La sensación que dejó la victoria del RasenBallsport Leipzig en el Signal Iduna Park, que fue bastante más contundente en el juego que en el resultado, es que los de Ralph Hasenhüttl le hicieron al Borussia Dortmund lo que éste, con Jürgen Klopp, le solía hacer a los rivales.
Fue como situarse ante una foto del pasado. Ante ese espejo cruel que muestra lo que fuiste pero ya no eres. En todo caso, éste no es realmente un problema para Peter Bosz. La base de su modelo se cimenta en otras ideas, algunas de ellas vulnerables a ese fútbol que bebe de la fuente de Ralf Rangnick, con lo que el recuerdo del pasado, aunque amargo, también es tramposo. Lo que parece más difícil de asimilar son los problemas que viene padeciendo el equipo una vez la exigencia aumentó. Ante rivales teóricamente inferiores, el conjunto borusser apenas ha recibido dos goles en ocho partidos.
Pero frente a rivales a priori similares o superiores este dato cambia completamente: el Bayern le metió dos goles en la Supercopa y el Tottenham, el Real Madrid y el propio RB Leipzig le marcaron tres. La diferencia es evidente. También hasta cierto punto natural, por supuesto. Pero nada de esto evita señalar que estos problemas competitivos que está demostrando el Dortmund ante este tipo de rivales techa el potencial inmediato de un equipo al que, es cierto, quizás se le exige más de lo que actualmente puede alcanzar.
Cuando no juega en campo contrario, el BvB sufre.
Los problemas ante el Leipzig fueron diferentes a los vistos ante Tottenham o Real Madrid, dos rivales que despedazaron su débil transición defensiva saliendo, sobre todo, por las bandas, pero tienen un nexo común: lo mucho que se abre el Dortmund desde el primer pase. El juego que impone Peter Bosz así lo requiere. Los interiores en vez de juntarse con el mediocentro se abren para trazar líneas de pases ambiciosas pero muy riesgosas. Los laterales se incorporan, los extremos verticalizan y, al final, el BVB mete mucho futbolista por delante de línea de balón. Así la presión posterior funciona mejor, evidentemente. Ya lo vimos en el Ajax. Pero para ello hay que, primero, asentarse arriba y, segundo, lograr que la pérdida sea de calidad. Ante el Wolfsburg o el Koln esto funcionó de maravilla. Pero en Champions no se está cumpliendo lo segundo y, por ende, en su marcador todavía no hay puntos. Y el sábado, ante el equipo de Hasenhüttl, tampoco se consiguió el primer paso.
El enorme trabajo de Augustin y Poulsen para ensuciar cada pase de los centrales, unido a la posterior y agresiva presión del doble pivote conformado por Kevin Kampl y Naby Keita, impidió hasta el 10vs10 que el conjunto de Bosz controlara el juego. El atasco fue generalizado. Las opciones que ofrecían Gotze y Castro, imposibles de articular. Y al final, además, cada recuperación del RB Leipzig era castigada por un Bruma que siguió el camino de Kane, Cristiano y compañía al señalar la falta de calidad defensiva para el duelo individual que, en esta temporada, está rompiendo al Dortmund.
El RB Leipzig tampoco ha empezado bien en UCL.
Planteamientos como los de Peter Bosz necesitan tiempo. Equipos tan jóvenes e inexpertos como este Dortmund, todavía más. Y, de hecho, esto mismo se puede decir de un RB Leipzig que esta noche afronta una importante reválida en Champions League ante el Porto.
Su grupo, más complejo de lo que pueda parecer a simple vista, es el primer escollo europeo con el que se topa este proyecto. Y de momento (1/6 puntos) no lo está superando. Pero para codearse con los mejores, para llegar a ser un outsider, va a tener que perder varias veces por el camino. El propio BvB de Klopp, antes de llegar a la final en 2013, cayó derrotado en fase de grupos en la Europa League (10/11) y en la Champions (11/12) dos años consecutivos.
Foto: PATRIK STOLLARZ/AFP/Getty Images
Miguel ch · hace 392 semanas
Soprano_23 · hace 392 semanas
MigQuintana 101p · hace 392 semanas
No siempre podemos llegar a todo, ya lo sabes, pero hay que intentarlo. :)
Es que es un tipo de planteamiento que facilita demasiado el tema a los rivales superiores. Lo que le hizo Harry Kane al contragolpe fue excesivo. El inglés es bueno, pero es que pareció el Gareth Bale del Meazza. Y tampoco es eso. En todo caso, es todo parte del proceso. Bosz necesita tiempo. Otra cosa es que, como digo, su techo competitivo esta temporada parezca un poco más bajo que en los años anteriores.
@Soprano_23
Absolutamente. Y es el tipo de jugador que con 30 va a ser el doble de bueno.
AArroyer 101p · hace 392 semanas
Pues este es uno de esos jugadores, como Eriksen, que no me termina de convencer, pero siempre veo cierta unanimidad. No sé si es un centrocampista puro. Me sorprende que su evolución esté yendo hacía ahí.
MigQuintana 101p · hace 392 semanas
Adrian Cervera · hace 392 semanas
@Arroyer
¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿No te gusta Erikssen?????¡¡¡¡¡
Pepe · hace 392 semanas
2-2 con el Bayern en la Supercopa, 3-1 en Wembley vs Tottenham, 1-3 vs Real Madrid y 2-3 vs Leipzig.
Mira que de mediocampo para delante tienen jugadores para darle un susto a cualquiera(no creo que tengan demasiado que envidiarle al Monaco de la temporada pasada) pero es que son bastante mas anticompetitivos en defensa que el Monaco del año pasado y eso es ya decir muchisimo.
Fausto · hace 392 semanas
AArroyer 101p · hace 392 semanas
:D No es que no me guste, es que no me lo termino de creer en el nivel top. Me sigue pareciendo un jugador de difícil valoración y calibre. No me parece un centrocampista para un proyecto ganador.
@Pepe
Es la continuación de lo visto el año pasado con Tuchel, puede que más acuciado. Sus medios, sus defensas y sus porteros son realmente difíciles de sostener para lo que busca Bosz. No hay calidad ni adecuación. Eso genera falta de competitividad.
Adrian Cervera · hace 392 semanas
A mi me parece un futbolista excepcional, interior de los que puede participar en cualquier altura y anchura. Bueno en el inicio del juego, capacidad para dar continuidad al ataque y máximo asistente de Europa cuando se asoma al balcón del área. A la que hay que sumar su cuota de gol y balón parado, así como su inteligencia en la presión, con una capacidad para dominar los diferentes tipos de acosos y cierres de líneas de pase que ayuda a Poche a defender muy arriba.
Jugador que sería titular en casi todos los grandes de Europa, por ejemplo el Barça.
Soprano_23 · hace 392 semanas
Es que es raro de cojones, además de que creo que es más "molón" que bueno, según lo veo yo. Lo descubrí en aquel RBSalzburgo que le ganó al Bayern de Pep cuando éste llevaba tropecientos partidos sin perder. Y fue un flechazo. Imposible no serlo si pertenece a esa estirpe de jugadores tirillas-fibrosos cuyo fondo e impacto físico es bastante superior a lo que debería y a la media rollo Alves, Di María, Navas, etc.
A mí también me está sorprendiendo en cierta medida su evolución porque al final no deja de ser, como dice Quin, un extremo de formación o similar. Y se le nota tanto en el lenguaje gestual como en la forma de llevar a cabo algunas acciones comunes con otros interiores desde lo conceptual: por ejemplo, ModricIniesta cuando limpian marca en conducción lo hacen como un interior, es decir, tras dejarla atrás levantan la cabeza y buscan la siguiente jugada, a Kevin Kampl se le nota más la vena de extremo, desborda y le cuesta desacelerar para encontrar la siguiente jugada.
También es verdad que llevo tiempo sin verlo desde que se fue del Leverkusen y tuvo algunas lesiones, pero ojalá su crecimiento le permita jugar en aspirantes a UCL que se adecúen a su estilo.
PD: yo tampoco comparto taaanto optimismo con Eriksen. Osea, me parece muy bueno y eso, pero no las cosas que leo. Habré tenido mala suerte cuando he visto a los Spurs o simplemente estoy equivocado porque mucha gente opina que es un pepino para llevar a cualquier equipo,etc