En ‘Herr Pep’, libro en el que Martí Perarnau comparte y analiza el primer año de Pep Guardiola al frente del Bayern Munich, se describe cómo entiende el de Santpedor la velocidad del juego entre las dos mitades del campo. En el libro se recogía el concepto de trabajar la salida todo lo que se necesite, con pausa y rigor, para, una vez el equipo cruzaba la divisoria, la naturaleza de sus atacantes volcara el campo sin detenerse. Un cambio de ritmo que aturdía al oponente, intentando finalizar con muchísima frecuencia.
Puede decirse que fue un primer cambio de Pep a la hora de diferenciar su etapa en Barcelona. La ortodoxia y precisión que Xavi y el juego de posición le permitían, era llevado a un punto diferente con respecto a su desembarco en Alemania. Ahora, en Manchester, Guardiola, en su segundo año en el Etihad, continúa manejando una idea que enlaza con determinadas características del fútbol inglés. Ante el Napoli, el Manchester City pareció vestirse de la versión más aproximada de lo que Pep, el fútbol de las islas y las virtudes de sus hombres podrían entender como común. Frente a los partenopeos, el City pudo ser de todos por separado y de todos a la vez, ofreciendo 45 minutos de un altísimo nivel.
Kevin De Bruyne volvió a dejar las notas más significativas
En término más básicos, el City sufre menos atrás. La posición de sus medios, el tempo y las incorporaciones de sus laterales, carrileros o extremos, dependiendo a la altura en que se encuentren, está mejor medido y el juego fluye natural a pesar de no tener en cada escalón de la jugada futbolistas de precisión y personalidad propias de su sistema más exitoso. Lo que ocurrió, desde el minuto 10 de su choque ante el Napoli, respondió, no sólo a la inercia ganadora actual, sino a una sensibilidad diferente. El Manchester City parece haber encontrado el punto estilístico a su propuesta. Se ve bien reflejado en ella.
No se tomó demasiado tiempo el City en pasar al ataque, en pasar de un pase horizontal a uno vertical. Si bien arrancó pasándose mucho la pelota en la salida, con el Napoli defendiendo arriba pero sin morder ni dañar con una presión alta que hiciera perder la pelota a Otamendi o Fernandinho, los envíos hacia Silva o Sané supusieron el principio de todo. Guardiola sacó un rédito notable a las tres alturas, dos exteriores y una interior, que habilitó desde atrás hacia adelante -Delph, Silva, Sané; Walker, De Bruyne, Sterling-. La jugada del primer gol sirve para entender la superioridad skyblue para abrir, profundizar y finalizar en el lado opuesto.
Los de Sarri, que ayudaron saltando mucho a por el poseedor de la pelota en fases de repliegue, dejando espacios intermedios para que sus rivales pudieran darle continuidad a la posesión, nunca pudieron incomodar el inicio local ni trenzar su inequívoco y formidable sistema ofensivo. Una vez el City avanzaba, las jugadas fueron sucediéndose de manera sincronizada, perfectas en ritmo y lectura, donde cada jugador citizen veía o provocaba una ventaja en cada una de sus decisiones.
La idea del Napoli en la presión fue discontinua y confusa
Sané y Delph, formidables abriendo, estirando y apoyándose por dentro, fueron siempre un problema para los napolitanos, muy desordenados en su medular, con Callejón e Insigne muy retrasados y llegando tarde a la ayuda. Por dentro, mucha superioridad técnica y táctica de Silva y De Bruyne, quienes, junto a Fernandinho, fueron sorteando cada acoso de Hamsik, Diawara o Zielinski. Con mucha gente rompiendo por fuera, el pase atrás deshizo la presión napolitana, confusa e indefinida a la hora de mantener las posiciones o buscar el robo.
En la segunda mitad el encuentro fue mucho más pausado, con el Nápoles haciendo más daño a la contra y un City menos incisivo y más controlador. La entrada de Gundogan y de Bernardo Silva, posibilitó a Pep bajar el ritmo al choque, sumar más pases y control. Si bien se comprobó en varios tramos y en la cadencia general de la segunda mitad, los italianos comprometieron una zaga que, por definición, actúa y defiende a muchos metros de su arco y que, en el cómputo global de la noche, pudo decir que su equipo funciona realmente bien.
Foto: OLI SCARFF/AFP/Getty Images
Miguel ch · hace 392 semanas
Soprano_23 · hace 392 semanas
deris · hace 392 semanas
No sé muy bien qué pretendía Sarri, pero su equipo iba a la presión pero de forma muy laxa, sin apretar, con lo que los hombres de Guardiola tenían todo el tiempo y el espacio del mundo para mover el balón y en tres o cuatro toques encontrar un jugador libre a espaldas de la presión. El City estuvo comodísimo sacando el balón jugado y el Napoli tuvo que correr hacia atrás constantemente. Tampoco en defensa posicional estuvieron mejor los de Sarri, de hecho hacían lo mismo: salir a presionar pero sin encimar al poseedor ni intentar robar...para mí un despropósito.
No quiero tampoco restarle todo el mérito al City, pero creo que cualquier equipo con las ideas claras y un mínimo de calidad técnica podría haber hecho un destrozo parecido al Napoli en esa primera media hora.
MigQuintana 101p · hace 392 semanas
Debo decir que vi el partido con cierto hype generado por la actuación el City... Y luego no me pareció para tanto. Lo de Delph es muy interesante de cara a potenciar del todo a Silva y Kevin de Bruyne, pero los primeros 30', siendo buenos, siendo notables, tampoco me parecieron taaaaan potentes.
Y luego incidiría también más de lo que lo ha hecho Arroyo en la reacción del Nápoles en la segunda parte, porque me pareció un gran trabajo de entrenador. Comenzó a taponar la salida, cambió la forma de presionar y tomó el control del choque. No creo que el City dominara esa parte del partido.
@deris
No creo que fuera tan laxa como mal enfocada. Es que lo de Delph hizo mucho daño. Los interiores del City se marchaban, el Nápoles se rompía por este movimiento y Delph dejaba la banda para ofrecerse como un segundo apoyo por dentro junto a Fernandinho, lo cual no leyó muy bien Callejón. Para mí la ventaja fue puramente táctica de Guardiola. De ahí que luego Sarri corrigiera tan bien tras el descanso.
Pepe · hace 392 semanas
Que el Napoles de Sarri mola mucho pero al final le faltan individualidades realmente top que es lo que pesa en la Champions(solo entra ahi Hamsik y quizas Mertens).
Sigo teniendo dudas del rendimiento del mediocampo/defensa del City contra los RM, Barcelona, PSG, Bayern(?).Es un equipo que deberia jugar a la contra en esos partidos y no lo va a hacer.
AArroyer 101p · hace 392 semanas
Y que es un equipo con poquito peso continental, que no ha ganado títulos, no tiene ese estatus que dan las victorias. Evidentemente porque no dispone de esa mencionada calidad. De todas formas ayer jugaron especialmente mal en la primera mitad. Se les vio muy superados, muy poco cómodos. La zaga no podía subir metros ni acompañar al equipo, no se tomaban buenas decisiones para dominar arriba y juntar al equipo. Mucha imprecisión y nerviosismo, creo.
luizao · hace 392 semanas
El año que viene, con un equipo titular joven y compensado y un banquillo que empieza a ser potente, más un par de jugadores que suban el nivel ya que ya no hay deficiencias como el año pasado y con Messi y Cr un año más viejos, pues igual ya se puede empezar a hablar de cosas mayores.
Fernando · hace 392 semanas
Respecto al City... me parece curioso el caso de Sane. Muy muy valido para el City con De Bruyne y Silva como lanzadores, pero al analizarlo por separado, me parece que tiene un techo mas limitado que otras de las jovenes figuras que hay actualmente
Umas21 · hace 392 semanas
Umas21 · hace 392 semanas
A mí personalmente me encanta el jugador, no sé cual es su techo pero creo que después de un período de adaptación, siempre necesario, ha entendido lo que pide el fútbol de guardiola y más allá de sus condiciones o su potencial creo que está interpretando el juego y tomando muy buenas decisiones para la edad que tiene, Low debería ir pensando en él. Veis una alemania con línea de 3 en defensa y kimmich y sané como carrileros?
Cmarquez1995 67p · hace 392 semanas
Por cierto, lo comentó con mucho tino el narrador, creo que era Miguel Ángel Román, cómo notó el Napoli la entrada de Allan. No está ni entre los 5 jugadores que te salen cuando piensas en este Nápoles, pero a nivel estilístico, en esa presión en campo rival... es básico, un auténtico pilar.
luizao · hace 392 semanas
En el Barça de Pep Pedro era titular y yo creo que Sané tiene bastante más techo, sin ser Pedro un mal jugador, de hecho es un muy buen jugador.
AArroyer 101p · hace 392 semanas
Gran detalle. Es buenísimo pasando y poniendo pases a la velocidad y espacio justos.. Y disparando también ajusta muy bien a portería. No es Messi o Dybala pero su golpeo desde la frontal es fantástico ajustando.
Marcos kriger · hace 392 semanas
Adrian Cervera · hace 392 semanas
Tengo que discordar con @Miguel Quintana, me parece que la primera media hora es potentísima del City, e incluso el 2-0 se me queda corta por méritos contraídos.
De la posición de Delph, más que el rendimiento del propio jugador lo que permitió era que Silva fuera hombre libre desde la izquierda, Callejón tenía que saltar muy arriba y Sané jugaba a máxima altura y profundidad fijando a Hysaj, el espacio entre el Albano y el Motrileño era explotado por el canario para recibir solo y saltar la primera presión, el cambio de orientación para activar a De Bruyne mató a los napolitanos.
De Bruyne que gracias a que Delph jugó de '2º mediocentro' jugó bastante más arriba.
En la 2ª parte me faltó por parte del City comillo para aprovechar los espacios derivados de la presión pantenopea, quiso llevar el partido a una especie de posición defensiva pero no encontró la forma de superar la primera línea con continuidad y se llevó algún susto de más.
Destacar el nivel de Ederson con los pies y Fernandinho en el mediocentro. Todo la opinión futbolera destaca que al City le falta calidad en el mediocentro y el brasileño lleva un mes y medio a un nivel TOP, veremos si ha terminado de dar ese salto que su equipo necesita o simplemente es dinámica colectiva.