
Estadísticamente, Neymar JR es, con mucha diferencia, el futbolista de mayor impacto en lo que va de temporada: sus cifras de goles producidos son un escándalo (8 goles y 5 asistencias en diez partidos de Ligue 1; 6 goles y 3 asistencias en cinco partidos de Champions League), lidera de forma aplastante el ratio de regates/encuentro y nadie crea el número de ocasiones que él promedia. Su dominio sobre el campeonato francés y la fase de grupos de la máxima competición han sido estremecedores aunque, por un motivo excitante, no se le haya dado un bombo exagerado: de antemano, se sabía que lo haría.
Como pocas veces pasa, Neymar ha llegado a ese punto en el que da igual lo que haga hasta el mes de marzo; será entonces cuando se mida si ha cumplido o no con su parte del trato con el fútbol. Es decir, si está entre los mejores. Este (bellísimo) preámbulo al que se está asistiendo tan sólo sirve para calmar la gusilla y para que podamos hacernos una idea de las ventajas que disfrutará y las trabas que le penalizarán cuando arribe el momento de la verdad. Y en lo que concierne a esto, al contexto que le está diseñando su entrenador, Unai Emery, por ahora no cabe desatar un optimismo desmedido. Más bien, lo que más cabe es una moderada preocupación.
En ataque posicional, Neymar parece obligado a hacer la jugada del siglo para generar ventajas.
En la fase de contragolpe, todo fluye. Tanto los defensas como los centrocampistas del Paris Saint-Germain están dotados para el primer pase y los compañeros de Neymar arriba derrochan calidad cuando se trata de atacar espacios. Mbappé en particular es un prodigio interpretando los huecos y las velocidades -amén de poseer facultades que, aplicadas al contragolpe, hoy por hoy, son superiores a las de todos menos a las del propio Neymar-, mientras que Cavani exhibe una superioridad física sobre sus adversarios y una agresividad para explotarla que generan de por sí y automáticamente un marco espectacular. Con estos jugadores, es literalmente imposible no ser una máquina en transición. Por descontado, Unai Emery, experto en el menester, ayuda a que se perciba.
En ataque organizado, el asunto difiere. Resulta muy complicado descubrir en el Paris Saint-Germain cadenas de pases automatizadas o rutinas de movimientos frecuentadas; el margen a la improvisación es enorme por no decir que se está ante un ataque sin identidad definida. A partir de ahí, y en un rol muy semejante al ejercido durante la segunda vuelta de la temporada pasada en el FC Barcelona, Neymar JR se erige como solución bajando a recibir la pelota a la línea medular e intentando desequilibrar a partir de paredes o, sobre todo, su conducción. Hasta la fecha, la dinámica le ha funcionado con creces, su superioridad individual ha sido tal que se ha impuesto a las dificultades, pero se impone concretarlas para que consten en acta: Neymar recibe cerca de la divisoria con las dos líneas defensivas principales del adversario mirándole de frente y separándole de la portería que busca perforar. Así que es legítimo preguntarse si cuando los hombres que compongan esas líneas sean los defensores más experimentados del planeta a Neymar, y al PSG, les van a valer esta verde hoja de ruta.

Ney no suele recibir entre líneas; baja a hilar casi siempre.

Por norma, hay dos líneas de defensores esperándole.
No obstante, en un plantel tan amplio como el parisino, y tan repleto de talento práctico contrastado, siempre pueden surgir relaciones especiales, de las denominadas «de calle» o espontáneas, que suavicen las asperezas. Y en efecto, nuestro protagonista ha fraguado lo que promete ser una bonita y fiel amistad.
Adrien Rabiot es el compañero que más piensa en qué necesita Neymar durante el ataque posicional.

Rabiot busca ser profundo y luego poner de cara a Neymar.
La buena noticia para Neymar estriba en el jugador más mejorado del Paris Saint-Germain en esta temporada, que no es otro que Adrien Rabiot. La joven promesa de Francia ha dado un salto jerárquico en la plantilla y se ha hecho un hueco en el once como interior izquierdo titular, y lejos de invertirlo en su lucimiento propio -lo cual estaría a su alcance dada la vistosidad de su repertorio-, está mostrando madurez y pensando en el colectivo, que es algo muy próximo a pensar en Neymar. Rabiot ha leído que Neymar sería aún más determinante -y que su dominio actual sería mucho más extrapolable a la máxima competencia- si alternase sus recepciones retrasadas con apariciones entre líneas que le habilitasen para atacar recorriendo menos metros y con una línea defensiva -la medular- eliminada de por sí. En pos de ello, ha desarrollado unas pautas de movimientos profundos que le hacen a menudo superar la posición de Neymar, recibir un pase, frenar protegiendo el balón y devolvérselo luego al brasileño que llega de cara y viendo el peligro de frente. Dicho de otro modo, Rabiot está siendo un remedio realista y fiable a esa amenaza colectiva para el éxito de Neymar que podríamos titular «sistema ofensivo subdesarrollado».
En ataque posicional, Neymar parece obligado a hacer la jugada del siglo para generar ventajas.
La temporada 2017/18 todavía se halla en una etapa muy temprana de su vida y no debe extraerse ninguna conclusión definitiva. A menudo, los equipos que acaban ganando o rindiendo a un nivel muy alto en las eliminatorias de Copa de Europa terminan de perfilarse en los meses de enero y febrero, tras el parón de la Navidad, cuando los técnicos dan por finalizadas las fases de prueba y error y se decantan por un sistema específico sobre el que centran todas sus atenciones. El Paris Saint-Germain goza de tiempo más que suficiente para construir un modelo de juego que le deje en situación de marcar diferencias en la medida que su potencial le permite. En la medida que, hablando en plata, le sirve Neymar. Un Neymar aún no optimizado cuyo único plus externo en la fase de ataque posicional radica en el proceso de maduración de Adrien Rabiot.
Foto: CHRISTOPHE SIMON/AFP/Getty Images
Carlos · hace 386 semanas
Por algun motivo, el cual no logro comprender, el PSG y Emery le han dado todos los galones a Cavani, pese a ser un jugador peor que Mbappe, y mucho peor que Neymar. El equipo da la sensación muchas veces que Cavani es la estrella, y yo no se hasta que punto sea sostenible esto, porque a Neymar ya le costó ser escudero de Leo Messi, de Cavani, es que simplemente no puede aceptarlo
CarlosViloria10 · hace 386 semanas
Es una lástima que el entrenador del PSG sea Unay Emery (que me parece un muy buen entrenador pero que no caza con la plantilla). Es que me imagino a Pep Guardiola (o al mismo Blanc) dirigiendo a un equipo con Neymar, Verratti, Rabiot, Motta, Mbappe y alucino con el nivel que podría llegar a alcanzar este equipo.
Anonimo · hace 386 semanas
DaveRG · hace 386 semanas
Sobre Neymar, a pesar que lo esté haciendo muy bien, ¿no creeis que se esperaba que marcase aun mas goles?
Sobre Cavani, ¿ha sido el sistema o ha cambiado algo en él para que haya explotado su faceta goleadora como no lo hizo con Ibra al lado?
Otro apunte es Motta: ya tiene una edad, y no creo que puedan pensar en él a medio plazo. ¿Hay alguna solucion en el horizonte para cubrir su posicion con garantias de aqui a uno o dos años?
Soprano_23 · hace 386 semanas
Tanto es así que imaginarse a M'bappé yendo a buscarlo en lugar de a Cavani y no sale otra cosa que una jugada imparable para cualquier equipo de poder darse.
Gal · hace 386 semanas
Entonces en cuanto salga a Europa y se tope con una Juve, Man United, Chelsea, ATletico de Madrid (no creo que pueda), etc puede pasarlo mal, ya que no ha "ensayado" ese tipo de partido..
danityla 76p · hace 386 semanas
Ney y Kylian son lo más molón del momento, pero la grandeza de jugadores como Busquets, Messi, Modric o CR7 aún me generan dudas sobre el final triunfal o no de este PSG. Tiene calidad para aburrir, va subido en una ola, pero las cosas, como dice Abel, se miden en abril y mayo y sabemos que para triunfar ahí, lo normal es rondar esas fases varios años. Los grandes dominadores –Barça, Madrid, Atlético, Juve y Munich– en los últimos años han estado ahí varias veces y saben lo que se cuece en esas noches.
Y me centro solo en esas fases de la CL porque, seamos sinceros, a este PSG se le va a medir basándose en si gana o no la CL. Y a Neymar también, porque si realmente quería liderar un proyecto por si solo debe arrebatar el trono a CR7, a Messi, a Allegri o al Cholo.
Si lo analizas ahora, ningún jugador del Madrid, Barça o Juve está al nivel de Ney. Ninguno de esos equipos domina los partidos como el PSG con su ataque. Y lo normal es pensar en su favoritismo. En mi caso, veo más favorito al City de Pep. Pep ya ha estado allí, ya ha ganado, y sus jugadores parecen que empiezan a mamar su idea. Incluso, siendo un equipo peor, el United de Mou me huele más a triunfador.
Veremos.
igmomae 58p · hace 386 semanas
fernandojb · hace 386 semanas
- mejorar su plan A, que a gran nivel seria mejorar la defensa y poner sus poderosas transiciones .
- dar por mejorada el plan A y mejorar un plan B.
el barca en principio parece que también esta en el plan A.
no lo se que es mejor, este año parece que los cruces van ser muy relevantes, hay bastantes equipos con diferentes perfiles y fuertes, mas versatilidad te hace mas posibilidades de sobrevivir a diferentes cruces, te da un plus.
el equipo mas versatil y camaleonico es el madrid, los otros parecen mas con un plan claro ( menos la juve ).
asi pensándolo poco, yo me inclinaría por potenciar el plan A, no veo a cavani , mbappe e incluso neymar como jugadores relevantes en el aspecto posicional, ni creó que Emery se encuentre comodo.
Zidane el otro año si hizo un apuesta clara por ese cambio en enero, pero en españa es un banco de pruebas importante.
al final creó que este año con el psg, el manchester city ,e tc preparados con delanteros para atacar los espacios esa tactica va a ser dificil de llevarla a cabo en largos tramos del partido, incluso el barca tuvo problemas con el valencia la ultima media hora.
David1989 · hace 386 semanas
AArroyer 101p · hace 386 semanas
@igmomae
En Ecos no comentamos rumores ni hipótesis sobre posibles futuros jugadores o entrenadores, no tiene demasiado sentido debatir sobre una unión que ni se ha dado ni se sabe si dará. Sobre todo por respeto a Emery y a cualquier profesional que está desarrollando su trabajo ;) .
@Dave RG
Las cifras de Neymar son muy buenas, no? Sobre todo teniendo en cuenta que comparte tridente con goleadores consumados y con un Cavani especialmente determinante de cara a gol.
Lo de Cavani se entiende por esas dos circunstancias, sí. Ibra no está y a la contra Cavani está comodísimo, como estaba en Napoli.
@Gal
Y aún así, teniendo a Neymar, Motta, Verratti y Mbappe, aunque colectivamente tenga trabas, tienen tantísimo talento que no me extrañaría que desbordara a un gran equipo.
MigQuintana 101p · hace 386 semanas
Lo de Cavani a mí me parece que está totalmente condicionado por Zlatan. Él ya había explotado a nivel goleador en el Nápoles. Él es delantero centro para jugar en solitario, por más que puntualmente, o no tan puntualmente, haya caído durante mucho tiempo a banda derecha. Además, obviamente, ahora está el tema de que por detrás tiene dos generadores de peligro de máxima calidad, como son Neymar y Mbappé. Ellos les dan mucho y no le piden nada más que las cifras que está aportando. Es una sociedad que, en general, es realmente coherente para el futbolista uruguayo.
@Gal & @Anónimo
Es la gran duda que queda. Sobre todo porque Unai Emery no ha construido ningún ataque posicional de verdadero relieve en su experiencia como entrenador. De todas formas, yo creo que talento para ello tiene. Dani Alves, Motta, Verratti, Rabiot, Neymar... Todos son futbolistas para poder manejar ambos registros muy bien.
Juantelar · hace 386 semanas
Asier · hace 386 semanas
elfutbolero 67p · hace 386 semanas
Veremos si le vale, como al equipo culé, para lograr un buen resultado en competición europea, ya que pienso que hay pocas dudas acerca de la Ligue 1.
También estoy de acuerdo con los comentarios de algunos lectores sobre la idoneidad de Emery, enorme entrenador por otra parte, para un proyecto como este. Solo el tiempo aclarará este asunto.
Hugo Marugán · hace 386 semanas
No me voy a centrar en su aportación en transiciones, donde me parece un jugador muy dominante, y hablaré de su aportación al ataque posicional, donde está haciendo movimientos muy parecidos a los de Rabiot que explica Abel en el texto. Profundizando por banda, superando líneas con su maravillosa conducción y poniendo a Neymar de cara. Que Draxler sea capaz de hacer esto me parece clave, porque aunque Rabiot estaba brillando en lo mismo, si es Draxler quien lo hace permite a Rabiot ayudar a Verratti en salida de balón.
La salida de balón es otro de los aspectos por pulir de Emery, y donde puede encontrar más problemas de calidad ( entre los 4 defensas y el portero, sólo Dani Alves me parece un especialista con balón) , pero con Rabiot junto a Verratti puedes solucionar muchos problemas.
AArroyer 101p · hace 386 semanas
Cuanto tienes tantísimo talento y tienes tantísima superioridad para crear y materializar, esto que comentas gana enteros, creo que es hasta natural, pero efectivamente corres el riesgo de no conectar en días importantes. Es como lo de 'se juega como se entrena', una verdad incontestable. Será interesante ver cómo influye esto en eliminatorias.
GONZALO · hace 386 semanas
VRubio · hace 386 semanas
Creo que Unai no ha llegado a construir este tipo de ataques posicionales, directamente porque no cree en ellos, es decir, no lo ve como una vía necesaria de trabajo para llegar al éxito. De alguna forma yo también comparto este tipo de planteamientos, y creo que Unai podría ganar la UCL perfectamente con esta plantilla y jugando a lo que a él mejor se le da. Como señala @Abel en el texto las transiciones del PSG son demoledoras, y ya me parece arma suficiente, con algunos ajustes más en defensa estática, puede destrozar a cualquiera en Champions.
adiazagero · hace 386 semanas
Por otro lado, el "encadenar" a Mbappé en la derecha no me parece un tema baladí para ponderar lo que Emery esta brindando a Ney.
Abel Rojas · hace 386 semanas
No creo que sea imprescindible dominar el ataque posicional de manera especializada y menos cuando se goza de tantísima legada. Pero sí creo que hace falta un poquito más de capacidad de control. A partir de la posesión o a partir de la posición. Me es indiferente. Pero creo que hace falta.
Adrian Cervera · hace 386 semanas
Mbappe ya ha comentado en varias ocasiones que no le gusta jugar de 9. Que necesita jugar con un 9, cayendo él a bandas o partiendo desde ellas.
Abel Rojas · hace 386 semanas
El problema de eso es que para hacer competitivos centros del campo con tan pocos hombres con capacidad de robo y valor defensivo necesitas un control -y repito con lo del control- que yo a este PSG no le veo. Sé que venimos de un partido brutal de los de Emery, pero no ha sido la tónica habitual. Ya digo que... me cuesta verlo.
asijuegaelmadrid 56p · hace 386 semanas
Yo comparto el análisis de @Abel Rojas y también la preocupación.
En el día a día, me parece que Emery le da muy poco a Neymar.
No hay movimiento que permite al brasileño recibir en las zonas que mas le interesa, la referencia que tiene por delante (Cavani) no puede asociarse con el, es una relación muchas veces que funciona en un sentido y ademas, el lateral izquierdo muchas veces no entiende bien sus movimientos y la manera en la que quiere desarrollar las jugadas. A día de hoy, los puntos positivos son Rabiot, que por perfil y naturaleza le va bastante bien y, nuevamente Draxler como interior izquierdo que intenta equilibrar los movimientos de Neymar y moverse con sentido.
Dentro de este contexto, hay que decir que Neymar muestra una personalidad tremenda. Ante el Marseille por ejemplo, donde ha intentado mil cosas y se invento un gol de la nada, el equipo no le dio casi nada durante 90 min y el fue el mejor futbolista con enorme distancia sobre los otros.
Pero como algunos de vosotros me pregunto hasta que punto puede llegar ? Ante ayer contra el Monaco, se le vio frustrado y irritado al tener que bajar a la base de la jugada para ver mas la pelota (cerca del minuto 20).
Hablando del proyecto en linea mas general, me sigue dejando muchas dudas el trabajo Emery. Ha apostado por dar libertad total a su delantera, dar enorme libertad a sus centrocampistas y eso resulta en un chaos y ejercicio de interpretación constante que suele causar perdidas muy peligrosas y dificultad para salir la pelota limpia. El intercambio de posición impresible genera problemas a los contrarios, pero también a su propria equipo. Y de hecho, es gran parte de la explicación de porque el PSG no tiene ningún tipo de mecanismos o movimientos rutinarios en ataque posicional. Como "todo el mundo" tiene libertad, todo depende las inclinaciones y la inspiración de los jugadores y eso hace que al PSG le cuesta un mundo desequilibrar desde la circulación de la pelota.
todofutbol24horas 1p · hace 386 semanas
Soprano_23 · hace 386 semanas
¿Y qué? Eso no invalida que esa jugada sea indefendible o que, en mi opinión, tendría un mejor contexto jugando de 9 que partiendo desde la derecha, donde va a sumar igualmente porque es un pepinazo pero no se ve igual de favorecido porque acaba la mayoría de las jugadas perfilado de un modo que le dificulta definir.
Jugando con Neymar es difícil que juegue acompañado de un delantero como él quiere, porque tienden a compartir algunas zonas de recepción, así que le queda partir desde derecha o de punta.
Abel Rojas 130p · hace 386 semanas
Cavani siempre me pareció una amenaza para este proyecto. Ha sido un jugador muy importante para el club y en París ha existido el sentimiento de que Edinson se ha sacrificado por ellos. Para afición, vestuario, etc, que Cavani perdiera mucha importancia en beneficio de las dos nuevas estrellas podría haber sido un movimiento muy brusco que habría ocasionado fricción y dudas. En cierto modo es que es comprensible que Emery lo haya sobreprotegido. Quizá era lo adecuado una vez sigue. Pero sí, coarta a los otros dos. O no los potencia como harían otros.
@ Carlos Viloria 10
Comparto 100% tus impresiones.
@ Asier
Interesante es, a nivel ofensivo. Otra cosa es que en el momento en el que se exija más consistencia...
Larios84 74p · hace 386 semanas
Es complicado pero puede darse, me refiero a que Neymar sea estrella y capitán general del campeón de Champions y de la selección campeona Mundial con 26 años. De darse esos supuestos, la motivación del brasileño descenderá automáticamente. En clave club, si fuera dirigente parisino iría buscando compañero para Kylian arriba en 1-2 temporadas