El Manchester City sumó su 14ª victoria consecutiva en la Premier League, hito histórico en la competición, para asestar un golpe contundente a la liga inglesa. El líder del campeonato asaltó Old Trafford en un derbi de Manchester de ritmo más bajo que alto y de más mate que brillo. No necesitó Guardiola entrecerrar los ojos ni elevarse en el juego para transmitir la sensación de que puede y sabe competir desde planteamientos y posiciones menos protagonistas. Y no porque lo buscara, sino porque así sucedió con el pasar de los minutos. Hasta el descanso, un guion de partido esperable. No así su cómo. Pep cambió muchas cosas.
El qué, como se ha adelantado, sí fue por el cauce de siempre. Mourinho se preparó para tener muy poco la pelota y maximizar un contragolpe para el que Martial y Rashford por velocidad y Lukaku por envío directo completarían un plan que de entrada contaba con ciertos déficits individuales en su defensa posicional que fueron explotados por un cómo muy diferente en los citizen. Guardiola modificó muchas posiciones, seguramente con la intención de reducir el impacto de los posibles ajustes que realizaría Mou de cara al choque. Con Silva y De Bruyne ocupando el interior opuesto, el español en derecha y el belga en izquierda, con Sané en la derecha y Gabriel Jesús con libertad para caer a la izquierda y con Sterling, en el movimiento más relevante de la noche, como falso ‘9’.
Mou no pudo contragolpear en ningún tramo de los primeros 45′
En esa disposición, el City dominó con claridad, llegando a jugar con todos sus hombres en campo contrario. Su dominio, aunque no fue imponente ni demoledor, sí explicó la solidez de su estructura, transmitiendo una sensación de solvencia preparada para perder la pelota bien y recuperarla muy rápido como argumentos y credenciales para desconectar las veloces bandas y el poderoso ‘9’ del contragolpe red devil. Los movimientos de Sterling, que jugó prácticamente sin marca, pues no se intuía quien podía ir a por él una vez Matic y Herrera miraban a Silva y De Bruyne, fue el movimiento más acertado y dominante del de Santpedor.
En esos primeros 45′ el United ni robó ni transitó. Su defensa posicional parecía asumir que sólo debía defender. Fue algo extraño la manera con la que los hombres de Mourinho basculaban y ajustaban entre líneas, acumulando muchísimos jugadores por dentro y en la frontal, siendo superados por fuera y sin demasiada fortaleza en el área. Old Trafford vio a su equipo nervioso y superado. La ausencia de posiciones fijas en las filas de su oponente desdibujó y confundió las posibles ventajas que suele construir Mourinho en sus momentos más reducidos. Pep ganaba a los puntos con bastante claridad.
Guardiola controló el juego en la primera parte y los detalles después
Lo cierto es que al descanso Rashford había igualado el gol de Silva y desde ahí, Pep modificó de nuevo las cosas. Sobre todo tras el gol de Otamendi. La entrada de Eliaquim Mangala para fortalecer el juego directo sobre Lukaku y el balón parado redujo las posibilidades de empate y mantuvo un control diferente al de la primera parte que cerró un partido que expuso las distancias que existen en este momento entre el Manchester City… y el resto de competidores por el título.
Foto: OLI SCARFF/AFP/Getty Images
igmomae 58p · hace 384 semanas
Es Pinxo · hace 384 semanas
La salida de balón del City es flojísima, ni los dos centrales ni Fernandinho son capaces de hacer llegar el balón a los playmakers, así que estos tienen que bajar hasta el centro del campo o incluso hasta su propia cancha. En otro artículo hablábamos sobre Bruno Soriano y yo preguntaba porqué Guardiola, entre otros, no había intentado el fichaje. Creo que fue Arroyo que me contestó que el City tenía a Fernandinho. Tengo que responder que Fernandinho me parece muy inferior a Soriano (y a otros de la Liga) con el balón. Es un stopper, poco más.
La defensa del ManU es terrible, los dos goles son errores y dejan el balón botando en el área pequeña. Supongo que incorporó a Herrera para lanzar a los tres delanteros, pero el pobre no veia bola.
Creo que estos dos equipos son inferiores a los tres grandes de la Liga, a Inter, Juve y Napoli, etc. Después de este partido no me creo la "resurrección" de la Premier.
Carlos · hace 384 semanas
Y si el posicionamiento no es el mejor y tus piezas no tienen mas calidad que las del rival....
Álvaro · hace 384 semanas
Creo que ese cambio de posición le restó profundidad y presencia dentro del área al City.
Martin · hace 384 semanas
Hay que recordar que estamos en diciembre. El City lleva tres o cuatro jornadas ganando justito, siendo mejor, pero sudando mucho para rematar la faena. En mi opinión, la clave es una falta de finura técnica, que tiene como origen la falta de frescura física. ¿Es casualidad? Recordemos que más o menos por estas fechas, el Barça de Guardiola bajaba el tono físico, y el bajón le duraba más o menos hasta el partido de vuelta de octavos de la Champions. Si este bajón del City es premeditado por su staff técnico, sería una gran señal: sin frescura, el equipo compite contra los mejores, y además, gana.
En el partido de ayer hay varias jugadas en las que se nota esa falta de frescura, sobre todo en detalles técnicos. Por ejemplo, hay una contra 3 para 3 llevada por De Bruyne justo antes del gol del empate, que termina con Sané cerrándose antes de tiempo y el belga tirando un melón. Hace un mes se habrían plantado delante del portero. Para mí, consecuencia de haber hecho una conducción rápida de más de 50 metros. Y como este, se podrían poner muchos ejemplos más.
Me parece interesante, porque si el bajón es premeditado, está por ver que este calendario de picos de forma sea el adecuado para la Premier League. Aquí se para en navidades, pero ellos tienen un maratón a finales de mes. ¿Aguantarán bien las navidades? ¿Serán capaces de recuperar el pico de forma en febrero después de tanta intensidad durante diciembre / enero?
MigQuintana 101p · hace 384 semanas
Yo creo que estuvo más relacionado con atacar directamente ese espacio con Sterling, sólo que esté no logró girarse en demasiadas ocasiones y fue más distracción la que causó que otra cosa.
@Es Pinxo
A mí la primera parte me pareció un duelo de mucho nivel, la verdad. De mucho nivel. Fue un partido bien jugado y competido que emparejó a dos equipos más o menos parejos que, además, tienen tendencia a anularse. Superior el City prácticamente en todo momento, pero desde una base de igualdad muy competitiva.
@Martin
Dudo que ningún equipo Premier no tenga previsto un pico de forma en Navidades por todo lo que comentas. Al final es el mes en el que más candidatos se caen de la pelea por ganar la Premier. Es cierto que esta temporada esto no va a pasar porque el City ya lleva mucha diferencia, pero el planteamiento es el mismo.
theblues · hace 384 semanas
- Guardiola. Definitivamente, es su año. Ha dado con la tecla. Hasta tiene esa pizca de suerte que le faltaba el año pasado. (Por cierto, yo creo que nunca se arrepentirá lo suficiente de haber cambiado el esquema actual con De Bruyne y Silva de interiores. tras el buen comienzo la temporada pasada.) Y la ventaja que está consiguiendo ahora es importantísima porque, si la mantiene hasta febrero, va a poder afrontar las rondas clave de la Champions con un grado de concentración muchísimo mayor que si tiene que competir al 100% por la Premier. Me parece fundamental, porque en los últimos años ello ha sido una desventaja muy importante de los clubes Premier con respecto a Madrid, Barça, Bayern, Juve, etc.
- Pogba. Sorprende que no haya salido este nombre aún en el artículo o en los comentarios. Es el jugador que saca al Manchester United de la vulgaridad. Le da muchas más opciones en prácticamente todos los tipos de partido. Messi (como siempre) a parte, creo que a día de hoy ningún otro equipo grande de Europa tiene tanta dependencia de su crack como el United de Pogba.
- Delph. En una dinámica muy positiva, todo funciona. Guardiola siempre ha sabido aprovechar muy bien esas dinámicas. Pero ahora que el cambio de dinámica amenaza, se le están empezando a ver las costuras. Parece fundamental reforzar este puesto de cara a la Champions.
- Lukaku. Definitivamente, es el mismo jugador de la temporada pasada. Algunos meses, un gran delantero que suma muchos puntos. Otros meses parece increíble que juegue en un equipo con máximas aspiraciones. El gran inicio de temporada podía hacer ver que en un gran equipo veríamos su mejor versión y se consagraría como uno de los grandes, pero es el mismo del Everton.
Pedro Casas Alonso · hace 384 semanas
- El ya comentado 3 vs 2 que planteó Guardiola contra Ander y Matic. Esa superioridad me pareció importantísima para el devenir del partido.
- La ausencia de Pogba. El planteamiento de Mou era bueno pero no tenía nadie que conectara con Martial o Lukaku. Esa carencia no le permitió llegar más y con más peligro.
@Es Pinxo
Estoy de acuerdo en que el partido de ayer no fue el más brillante en cuanto a la técnica, pero tampoco fue tan dramático como afirmas. El partido fue tácticamente riquísimo y como dice @MigQuintana , la explicación es que ambos se anularon mutuamente. Delph no jugó su mejor partido ni la defensa del ManU a balón parado fue contundente, tienes razón, pero tampoco hay tanta diferencia entre el Man City o el Man United y los otros equipos europeos. Seguro que en Champions lo comprobamos.
AArroyer 101p · hace 384 semanas
Creo que hay más consenso en las ausencias de Pogba que en las presencias, como si su ausencia destapara justo lo que no puede hacer el United sin él. Y eso, en mi opinión, habla bien de Paul. Yo personalmente lo considero buenísimo.
Fisher (AlexVidal93) · hace 384 semanas
Pero tiene una cosa, que normalmente se juega a lo que quiere él, y lo consiguió ayer en parte. Quería un partido de ritmo bajo, que el city tuviera dificultades para crear ocasiones y en cierto modo lo logró, aunque su plan no era del todo viable ya que el city no remataba pero se plantaba en borde de área facilmente.
@Es Pinxo
Decir eso de Fernandinho, significa que has visto muy poco de él este año, por que está jugando muy bien de 5 con balón.
No encuentro sentido a todo el comentario restante.
Marcos kriger · hace 384 semanas
adiazagero · hace 384 semanas
VRubio · hace 384 semanas
Creo que fue @Arroyo que tituló el análisis del derbi en el Wanda, algo así como "El derbi de las carencias", el de ayer podría recibir un tratamiento similar..
Abel Rojas 130p · hace 384 semanas
AArroyer 101p · hace 384 semanas
Fue un partido bastante escaso, sí. Pero a mí la primera parte del City, no sé si es compartido, me transmitió la sensación de equipo que tiene una estructura de campeón de todo, sinceramente. No brilló pero tenía todo un poso tremendo incluso cambiando a tanta gente de posición.
JDNavy · hace 384 semanas
Vasco Samouco · hace 384 semanas
Saludos de Portugal.
Lluís Fullana · hace 384 semanas
Un saludo, chicos.
JLNano4 · hace 384 semanas
El City muy poquito peligro, aunque es cierto que el empate le valía y nunca se vio abajo en el marcador, no necesitaba acelerar el encuentro.
El planteamiento de Mourinho fue similar al que hizo vs Arsenal, 4 arriba para presionar y ensuciar la salida de balón... pero este City es mucho mejor que el Arsenal. Quizá debió intentar meter a Mata en lugar de Lingard para tener ese lanzador extra y esa posesión extra que te da el asturiano.
jcperez · hace 384 semanas
El problema con el United es que sin Pogba el plan ofensivo contra rivales top sufre muchísimo. Me hubiera gustado ver a Mourinho tomar más riesgos ante su ausencia (como adelantar líneas un poco), porque así como estaban ayer, los Martial, Rashford y Lukaku estaban muy separados del resto del equipo.
En la segunda parte, es cierto que el City controló de una manera distinta, pero me parece que el no tener un delantero arriba le cedió iniciativa a un United que sentía menos y menos necesidad de recular ante el ataque citizen. No estaba muy lejos el United de empatar ese partido.
Incage · hace 384 semanas
javi15195 67p · hace 384 semanas
En cuanto al City creo que ha perdido cierto punto de inspiración en el juego las últimas jornadas pero su idea está bien desarrollada y ya se ve muy integrada en el grupo. Solo destacar la entrada de Gündogan que me pareció muy acertada porque creo que hacía falta algún jugador que terminase de rajar al United con más ritmo y primer pase. Y también Fernandinho que creo que fue uno de los artífices de que los skyblues estuviesen bien atrás recogiendo cualquier balón suelto y distribuyendo con sentido.
Martin · hace 384 semanas
Sergio Valdez · hace 384 semanas
José Luis · hace 384 semanas
Que los laterales zurdos de los dos aspirantes a la Premier (y a Champions) fuesen Delph y Young dice muy poco, pero muy poco de esos equipos. No sé, pero del partido solo extraigo el triángulo Sterling-Gabriel-Silva como lo único que llevarse a la boca. A mí me sigue pareciendo un sacrilegio tener a De Bruyne en el interior. Sinceramente. Y si dijésemos, tienes que ponerlo ahí porque en la banda ya tienes a Hazard o Neymar o un Di María 2012, pues mira... Pero De Bruyne cuando lo he visto pegado a la cal me ha gustado mucho más. ¿No podría hacer lo que Giuly en el Barsa de Rijkaard? Eso provocaría que Gundoghan fuese titular en el interior...
Y por último, a los que seguís más la Premier ¿tan mal está Danilo? Cuando he visto a Danilo de lateral izquierdo me ha gustado siempre. Tanto a nivel ofensivo como defensivo.
En fin, yo también me quedé un poco boquiabierto por lo poco del United en la primera parte, y sobretodo, por la poca altura técnica del duelo.
Mugiwara14 · hace 384 semanas
"Me parece interesante, porque si el bajón es premeditado, está por ver que este calendario de picos de forma sea el adecuado para la Premier League. Aquí se para en navidades, pero ellos tienen un maratón a finales de mes. ¿Aguantarán bien las navidades? ¿Serán capaces de recuperar el pico de forma en febrero después de tanta intensidad durante diciembre / enero?"
@MigQuintana
"Dudo que ningún equipo Premier no tenga previsto un pico de forma en Navidades por todo lo que comentas. Al final es el mes en el que más candidatos se caen de la pelea por ganar la Premier. Es cierto que esta temporada esto no va a pasar porque el City ya lleva mucha diferencia, pero el planteamiento es el mismo."
No comento mucho por aquí, pero bueno esto me parece interesante, porque llevo toda la vida leyendo como escusa a bajadas de rendimiento lo de los picos de forma. Solo decir que en la planificación de los deportes de equipo no existen tales picos de forma, eso es de atletismo. Lo que buscan, de manera muy resumida, es la ausencia de lesiones y mantener el nivel de forma lo más alto posible sin perderla. En la élite es todavía más exagerado esto pues al haber tantos partidos lo que se cree es que el nivel de forma se consigue mediante la ausencia de lesión y la competición, es decir el no lesionarse te permite competir siempre y competir de manera continuada te permite estar a tu mejor nivel.
Así pues habrá que buscar otras explicaciones para cuando un equipo baja su nivel, temas tácticos, o de inspiración puntual.
Carlos · hace 384 semanas
Bueno, pero es que en España Pep y Mou tenian equipos con jugadores muy superiores a los que tienen ahora. Estando de acuerdo contigo en que De Bruyne de extremo es tal vez TOP 10 mundial, Guardiola le esta dando mucho y saliendo muy bien usandolo como lo usa.
A Mou no puedo criticarlo, porque a diferencia de la mayoria, para mi el United va cortisimo de calidad para lo que se le pide. Seguramente solo De Gea, Pogba y no se si Rashford sean jugadores nivel Champions
Adrian Cervera · hace 384 semanas
El sacrilegio es el mejor jugador de Europa de lo que llevamos de temporada. Pedir a DeBruyne que juegue pegado a la cal, hubiera sido como pedírselo a Iniesta en el Barça de Pep.
@Todos
Que el unico plan ofensivo de Mou ante los grandes sea pegar pelotazos a Lukaku, Fellaini y ahora Ibra y esperar a que De Gea sea salvador todos los días me produce una decepción enorme. Un entrenador tan grande, en un club tan grande...
dejuanito · hace 384 semanas
Leo un par de comentarios sobre el lateral izquierdo del City. Tiene a Mendy, uno de los mejores laterales del momento, lesionado para casi toda la temporada. En los poco partidos que pudo jugar fue siempre de los más destacados. Y aún así me parece que con Delph están solucionando bastante bien.
Sobre la salida del balón, hay que tener en cuenta que también faltaba Stones, que tiene mucha mas salida que Kompany. Muchísima mas.
Si me está callando la boca Fernandinho, pensaba que ahí podía tener un agujero el City, pero siempre está ahí.
¿Qué cambió desde el año pasado? Para mi tiene más fondo de armario. Ahora sale Bernardo Silva y cumple, sale Gundogan y cumple, Danilo cumple. Si falta Agüero está Gabriel Jesús y al revés. Hasta Mangala, que parecía que desentonaría bastante, va cumpliendo.
Y del United qué decir. No hizo nada diferente a los partidos vs los otros equipos de arriba. Pero bueno, tampoco esperábamos otra cosa, no?
;)