La figura de segundo entrenador ha tenido múltiples y diferentes perfiles a la hora de complementar a su superior, pero serlo en el fútbol actual y en el Betis de Quique Setién requiere de Eder Sarabia, invitado en este nuevo ‘Caprica’, una sensibilidad especial. Con él charlo el equipo de ‘Ecos del Balón’ sobre sus cometidos; de lo que significa ser segundo entrenador, serlo de Setién y serlo de este Real Betis.
Guion de la entrevista:
– 07:28 Primeros pasos como entrenador
– 10.15 Segundo entrenador de Quique Setién
– 19.27 Complementar al primer entrenador
– 32.39 La salida de balón y el modelo de juego del Betis
– 52.30 Balance de la conversación.
–
Suscribirse al Soundcloud de radio 38 Ecos.
Suscribirse al iVoox de radio 38 Ecos.
Suscribirse al iTunes de radio 38
AArroyer 101p · hace 373 semanas
elfutbolero 67p · hace 373 semanas
Lo que comenta es complejo. El consenso general dicta una serie de prioridades en cada etapa formativa, y tanto en alevines como sobre todo en benjamines, el foco se pone en el desarrollo técnico del jugador. El fútbol es un deporte tremendamente complejo en el que los inputs de información recibida por cada componente del sistema se complementan con una gran exigencia de outputs de acción. En ese sentido, si el aprendizaje no es paulatino, el joven futbolista corre el riesgo de saturar su capacidad de aprendizaje y terminar por adquirir de forma deficiente las competencias necesarias para tener un buen desempeño sobre el verde. Por supuesto que por norma general los jugadores terminan la etapa juvenil sin un conocimiento táctico suficiente, pero el trabajo en ese ámbito debe hacerse (pienso) en los 5 años que suman entre cadete y juvenil, con una introducción a las generalidades básicas en infantil. Sí que comparto plenamente la crítica al énfasis que se hace en lograr buenos esultados en los marcadores por encima de formar. Lo cierto es que lo primero no está de más (para que los chavales no se desanimen con el deporte y para que se acostumbren a pensar con una óptica ganadora) pero siempre supeditado a lo segundo. Sobre este punto, la presión que maneja el entrenador de fútbol base, con la amenaza constante de perder su puesto independientemente del prestigio de la escuela o club, hace mella en la forma en que se planifica la temporada. Una idea que siempre he tenido es la de proteger por ley la duración de los contratos de los técnicos deportivos que trabajan con jóvenes, sea cual sea el deporte, condicionando el despido a una mala aportación como formador y no a los malos resultados en los días de competición.
Carlos · hace 373 semanas
El contenido es muy rico
Soprano_23 · hace 372 semanas
Un grande.
@Montoro97 · hace 372 semanas