una lista de 23 llevaría a ambos sí o sí
MBR · hace 365 semanas
Sin embargo, cada vez que Banega se ha puesto la camiseta de Argentina ha sido un fiasco, no ha rendido. Y esto ha ocurrido viniendo de hacer una buena temporada, siendo más o menos importante en su club, o haciendo una mala temporada.
Yo pienso que jugar ahora mismo, y desde hace unos cuantos años, trasciende a la calidad del jugador. Es una cosa más mental. Y creo que ahí, Banega falla.
Que por otra parte, es normal viendo la presión y la caña que les han estado dando a estos jugadores.
fernandojb · hace 365 semanas
AArroyer 101p · hace 365 semanas
Y no sólo eso, es que organizar un equipo no es lo mismo que organizar a la Argentina de Messi. Hay que pasar tiempo con él en el campo, entender su libertad, facilitarle procesos, activar a otros futbolistas para que estos pongan a Messi de cara al gol. Es una responsabilidad que trasciende, efectivamente, el mero hecho de "hacer jugar". Banega es eso... sí y no. Es un tema más complejo. Con el añadido de que, como dices, Banega no ha rendido de manera indiscutible, más bien lo contrario. De todas formas Sampaoli lo necesitará en Rusia, de una u otra forma.
lucas · hace 365 semanas
¿ Puede hacer un buen mundial ? si , pero con las mismas posibilidades de ser un fiasco , su carrera así lo certifica .
MarkelHxC · hace 365 semanas
Carlos · hace 365 semanas
Estoy totalmente de acuerdo. Porque se suele argumentar por parte de argentinos ( que ya sabemos como son respecto al futbol) que al equipo le falta grandeza, entrega, sangre.... Pero es que lo que más falta es calidad, que es lo principal.
Y en todas sus lineas
NestorBusquets · hace 365 semanas
Jorge Garrido · hace 365 semanas
adriancerveragarcia 81p · hace 365 semanas
Joxxe · hace 365 semanas
Messi es de lógica que no pueda tener cifras ni tan siquiera similares con la albiceleste que vistiendo de blaugrana.
-Por una parte no se puede desligar al futbolista del contexto, por lógica no es los mismo jugar con cracks (Barcelona) o con excelentes delanteros y medianías en el resto del equipo,con perdón(Argentina)
-Cuestión de rol, debido al desequilibrio de Argentina en su plantilla, en la selección desepeña funciones mas cercanas a la asistencia y creación muy parecido a lo que en su día hacia Maradona. En Barcelona básicamente la finalización lleva escrito su nombre.
-Además del tema emocional, no es lo mismo formar parte de una nación que no te siente como propio que de un club que ve en ti uno de los suyos.
MarkelHxC · hace 365 semanas
En mi opinión en un mediocampo Masche, Banega, Lo Celso falta muchísima calidad tanto física como técnica a día de hoy. Y Messi aparte, Higuaín ya sabemos que es un jugadorazo, pero también sabemos los problemas que tiene en momentos clave, cuesta apostar por el. Y tanto Di María, como Masche, Lo Celso o Banega no tengo yo claro que fuesen convocados en alguna otra candidata real al título.
@Adrian Cervera
Ya sabemos que Messi es capaz de este tipo de burradas, lo vimos en el último mundial por ejemplo, pero cargarle con ese peso me parece excesivo. Que puede ser que Messi obre el milagro, si. Que no dejaría de ser un milagro y algo muy poco probable, en mi opinión también.
Con Una Gambeta · hace 365 semanas
"Sampaoli quería jugar con un esquema de 3-5-2 porque consideraba que en Argentina no había laterales de nivel capaces de sostener el 4-4-2. Messi, a quien el entrenador veía como segundo punta, se opuso con un argumento de fuerza. El jugador le dijo que si jugaban con tres en el medio y solo dos hombres de banda él no encontraría tantos espacios ni para bajar a recibir ni para encontrar líneas de pase. Messi explicó que tanto el carrilero como el interior por derecha en el 3-5-2 arrastrarían marcas a zonas en las que él necesitaba maniobrar. Para evitarlo, sugirió limpiar el medio: jugar con línea de cuatro defensas, dos laterales que subieran para crear superioridades por afuera con los extremos, dos interiores, un mediapunta y un punta. Él se situaría como mediapunta sobre el papel. En la práctica jugaría de ocho, como tercer interior, en el carril que le despejarían los extremos, los laterales y el punta."
https://elpais.com/deportes/2018/03/25/actualidad...
Es muy interesante la idea del Messi cada vez más reflexivo en lo táctico, más consciente de dónde puede ayudar más de acuerdo a qué contextos.
Joxxe · hace 365 semanas
No os hagáis líos, el mundial lo gana Brasil. De manera "fácil" supero la única fase de clasificación mundial que puede ser denominada como de nivel, además tiene una gran selección puesto por puesto, Neymar estará en plena forma siendo posiblemente el único de los tres grandes cracks mundiales que lleguen descansado a la competición.
Juan · hace 365 semanas
fernandojb · hace 365 semanas
Luego sinceramente dos puntos:
- parece que la final de argentina del mundial anterior fue su limite, desde entonces desde luego no ha tenido ninguna evolución.
efecto Messi, me da que ni el se cree que puedan hacer algo, estos dos partidos que tiene la lesión esta del futbol moderno da una impresion de que esta volcado en el barca y poco mas. Que prefiera jugar contra el sevilla en una liga con 14 puntos de ventaja pues es curioso.
No me imagino a Maradona no jugando estos dos amistosos, seria impensable.
No parece un futuro muy halagueño, asi como Brasil si parece que esta trabajando bien.
AArroyer 101p · hace 365 semanas
Lo que fue pasando en el Barça, cómo Rakitic daba espacio a Messi para contactar en el interior derecha, lo que ha comentado @AdrianCervera ;)
Fernandojb · hace 365 semanas
Ídolos míos Maradona , kempes, etc.
Siento pena por esta argentina , si pena , Messi parece que quiere jugar de 8 , pero para eso hay que jugar.
Si como Iniesta.
Maxi · hace 365 semanas
El último técnico que pudo dirigir durante los cuatro años que hay entre un mundial y otro fue Marcelo Bielsa, allá por 2002. Después, todos los otros o bien renunciaron antes de tiempo (el propio Bielsa en 2004, Martino después de la segunda Copa America), o fueron despedidos prematuramente (algunos con razón, otros, no tanto). Sampaoli mismo es el tercero de este ciclo. Más allá del éxito que pudiera haber tenido cada proyecto, la sensación que queda es que ninguno tuvo tiempo para asentarse del todo, y eso genera un ambiente de incertidumbre desde hace ya varios años que nos hace preguntarnos a cada rato a qué juega la selección. Y en medio de todo esto, los proyectos juveniles, que tan bien cultivaban el talento de las futuras generaciones(hablo de los años Pekerman/Cuper), fue dejado en manos de gente que no sabía lo que hacía. El chorro de talento se secó y el nivel medio de los jugadores de la mayor se fue normalizando.
En cuanto a las posibilidades de Argentina en el Mundial, yo no me hago grandes esperanzas. Pero hay que ver. Sampaoli agarró el equipo cuando el asiento más quemaba, tuvo muy poco tiempo de ensayo y ya tuvo que descartar su plan original. Algunas de las convocatorias que hizo para estos amistosos se pedían desde hacía rato, hay un proceso de recambio que debería haber empezado años atrás (lo de Caballero es el caso más paradigmatico, pero tambien los laterales. Sobre todo Tagliafico, que a pesar de ser el mejor 3 argentino desde hace tiempo tuvo que irse a jugar a Europa para que lo llamasen). Claro que hay puestos donde el recambio no está apareciendo, como el mediocentro, donde todos las promesas que fueron asomando la cabeza en los últimos 4-6 años terminaron en la nada, y es preocupante. Pero, confío más en este técnico que en el anterior (o el anterior al anterior). Veremos que pasa. En lineas generales, no creo que esta selección sea mucho peor que la que llego a la final de Brasil. Si la suerte acompaña, puede hacer un papel digno.
Pero lo más importante, creo yo, es que sea cual sea el resultado, despues del mundial se haga un esfuerzo a consciencia por devolverle la estabilidad al equipo, reconstruir el proyecto de juveniles, y respetar los tiempos de trabajo de los tecnicos. A largo plazo, es el único camino al éxito.
Cástor roba · hace 365 semanas
Lucas · hace 365 semanas
Esta no es Argentina , es la Argentina de Sampaoli , una Argentina sin Messi , pero también sin Di Maria ,el Kun , sin Dybala y sin Icardi ... Sampaoli sabrá lo que hace y porqué , pero ver a Mascherano en el campo de titular en medio campo duele a los ojos ...
Manuel · hace 365 semanas
Que opinan?
Maxi · hace 365 semanas
Hagen · hace 365 semanas
Yo diria mas bien jugar como lo hizo el Mundial pasado, especialmente desde los octavos de final: Un equipo que buscò asegurar la parte defensiva, sacrificando el protagonismo que tenia en ese momento Messi para ir pasando de fases con un gol de diferencia; sin llegar a prescindir de las otras figuras que tiene el seleccionado argentino (Di maria, el Kun y Dybala). La causa de no ganar ese Mundial ademas de la falta de pegada fue que los otros jugadores desequilibrantes que tenia Argentina ( Di maria, El kun y Lavezzi) fueron cayendo por lesiones dejando el asunto del ataque en manos de Messi, Higuain y Palacios y lo que ocurriò en esa final ya se sabe.
El equipo actual tiene casi los mismos problemas del equipo de hace cuatro años ( los laterales y la defensa) y sin embargo ese equipo logrò llegar a la final.
El problema del 6-1 no es en si el resultado ( apesar de que jugaron solo 4 jugadores titulares), es que no hay jugadores en la parte defensiva que puedan suplir bien a los titulares (Mercado, Otamendi, Fazio y Tagliafico), Rojo y Funes Mori acaban de recuperarse de lesiones y son suplentes en sus clubes, Bustos es nuevo y falto de experiencia y Macherano ya no tiene el estado fisico suficiente para cumplir las dos fases: Ofensiva y defensiva; y ademas este resultado puede ser un duro golpe a la confianza de los jugadores de cara al Mundial. Dependera de los jugadores experimentados de la Selecciòn el que asuman con madurez este resultado y logren armar un equipo compacto de cara al Mundial.
PepeBotell · hace 365 semanas
Xisco_Rincon 71p · hace 365 semanas
Cada vez que veo a Isco con el balón en el centro del campo tengo la sensación que regatea a dos o tres, para luego dar un pase atrás (por ejemplo Modric no hace eso, sale hacia adelante muchas veces), mientras que Asensio a la que puede supera una o dos lineas, ya sea con su velocidad o con un centro. En cambio si Isco coge el balón cerca del area, hace dos regates y se mete dentro del area, creando peligro sí o sí.
Digo esto porque en principio tenía la sensación contraria, veía a Asensio como delantero y a Isco como centrocampista.
Fernandojb · hace 365 semanas
Isco tiene un problema
_ en el Madrid , se llama Casemiro, Modric, kroos , Asensio y Lucas vazquez. Y lovcic.
_ en España, koke , Thiago, busquet , silva , Asensio.
Notas rápidas , me gustó muchísimo la agresividad que dan Asensio y Costa .
Me ha gustado mucho el dinamismo de Thiago y koke un rol muy positivo.
Alba está a un enorme nivel.
P.d ayer se hablaba más de morata que de aspas y su forma de tirar la puerta, algunos están de luto.
Fernandojb · hace 365 semanas
Isco fue diferencial ayer como lo fue Asensio ( este me gustó más ) o Thiago o Iniesta o alba o koke.
El día de Alemania fue menos diferncial y durante la temporada y realizado partidos bastante malos.
A este nivel jugara más desde luego, pero es uno de los medios más de España, los.de ayer y busquet y Silva.
Personalmente me quedo con Asensio y costa y desde luego Thiago .
Koke también ha estado muy bien y me gusta mucho la apuesta por el del entrenador.
Santiago Estrade · hace 365 semanas
Es que hay un punto medio entre centrocampista y delantero: mediapunta. Estoy contigo en que donde más desequilibra es en la frontal. Pero de ahí a tener que cuerpear con celtrales o escapar de la marca de los laterales en velocidad...
De ahí el rombo de Zidane. Es lo más arriba que se le puede colocar sin obligarlo a hacer cosas que no sabe o no puede.
Otra cosa es que españa no juega con mediapunta posicional (que parta desde ahí, me refiero), sino interiores que suben un escalón o falsos extremos que caen al centro.
José Luis · hace 365 semanas
Esto me da qué pensar... ¿Será que Isco es más "Hazard" que Iniesta? Es decir, más mediapunta-extremo que gestor-iniciador de las jugadas. Puede ser. Desde luego ayer estuvo soberbio. Pero claro, el lateral al que se enfrentó ayer (Bustos) no se ve en toda Laliga; y el zurdo, tampoco. Muy flojos los dos. Todo sin quitar mérito al bueno de Alarcón. Pero es la realidad.
Yendo a Argentina, un equipo que deja a Icardi y Dybala fuera de la convocatoria... Porque conocemos a Sampaoli, pero ahí huele mal. No es posible dejar a dos fuera de serie, cuando cuentas con solo 3 excelentes jugadores, y Messi. El técnico sabrá.
Pd.: Todo el mundo habla de Isco, pero con el Mundial en puertas y como madridista, estoy "loco" por seguir viendo a Asensio.
ACR · hace 364 semanas
En un mundial, todos van a ir a una a por un mundial, o al menos llevarte lo mejor posible, y si dybala no tiene sinergias con Messi, tenerlo en el caso de que Messi no pueda jugar.