Cuando un futbolista tiene que dar el salto a Europa siempre existe la duda de si podrá adaptar su fútbol a un ritmo diferente. Luego está el tema del idioma, del feeling, de la cultura y de todo lo que va relacionado con un cambio de paradigma como éste, pero a nivel futbolístico no hay nada tan determinante como el ritmo. Con sus múltiples diferencias, pues en Italia no se juega como en Inglaterra ni en México como en Brasil, la forma en la que se entienden tanto los espacios como el tiempo que se tiene para ejecutar cada acción lo cambia absolutamente todo. Incluso para genios como Neymar.
En Europa todo va más rápido. Hay menos espacio para ejecutar y, sobre todo, menos tiempo para pensar. Todo debe ser automático.
Muchos equipos quisieron fichar a Hirving Lozano este verano.
La ventaja que tenía Hirving Lozano es que antes de llegar a Europa ya jugaba a un ritmo altísimo en México. Físicamente es ágil, rápido, elástico y eléctrico. Su toma de decisiones es más que correcta y, sobre todo, muy variada en la forma y en el fondo. Sabe moverse para recibir, pero también sabe desmarcarse para amenazar. Y, lo que es más importante, sabe que si puede realizar una acción en un segundo, ésta será mucho más decisiva que si la realizara en dos.
De ahí que su primer impacto en Holanda esté siendo sobresaliente. Hirving Lozano ha caído de pié en el PSV Eindhoven de Cocu por una cuestión de nivel y de adecuación. Su rango de movimientos son los propios de un extremo muy moderno. Es decir, busca recibir constantemente, al empezar en izquierda tiene el terreno abierto para conducir con diestra, puede mediapuntear llegado el caso y, además, sin balón se desmarca muy bien a la espalda de la zaga rival. Y esto le convierte en una amenaza doble: si el balón está en su zona malo para la defensa, pero si lo está por la contraria puede ser aún peor. Los 10 goles y 5 asistencias que lleva en 12 partidos en Holanda así lo demuestran. Hirving tiene mucho olfato tanto para marcar sus goles como los del resto (rechaces, segundo palo…).
Su velocidad conduciendo y su capacidad de desborde saliendo por ambos perfiles es lo primero que uno percibe del mexicano. A fin de cuentas es un estilete brutal. Pero es el resto de cuestiones lo que le convierte en un jugador especial con un futuro esperanzador en Europa. Porque es a partir de esa actividad constante, de esa intuición para la definición y de esa interpretación del espacio lo que permitirá a Hirving seguir luciendo sus cualidades más vistosas.
Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images
Pedro Lampert · hace 387 semanas
Lozano debuta como extremo derecho (haciendo un golazo en el Azteca), luego gana la titularidad y acaba alcanzando la final del torneo Clausura 2014 en el equipo que lideraba Enner Valencia. Hablando de explosión goleadora, su primera sucede con la llegada de Diego Alonso al Pachuca. Entre los muchísimos cambios con los jóvenes que el uruguayo hace, uno es transformar Hirving en alguien inamovible de la banda izquierda, algo que le acerca al gol.
Desde entonces, Lozano es imparable atacando en campo abierto en los contextos que se enfrentó. Su desmarque de ruptura es una amenaza real y su velocidad en conducción también. Tiene muchísimo gol aunque su definición puede mejorar (en términos de concentración y precisión). Por otro lado, yo tengo clarísimo que su techo lo marca su regate. Ahora mismo no lo tiene en situaciones posicionales. Ahí, sigue amenazando por su desmarque y velocidad, pero no regatea a nadie.
Apetece ver su impacto en Rusia. Más considerando que jugará en el lado débil (derecha) ya que ahora mismo no hay demasiados regateadores mejores que el Tecatito Corona y Javier Aquino en el planeta. Incluso, Aquino es un buen ejemplo para Lozano. Siendo distintos en sus inicios, en los últimos años Javier ha ganado una capacidad de regate que no tenía durante su etapa en Europa (está para volver a cruzar el charco).
AArroyer 101p · hace 387 semanas
Tremendo como siempre, Don Pedro.
danielgi610 · hace 387 semanas
Totalmente de acuerdo, en un articulo de verano del Celta preguntaron por el Chucky y comente algo por esa tendencia. Si bien su regate puede mejorar, tiene un primer toque orientado que me encanta, es casi como si se ahorrara un drible mas sofisticado simplemente con ese movimiento a la Kroos, y pues ya d eahi es pura velocidad y veneno. Su llegada a segundo palo con el olfato goleador y su agresividad en el desmarque es lo que lo diferenciara de extremos (por dar ejemplos) como Depay, ya que el golpeo de este lo tiene.
Espero que pueda mejorar el regate, que creo que fue frenado en su desarrollo porque aquí en México recibir una infinidad de patadas cuando recibía al pie e intentaba regatear! y como tu dices, Aquino antes era un velocista de banda derecha con mucho centro y poco gol y ahora se ha convertido en un excelso regateador. De verdad no había estado así de emocionado con un prospecto mexicano desde Carlos Vela, llevo siguiendo ese Pachuca desde hace 4 años, cuando con 18-19 añitos el chucky, Erick Gutierrez y Pizarro me deslumbraban con su desparpajo y talento
Gaucho · hace 387 semanas
Lee muy bien los tiempos para hacerlos y en carrera es sencillamente inalcanzable. Rapido pero en serio.
Y luego está su golpeo. Con las dos piernas, siempre colocadita cerca del palo. Tiene mucho feeling con la porteria
Con todo respeto al gran Pedro Rodriguez, me parece una versión 2.0 de el.
SantiagoAlfonso · hace 387 semanas
MigQuintana 101p · hace 387 semanas
Absolutamente de acuerdo contigo en lo que comentas. De todas formas, no lo compararía con Pedro. Sus movimientos estaban más predefinidos y eran de una naturaleza diferente. Hirving Lozano no tiene playbook. Ve lo que hay, interpreta los espacios y los ataca con una electricidad brutal. Además, como dice, es que luego tiene definiciones de killer. Hay ciertos disparos al palo corto que son de... crack.
@SantigoAlfonso
Es que Aquino siempre fue cortito en esto.
Hirving es un jugador de una dimensión mayor que, encima, destaca donde era débil Aquino.
jcperez · hace 387 semanas
Y concatenando con esa última pregunta, ¿a qué se debe que, aparte del Chicharito, ningún mexicano ha triunfado en la Premier League? ¿Falta un punto físico para poder competir?