La Premier parece más preparada que nunca en los últimos años para discutir la hegemonía, tanto de títulos como de velocidad y ritmo en el juego, al dominio ejercido por los españoles. Y puede hacerlo, entre otras cosas, por futbolistas como Kevin de Bruyne o Paul Pogba. De esa posible transición, de esa posible siguiente pregunta que la Premier puede hacerle a la Copa de Europa charlaron de manera amena Abel Rojas y Alejandro Arroyo.
Abel Rojas: Al final Arroyo es que no se trata sólo de aplicar tu juego o tu plan mejor que el adversario sino que cuando llegue el momento de la verdad se juegue en función de las reglas que a ti te interesa […]
Alejandro Arroyo: Si hablamos de un partido suelto puede tener menor trascendencia en el tiempo pero si hablamos de la Copa de Europa eso tiene un significado muchísimo mayor. A la hora de marcar tendencias o dinámicas, de establecer la siguiente pregunta que se le debe hacer a la Copa de Europa, que la Premier ahora mismo está en disposición de hacerla en base a cómo se está configurando, creo que no es una cuestión tanto de estilo, sino una suma de calidad y mentalidad para que los demás, las demás ligas, te vean como el modelo a seguir, como la referencia a la hora de hacer las cosas. La Premier eso lo había perdido y ahora vuelve a tener el contexto táctico, los entrenadores y la mentalidad para hacerle la próximo pregunta a los demás.
Abel Rojas: Me gusta lo de ‘lo ha perdido’ porque lo tuvo. En 2004, 2005, 2006 y 2007 se vivía un momento en el que la Premier estaba condicionando al fútbol europeo, imprimiendo nuevas necesidades: aumentó la velocidad de ejecución y por ello había que estar preparado para resistir las transiciones vertiginosas del Liverpool de Benitez, el Chelsea de Mou, el Arsenal de Wenger y el United de Ferguson. Luego llegó la Liga y el balón adquirió un tinte más relevante que la posición, podemos decir. había que hacer muchas cosas con ella, no sólo atacar.
Alejandro Arroyo: Si el fútbol inglés estuvo en disposición de controlar las emociones a través de las transiciones, la pelota fue para España, con la llegada de Guardiola, una herramienta para controlar emocionalmente al rival. Y teniendo en cuenta cómo era la Premier, cómo respondió la Liga, cómo se ha configurado la Champions… creo que ahora la Premier, a través de una serie de futbolistas, puede formular la siguiente pregunta.
A.R.: Al final son los futbolistas, los dominantes, los que condicionan las cosas. Gerrard, Lampard, Essien… tuvieron muchísima influencia, incluso ese Vieira en la Juve. Fueron los centrocampistas dominantes. Luego llegó Xavi, Iniesta, Busquets, también los del Real Madrid: Xabi Alonso, Isco, Modric, Kroos. Y ahora tengo detectados cuatro nombres en la Premier que pueden tener esa influencia. Confío muchísimo en De Bruyne, también está Eriksen, Kanté, que está teniendo mucha incidencia y trascendencia y quien más respeto o amenaza me transmite para dominar a la Liga es Paul Pogba.
A.A.: Ya sabes que con Paul Pogba tengo debilidad en muchos sentidos, también es verdad que con la Juve quizá no estaba preparado…
A.R.: Aquella final ante el Barça…
A.A.: Claro. Y creo que junto a De Bruyne es el centrocampista que está preparado para mirar a los ojos a los centrocampistas que han dominado y desde ahí crear un nuevo estatus. Con Eriksen y Kante me cuesta más, sobre todo este último porque es más de un único registro pero tanto De Bruyne como Pogba son para pensar en todo, y también en las competiciones posteriores a la Copa del Mundo.
A.R.: Y que son jugadores muy resolutivos, son jugadores que te pueden solucionar el partido en una acción. Y ya no sólo eso, sino el peligro y la amenaza de que esa acción pueda acontecer y trascender emocionalmente.
A.A.: Es que eso en la Copa de Europa es fundamental. Y estos futbolistas, en una época donde los que han ganado la Champions tenían tantísimo control de todas las situaciones, y si Barça o Madrid alargan más sus dominios en esas rondas, tanto De Bruyne como Pogba pueden ser quienes puedan cambiarles el gesto, hacerles pensar un poco más.
A.R.: Sobre todo porque te permiten asumir riesgos medidos. Tienen tanta capacidad física que te van a permitir asumir riesgos en la presión o replegar con menor número de jugadores para poder transitar con peligro. Y ellos es que espacialmente son 2 por 1, te cubren dos posiciones a la vez y desde ahí puede abrirse un nuevo punto de inflexión. Si ves los centrocampistas que están viéndose ahora en Francia, Ndombelé, Torreira en Italia, son mediocampistas que […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/abelrojast
https://twitter.com/Arroyer
Marcos kriger · hace 384 semanas
Hugo Marugán · hace 384 semanas
javigararri · hace 384 semanas
Si que es cierto que Coutinho ha jugado más de interior que de extremo este año, pero no estoy seguro de que él se sienta más comodo ahí. En mi opinion lo mejor para el y para el Liverpool es el 4-4-1-1 con el que jugaron contra el Spartak, y que ya han usado en algún partido de Premier. Klopp en su última rueda de prensa hablo sobre esta formación, de como le permitía darle más libertad a Firmino. Con esta formación le ha acercado a Salah al area rival y le ha permitido a Firmino no ser la referencia en ataque (la finalización y el gol no son su fuerte). Además jugando con 2 pivotes en vez de con uno protege mucho más a la defensa sin que los 4 de arriba lo noten.
AArroyer 101p · hace 384 semanas
Nombre que también habría que meter y que genera mucho debate siempre entre nosotros cuando hablamos en radio. Yo no termino de ver a Coutinho como un centrocampista. Siempre tenemos en mente una evolución lógica en jugadores de ataque que les lleva a ser más protagonistas en zonas más centradas o retrasadas y Coutinho cada día es mejor, pero no sé si es un centrocampista de gestión, lo que sucede es que desde ahí sí puede ser el tipo de centrocampista que cuestione el modelo y sea parte del tema de este Pares o Nones.
javi15195 67p · hace 384 semanas
Sigue siendo un atacante de desequilibrio, conducción y última acción. Partiendo de izqda en el 4-4-2 me parece que está muy bien comunicado y rodeado.
felipbrasi · hace 384 semanas
cierto es que hace mucho que no veo un partido entero suyo. De hecho el último completo fue la supercopa de Europa, y me pareció tan tan pequeño al lado de los del Madrid!! Muchas veces parecía que no sabía que hacer en el campo, pérdidas de balón en la banda totalmente tontas intentando hacer virguería que no lo llevaría a ninguna parte, etc.. Lo demás fueron ratos sueltos, pero todo lo que he visto de él ha sido siempre con la sensación que tenía un físico para dominar el sólo el partido y ninguna cabeza para hacerlo. No porque sea un loco (aunque haga entradas temerarias con el partido resuelto que le impiden estar en el derbi de mañana) si no porque no entiende lo que está pasando en el campo, no entendía el juego. Tendré que seguirlo más, a ver si ha dado el salto que todos esperaban de él.
Por eso me extraña que salga su nombre, teniendo en cuenta la cantidad de grandes jugadores que han enfrentado a Madrid y BArça últimamente en Europa, me parecería rarísimo que el responsable del fin de esa hegemonía fuese Pogba. De Bruyne me cuadra bastante más. Un jugador capaz de hacer muchas cosas, jugar lento, al espacio, dar el último pase, combinar en el centro. Yo al francés lo veo como un jugador más dentro del engranaje que prepare Mou no el factor diferencial dentro de un ciclo de la CL.
Abel Rojas 130p · hace 384 semanas
Mmmm, a mí me parece muy extraño que tu opinión sea la más extendida. Y lo es. Pero el caso es que De Bruyne ha decepcionado siempre en los partidos más grandes y Pogba tiene encuentros súper meritorios incluso en Semifinales y Finales de Champions League.
Juantelar · hace 384 semanas
AArroyer 101p · hace 384 semanas
La diferencia es que Pogba o De Bruyne a mí me parecen un tipo de centrocampista jerárquico, de los que crean discursos, sobre todo porque son centrocampsitas puros. Yo creo que Dele Alli no es un jugador que modifique planteamientos o modos de jugar, que tengan un efecto o impacto discursivo.
javigararri · hace 384 semanas
Ese 4-4-2 está siendo la clave. Le permite a Coutinho explotar la mediapunta mucho más de lo que ya lo hacía, sin tener que partir del centro del campo. Ese espacio que se crea delante del doble pivote lo esta usando a la perfección, bien para combinar con Firmino, bien para dar ese último pase a Salah (y a Mané con menor media), bien para dejar la banda izquierda para las subidas de Alberto Moreno, o bien para buscar el disparo que tanto le gusta.
j0rgema 19p · hace 384 semanas
felipbrasi · hace 384 semanas
para mí tanto sus encuentros vs Madrid y final vs Barça en la CL del 2015, la verdad no me aportaron muchas cosas. Por no hablar de su Eurocopa en casa siendo uno de los llamados a liderar aquella selección.
ya digo tendré que seguirle la pista otra vez.
jorge.f · hace 384 semanas
Raulon · hace 384 semanas
Saludos.
¿Que opinion te merece Ceballos? ¿Crees que llegará a dominar?