España y Alemania empataron a más cosas que en el marcador. Primero en timidez y en desacierto, pues no brillaron demasiadas virtudes individuales, seguramente porque la concentración fue oscilante. También empataron en estilo, no tanto en estructura, a la hora de formar triángulos alrededor del balón y rodear al mismo de posibilidades, con dos onces iniciales de enorme jerarquía y calidad individual. Pero el Alemania-España previo al Mundial difirió en cómo afrontó cada selección sus fases sin la pelota. Cada seleccionador tomó direcciones muy diferentes. Lopetegui y Löw optaron por caminos distintos.
España y Alemania se diferenciaron en su forma de presionar
El técnico vasco saltó con un ‘XI’ sin Sergio Busquets, una obligada decisión que comprometió a la selección a la hora de elegir y situar sus líneas tras la pérdida de balón. Sin la actitud del mediocentro culé para subir junto a Ramos y Piqué, el dominio no pudo ser inequívoco, total y sin fisuras. En su lugar, Julen sumó a cinco centrocampistas de toque corto: Koke, Isco, Iniesta, Thiago y Silva. Junto a ellos, Rodrigo Moreno, un ‘9’ cuyo mejor partido posible se define por su interpretación de la profundidad y de su relación con sus compañeros. El delantero del Valencia mantuvo un compromiso encomiable para sacar a su equipo y para estirarlo si era necesario. Es muy bueno y está en su mejor momento.
Lopetegui sacó a todos sus pasadores juntos, pero sin Busquets
Lo cierto es que su plan con balón no tuvo la continuidad deseada. Aunque tuvo momentos de enorme presencia, sobre todo cuando Iniesta daba un pase en la medular y otro posterior más arriba, e Isco podía moverse con libertad para crear superioridades y posesiones más largas, a Españaº le costó recuperar tras la pérdida. La técnica alemana y la ausencia de Busquets se notó en muchos momentos. Todo, balón y alternativas, serían compartidos con el campeón germano.
La altura de Kroos siempre es la referencia germana
Y no pudo tener la pelota el tiempo y en zona que le hubiera gustado a Lopetegui en gran parte porque Löw presionó a toda cancha de manera muy constante. Y tiene mimbres, además, para recuperar arriba y asentar la posesión. La medida guarda, aquí también, similitudes con la selección española, pues Kroos sube escalón para ser la referencia para sus compañeros, mientras Boateng y Hummels se abren para ser la línea de pase horizontal, dejando a Özil más arriba y a los laterales muy abiertos. Previsto o intencionado, seguramente las dos cosas, Lopetegui respondió con un bloque muy bajo. España no presionó arriba ni buscó a Alemania en la salida. Su decisión fue quedarse abajo y esperar atrás.
La libertad de Isco instalaba a España arriba
La lectura fue consecuencia de su incompleto plan antes citado. A pesar de sacar un equipo repleto de jugadores de posesión, España no logró dominar en campo contrario con la claridad que se le presupone. Y como es habitual en la etapa de Lopetegui, todas las ideas pueden tener cabida en cualquier momento. Sabiendo quién es España, Lopetegui siempre ha negociado determinados caminos.
cdelcastillom 69p · hace 369 semanas
¿Consideramos una prueba seria algo que ocurrió hace uno o dos años contra selecciones del perfil de Macedonia? Porque si no es así, yo lo que veo es que llega la hora de la verdad y hacemos lo mismo que nos ha hecho estrellarnos las últimas competiciones: hacer un volquete de mediapuntas y repartirlos por el campo según su jerarquía; si eres Iniesta juegas en tu puesto predilecto y si eres Thiago juegas de 5. A no ser que la prueba sea meter a Rodrigo de delantero centro, un jugador que ha demostrado sobradamente que no brilla en esa posición en la élite.
Se suele repitir mucho lo de los tres centrales cuando es algo un tanto estrambótico en el contexto español y, como digo, ocurrió hace años contra selecciones de muy bajo nivel. Sin embargo, teclas mucho más sencillas de tocar y que demostrarían que hay variantes al volquete de mediapuntas en la cabeza de Lopetegui no se han pulsado jamás:
- El doble pivote. En su etapa ha tenido la posibilidad de probar a Busquets+Herrera, Busquets+Saúl, Busquets+Illarra y ahora Busquets+Parejo. Encima, con Busquets haciendo una de sus mejores temporadas en el Barça con Rakitic prácticamente paralelo a él. Nada.
- La doble punta. Hay delanteros en España que pueden brillar como segundos puntas y que pueden asociarse, que pueden integrarse en el juego de asociación típico de la selección, pero sin dejar de ser delanteros. Jugadores que en el área van a buscar el gol y que si les cae el balón en una transición se van a ir a portería y no van a estar tan tentados de arruinar el contrataque haciendo un pase de control. Estoy pensando muy especialmente en Aspas, al que ahora se ha sumado Rodrigo. Ambos podrían acompañar a Costa o Morata y, mientras se sigue primando el dominio del balón, darle más gol y verticalidad a la selección. Nada.
- Introducir jugadores más verticales. Se podría mantener el 4-3-3, ser continuísta, pero introducir jugadores con más gol, más verticales. Es lo que se comentaba ayer en esta página con Marcos Alonso. No tiene tanto pie, pero es un jugador con capacidad de hacer gol. Más fácil incluso sería meter a Asensio o Saúl. Nada. Seguimos con el volquete de mediapuntas, en el que ni uno es un jugador con capacidad goleadora. Porque a mí los goles de Silva en la fase de clasificación en un grupo en el que la única mundialista era España, qué queréis que os diga, me dicen muy poco.
En fin, que no veo pruebas de que el plan haya cambiado mucho, y al contrario, veo que España tiene muchos problemas para hacer gol y los jugadores lo saben. Ayer nos salva que metemos un gol tempranero y casi de otra época (¿cuándo se ven balones filtrados en estático a espaldas de la defensa? Recordó a la conexión Guardiola-Raúl), lo que nos permite tocar con mucha tranquilidad y hacer nuestro juego. Si no llega a ocurrir eso y Alemania nos cuela alguna de las que tuvo en la primera parte jugando peor el equipo se viene abajo anímicamente, porque no hay herramientas para hacer daño y remontar y los jugadores lo saben.
nexus_dum · hace 369 semanas
Lucas · hace 369 semanas
España es un equipo trasparente , todo el mundo sabe lo que va a hacer , nuestros puntos fuertes y los débiles , somos como equipo un libro abierto , como dice Arroyo , somos un equipo repleto de jugadores de posesión , al que yo añado ,que no rematan nunca a puerta ... fuimos los campeones del 1-0 y por este camino apuntamos a lo mismo .
Ayer ,como digo era un amistoso contra Alemania en Alemania , pero yo eché muchisimo muchas cosas , eché de menos a Busquets y a otro punta jugón , me daba igual Asensio o Aspas , pero jugar como ayer jugó España es una ruleta rusa por falta de gol ., ya vimos lo que hizo Cristiano en 2 minutos o los problemas que nos dió Werner todo el partido , por cierto , muy bien Werner , pero este chico ¿ que es ? extremo , ariete ...me gustó mucho .
La segunda parte fue un corre calles muy divertido de ver , pero ante Messi , Cristiano , Neymar , Kane , Griezma , M´bappe , o cualquier bicho de estos , una segunda parte así nos puede salir muy cara , España no puede ir tan abierta a un intercambio de golpes porque no nos pesa la mano . El gol , eso que hace ricos a unos y pobres a los demás ....
umas21 · hace 369 semanas
Para mí el gran problema del modelo de españa una vez que jugar al 1-0 no es opción, es que no ha conseguido en ningún momento a un gestor del juego al nivel que requiere el sistema de juego, desde la retirada de xavi nadie más allá de iniesta ha sido capaz de asumir ese rol. Ahora parece que es Isco el encargado, pero la salida de balón sigue siendo un problema, hay que optar para ese sector derecho de una mayor fluidez con balón, y si el plan es el 4-1-4-1 como ayer incluso parece lógico pensar en silva de interior y un hombre de banda más agresivo, Saúl, asensio o incluso lucas vazquez.
Pese a los brotes verdes, creo que ni koke ni thiago aportan lo suficiente para hacer ganadora a esta selección, y no parece que nadie vaya a moverlos de donde están.
De verdad, lo siento por el ladrillo, pero es que lo de thiago sigo sin entenderlo, juega poco tiene problemas de lesiones es intermitente no ha tenido ni un solo gran partido con la selección y ahí sigue, que nos estamos perdiendo para que dos entrenadores distintos tengan esa fe ciega en él?
jparejo21 · hace 369 semanas
Akatalento · hace 369 semanas
Ayer volvió a exhibirse con España. Si presencia da a la selección muchas garantías, pues tengo dudas del estado físico con el qie llegarán veteranos como Iniesta y Silva al verano.
Como notas negativas, Koke no se hace al equipo nacional. Y Thiago... no sé porqué sigue teniéndosele tanta fe. No le he visto un buen partido contra un rival top... nunca.
Juan Plaza · hace 369 semanas
Israel · hace 369 semanas
igmomae 58p · hace 369 semanas
Pese a una gran actitud y buenas asociaciones nos faltó más verticalidad en algunos momentos y más situaciones de 1 vs 1 cuando Alemania nos hacía 3 vs 1 a Carvajal.
Mucho rondo y mucha acumulación para aislar a Alemania pero no conseguíamos aprovechar luego situaciones favorables o 1 vs 1 que con Aragones sí que se veían.
Tenemos una gran selección y muy buenos jugadores pero esto es un mundial y se deciden por pequeños detalles y España no tiene ese tipo de acciones que podrían decantar un partidos, nos centramos en nuestro ADN ( lo más lógico) y ver si conseguimos mediante rondós llegar al área rival y marcar.
Fdeprimera · hace 369 semanas
Si bien es cierto que al equipo le falta un perfil de jugador que aporte ese punto de desequilibrio y determinación, que en la convocatoria actual representan Iago Aspas – al que quizás le falte nivel para ser titular – y Marco Asensio – ojalá dé el salto de cara a final de temporada porque encaja como anillo al dedo –, la fórmula de los cinco centrocampistas me parece acertada y, a día de hoy, es la gran baza competitiva que tiene España de cara el Mundial. No está de más recordar que la Selección ganó dos Eurocopas y un Mundial sin ese perfil de jugador, así como tampoco el último campeón del Mundo – Alemania – ni de Europa – Portugal – contaban entonces con ese futbolista capaz de marcar las diferencias con balón en el último tercio de campo.
Además, hasta el momento España se ha mostrado convincente en el juego, tanto ante los equipos grandes como contra los más modestos en la fase de grupos, y Lopetegui ha sabido combinar dos sistemas, el 1-4-3-3 y el 1-3-4-3, que se adaptan a la perfección al perfil de futbolista predominante en las convocatorias, por lo que soy moderadamente optimista de cara a la cita mundialista de este verano.
Santiago Estrade · hace 369 semanas
Wener es un poco de todo. Rinde en banda porque tiene mucho recorrido y potencia para llegar al área en la diagonal y porque su movilidad vuelve locos al central y el lateral de su lado. Pero no es un extremo. No regatea, sino que gana los 1x1 cuerpeando en conducción, aunque tiene un gran cambio de ritmo para recortar.
Es el tipo de jugador completo que no escatima esfuerzos y que basa su efectividad en una mentalidad ultracompetitiva y un físico explosivo. Rompe como Costa, se infiltra en el área como Muller, la toca como Kane, conduce como Tévez, remata como Rooney... del estilo, vaya. jeje A mi me recuerda bastante al Rooney joven.
Porque el detalle está en que tampoco es un segundo punta al uso. Sus movimientos son de delantero centro. Huele muy bien los espacios dentro del área para cazar los centros/pases laterales. Aunque tiene una capacidad de asociación interesante (más por lectura de espacios que por técnica, nada llamativa, de hecho, incluso se le ve tosco a veces en el control y el toque) y también apoya para descargar e incluso controlar y girarse, donde se le nota agusto es buscando la espalda a los centrales y los intervalos laterales.
Es decir, su fútbol se enfoca hacia la última línea defensiva, no hacia la mediapunta. Incordia más al portero que al mediocentro. Y caer a banda es un registro que maneja para agitar los espacios, más que para recibir y encarar.
Cachocorcho · hace 369 semanas
Para mi el partido de España fue bueno, es cierto que con la falta de profundidad, pero claro, es la campeona del mundo, no le vamos a meter 5.
Alemania no consiguió en ningún momento empotrar, como suele, a la selección española contra nuestro área, ni acumuló ocasiones de gol a su favor. Por el contrario España se defendió bien con el balón e iba ganando hasta que empezó el carrusel de cambios.
Si es cierto, que España debería de mirar más a puerta, lo de que se quieren meter contra. La pelota bajo la portería, a veces, es literal.
cdelcastillom Marcos Alonso tiene gol, pero de carrilero y con pocas tareas defensivas, cosa que con dos laterales como jugamos no se puede comparar.
De acuerdo con lo de Kike y Thiago, el primero se supone que está para sumar garra a la calidad que tiene, pero en la selección no encuentra contexto y del hispano - brasileño, algo le verá Julen, porque juega siempre y no ha buscado otras alternativas como se comentaba.
Larios84 74p · hace 369 semanas
Luego como otros compañeros, no entiendo la ausencia de verticalidad en el equipo, ya que si los laterales no llegan en carrera y están ahí llegando al trote, pierden capacidad de sorpresa, y encima si tu línea de 3/4 son hombres que entre desborar y pasar, prefiere irse hacia atrás 9 de cada 10 veces, pues mal asunto. De Iniesta/Isco/Silva deben jugar máximo 2, y 1 hombre vertical junto al delantero de turno. El nombre que lo escoja al gusto Julen, pero así no se puede competir.
PD: Sangrante ver también como no tiramos de fuera nunca, y mira que Silva armando el tirito raso tiene muy buen timming en ocasiones, pero creo que Saúl, Asensio o Aspas aportarían más intimidación, tanto de disparo, como de verticalidad. Aún queda casi 3 meses, pero esperemos vaya recapacitando y los jugadores en cuestión convenciendo a Julen de paso, porque sino dará igual lo que aquí opinemos cada cual al respecto
nexus_dum · hace 369 semanas
Para mi el partido fue bueno ,pero es que el nivel de la selección española salvo para el gol es mucho mayor que el de esta selección alemana,que sinceramente veo que su mayor virtud es el concepto de equipo y una idea común,idea por otro lado que han copiado de nuestra selección.El problema del combinado con el gol es tan grande que ellos mismos son conscientes y jugadores con buen disparo y bastante gol como los mismos Thiago,Koke o Silva ,no te atreven a tirar a puerta.
Ras · hace 369 semanas
Sin ir más lejos, el primer partido del Mundial es contra la actual campeona de Europa, el segundo equipo más fuerte físicamente del mundial después de Francia, muy defensivo y que cuenta con el mejor delantero centro del mundo. Mucho y bien deberá mejorar España de cara a la definición, si queremos batir a los portugueses.
En cuanto Alemania, sus infinitos recursos la colocan como actual favorita a revalidar el cetro mundial, a pesar de que sus centrales son excesivamente lentos y Özil no aporta nada, en defensa ni para que hablar, y en ataque ni filtra pases al contragolpe, ni roba un balón. Si Reus no se vuelve a lesionar, debería ser convocado.
Volví a disfrutar mucho viendo jugar a Timo Werner. Sus movimientos sin balón, esa velocidad endiablada, lo pícaro que es. Me parece un pedazo de futbolista que dentro de muy poco estará en un grande de Europa (Espero que sea el Real Madrid)
Jason · hace 369 semanas
Incluso Marcos Alonso podría ser una gran solución al tema del gol y superioridad física. Y no, que juegue en línea de 5 no quiere decir que no defienda, mas bien es una roca (al menos al lado de Alba). Saúl es un interior muy completo, y encima tiene gol.
Pienso que Lopetegui está encaprichado con varios jugadores, independientemente si su nivel está bajísimo.
camiseta espana · hace 369 semanas
redondo2000 · hace 369 semanas
adriancerveragarcia 81p · hace 369 semanas
No se que se espera de la selección la verdad, si esto os parece poco. Somos de idealizar tiempos pasados, pero recordemos lo que nos costó ganar lo que se ganó, aquello no eran dominios plácidos. ¿Recordamos los postes de Alemania en la final de 2.008 y lo que sufrimos encerrados en la segunda parte?, o ¿que ganamos a Italia en penaltis?, ¿recordais las ocasiones de Paraguay en 2.010, penalti fallado incluido? y ¿los manos a manos de Robben en la final?
Venimos de dos torneos de malas sensaciones, con derrotas sangrantes, ante casi cualquier equipo medio competitivo, con Julen, hay alternativas, diferentes planes y diferentes dibujos, seguimos invictos y ayer ante los mejores demostramos que estamos al nivel.
n173n 52p · hace 369 semanas
fernandojb · hace 369 semanas
Tenemos suficiente juego para meter 1 gol o 2, nuestro problema es que nos marcan muy facil y nos generan ocasiones , ese es el tema.
a mi rodrigo esta claro que es un jugador estupendo para la seleccion, pero tambien costa nos da esa agresividad, me gusto que cuando entraron asensio y lucas cerramos mucho mejor las bandas.
en fin no tenemso que buscar un equipo para meter 4 goles a brasil o alemania, sino marcar uno o dos y que no nos marquen y sobre todo la ultima media hora de esos partidos tiene que ser nuestra.
Veo mucho manierismo, que si isco, que si thiago, que rodri o parejo.
esto es un mundial,